Descargar el PDF Descargar el PDF

Dibujar un modelo del sistema digestivo te ayudará a entender mejor sus funciones. Esta es una manera grandiosa de visualizar lo que ocurre durante la digestión. Hay muchos órganos que participan en la digestión del alimento, ¡pero no dejes que esto te intimide! Podrías hacerlo para un proyecto escolar o para una guía de estudio; en cualquier caso, puedes hacerlo paso a paso para crear un modelo fantástico. Al señalar cada órgano, colorearlo y etiquetar el modelo, empezarás a entender qué ocurre cuando comes tu comida favorita.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Dibujar el modelo

Descargar el PDF
  1. Solo tienes que dibujar la cabeza y el torso. Debes usar un lápiz en lugar de un bolígrafo, de modo que puedas borrar si es necesario. Este contorno abarcará la mayor parte del espacio en tu papel. Dibuja la cabeza en proporción con el cuerpo, tal como luciría en una persona. No tiene que ser un contorno muy detallado o complejo, un simple círculo para la cabeza y un torso algo rectangular bastarán. Esto solo tiene el fin de brindar un marco de referencia para el modelo del sistema digestivo.
    • Dibuja la cabeza de perfil, en lugar de mirando hacia adelante, así podrás mostrar los órganos digestivos en la cabeza con más facilidad.
    • Si lo deseas, puedes ser creativo y adornar un poco este contorno. Puedes dibujar los ojos, una nariz, orejas y cabello. ¡Incluso podrías darle a la persona un nombre si lo deseas! Tan solo no dibujes sobre el torso, ya que ocultarás el modelo.
  2. Puedes dibujar la boca abierta como una “v” de costado y agregar una curva pequeña en la parte inferior para crear una lengua, y algunos cuadrados pequeños para los dientes en la parte superior. ¡El primer paso de tu modelo de la digestión estará completo! [1]
    • La digestión empieza en la boca con la ingestión. Las glándulas salivales liberan saliva que contiene enzimas digestivas para iniciar la descomposición de la comida mientras masticas. La lengua ayuda a hacer que la comida vaya hacia atrás de la garganta (creando el bolo), mientras que los dientes la descomponen en un proceso conocido como masticación.
  3. Al final de la boca, dibuja un tubo delgado que se extienda hacia el centro del torso. Este debe ser muy angosto, aproximadamente a un 1/5 del ancho del cuello.
    • La comida se moverá desde la boca al esófago, lo que la llevará hacia el estómago. El esófago está hecho de músculo suave que se relaja y se contrae para desplazar el alimento con un movimiento tipo onda, llamado peristalsis.
    • Si quieres hacer que el modelo sea más avanzado, puedes incluir la faringe. La faringe se encuentra detrás de la boca y mueve la comida hacia el esófago. Puedes sentirla cuando ingieres. En el modelo, puedes dibujar una pequeña línea diagonal hacia la parte superior del esófago, y la parte por encima de la línea puede ser la faringe, y la parte por debajo puede ser el esófago. [2]
    • Si deseas hacer que el modelo sea más avanzado, también puedes incluir la epiglotis. La epiglotis es un colgajo pequeño que está justo debajo de la faringe y dirige el alimento hacia el esófago. Si has dibujado la faringe, la línea diagonal puede ser la epiglotis.
  4. En la parte inferior del esófago, dibuja algo similar a un globo pequeño para así crear el estómago. Este debe abarcar aproximadamente 1/3 del ancho del torso y estar un poco hacia la derecha. Incluye un tubo delgado que vaya hacia arriba en dirección al esófago, y una línea diagonal entre el esófago y el estómago para indicar la válvula muscular conocida como esfínter esofágico inferior. Agrega un tubo pequeño que vaya hacia abajo en el lado izquierdo del estómago, el cual conducirá al intestino delgado.
    • El estómago ayuda a revolver y digerir la comida usando jugos gástricos que contienen ácido clorhídrico y pepsina para ayudar a descomponerla. La comida permanece en el estómago por alrededor de 3 o 4 horas. En este punto, ya no es comida, y tiene una consistencia similar a la de la avena, a lo que se le conoce como “quimo”.
  5. Dibújalo hacia la izquierda del estómago y un poco por encima de él. Este debe ser aproximadamente del doble del tamaño del estómago y lucir un poco como un triángulo alargado con bordes redondeados. [3]
    • El hígado produce bilis, la cual ayuda a descomponer las grasas. Si bien la comida no ingresa al hígado, este asimila los nutrientes que se absorben del intestino delgado.
  6. Dibuja un nódulo pequeño unido al hígado, el cual consiste en la vesícula. Dibújala como un óvalo pequeño en la parte inferior del hígado. Esta debe superponerse al hígado. Para mostrar que la vesícula va sobre el hígado, dibújala con una línea gruesa. [4]
    • La vesícula almacena la bilis que el hígado produce. Luego la mezcla con la comida que pasa por dicha área, descomponiendo así las grasas.
  7. Este es un órgano pequeño con forma de zanahoria que va detrás del estómago. Para mostrar que el páncreas está detrás del estómago, dibújalo con una línea punteada. [5]
    • El páncreas libera jugos digestivos que ayudan a descomponer los carbohidratos, las proteínas y las grasas a medida que la comida abandona el estómago. Esto también ayuda a regular el azúcar en la sangre. [6]
  8. El intestino delgado es un tubo curvado largo que puedes dibujar como líneas serpenteantes debajo del estómago, en el centro del cuerpo, abarcando aproximadamente la mitad del ancho del cuerpo. Dibújalo un par de centímetros por debajo del estómago, ya que el intestino grueso irá encima de él. El final del intestino delgado debe ir en la parte inferior del papel y en el lado izquierdo.
    • Agrega una línea diagonal para indicar la válvula muscular (llamada esfínter pilórico), entre el duodeno del intestino delgado y el estómago.
    • ¡El intestino delgado tiene un largo aproximado de 5 a 7 m (de 18 a 22 pies)! Este es el órgano en el que ocurrirá la mayor parte de la digestión. El intestino delgado se contrae para desplazar la comida con la ayuda de las secreciones de bilis y los jugos pancreáticos e intestinales, permitiendo que absorba los nutrientes con vellosidades.
    • Para hacer un modelo más avanzado, puedes diferenciar las partes del intestino delgado. El duodeno es un tubo pequeño que conecta al estómago con el yeyuno. El yeyuno es el área en donde la mayor parte de la digestión ocurre y es la zona media del intestino delgado. El íleon es la última región del intestino delgado que se conecta con el intestino grueso. [7]
  9. Este debe encontrarse en el final del intestino delgado. Tan solo dibuja una bolsa pequeña al final del intestino delgado, hacia el lado izquierdo del papel.
    • El apéndice es una estructura pequeña con forma de bolsa que se cree que ha perdido su propósito y se ha vuelto más una responsabilidad que una ayuda durante la digestión. No obstante, es una parte del sistema digestivo y reposa en donde el intestino delgado y el grueso se conectan.
  10. Dibújalo extendiéndose del extremo del intestino delgado, justo por encima del apéndice. Este debe lucir como dos tubos serpenteantes uno al lado del otro, y debe ir directo a la izquierda del intestino delgado. Luego debe ir por el cuerpo justo debajo del estómago, y luego hacia abajo en dirección a la parte inferior del cuerpo, a la derecha. Este debe formar los tres lados superiores de un cuadrado serpenteante con forma de tubo.
    • El desplazamiento de la comida es más lento en el intestino grueso para permitirá la fermentación a cargo de las bacterias y otros microorganismos, conocidos como flora intestinal.
    • El intestino grueso procesa lo que no puede usarse en la digestión. Este absorbe todo lo que pueda, sobre todo el agua, pero el resto se expulsará como desecho después de alrededor de 12 horas.
    • Para hacer un modelo más avanzado, diferencia las diversas partes del intestino grueso. El intestino ciego está unido al apéndice y lo conecta con el colon ascendente. El colon ascendente va hacia arriba y se conecta con el colon transverso, el cual va a lo largo del cuerpo. El colon transverso se conecta con el colon descendente, el cual lleva la comida hacia el colon sigmoide, el cual va directamente hacia el recto. [8]
  11. El recto se encuentra al final del intestino grueso. El recto conecta el intestino grueso con el ano. Para dibujarlos, tan solo dibuja un tubo ancho (el recto) que lleva a un tubo más angosto (el ano). Esto debe ir hacia la parte inferior de la hoja. Felicidades, ¡has dibujado un modelo del sistema digestivo!
    • El recto almacena las heces hasta la expulsión. El ano luego expulsa los desechos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Agregar los toques finales

Descargar el PDF
  1. Ahora que tu modelo está terminado, toma un bolígrafo o marcador negro y pásalo sobre él para crear la versión final. Este es un toque final bonito que lo hará lucir más profesional y lo ayudará a resaltar. Tan solo traza sobre todas las marcas de lápiz que desees mantener.
  2. Esto ayudará al modelo a resaltar y también ayudará a distinguir entre los órganos. Para algunos de los órganos, puede ser difícil determinar en dónde termina uno y empieza otro tan solo mirando el dibujo, pero si les das un código de color, todo estará claro.
    • En el caso de los órganos que se superpongan, usa tonos más claros y oscuros del mismo color. Las áreas en las que se superpongan serán más oscuras, y aquellas en las que haya un solo órgano serán más claras.
  3. Dibuja una línea delgada hacia cada órgano y escribe su nombre al final de la línea, fuera del modelo. Esto es fantástico para hacer referencias, de modo que puedas estudiar el modelo y aprender en dónde está cada órgano.
    • Si prefieres no escribir los nombres de los órganos en el modelo, podrías hacer una leyenda en la parte inferior o en otra hoja, en la cual dibujes un cuadrado pequeño de cada color y escribas el nombre del órgano a su lado. Esto te permitirá tomarte una prueba sobre los nombres de los órganos, ya que no estarán escritos al lado de ellos.
    • Si quieres hacer un modelo más avanzado, puedes diferenciar las partes del intestino delgado. Tan solo dibuja una línea pequeña hacia el inicio del intestino delgado para mostrar en qué parte el duodeno se convierte en el yeyuno, y luego dibuja una línea pequeña hacia el final del intestino delgado para mostrar el punto en el que el yeyuno se convierte en el íleon.
    • Si quieres hacer que tu modelo sea más avanzado, también puedes diferenciar las partes del intestino grueso. Tan solo dibuja una línea pequeña para dividir cada parte. El intestino ciego está unido al apéndice y lo conecta con el colon ascendente. El colon ascendente es la parte que va directo hacia arriba. Este se conecta con el colon transverso el cual va a lo largo del cuerpo y es la parte más grande del intestino grueso. El colon transverso se conecta al colon descendente, el cual lleva la comida en sentido descendente. Por último, tenemos al colon sigmoide, el cual va directo al recto.
  4. Para aprender incluso mejor, puedes escribir una descripción corta de cada órgano, ya sea con etiquetas o con la leyenda. Esto reforzará sus funciones y ayudará a que tu modelo sea muy educativo. Es fantástico aprender no solo la apariencia de los órganos, sino también sus funciones específicas.
    Anuncio

Consejos

  • Tómatelo un paso a la vez, de modo que no te abrumes. No tienes que aprender todo el sistema digestivo de inmediato. Tan solo empieza con un órgano y, cuando lo hayas dibujado y entendido su función, podrás continuar con el siguiente.
Anuncio

Advertencias

  • Si vas a hacer el modelo para la escuela, sigue las indicaciones del profesor. Él podría tener pautas específicas que no están señaladas en este artículo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 416 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio