Descargar el PDF Descargar el PDF

El moho negro es un tipo de hongo que crece en interiores. Como todo moho, le encantan los ambientes húmedos, así que las zonas más propensas a desarrollarlo son las que con frecuencia están húmedas como los sótanos mojados, las duchas, los baños y las zonas con fugas. Dado que ciertos tipos de moho negro pueden provocar reacciones alérgicas, ataques de asma y otros problemas respiratorios, es importante eliminarlo cuando notes su presencia en tu casa. La clave para acabar con él es penetrar hasta sus raíces y matarlas además de la superficie. Luego, debes adoptar medidas para impedir que regrese.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tomar medidas de seguridad

Descargar el PDF
  1. Este suele crecer en zonas húmedas, lugares mojados con frecuencia o lugares donde ha habido fugas o algún otro daño por agua. Los lugares que más afecta el moho negro son los sótanos, los vacíos sanitarios, los baños y las lavanderías. Las siguientes son algunas características que permiten identificarlo: [1]
    • Su aspecto es de color negro.
    • Crece en forma circular.
    • Cada mancha parece estar compuesta de muchos puntitos.
    • Tiene un aspecto viscoso sobre las superficies húmedas.
    • Se parece al hollín sobre las superficies secas.
  2. Para evitar que las esporas de moho se propaguen por el aire, puedes sellar las aberturas de la habitación. Cubre las puertas y las rejillas de ventilación que llevan a otras zonas de la casa con láminas de plástico. Fíjalas en su lugar con cinta de carrocero o cinta para construcción para sellar la habitación. [2]
    • Las rejillas de ventilación que debes cubrir son los conductos de retorno y los conductos de climatización. Deja abiertas las rejillas de escape.
    • Sellar la zona te permitirá evitar la propagación de las esporas al resto de la casa.
    • Esto no necesariamente impedirá que crezca moho en alguna otra parte de la casa. Las esporas de moho siempre están presentes en el aire y este puede crecer en cualquier lugar húmedo.
  3. El moho y los productos de limpieza que utilizas para matarlo pueden irritar los ojos, la piel y los pulmones. Por eso necesitas la mayor cantidad posible de aire fresco. Abre todas las ventanas que puedas en la zona donde vas a combatir el moho. [3]
    • Cuando haga frío al exterior, abre al menos una o dos ventanas para permitir la entrada del aire fresco.
  4. Para retirar las esporas de moho de la habitación y de la casa, enciende todos los extractores de aire de la habitación. También puedes colocar un ventilador delante de una ventana abierta y orientarla hacia el exterior. Esta es otra manera de sacar las esporas de la habitación hacia el exterior.
    • Para evitar dispersar las esporas de moho por la habitación, utiliza los ventiladores solo si están delante de una ventana y envían el aire hacia el exterior.
  5. La exposición al moho puede provocar enfermedades de las vías respiratorias altas y los productos limpiadores que utilizas para matarlo también son dañinos y corrosivos. Para protegerte durante la limpieza, usa equipo protector que incluya artículos como los siguientes: [4]
    • lentes de seguridad
    • guantes no porosos
    • mascarilla o respirador
  6. Debes elegir un producto de limpieza para matar el moho, pero es importante no combinarlo con otro. La mezcla de distintos limpiadores puede ser muy peligrosa y provocar reacciones químicas inesperadas. [5]
    • Nunca combines el amoniaco con la lejía o con otros productos caseros.
  7. Puede resultar muy difícil quitar el moho de los materiales absorbentes. En vez de eso, la mayor parte de los profesionales recomiendan retirarlos y cambiarlos, puesto que lo más seguro es que sea imposible eliminar el moho sin dañar el material o provocar más problemas.
    • Los materiales absorbentes que podrían necesitar ser cambiados son los paneles de yeso, los azulejos de techo, los muebles y las alfombras. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Limpiar las zonas afectadas

Descargar el PDF
  1. Llena un balde con agua caliente y añade 2 cucharadas (30 ml) de jabón líquido para platos. Revuelve el jabón en el agua hasta formar espuma. Mete una escobilla de cerdas rígidas en el agua jabonosa y restriega la superficie mohosa. [7] Métela regularmente en el agua y restriega hasta saturar la zona con espuma. Enjuágala con agua limpia.
    • Restregar el moho permite romper la superficie, de modo que el limpiador pueda penetrar hasta las raíces y así destruirlo.
  2. Existen diversas soluciones y productos de limpieza que sirven para eliminar el moho. El más eficaz será un biocida o un limpiador antimicrobiano diseñado especialmente para matar el moho. [8] Además de estos productos, puedes probar otras soluciones de limpieza que han demostrado su eficacia, entre ellas las siguientes: [9]
    • amoniaco y agua en partes iguales
    • 1 taza (240 ml) de lejía diluida en 4 litros (1 galón) de agua
    • vinagre destilado puro
    • 1 cucharadita (5 ml) de aceite de árbol de té y 1 taza (240 ml) de agua
    • una pasta hecha con bicarbonato y agua en partes iguales
    • una mezcla de una parte de peróxido de hidrógeno con dos partes de agua
    • 1 taza (400 g) de bórax disuelto en 4 litros (1 galón) de agua
    • 1/4 de taza (100 g) de bórax disuelto en 1/2 taza (120 ml) de vinagre y 4 tazas (960 ml) de agua caliente
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    NW Maids

    Profesional de limpieza de casas
    Ilya Ornatov es el fundador y propietario de NW Maids, un servicio de limpieza en Seattle, Washington. Ilya fundó NW Maids en 2014 poniendo énfasis en proporcionar precios de forma abierta, la fácil reserva en línea y los servicios de limpieza exhaustiva.
    NW Maids
    Profesional de limpieza de casas

    Truco experto: añadirle más vinagre a una solución con agua reforzará el limpiador. También puedes usar diferentes tipos de vinagre, como el de manzana o de arroz, para cubrir el mal olor.

  3. Si la solución es líquida, rocía una buena cantidad de limpiador en la superficie mohosa previamente restregada. En el caso de una pasta, aplícala en la zona afectada con un cuchillo, una escobilla o un cepillo de dientes viejo.
    • Deja actuar el limpiador por 15 minutos. De este modo, tendrá tiempo de penetrar el moho y matarlo hasta las raíces, lo que impedirá su reaparición. [10]
  4. Una vez que el limpiador haya tenido tiempo de penetrar el moho, restriega la superficie con una escobilla de cerdas rígidas. Así ayudarás a desprender el moho y a hacer penetrar el limpiador aún más profundamente. [11]
    • También es posible frotar la zona con una esponja no abrasiva.
  5. Para eliminar los restos de moho y limpiador, enjuaga la zona con agua limpia. Una vez que estos hayan desaparecido, seca la zona con una toalla o una espátula limpiavidrios. De este modo, eliminarás la humedad excesiva y evitarás la reaparición del moho. [12]
    • El moho puede empezar a desarrollarse en una superficie húmeda en 24 horas. Por eso es esencial mantener la zona seca al finalizar la limpieza.
  6. El moho puede resultar muy difícil de limpiar, sobre todo en los lugares de difícil acceso y en ciertos materiales como los paneles de yeso y otros materiales porosos. A veces, es mejor llamar a un profesional de la limpieza de moho, como en los siguientes casos: [13]
    • Tu trabajo de limpieza no ha dado resultado.
    • La zona afectada supera los 3 metros cuadrados (10 pies cuadrados).
    • Sospechas que el moho ha invadido tu sistema de calefacción, enfriamiento o ventilación.
    • Te preocupa que el moho afecte tu salud.
    • El problema del moho se debe al agua contaminada o a las aguas residuales.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evitar el moho negro

Descargar el PDF
  1. El riesgo de moho está presente siempre que haya una fuente de humedad. Después de eliminar el problema del moho, es necesario retirar la fuente de humedad que permitió su crecimiento. [14] Dependiendo de qué parte de la casa fue la afectada, estos son los posibles problemas de humedad:
    • fugas
    • inundaciones
    • derrames
    • humedad proveniente de la cocina o el baño
    • falta de una barrera antihumedad en el sótano
  2. El moho se desarrolla en ambientes que alcanzan niveles de humedad superiores al 50 %. Para evitarlo, instala un higrómetro y controla dichos niveles. Si la humedad está muy elevada, redúcela de las siguientes formas: [15]
    • Pon en marcha un deshumidificador.
    • Enciende el aire acondicionado.
    • Abre las ventanas.
    • Aumenta la ventilación.
    • Abre las ventanas y utiliza las rejillas de ventilación cuando cocines.
  3. Los lugares más propicios para desarrollar moho son las duchas y las bañeras debido a que están húmedas todo el tiempo. Para evitarlo, mantén una espátula limpiavidrios en el baño y pídeles a tu familia y a los invitados que limpien las paredes al terminar de bañarse.
    • También debes abrir una ventana o encender el ventilador del baño cada vez que alguien entre a ducharse o bañarse.
  4. Estas causan grandes problemas de humedad en el hogar y el exceso de humedad genera un ambiente propicio para el desarrollo del moho. Si bien aún es posible evitar el moho en caso de una fuga, debes actuar rápido para repararla y secar la zona. Presta atención a las siguientes fugas: [16]
    • tuberías rotas
    • filtraciones en las tuberías
    • goteras en el techo
    • filtraciones en el sótano y los cimientos
  5. Estas, con frecuencia, provocan la aparición del moho debido a la gran cantidad de agua que llega de golpe y no siempre es posible limpiarla de inmediato. Tras una inundación, debes seguir estos pasos lo más pronto posible para limpiar la zona: [17]
    • Retira todo el excedente de agua.
    • Utiliza una aspiradora de agua para deshacerte de la humedad.
    • Cambia las alfombras, pisos y paneles de yeso dañados.
    • Utiliza limpiadores antimoho.
    Anuncio

Advertencias

  • Si sospechas que el moho te está generando problemas de salud, busca la ayuda de un doctor y llama a un experto para que se encargue de eliminarlo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 62 532 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio