Descargar el PDF Descargar el PDF

Los números impares son aquellos números que no son múltiplos de 2, como por ejemplo 3, 5, 7 y 9. Como no puedes dividirlos uniformemente por la mitad, puede ser difícil realizar un cálculo de este tipo. Es importante que recuerdes que un número impar tendrá un residuo de 1 al dividirse entre 2. Al emplear esta regla, podrás descomponer un número y convertir el residuo para dividirlo con facilidad.

Método 1
Método 1 de 3:

Utilizar la división larga

Descargar el PDF
  1. El dividendo es el número que quieres dividir, mientras que el divisor es el número entre el cual lo dividirás. [1] En este caso, el número impar será el dividendo y el divisor, 2.
    • Por ejemplo, si deseas calcular , el dividendo es 17, mientras que el divisor es 2.
  2. Un símbolo de división largo se parece al lado izquierdo superior de un cuadrado. Coloca el divisor afuera de este símbolo, a la izquierda del cuadro.
    • Por ejemplo: .
  3. Como no es posible dividir un número impar entre 2, deberás hallar el mayor número de veces en que 2 se dividirá uniformemente en el dividendo. Utiliza los múltiplos de 2 para así determinar cuál es este número. [2] Coloca este número en la parte superior del símbolo de división.
    • Por ejemplo, el mayor número de veces en que 2 puede dividirse uniformemente entre 17 es 8, ya que . Por consiguiente, debes colocar 8 sobre el símbolo de división largo.
  4. Coloca este número debajo del dividiendo y réstalo. La diferencia es el residuo. Al dividir un número impar entre 2, siempre te dará un residuo de 1. [3]
    • Por ejemplo, y . Por lo tanto, .
  5. Para hacerlo, cambia el residuo en el numerador de una fracción. El denominador de la fracción será el divisor, en este caso, 2. [4] También puedes cambiar esta fracción a un decimal. La fracción siempre se convierte a .
    • Por ejemplo, .
      Al convertir el residuo en una fracción, te da .
      Al convertir el residuo en un decimal, te da
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Descomponer un número de dos dígitos

Descargar el PDF
  1. [5] Un número impar siempre tendrá un residuo de 1 al dividirse entre 2. Por consiguiente, descomponer el número de esta manera te ayudará a dividir el número con rapidez, ya que uno par no deja ningún residuo al dividirse entre 2. Para descomponer el número en uno par +1, réstale 1.
    • Por ejemplo, si quieres calcular , descompón en .
  2. Probablemente puedas hacerlo en tu cabeza, ya que se dividirá uniformemente. La forma más sencilla de hacerlo es tomar la mitad de las decenas y la mitad de las unidades, y luego sumarlas.
    • Por ejemplo, la mitad de 70 es 35, mientras que la mitad de 4 es 2, así que .
  3. Como , para que te dé la respuesta final, debes sumar las dos partes: el número par dividido entre 2, y 1 dividido entre 2.
    • Por ejemplo, . Por lo tanto, .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Descomponer un número de tres dígitos o más grande

Descargar el PDF
  1. La notación expandida consiste en descomponer el número para mostrar el valor de cada dígito, según su valor posiciónal. [6]
    • Por ejemplo, .
  2. Si tienes un número mayor, comienza con el valor posicional más grande, como las milésimas o diezmilésimas. Probablemente puedas completar esta división mentalmente. En caso contrario, puedes realizar el cálculo rápidamente a mano. Como el número termina en 0, es par y será divisible entre 2. Deja este cociente a un lado de momento.
    • Por ejemplo, .
  3. Probablemente puedas hacer este cálculo mentalmente, aunque también puedes hacerlo a mano si es necesario. Como el número es un múltiplo de 10, también será divisible entre 2. Deja este cociente a un lado de momento.
    • Por ejemplo, .
  4. A continuación, divide el número par entre 2. No debe quedar ningún residuo, ya que este es el +1 que quitaste al descomponer el número.
    • Por ejemplo, . Ahora, al dividir el número par, debes calcular .
  5. Como expandiste el número en valores posicionales y dividiste cada valor de forma individual entre 2, ahora deberás sumarlos nuevamente.
    • Por ejemplo, .
  6. Como eliminaste el residuo de 1 del lugar de las unidades antes de realizar la división entre 2, ahora tendrás que tomar la mitad de ese 1 y sumarla nuevamente a la respuesta final.
    • Por ejemplo, .
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 784 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio