Descargar el PDF Descargar el PDF

Para convertir a una rata quisquillosa en una mascota afectuosa, tendrás que hacer que se sienta cómoda contigo poco a poco. Este proceso debe empezar al dejar que se acostumbre a su casa y desarrollar confianza con el animal. Las golosinas y las interacciones delicadas harán que se sienta cómoda en tu presencia y, con el tiempo, crearán un vínculo entre ustedes.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer que tu nueva rata se sienta cómoda

Descargar el PDF
  1. Debes dejar a tu nueva rata a solas en su jaula los primeros días que la tengas. Esto la ayudará a sentirse cómoda con su nuevo entorno sin el estrés adicional de interactuar contigo. [1]
    • Si consigues una rata que han sostenido desde el nacimiento, podrás desarrollar un vínculo con ella en las primeras semanas o días. Esta deberá tomar las golosinas de tu mano luego de los primeros días y será muy fácil de sostener. Las ratas de las tiendas de mascotas suelen estar en esta categoría.
    • Las ratas no socializadas suelen temerles por completo a las personas y por lo general son muy difíciles de sostener o incluso tocar. Estas podrían gritar por miedo cuando trates de tocarlas. Estas ratas no son para principiantes y se requiere mucha paciencia y experiencia para socializarlas. Las ratas que se venden como alimento de serpiente suelen ser no socializadas.
  2. Debes dejar que la rata se adapte a su jaula a solas, pero tampoco debe estar totalmente aislada. Debes exponerla a cierta actividad, pero debe estar lejos de los aparatos ruidosos u otros ruidos fuertes. Por lo general, un rincón tranquilo de una sala es un buen lugar en donde dejarla. [2]
    • Es más, tener una conversación telefónica larga mientras estás en la misma habitación que ella es una manera grandiosa de hacer que se sienta cómoda con tu voz. Sin embargo, habla con normalidad y no grites, ya que esto la asustaría.
    • La mayoría de las ratas se asustan fácilmente con los ruidos de crujido y triturado, y los zumbidos electrónicos, por lo que debes mantenerlas alejadas de ellos al domesticarlas.
  3. Dale el tiempo que necesite para aprender a confiar en ti y acercarse por propia voluntad. Recuerda que el periodo y los métodos de domesticación que funcionen variarán según la rata, así que no te frustres. [3]
    • No sostengas a una rata con rapidez antes de que se acostumbre a su nuevo hogar. Ella podría morderte por miedo y empezar a desconfiar de ti.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Iniciar las interacciones preliminares

Descargar el PDF
  1. Los encuentros breves son mejores que los largos cuando empiezas a interactuar con tu rata. Trata de estar feliz y tranquilo, y háblale a través de la jaula con una voz suave antes de incluso tocarla. [4]
    • Puedes darle una golosina a través de la jaula, pero no esperes que la tome de tus dedos. Tan solo asegúrate de que pueda ver que dejas la golosina.
  2. Una rata semisocializada por lo general no tomará una golosina de tu mano de inmediato, pero puedes ofrecerle un pedazo de fruta o vegetal una vez al día. Coloca la golosina en la jaula por varios días, de modo que se vuelva adicta a ella. Cuando empiece a comerla de inmediato, deja de colocarla en la jaula y empieza a ofrecérsela en tu mano. [5]
    • A partir de allí, ella solo podrá conseguir la golosina si la toma de tu mano. Este es un gran paso en el proceso de desarrollar un vínculo.
  3. Abre la puerta de la jaula, dile que estás allí y asegúrate de que esté al tanto de tu presencia, para no asustarla. Mueve el recipiente de la golosina para que asocie el ruido con el acto de obtenerla, y luego dásela. Esto le enseñará a esperar tus visitas con ansias, ¡ya que significa que conseguirá golosinas! [6]
    • Si le enseñas a tomar la golosina de tu mano, esto creará un vínculo entre ambos.
  4. Ofrécele tu mano vacía con frecuencia para que la olfatee y la explore. Esto la ayudará a acostumbrarse a tu olor y a no asumir que tienes una golosina siempre que colocas la mano en la jaula. Si empieza a asumirlo, podría empezar a morderte la mano creyendo que es comida. [7]
    • Esto la ayudará a alcanzar una fase del proceso de domesticación en la que será quisquillosa, pero aun así te explorará con libertad y estará dispuesta a comer de tu mano.
  5. Al principio, es probable que no le guste que la acaricien. Esto es normal, ya que no estará acostumbrada a ello. Tendrás que forzar este afecto físico con delicadeza en intervalos cortos y frecuentes. Con las caricias cortas y reiteradas que vayan de la mano con las golosinas, la rata reconocerá que esta puede ser una experiencia segura y maravillosa.
    • La primera vez que la acaricies, tan solo hazlo una vez. Empieza a darle varias caricias seguidas luego de una o dos semanas de acariciarla una sola vez y de forma corta.
    • Empieza a forzarla a tolerar que la acaricies por intervalos cada vez más largos a medida que pase el tiempo. Esto no le gustará, pero tienes que brindarle esta experiencia para que se acostumbre. Es normal que forcejee un poco. No obstante, si está alocada y llorando, da un paso atrás hacia las interacciones cortas.
    • Las caricias son algo bueno. Debes tratar de acariciarla con frecuencia, incluso si esto no le interesa. La mayoría de las ratas llegan a adorar las caricias si se les expone lo suficiente a ellas.
  6. Si la rata te mordisquea, emite un chillido o quejido pequeño. No tienes que asustarla gritando, tan solo hazle notar que te ha lastimado y tiene que ser cuidadosa. [8]
    • Nunca la castigues de forma física por el mal comportamiento. El castigo solo le enseña que eres impredecible y poco confiable.
  7. Conversa con la rata con una voz suave y placentera. Abre la puerta y coloca la mano en la jaula para que la olfatee; incluso podrías darle una caricia rápida en la cabeza. Debes exponerla a tu presencia lo más que puedas. [9]
    • Asegúrate de que esté despierta y sepa que estás allí antes de tocarla.
  8. Este entrenamiento es una manera fantástica de ayudar a una rata tímida a desarrollar asociaciones positivas con tus interacciones. Este tipo de entrenamiento le enseñará a asociar un ruido (el clic) con un refuerzo positivo (como una golosina o un juguete). Si la ves hacer algo que te gusta (incluso algo tan simple como dar un paso hacia ti o dejar que toques su cabeza), haz sonar el clicker y ofrécele una golosina de inmediato. [10]
    • Procura hacerlo sonar al mismo tiempo que la rata realice el comportamiento deseado.
    • Puedes comprar clickers de entrenamiento en internet o en las tiendas de suministros de mascotas.
    • Si no sabes con certeza cómo empezar, averigua sobre los tutoriales de este entrenamiento en internet. Busca videos e instrucciones escritas que sean específicos para el entrenamiento de ratas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Sostener a una rata

Descargar el PDF
  1. Esto le enseñará a ir a la puerta cuando quieras. Esto evitará que tengas que perseguirla en la jaula. Mueve el recipiente de la golosina para animarla a ir a la puerta. [11]
    • Si no va a la puerta, sostén la golosina delante de su nariz y anímala a ir a la puerta con ella.
    • En lugar de mover la golosina como una señal, podrías decir el nombre del animal para hacer que se acerque a ti. Decir su nombre antes de darle una golosina hará que lo aprenda.
    • Sin importar la señal que elijas, debes ser consistente.
  2. Coloca algunas golosinas en tu mano, abre la puerta de la jaula y deja la mano abierta en su interior. Cuando esta tome las golosinas y se las coma, haz que tenga que dar un paso hacia afuera de la jaula para tomar una.
    • En los primeros días, la rata podría estar demasiado asustada como para comer las golosinas. Dale tiempo.
    • Sigue haciéndolo, alejando la golosina cada vez más de la jaula hasta que puedas hacer que la rata vaya hacia tu regazo para comerla.
  3. Si en algún momento decide salir y explorar la habitación, debes dejar que lo haga con libertad. No te acerques a ella ni trates de detenerla. Tan solo siéntate con calma y deja que explore. Si se te acerca y come la golosina, deja que lo haga. Si empieza a trepar encima tuyo, deja que lo haga con libertad y sin hacer un movimiento hacia ella. Debes hacer que no te vea como una amenaza en lo absoluto. [12]
    • Con el tiempo, se volverá lo suficientemente valiente como para acercarse a explorar tu persona. No interfieras, incluso si se trepa encima tuyo. Tan solo quédate quieto y deja que se acostumbre a tu olor.
    • Deja que regrese a su jaula con la frecuencia que desee. Recuerda que la jaula es su zona segura. La rata debe sentirse segura y con el control de la situación.
  4. Tendrás que elegir el momento y arrinconarla para hacerlo. Arrincónala de la forma más calmada y delicada posible. No debes mostrarle que sostenerla es una experiencia aterradora. Cuando la tengas en tu mano, ofrécele una golosina rápida y vuelve a bajarla. [13]
    • Nunca sostengas a una rata de la cola. Esto puede lesionarla y, en los casos extremos, hacer que tengan que amputársela.
    • Si chilla cuando tratas de levantarla, deja que se aleje y se recupere. Nunca sostengas de manera forzada a una rata que chilla. Sin embargo, un chillido bajo es aceptable.
  5. Esto puede ser difícil dependiendo de la rata, pero no debes colocarla en el piso cuando forcejee, ya que le enseñarás que hacerlo da resultados. En lugar de ello, espera a que esté tranquila, incluso si solo es por un segundo, y colócala en el piso en ese momento. [14]
    • El tiempo es vital. Debes hacerlo justo cuando esté calmada. A medida que profundices el vínculo con tu rata y pase el tiempo, podrás pedirle que se calme por periodos cada vez más largos antes de ponerla en el piso.
  6. Elige una hora cada día y saca a tu rata. El mejor momento para sacarla es a la mitad del día, cuando esté más cansada y no forcejee mucho. Sácala y sostenla por 20 minutos. Debes medir el tiempo, ya que es importante que lo hagas por una cantidad de tiempo fija. [15]
    • Puedes dejar que corra por tus manos mientras la sostienes o que incluso trepe por tu hombro. La única regla es que debe quedarse contigo y tienes que tocarla y sostenerla por 20 minutos.
    • Al principio, es probable que chille y forcejee para alejarse. No dejes que lo haga. Si tienes miedo de que pueda morderte, podrías sostenerla con una toalla.
  7. Cuando vaya a la puerta, tómala y llévala a un área de juego segura para ratas en la que pueda correr y explorar nuevas cosas. Pasar este tiempo con ella garantizará que desarrollen un vínculo duradero. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Coloca una manta vieja sobre el área en donde dejes que la rata explore, así la protegerás de la orina y las heces del animal.
Anuncio

Advertencias

  • Mantén a todos los demás animales alejados de tu rata durante el proceso en el que desarrollen un vínculo, ya que pueden hacer que la rata sea más temerosa.
  • Algunas ratas dominantes nunca querrán que las sostengan, pero con el tiempo deambularán si las dejas sueltas para que jueguen en un área segura.
  • Las ratas salvajes no deben ser mascotas. Estas no se han criado para tener el temperamento de una mascota y podrían tener enfermedades transmisibles. [17]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 786 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio