Descargar el PDF Descargar el PDF

Una esfera es diferente de un círculo ya que tiene 3 dimensiones, o sea que es tridimensional. Dibujar una esfera puede resultar complicado debido al sombreado e iluminación necesarios para que luzca tridimensional. Sin embargo, todo lo que necesitas son algunas herramientas sencillas y algo de imaginación para dibujar correctamente una esfera.

Método 1
Método 1 de 3:

Dibujar una esfera

Descargar el PDF
  1. Este es un método básico para dibujar una esfera, de modo que se necesitan materiales sencillos. [1]
    • bloc de dibujo o papel
    • lápiz
    • bolitas de algodón o pañuelos de papel
    • objeto de forma circular
  2. Puedes utilizar un cuenco pequeño, un vaso, una taza, o algún otro objeto con una forma o base circulares. [2]
    • Trazar el objeto circular te permite concentrarte en sombrear la esfera en lugar de aprender a dibujar un círculo perfecto.
  3. Una vez que determines el ángulo desde el cual provendrá la fuente de luz, dibuja una flecha hacia el círculo desde esa dirección.
    • Posteriormente deberás dejar un lugar intacto en la esfera debajo de esa flecha, para representar el área iluminada por la fuente de luz.
  4. [3] Evita presionar el lápiz demasiado fuerte mientras sombreas, ya que esta es la primera capa de sombreado. Deberás agregar capas adicionales de un sombreado más oscuro en pasos posteriores.
    • Deja el área circular u ovalada intacta, debajo del área en donde la flecha apunta desde la dirección de la fuente de luz.
  5. Frota suavemente sobre el sombreado tenue, teniendo cuidado de no hacer que el grafito se corra fuera de los bordes del círculo. [4]
    • Recuerda dejar el área iluminada intacta, de forma que también debes tener cuidado de no hacer que el grafito se corra dentro de esa área.
  6. [5] Nuevamente, sombrea de forma suave alrededor de gran parte del círculo, haciendo el sombreado más oscuro en los lados de la esfera donde la fuente de luz no pueda llegar.
    • A este tipo de sombreado se le llama tono medio. Deberás contar con unos tonos medios de sombreado alrededor del centro de la esfera.
  7. Una vez más, ten cuidado de evitar manchar el área iluminada y hacer que el grafito se corra fuera de los bordes del círculo. [6]
  8. [7] La fuente de luz no puede llegar a estas áreas, por lo que, naturalmente, deben ser más oscuras.
    • A medida que te alejes de la fuente de luz, el sombreado deberá oscurecerse. Sin embargo, no deberá ser tan oscuro en el espacio ubicado directamente debajo de la esfera.
  9. [8] Mantener un aspecto suavizado en la esfera es importante para ayudar a que se vea realista. Utiliza la bolita de algodón o pañuelo de papel para hacerlo.
  10. [9] Este es el paso final del sombreado, crear la sombra central.
    • Sombrea el borde de forma moderadamente oscura, y estréchalo hasta que forme una media luna antes de estrecharlo en el otro lado. Mantén esta zona oscura de sombreado cerca del borde inferior de la esfera. No debe tener más de medio centímetro de espesor.
  11. Frota la bolita de algodón o pañuelo de papel sobre la media luna oscura en la parte inferior para suavizarla por última vez. [10] Esto ayudará a combinar la sombra central con el resto de la esfera.
  12. Es posible que también existan marcas de líneas aisladas que hayan sobrepasado los bordes. Ten cuidado de no borrar nada dentro de la esfera. [11]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Dibujar una esfera con una huevera

Descargar el PDF
  1. Existen varias cosas que necesitarás tener para ayudarte a dibujar una esfera con este método, así que asegúrate de tener todo al alcance de la mano.
    • bloc de dibujo o papel
    • lápiz
    • huevera
    • regla
    • difumino, bolita de algodón, pañuelo de papel
  2. Mantenla cerca de la mitad de la página, si es posible, para que cuentes con el espacio suficiente en todos los lados.
    • Recuerda que un lado de la esfera tendrá la sombra central, la cual es la parte más oscura de la esfera, donde la fuente de luz no puede llegar.
  3. Cuando levantes la huevera, deberás tener un círculo perfecto en el papel.
  4. La fuente de luz provendrá de la parte superior izquierda o de la parte superior derecha. El lado opuesto de la fuente de luz es donde se encontrará la sombra central.
    • En el caso de una sombra que emerge del lado izquierdo de la esfera, la fuente de luz deberá encontrarse en la esquina superior derecha. Por el contrario, en el caso de una sombra que emerge del lado derecho de la esfera, la fuente de luz deberá encontrarse en la esquina superior izquierda.
  5. Marca una línea guía tenue con una regla, desde la fuente de luz hacia un área de aproximadamente 1 centímetro dentro del círculo. Marca un punto de forma tenue cuando alcances la longitud de 1 centímetro. A continuación, dibuja una flecha en la esquina que se extienda hacia abajo en dirección al círculo, mostrando la dirección de la luz.
  6. Dibuja una forma ovalada pequeña alrededor del punto que hayas acabado de marcar a la distancia de 1 centímetro dentro del círculo. Ese punto es el centro del área más iluminada, lo cual significa que no tendrás que sombrear el interior del óvalo posteriormente.
  7. Esto se refiere al borde inferior del círculo opuesto a la fuente de luz. El objetivo es dejar alrededor de un centímetro de espacio entre el círculo original y el borde de la huevera.
  8. El espacio que has acabado de crear formará parte de la sombra central de la esfera, la cual es la parte más oscura donde la fuente de luz no puede llegar.
    • Esta figura puede describirse como un eclipse. Ten esto en mente mientras lees las siguientes instrucciones.
  9. Ahora debes contar con cuatro eclipses, realizados con la huevera, en el borde inferior del círculo contrario a la fuente de luz. Estos eclipses ocuparán aproximadamente la mitad del círculo.
    • Los usarás para el tono medio, o sombreado gradual de la esfera para ayudar a darle una apariencia tridimensional.
  10. Dibuja a mano alzada unos cuantos contornos de tono medio adicionales en el lado del círculo ubicado cerca de la fuente de luz. En este punto, la huevera será demasiado grande para dibujar contornos de tono medio más pequeños.
    • Dibújalos de forma tenue a mano alzada, usando la forma del óvalo pequeño (es decir, el área iluminada) y expandiéndolos hacia el exterior hasta que cuentes con tres óvalos cada vez más grandes.
    • Es aceptable dejar un hueco entre el óvalo más grande y el eclipse central de la huevera.
  11. Este es el eclipse que está destinado a formar parte de la sombra central, por lo que tiene que ser tan oscuro como puedas lograr hacerlo con el lápiz.
  12. A medida que continúes hacia arriba, en dirección hacia el óvalo más iluminado, cada eclipse deberá ser un poco más tenue que el siguiente.
    • Cuando llegues al área más iluminada, esta deberá encontrarse completamente intacta.
  13. Realiza el trabajo sobre toda la esfera, combinando suavemente los diferentes tonos de sombra para que se desvanezcan sin problemas desde las áreas claras hacia las áreas oscuras.
    • Empieza a trabajar desde la parte más clara, o sea el área más iluminada, hacia la parte más oscura para evitar arrastrar el grafito desde las zonas más oscuras hacia las zonas más claras.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Dibujar una esfera utilizando un modelo

Descargar el PDF
  1. Este método es un poco diferente en el sentido de que utiliza una esfera real, colocada delante de ti, a manera de modelo mientras dibujas.
    • un objeto esférico
    • bloc de dibujo o papel
    • lápiz
    • borrador moldeable
    • difumino, bolita de algodón o papel
  2. [12] Colócalo en la mesa o el escritorio delante de donde te encuentres sentado, y asegúrate de que una fuente de luz recaiga sobre este desde uno de los lados. Esto te ayudará a ver las partes iluminadas y las sombras de la esfera.
  3. [13] Se trata simplemente de un borde que se encuentra a 1 centímetro de distancia de los límites del papel.
    • No necesitas usar una regla para hacerlo, aunque puedes usarla si deseas.
  4. Esto puede tratarse simplemente de una aproximación, ya que tendrás que medir los límites posteriormente. [14]
    • Dibuja cuatro líneas muy tenues y cortas con la forma de un cuadrado abierto. No deben conectarse entre sí, sino que deben representar los cuatro lados del cuadrado.
    • Las líneas deben ser extremadamente tenues para que sean fáciles de borrar posteriormente al momento de retocar el dibujo.
  5. Dibuja tenuemente los ejes para que apenas se crucen con los límites que has dibujado. [15]
    • Puedes utilizar la medición comparativa para hacerlo, lo cual significa que puedes crear el tamaño de los límites y ejes mediante la comparación del tamaño del modelo de esfera con el lápiz. Sostén el lápiz verticalmente de manera que cubra la esfera de arriba a abajo. Sostén la punta del lápiz en la parte superior de la esfera, y coloca el pulgar en el lápiz en la parte donde toque la parte inferior de la esfera. Coloca el lápiz sobre el papel sin mover el pulgar. Compara esta altura con el eje vertical que hayas dibujado en el papel y realiza los ajustes correspondientes, si lo deseas. Repite el proceso, excepto que ahora deberás medir el ancho de la esfera. Compáralo con el eje horizontal que hayas dibujado y, nuevamente, haz los ajustes correspondientes si lo deseas.
  6. Estos deben tener una longitud bastante parecida en la medida de lo posible. [16]
    • Coloca el lápiz a lo largo del eje vertical con la punta en la parte superior. Al igual que antes, coloca el pulgar en la parte inferior del eje. Ahora, gira el lápiz horizontalmente y compara esa distancia con el eje horizontal. Ajusta los ejes en el caso de que uno sea más largo que el otro.
  7. Imagina que los bordes de la esfera estaban formados por una serie de planos, compuestos por varias líneas cortas y rectas. Comienza dibujando los bordes de la esfera de esta manera, con un contorno. [17]
    • Añade una primera serie de líneas de contorno, con la forma sugerida de un octágono. Estas líneas apenas deben cruzarse en los extremos.
    • Luego, dibuja una serie de líneas de contorno más pequeñas dentro del primer conjunto. No es necesario que este nuevo conjunto se intersecte, ya que se anexará a la forma redondeada del contorno.
  8. Dibuja una pequeña línea curva de transición en el lugar donde las líneas del plano del contorno no se conecten, para unirlas. [18]
    • Estas líneas ayudan a mejorar la forma circular que vas a crear.
  9. [19] Una vez que hayas dibujado todas las líneas de contorno en el círculo, es necesario limpiar y hacer el círculo más delgado.
    • Aplana el borrador moldeable para ayudarte a hacerlo. Se convertirá en un borde delgado y plano para que puedas borrar limpiamente las marcas aisladas y el grosor del círculo nuevo.
  10. Dibuja una flecha que se extienda desde la dirección de la fuente de luz, hacia abajo en dirección hacia el círculo. Esto indica en dónde se encontrará el área más iluminada.
  11. Esta línea curva conectará las transiciones del eje que hayas dibujado. [20]
    • Si la fuente de luz se encuentra en la parte superior izquierda, entonces la línea curva debe extenderse a lo largo de la parte inferior derecha del círculo. De forma opuesta, si se encuentra en la parte superior derecha, entonces la línea curva debe extenderse a lo largo de la parte inferior izquierda.
    • Esta línea curva marca el comienzo de la sombra central.
  12. Ahora que has dibujado el círculo y el inicio de la sombra central, los ejes ya no son necesarios. [21]
  13. [22] Esta es la sombra pequeña ubicada justo debajo de la esfera, la cual, en los métodos anteriores, la has conocido como sombra central. La fuente de luz no puede llegar a esta área, por lo tanto, es bastante oscura.
    • Mantén esta sombra bastante oscura limitada a la parte inferior de la esfera, con cada borde estrechándose apenas comience a acumularse en los lados de la esfera.
  14. Utiliza un sombreado de oscuridad media en todo el espacio comprendido entre la línea curva que hayas dibujado y el borde de la esfera. [23]
    • Suaviza el sombreado con un difumino, una bolita de algodón, o un pañuelo de papel cuando hayas terminado de sombrear el área.
  15. [24] Contarás con un área iluminada en donde se encontrará la fuente de luz, por lo que a medida que realices el sombreado hacia la parte superior, recuerda dejar un lugar intacto.
    • A medida que te muevas hacia la parte superior de la esfera, deberás realizar un sombreado conocido como tono medio. Este es un sombreado más claro que el que has realizado en la mitad inferior de la esfera, opuesto a la fuente de luz.
  16. A medida que realices el sombreado en dirección hacia la fuente de luz, asegúrate de dejar un área iluminada circular u ovalada.
    • El sombreado alrededor del área iluminada necesita realizarse de forma tenue para representar que la fuente de luz reverbera en esa área.
  17. Usa el difumino, bolita de algodón o pañuelo de papel, y frota suavemente el sombreado desde las áreas claras hacia las oscuras para combinar los tonos y suavizar la apariencia del dibujo.
    • Recuerda ir desde las áreas iluminadas hacia las oscuras de manera que no difumines ningún exceso de grafito desde las áreas más oscuras hacia las más claras.
    Anuncio

Consejos

  • Coloca un pedazo de un pañuelo de papel debajo de tu muñeca para evitar que la piel difumine el dibujo y el sombreado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 46 101 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio