Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes que escribirle una carta a un obispo, puede que te atasques en la primera línea. De igual manera, es posible que quieras saludar al obispo en la iglesia, pero te dé miedo ser irrespetuoso. Si bien es cierto que existen lineamientos formales para dirigirse a un obispo o arzobispo, estos no son tan complicados. Una vez que aprendas un par de formas básicas para utilizar, todo se sentirá más natural. En caso de duda, únicamente di “Su Excelencia”, seguido por su título (obispo o arzobispo) y su apellido.

Método 1
Método 1 de 2:

Escribirle a un obispo

Descargar el PDF
  1. Al escribirle a un obispo, vas a querer utilizar el modo de dirigirse más formal. El protocolo de la iglesia dicta que debes utilizar la forma “Reverendísimo”, seguido por el primer nombre y el apellido del obispo. [1]
    • Por ejemplo, si vas a escribirle al obispo Alastair Booneswyth, el encabezado de tu carta debe leerse “Reverendísimo Alastair Booneswyth”.
    • En Gran Bretaña, es común referirse a los obispos como “El Reverendísimo”.
  2. Agrega la palabra “obispo” y luego escribe la ubicación. Escríbelo en el sobre cuando coloques a quién va dirigido y también utilízalo como encabezado en la parte superior de la carta. Cuando termines, debe verse algo como lo siguiente: [2]
    • “Reverendísimo Alastair Booneswyth, obispo de Rockville”.
  3. Al escribirle, debes utilizar un saludo adecuado. “Su Excelencia” siempre funciona, pero si conoces al obispo personalmente, también puedes saludarlo con un “Estimado…”. Continúa el saludo con el apellido del obispo. [3]
    • Por ejemplo, “Su Excelencia, obispo Booneswyth” y “Estimado obispo Booneswyth” son aceptables, dependiendo de qué tan bien conoces al obispo.
  4. La frase “Respetuosamente, suyo en Cristo” funciona en cualquier caso. Agrégalo al final de la carta, luego firma con tu nombre. [4]
  5. Los arzobispos ocupan cargos más altos, por lo que es más importante seguir un protocolo adecuado. En general, los lineamientos son muy parecidos a cómo dirigirse a un obispo, con algunas variaciones:
    • Utiliza “Su Excelencia” como encabezado (“Su Excelencia, reverendísimo Thomas Tallis”).
    • Agrega “Arzobispo” o “Nuncio Apostólico ante…” al título (“Su Excelencia, reverendísimo Thomas Tallis, arzobispo de Dunkirk” o “Su Excelencia, reverendísimo Thomas Tallis, Nuncio Apostólico ante Dunkirk”).
    • Utiliza un saludo como “Su Excelencia, arzobispo Tallis” o “Estimado arzobispo Tallis”.
    • El mismo final, “Respetuosamente, suyo en Cristo”, funcionará bien.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Hablar con un obispo o arzobispo

Descargar el PDF
  1. Tanto en lo oral como en lo escrito, debes dirigirte a un obispo o arzobispo con respeto. Un buen protocolo es utilizar la frase “Su Excelencia” seguida del apellido del obispo. Por ejemplo, puedes mencionar algo como “Su Excelencia, obispo Kirkland, quería saber si nos va a acompañar a la cena comunitaria del sábado”. [5]
  2. Oficialmente, la Iglesia católica recomienda saludos tradicionales y siempre son aceptables. Sin embargo, en algunas áreas, las excepciones a esas recomendaciones también son aceptables. Por ejemplo, los hablantes británicos puede que se dirijan al obispo o al arzobispo como “Su Majestad” en vez de “Su Excelencia”. [6]
    • Si no estás seguro que existe alguna excepción en tu área, pregúntale a alguno de los feligreses.
  3. Aunque se espera que utilices maneras formales para dirigirte a ellos, esto no significa que no puedas tener una conversación cotidiana con los líderes católicos. Solo asegúrate de tratarlos con respeto y estarán felices de hablar contigo. [7]
    • Por ejemplo, inicia una conversación con “Su Excelencia, ¿cómo está usted hoy?” o “Obispo Sethwynd, ¿cómo estuvo su semana?”.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 261 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio