Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos quieren que su música tenga la mejor calidad de audio posible, pero hacer ajustes de ecualización puede ser un poco intimidante. Encontrar los ajustes ideales para la música con sonidos graves puede ser bastante difícil, ya que se necesita que el sonido esté bien definido, no mal mezclado. Afortunadamente, tanto los audiófilos como los oyentes más casuales pueden aprender a ecualizar un dispositivo y mejorar su experiencia. Ten en cuenta que el ajuste más adecuado es cuestión de preferencia personal y esto puede cambiar dependiendo del dispositivo de audio. Por lo tanto, asegúrate de experimentar para descubrir qué funciona bien para ti. Este wikiHow te ayudará a identificar la mejor ecualización para música con sonidos graves, además de explicar otros ajustes para realzar otras frecuencias.

Método 1
Método 1 de 2:

Mejor ecualización para graves

Descargar el PDF
  1. Los hercios, abreviados Hz, miden las frecuencias de sonido y son la unidad de medida empleada en ecualización. Todas las notas musicales corresponden a una frecuencia. Si quieres realzar la música con muchos graves, tendrás que ajustar el ecualizador entre las frecuencias de 20 y 200 Hz. Esto significa acentuar los decibeles (dB) dentro de este rango. [1] Por supuesto, este es un rango bastante amplio, así que a continuación encontrarás una explicación más detallada según tus necesidades específicas.
  2. Para escuchar tus canciones favoritas de hip hop con la mejor calidad, o incluso crear tus propias líneas de bajo, incrementa los dB alrededor de los 60 Hz en el ecualizador. Generalmente, esta es la frecuencia de donde provienen los sonidos graves del sintetizador, así como el sonido del bombo y el bajo.
    • A menos que tengas un altavoz subwoofer de muy buena calidad, tal vez sea mejor que reduzcas las frecuencias que van por debajo de los 50 Hz, ya que es ahí donde los sonidos empiezan a mezclarse y perder definición. Esta región de los “subgraves” suele producir los efectos de sonidos más guturales y espeluznantes de las películas de acción y ciencia ficción. [2]
  3. Si quieres oír el registro profundo de una guitarra acústica, un piano u otro instrumento de cuerda, acentúa los decibeles de la sección más alta del rango de los graves. Este ajuste en el rango de los 200 Hz también puede servir para potenciar los sonidos graves de los instrumentos de viento y las voces. [3]
    • Asegúrate de experimentar con distintos ajustes en este rango. Algunos instrumentos no requieren tanta configuración como otros, así que haz pruebas para evitar que el sonido se mezcle o se distorsione.
    • Si usas un ecualizador paramétrico, por lo general es mejor reducir los decibeles en lugar de incrementarlos. Eso significa que debes reducir los decibeles de las frecuencias que se encuentran fuera del rango de los graves, de tal manera que el bajo suene más fuerte. Este método ayuda a evitar la distorsión que se genera por el recorte o clipping.
    • Si prefieres incrementar los decibeles en lugar de disminuirlos, presta atención al indicador de recorte del ecualizador, que suele venir incluido con cualquier software o equipo de ecualización. Si la luz se enciende, será mejor que reduzcas los decibeles del rango de los graves.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Mejor ecualización para otros géneros

Descargar el PDF
  1. Un ecualizador ayuda a darle más ataque a los graves, pero estos ajustes no funcionan tan bien con todos los géneros. Las canciones acústicas suelen evitar esas frecuencias graves y se producen más en el rango de los “medios bajos”, que van desde los 250 Hz hasta alrededor de los 1500 Hz. [4]
    • Ajustar las frecuencias medias bajas para tu música acústica requiere mucha precisión y cuidado. Los sonidos más graves de la mayoría de los instrumentos se producen en este rango, así que incrementar o disminuir demasiado los decibeles puede causar mucho ruido o aglomeración.
  2. Por lo general, la música pop enfatiza las voces, y estas suelen producirse en el rango de sonidos medios altos, que empieza alrededor de los 1500 Hz y se extiende hasta los 4kHz.
    • Al igual que con otros géneros, ecualizar música pop requiere mucha prueba y error. El rango de medios altos es bastante grande, así que tendrás que experimentar con diferentes ajustes hasta obtener el sonido más agradable a tus oídos.
  3. La presencia se refiere a uno de los rangos más agudos de la ecualización, que va desde los 4 kHz hasta los 7 kHz. Esta proporciona más claridad a la mayoría de las canciones y suele ser clave para acentuar sonidos específicos. Desde luego, no todos los géneros se benefician al incrementar esta frecuencia, pero si haces los ajustes apropiados en la presencia, puedes mejorar la calidad de la música electrónica, que tiende a no enfatizar las voces y dar más importancia a los sonidos digitales.
    • La música electrónica puede incluir una gran variedad de canciones, muchas de las cuales tienen énfasis en los graves. En este caso, puedes experimentar con una combinación de presencia y frecuencias graves al ecualizar.
  4. Este género puede ser difícil de optimizar en el ecualizador, ya que las guitarras eléctricas tienden a producirse en los medios altos, mientras que la batería y las voces profundas suelen producirse más en el rango de los medios bajos. Como siempre, lo ideal es experimentar para determinar qué suena mejor para ti.
    • Los guitarristas que tocan música rock suelen mencionar la “curva de rock”, en que los ajustes de ecualización forman una curva. [5] Si usas tu ecualizador para crear música rock, el método de la curva podría servirte. Por otro lado, si solo quieres reproducir canciones, podrías utilizar otros ajustes de ecualización.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 28 499 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio