Descargar el PDF Descargar el PDF

Debido a que las personas viven más tiempo, las nociones de la edad y el envejecimiento están cambiando alrededor del mundo. [1] De hecho, la vieja obviedad de que los cincuenta son la edad media ha dejado de ser cierta. Además, los “cincuenta son los nuevos cuarenta”. [2] Sin embargo, es probable que no sepas cómo abrazar la vida después de los 50 años. Al explorar el mundo alrededor de ti y al mantener una buena salud, puedes disfrutar de lo buena que puede ser la vida después de los 50 años.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Involucrarte en el mundo

Descargar el PDF
  1. Si tienes más de 50, lo más probable es que tengas hijos mayores, tal vez estés retirado y tal vez tengas más tiempo libre. Permítete explorar el mundo que te rodea con actividades que puedas disfrutar, como hacer un viaje, probar comidas distintas o tomar clases. [3]
    • Haz una lista de las cosas que te interesen y que puedas probar tomando como base el tiempo y el dinero que tengas. Por ejemplo, quizás deseas obtener tu licencia de piloto. Aprende todo lo que puedas al respecto y luego trata de volar, si deseas. De manera similar, quizás desees visitar Alemania. Empieza tus “viajes” en casa con libros y páginas de viajes sobre Alemania y planifica un viaje o una estadía prolongada. [4]
    • Aceptar tu edad como parte de alimentar tu curiosidad puede mostrarte cuán poderoso y maravilloso puede ser el envejecer si te dejas llevar y cuidas de ti mismo. [5]
  2. Prueba nuevas actividades o invierte más tiempo en las que amas. Esto puede añadir más carácter a tu vida y puede hacer que vivas experiencias nuevas y maravillosas (además, puede ayudarte a conocer a nuevas personas). [6]
    • Involúcrate en actividades y en pasatiempos como pintar, bailar o coleccionar monedas. Prueba un deporte nuevo como el Pilates o el yoga. Cualquier cosa que hagas para permanecer en movimiento y activo puede ayudarte a seguir siendo joven de corazón. [7] Por ejemplo, tal vez te guste el arte medieval. Puedes aprender cómo iluminar manuscritos.
    • Ten la mente abierta cuando pruebes nuevas actividades, especialmente si tu cónyuge o un amigo te pide que te unas a él. Experimentar la actividad a través de él puede darte una nueva apreciación de la actividad y de esa persona. [8]
  3. Hay una cantidad inimaginable de cosas que explorar en otros lugares, desde países extranjeros hasta la ciudad más próxima. Viajar te mantiene en movimiento y permite que tu cerebro esté involucrado, lo cual puede mantenerte joven de corazón. [9]
    • Disfruta cualquier lugar al que vayas, aunque esté a un estado de distancia. Te puede ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo envejecen y se involucran en la vida otras personas después de los 50. [10]
    • Cuando viajes elige el camino menos transitado. Limitarte a destinos populares probablemente no sea tan estimulante o interesante como ver un nuevo lugar. Por ejemplo, si vas a Alemania, visita las ciudades más pequeñas o menos visitadas o pueblos como Würzburg o Bad Tölz en vez de ir a áreas más grandes como Munich.
  4. Toma clases de una materia que te interese o continúa con la capacitación para tu trabajo. Desafiar tu cerebro puede mantenerte involucrado e impedir que tu cerebro envejezca. [11]
    • Asiste a clases, conferencias, seminarios u otros programas de educación permanente para estimular tu cerebro. Muchas universidades ofrecen cursos para “asociados sénior” o pueden publicar cursos en línea. [12]
    • Tomar clases y proseguir con la educación puede abrir experiencias nuevas y emocionantes para ti.
  5. Tomar parte activa en tu comunidad o área local (por ejemplo, por medio de una cámara de comercio), puede proveerte una manera de permanecer involucrado con la vida mientras ayudas a otros. También puede ayudarte a conocer a otras personas de más de cincuenta que quieran abrazar su edad tanto como tú lo haces. [13]
    • Participar en el proceso político a través de los consejos escolares o de las iniciativas locales no solo puede darte algo constructivo que hacer, sino que también te permite ayudar a otros con tu sabiduría. [14]
  6. Los actos simples de bondad y el hecho de ayudar a otras personas pueden mantenerte involucrado mientras impartes tu sabiduría y tus experiencias a otros. Hacer trabajo voluntario también puede poner tu vida y tu capacidad para involucrarte en una mejor perspectiva y, a cambio, ayudarte a disfrutar la vida después de los 50 años. [15]
    • Haz trabajo voluntario en una escuela local, en un hospital o en un centro comunitario. [16]
    • Ofrece ayudar a amigos y a familiares, si lo necesitan.
  7. Muchas personas descubren que sus perspectivas y gustos cambian después de los 50. Conectarte con nuevas personas puede ayudarte a permanecer involucrado con el mundo y puede introducirte a experiencias nuevas y maravillosas. También puede proveerte de un grupo entrañable de personas que se preocupen por ti y por tu bienestar. [17]
    • Hay muchas maneras de conocer nuevas personas. Puedes conocerlas en los eventos de la comunidad, durante un viaje o hablando con personas al azar en una tienda. Debes estar dispuesto a hablar con nuevas personas que tengan más de 50 o que sean menores.
    • Organiza una reunión con nuevos amigos y contactos como gustes. Por ejemplo, pueden reunirse a tomar un café semanalmente o asistir juntos a una clase de Tai Chi.
    • Conocer a nuevas personas e involucrarte con ellas o incluso con conocidos puede ser excelente para tu salud mental.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Mantener tu bienestar

Descargar el PDF
  1. A medida que una persona envejece, tiene diferentes necesidades y se vuelve más susceptible a nuevas enfermedades y condiciones, incluyendo las enfermedades cardíacas y la enfermedad de Alzheimer. Hacerte chequeos regulares con tu doctor o tus doctores puede eliminar los problemas potenciales de salud de raíz y mantenerte lo suficientemente bien para que disfrutes la vida después de los 50 años. [18]
    • Presta mucha atención a tus funciones orgánicas y toma nota de cualquier cosa que parezca “rara”. Informa de esto a tu doctor cuando lo visites, toma nota de los síntomas, su duración y qué es lo que los alivia. [19]
  2. Tener comidas saludables y regulares es vital para mantener tu salud después de los 50. Los alimentos con alto contenido de nutrientes como las frutas, las verduras y las proteínas magras pueden darte la energía para abrazar la vida y minimizar el riesgo de cualquier enfermedad. [20]
    • Debes consumir entre 1 600 y 2 800 calorías al día dependiendo de tu género y la cantidad de actividad que tengas. [21]
    • Come todos los días 1 a 1,5 tazas de frutas enteras. Prueba la frambuesa, el arándano o la piña. Trata de comer frutas enteras y no jugos, lo cual no te dejará tan satisfecho. [22] Varía tus opciones para asegurarte de obtener una gama de nutrientes.
    • Come todos los días 2,5 a 3 tazas de verduras. Prueba el brócoli, la batata o el calabacín. [23] También debes variar las verduras para asegurarte de obtener una gama de nutrientes.
    • Las frutas y las verduras son una fuente excelente de fibra, la cual necesitas más después de los 50. La fibra puede mantener en buen estado a tu sistema gastrointestinal y minimizar el riesgo de las enfermedades cardíacas, los derrames cerebrales y la diabetes. [24]
    • Come todos los días 5 a 8 onzas de granos. Al menos la mitad deben ser granos enteros de fuentes como el arroz integral, la pasta o el pan de trigo entero, la avena o el cereal. [25]
    • Come todos los días 5 a 6,5 onzas de proteínas de fuentes como la carne de res, el cerdo, el pollo, los frijoles cocidos, los huevos, la mantequilla de maní, las nueces y las semillas. [26] La proteínas también ayudan a mantener tus músculos. [27]
    • Consume todos los días 2 a 3 tazas de lácteos de fuentes como el queso, el yogur, la leche o incluso los helados. [28] Los lácteos desarrollan y ayudan a mantener fuertes los huesos y los músculos, lo cual es especialmente importante después de los 50. [29]
    • Limita tu consumo de sodio, dulces, bebidas azucaradas y carne roja, todo lo cual puede conducir a problemas de salud. [30]
  3. El ejercicio cardiovascular regular puede promover tu salud física y mental en general. [31] Cualquier tipo de ejercicio moderado que escojas, incluyendo caminar, te beneficiará y también te ayudará a conocer nuevas personas o a probar una nueva actividad.
    • Trata de hacer al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana. [32] Si es necesario, puedes dividir estos ejercicios en sesiones de 10 minutos. [33]
    • Consulta a tu doctor antes de empezar cualquier plan de ejercicios. [34]
    • Si eres un principiante o prefieres una actividad de bajo impacto, trata de caminar, hacer yoga o nadar. [35] Si deseas, puedes ascender gradualmente hasta hacer actividades que requieran más energía, como correr.
    • Escucha a tu cuerpo cuando hagas ejercicios. Si te sientes débil o enfermo, descansa hasta que te sientas mejor.
  4. Considera hacer entrenamiento de fuerza además de los ejercicios cardiovasculares. [36] Hay evidencia de que puede revertir el proceso de envejecimiento, así como protegerte de las enfermedades relacionadas a la edad (como la osteoporosis) desarrollando los músculos y los huesos. [37]
    • Consulta con tu doctor y con un entrenador certificado antes de empezar un programa de entrenamiento de fuerza.
    • Haz ejercicios que tengan como objetivo el cuerpo entero y que sean específicos para tus necesidades según envejezcas. Por ejemplo, los ejercicios para fortalecer las piernas desarrollan los músculos y los huesos que sostienen tu cuerpo. [38]
    • Si levantas demasiado peso, prueba las bandas de resistencia. [39]
    • Prueba inscribirte a una clase de yoga o de Pilates, lo cual también puede fortalecer y estirar tus músculos. También puede ayudar a que te relajes. [40]
  5. En cualquier actividad que hagas (viajar o hacer ejercicios), presta atención a tu cuerpo y a lo que sientes. Esto pude ayudarte a identificar cualquier problema de salud que pueda surgir.
    • Descansa cuando quieras o debas hacerlo. Si estás cansado o simplemente no quieres hacer ejercicio un día, permítete descansar, lo cual es una parte importante de permanecer saludable y contento. [41]
    • Deja de hacer cualquier cosa que cause mareo, dolor de cabeza, falta de aliento, dolor de pecho, palpitaciones cardíacas o ritmo cardíaco irregular y acelerado. [42]
    • Duerme al menos 7 a 9 horas por noche para ayudar a tu cuerpo y a tu mente a permanecer saludables.
    Anuncio
  1. http://www.aarp.org/entertainment/style-trends/info-10-2013/steps-to-living-best-life-after-50.html
  2. http://www.aarp.org/entertainment/style-trends/info-10-2013/steps-to-living-best-life-after-50.html
  3. http://www.entrepreneur.com/article/236091
  4. http://www.aarp.org/entertainment/style-trends/info-10-2013/steps-to-living-best-life-after-50.html
  5. http://www.aarp.org/entertainment/style-trends/info-10-2013/steps-to-living-best-life-after-50.html
  6. http://www.aarp.org/entertainment/style-trends/info-10-2013/steps-to-living-best-life-after-50.html
  7. http://www.aarp.org/entertainment/style-trends/info-10-2013/steps-to-living-best-life-after-50.html
  8. http://www.aarp.org/entertainment/style-trends/info-10-2013/steps-to-living-best-life-after-50.html
  9. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/healthy-aging/basics/healthy-aging-over-50/hlv-20049407
  10. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/healthy-aging/basics/healthy-aging-over-50/hlv-20049407
  11. https://www.nia.nih.gov/health/publication/healthy-eating-after-50# howmuch
  12. https://www.nia.nih.gov/health/publication/healthy-eating-after-50#howmuch
  13. http://www.choosemyplate.gov/fruit
  14. http://www.choosemyplate.gov/vegetables
  15. http://familydoctor.org/familydoctor/en/seniors/staying-healthy/good-health-habits-at-age-60-and-beyond.html
  16. http://www.choosemyplate.gov/grains
  17. http://www.choosemyplate.gov/protein-foods
  18. http://www.helpguide.org/articles/healthy-eating/eating-well-as-you-age.htm
  19. http://www.choosemyplate.gov/dairy
  20. http://familydoctor.org/familydoctor/en/seniors/staying-healthy/good-health-habits-at-age-60-and-beyond.html
  21. https://www.nia.nih.gov/health/publication/healthy-eating-after-50
  22. https://www.nia.nih.gov/health/publication/exercise-physical-activity/introduction
  23. https://www.nia.nih.gov/health/publication/healthy-eating-after-50
  24. https://www.nia.nih.gov/health/publication/healthy-eating-after-50
  25. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00531
  26. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00531
  27. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00531
  28. https://www.unm.edu/~lkravitz/Article%20folder/ageresistUNM.html
  29. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00531
  30. http://familydoctor.org/familydoctor/en/seniors/staying-healthy/good-health-habits-at-age-60-and-beyond.html
  31. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00531
  32. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00531
  33. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00531

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 58 608 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio