Descargar el PDF Descargar el PDF

Si debido a tu profesión, debes hablar o cantar mucho, quizás hayas notado que tu voz se cansa con mucha facilidad. Si ejercitas con anticipación la voz para hablar o cantar, podrás reforzarla. Calienta la voz con algunas respiraciones profundas, moviendo la lengua y simulando que masticas. Para fortalecer la voz para cantar o hablar, haz vibrar los labios y practica con algunos trabalenguas. Otros ejercicios que puedes usar para fortalecer la voz son solfear y decir “mm-mm” o “ne ne ne”.

Método 1
Método 1 de 3:

Calentar los músculos

Descargar el PDF
  1. Párate con la espalda recta y relaja los hombros hacia atrás. Coloca ambas manos sobre el estómago. Inhala por la nariz. Dilata el abdomen y los pulmones o las costillas cuando inhales. Sostén la respiración y cuenta hasta 10. Luego, exhala despacio. Mientras exhalas, asegúrate de contraer el abdomen como si estuvieras empujando el aire para que salga. [1]
    • Mientras haces este ejercicio de respiración, debes mantener los hombros en su lugar; no debes moverlos hacia arriba y hacia abajo mientras respiras.
    • Repite el ejercicio 2 o 3 veces más.
  2. Abre la boca ligeramente y mueve la lengua hacia delante y hacia atrás y da chasquidos. Hazlo de 5 a 8 segundos. Repítelo dos o tres veces más. [2]
    • Con este ejercicio, aflojarás y relajarás los músculos de la parte posterior de la lengua.
  3. Coloca las palmas de las manos a los lados del rostro. Con movimientos circulares lentos, masajea los músculos de las mejillas y la mandíbula con las palmas de las manos. Sube y baja la mandíbula mientras hacen masajes para aflojar los músculos. [3]
    • Realiza este ejercicio durante 20 o 30 segundos, de 3 a 5 veces.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Patrick Muñoz

    Coach de voz y de oratoria
    Patrick es un coach de voz y oratoria reconocido a nivel internacional. Él se enfoca en los discursos públicos, el poder vocal, el acento y los dialectos, la reducción de acento, el doblaje, la actuación y la terapia del habla. Ha trabajado con clientes como Penélope Cruz, Eva Longoria y Roselyn Sánchez. BACKSTAGE votó por él como el coach de voz y dialectos favorito de Los Ángeles, es el coach de voz y discursos de Disney y Turner Classic Movies, y es miembro de la Asociación de Coaches de Voz y Oratoria.
    Patrick Muñoz
    Coach de voz y de oratoria

    ¿Sabías qué? Masajear los lados de la mandíbula abre un canal a través de tu boca para que tu respiración se haga más profunda, fortaleciendo así tu voz.

  4. Simula que tienes una goma de mascar o comida en la boca. Usa los músculos superiores e inferiores de la mandíbula y mastica despacio de 5 a 8 segundos. Repítelo 2 o 3 veces más. [4]
    • Con este ejercicio, aflojarás y relajarás los músculos de la mandíbula.
  5. Deja los hombros quietos y gira despacio la cabeza hacia la izquierda y luego hacia la derecha. Hazlo 10 veces. Deja el cuello quieto y gira los hombros 10 veces hacia atrás y 10 veces hacia delante. [5]
    • Todos estos ejercicios juntos te ayudarán a relajar los músculos que rodean la garganta y el cuello.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Fortalecer la voz para hablar

Descargar el PDF
  1. Hazlo hasta que sientas que el frente de tu rostro vibra o zumba. La vibración puede provocar cosquillas en la parte frontal del rostro, pero esto significa que estás haciendo el ejercicio de la forma correcta. [6]
    • Repite este ejercicio 5 veces.
  2. Alterna estos dos sonidos. Repítelo 5 veces. Luego, alterna ambos sonidos mientras pasas de un tono de voz bajo, a uno medio y a uno alto, y luego a la inversa. Repítelo 10 veces. [7]
    • Este ejercicio ayuda a desarrollar la resonancia de la máscara.
  3. Sube y baja el rango vocal, es decir, di “ne ne ne ne ne” con un tono bajo, medio y alto, y luego a la inversa. Dilo en voz alta pero no grites. [8]
    • Repítelo 10 veces.
  4. Di un trabalenguas varias veces, lo más rápido que puedas, pero pronuncia las palabras con claridad. Empieza despacio y aumenta la velocidad poco a poco. Este ejercicio separa los músculos de la garganta, lo cual mejora la articulación. Algunos trabalenguas que puedes practicar son los siguientes: [9]
    • “María tuvo un tubo y para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al tubo que tuvo”.
    • “Poquito a poquito, Paquito empaca copitos”.
    • “Cómpreme coco compadre; compadre no compro coco porque compro poco coco, como poco compro”.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Patrick Muñoz

    Coach de voz y de oratoria
    Patrick es un coach de voz y oratoria reconocido a nivel internacional. Él se enfoca en los discursos públicos, el poder vocal, el acento y los dialectos, la reducción de acento, el doblaje, la actuación y la terapia del habla. Ha trabajado con clientes como Penélope Cruz, Eva Longoria y Roselyn Sánchez. BACKSTAGE votó por él como el coach de voz y dialectos favorito de Los Ángeles, es el coach de voz y discursos de Disney y Turner Classic Movies, y es miembro de la Asociación de Coaches de Voz y Oratoria.
    Patrick Muñoz
    Coach de voz y de oratoria

    Di trabalenguas con lentitud, y luego aumenta la velocidad. Comienza lentamente para notar dónde articulas, y luego acelera comenzando desde un tono bajo hasta uno alto. Al usar los músculos de tu lengua fortalecerás tu voz.

  5. Hazlos de 3 a 5 veces por semana. Además, hazlos 30 minutos antes de hablar en público o durante períodos muy largos. [10]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Fortalecer la voz para cantar

Descargar el PDF
  1. Mientras tienes los labios cerrados y relajados, sopla suave a través de ellos. Hazlo hasta que empiecen a vibrar. Practícalo durante 10 segundos. Repite el ejercicio 2 o 3 veces más. [11]
    • Para agregarle dificultad al ejercicio, emite un sonido, como “uh”, mientras tus labios vibran. Hazlo durante 5 segundos. El sonido agregado provocará un cosquilleo alrededor de la nariz, la boca, las mejillas y la frente.
  2. A esto también se le llama solfear. Empezando en do central, canta “do re mi fa sol la si do”, subiendo y bajando en la escala. Mientras solfeas, escucha con atención cada tono. [12]
    • Repite el ejercicio 5 veces.
  3. Imagina el sonido que hace un camión de bomberos cuando pasa. Empezando con un rango bajo, haz el sonido “uuuuuu” e “iiiiii”. Mientras emites el sonido de sirena, sube y baja el rango vocal de 5 a 8 segundos. Repite el ejercicio 2 o 3 veces más y empieza más alto cada vez que lo hagas. [13]
    • Si no puedes alcanzar las notas altas y bajas, significa que tienes la voz fatigada. Detente y descansa durante 5 minutos.
  4. Empieza con un tono bajo y cántalo con una voz monótona. Repite el ejercicio 5 veces y empieza más alto cada vez que lo hagas. [14]
    • Para agregarle dificultada al ejercicio, trata de cantarlo todo con una sola respiración.
    • Trata de no forzar la voz, sino mantenla relajada durante el ejercicio.
  5. Haz el sonido “ng” como en la palabra “zángano”. Debes sentir que la parte posterior de la lengua y el velo del paladar en el cielo de la boca se juntan. Sostén el sonido durante 10 segundos. [15]
    • Repite este ejercicio 2 o 3 veces más.
  6. Elige una de tus canciones favoritas o una canción sencilla como “Estrellita, ¿dónde estás?”. Según el largo de la canción, tararéala 2 o 3 veces en voz baja. [16]
    • Con este ejercicio, aflojarás y relajarás los músculos vocales.
  7. Si no puedes hacerlos a diario, realízalos 5 veces por semana. Además, debes asegurarte de apartar de 30 a 45 minutos para hacerlos antes de una actuación. [17]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 49 392 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio