Descargar el PDF Descargar el PDF

Alistar una mochila para el primer día en la escuela puede ser abrumador. Hay muchas mochilas de las cuales elegir, así como útiles escolares y artículos personales que no puedes olvidar. Afortunadamente, si te preparas un poco, este no tendrá que ser un proceso estresante.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir una mochila

Descargar el PDF
  1. Antes de comprar una, deberás revisar las reglas de la escuela para saber qué tipos de mochila están permitidos. Podrás usar una convencional o una tipo bandolera, pero muchas escuelas prohíben las de ruedas. Estas últimas evitan la tensión en la espalda, pero pueden posar el riesgo de que alguien se tropiece en los pasillos. [1]
    • Comunícate con la escuela si no sabes con certeza qué tipo de mochilas permiten llevar.
  2. Hay mochilas de diversas formas y tamaños. Podrás elegir una convencional, una tipo bandolera o una de ruedas si tu escuela lo permite. Para elegir, tendrás que revisar el material, el acolchado, el tamaño y las asas. [2]
    • Con respecto al material, tendrás que revisar la tela con la que esté hecha la mochila. Los materiales sintéticos como el nailon y el poliéster serán adecuados, ya que son muy resistentes al agua. El cáñamo es una buena opción si quieres usar un material natural.
    • Si eliges una mochila convencional, deberás revisar que tenga un acolchado de espuma. Tendrás que apretarlo para determinar si regresa a su forma normal. Este no deberá sobresalir ni arrugarse.
  3. Prueba los cierres un par de veces para así garantizar que sean resistentes, se cierren con fluidez y no atrapen la tela. Si puedes elegir, escoge cierres convencionales en lugar de los de velcro, ya que estos últimos no duran mucho. También revisa que la mochila tenga reflectores, los cuales serán de utilidad si vas a usarla durante las últimas horas de la tarde y por la noche.
  4. Esta no deberá quedar por encima de los hombros o el cuello. Una mochila del tamaño adecuado deberá permanecer en el área del torso. Asimismo, deberás elegir una que quepa en tu casillero, si es que tendrás uno.
  5. Estas deberán ser anchas y acolchadas, así garantizarán una distribución uniforme del peso. Verifica que tenga asas para la cintura o el pecho si quieres un soporte adicional. En el caso de una bandolera, deberás buscar una que puedas usar con comodidad alrededor del pecho, para que te brinde soporte.
  6. Ten en cuenta la cantidad de útiles que guardarás en la mochila. Considera cuánto espacio ocupará todo y cuánto pesará cada uno. Revisa el interior de la mochila y determina si tendrá espacio suficiente para guardar objetos como un archivador de triple aro, libros de texto, implementos personales y otros objetos esenciales para la clase. También deberás verificar que tenga compartimientos con cierre y acolchados. [3]
    • Al probar la mochila, deberás llevar algunos implementos que vayas a usar, así notarás si todo cabe en ella. No la ensucies si no la has comprado.
    • Los compartimientos con cierre serán adecuados para objetos como los documentos de identificación, los lápices y los teléfonos; mientras que los acolchados ayudarán a proteger las computadoras.
  7. Algunas de ellas podrían ser costosas, pero la inversión suele valer la pena, ya que durarán más. No tendrás que comprar una cada año, lo que compensará su costo. Muchas de ellas tienen una garantía de por vida, lo que significa que las arreglarán o las reemplazarán. [4]
    • Lands’ End, Eastpak, L.L. Bean, JanSport y REI son algunas marcas de buena calidad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Empacar los útiles escolares

Descargar el PDF
  1. Muchas escuelas brindan una lista de útiles todos los años. Tendrás que emplearla como una lista de verificación. Si tu escuela no brinda una, deberás elaborar una con los objetos necesarios. Deberás comprarlos o conseguirlos antes de empezar a empacar la mochila. Coloca todos los objetos ordenados en el área en donde vayas a hacerlo. [5]
  2. Podrás alistar la mochila con más facilidad si primero agrupas los objetos. Deberás hacerlo teniendo en cuenta si los objetos son los mismos o similares. Por ejemplo, los libros irán con los otros libros, todos los cuadernos irán juntos, al igual que las carpetas, los bolígrafos y los demás objetos. Podrás organizarlos por tamaño, color o asignatura. [6]
    • Deberás tener una carpeta para cada asignatura y como mínimo dos cuadernos.
  3. Será de utilidad que tengas estuches para los lápices, los bolígrafos y otros objetos pequeños. Deberás guardarlos en estuches antes de colocarlos en la mochila. Esto te ayudará a empacar con más facilidad, y los útiles pequeños ya no estarán sueltos en la mochila. [7]
  4. Estos son algunos de los objetos más grandes, pesados e importantes; y suelen abarcar la mayor parte del espacio. Deberás colocarlos primero en el compartimiento principal de la mochila, dejando los más pesados en la parte posterior, ya que así podrás cargarla con más facilidad. [8]
    • Si estás en secundaria, quizás no tengas que llevar todos los libros a diario; pero de ser así, deberás colocar los que necesites para el primer día de escuela.
  5. El primer día de clases podría requerir que lleves separatas de trabajo, las cuales deberás haber completado. Otras hojas importantes podrían incluir a las listas de lecturas asignadas, un horario y un mapa. Coloca estos objetos en una carpeta que vayas a ver y usar, y asegúrate de guardar todas las separatas en su lugar correspondiente antes de colocarlas en la mochila. [9]
    • Guarda tu información de contacto en esta carpeta. Puedes colocar una tarjeta de información con tu nombre, teléfono y dirección escritos con un bolígrafo o un marcador.
    • En el caso de los niños, será de utilidad tener una carpeta solo para las separatas de trabajo. Deberás etiquetar esta carpeta para recordarla y ubicarla con más facilidad.
  6. Estos comprenden a los cuadernos, los archivadores y cualquier otro libro que necesites para las clases. Tendrás que colocarlos delante de los libros en el compartimiento principal. Si la mochila solo tiene dos compartimientos principales, tendrás que guardarlos en aquel en el que no se encuentren los libros. [10]
    • Primero guarda los objetos grandes, así no aplastarás los más pequeños.
  7. Deberás guardar todos los estuches con lápices, bolígrafos y borradores en los compartimientos pequeños que pueden estar en la parte delantera, los costados o el interior de la mochila. Quizás también tengas un estuche con útiles para arte (como marcadores, colores y crayolas) que debas asignar a un compartimiento aparte. [11]
  8. Tal vez los estudiantes jóvenes no necesiten una computadora, pero los de mayor edad sí podrían requerirla. No obstante, las tabletas suelen usarse en las escuelas sin importar la edad de los estudiantes. Algunas mochilas tendrán un espacio acolchado adicional para las laptops y las tabletas; de lo contrario, deberás colocar el objeto electrónico en un estuche acolchado. [12]
    • Es bueno tener un celular para las emergencias, pero este deberá permanecer apagado durante el día escolar.
    • No olvides llevar un cargador, si fuese necesario.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Incluir implementos adicionales

Descargar el PDF
  1. Si sufres de asma, no olvides llevar un inhalador. En el caso de las alergias, necesitarás un inyector de epinefrina. Tendrás que llevar cualquier otra pastilla o medicamento que necesites. Asimismo, será de utilidad que lleves los que sean de prevención, como Advil o Midol. [13]
    • Podrías tener que enviarle una carta a la enfermera escolar sobre los medicamentos que necesites si tienes problemas de salud.
  2. Las escuelas suelen tener fuentes de agua, pero es bueno tener agua disponible en todo momento del día. Elige una botella a prueba de fugas y que se abra y se cierre de una sola manera. Una botella común podría hacer que el agua se filtre hacia los útiles. [14]
    • No lleves jugos en cajas o botellas de las cuales podrían filtrarse y manchar los útiles.
  3. Por lo general, los niños pequeños tendrán un receso para comer, pero llevar un bocadillo es una buena idea para cualquier edad. Lleva un bocadillo saludable (como manzanas o bananas) para así renovar tus energías en el transcurso del día. Las galletas saladas también son opciones fantásticas. Tendrás que introducir el bocadillo en una bolsa de cierre hermético y guardarla en un compartimiento lateral. [15]
    • También podrías tener que alistar el almuerzo, pero las loncheras o las bolsas podrían no caber en una mochila totalmente llena.
  4. Esto podría comprender a los desodorantes, los desinfectantes para manos, un cepillo o un peine, los productos sanitarios para las mujeres, los lazos para el cabello, o las lociones. Esto también podría incluir una bolsa para cosméticos con maquillaje. Guarda estos artículos en un neceser pequeño y colócalo en un bolsillo mediano alejado de los demás útiles escolares importantes, por si un líquido se filtra. La bolsa para cosméticos podría ir aparte. [16]
    • No lleves más de lo que vayas a usar. Algunos artículos como los desinfectantes para manos, los desodorantes y los artículos femeninos serán importantes; pero es probable que no necesites todo tu maquillaje.
  5. La ropa adicional es una idea fantástica para los niños muy pequeños que podrían tener accidentes o ensuciarse mucho durante el receso. Quizás esto no sea necesario para los niños mayores ni los adultos, pero es una buena idea tener una muda de ropa adicional si vas a tener una clase de gimnasia. Coloca las prendas (pantalones, camisa y ropa interior) en una bolsa plástica, y guárdala en un compartimiento libre de la mochila. [17]
  6. Los estudiantes de mayor edad podrían tener un casillero en donde guardar su mochila o útiles. Necesitarás un candado con combinación para poder usar uno. A pesar de no ser necesario, podría ser reconfortante llevar algunos adornos para el casillero. Estos podrían comprender a las fotos, las copias de obras de arte o un colgante que te guste. [18]
    • Los niños más pequeños suelen tener cubículos, y podría ser reconfortante incluir un juguete que puedas mantener en ellos.
  7. Luego de empacarla, deberás cerciorarte de que se cierre con facilidad y sin esfuerzo. Es probable que esté llena, pero no deberá estarlo tanto como para que la tela luzca como si fuera a rasgarse. Tendrás que caminar con ella una vez que la hayas alistado, y su peso no deberá causarte dolor de espalda. [19]
    • Déjala en un lugar seguro y fácil de encontrar para así tomarla e ir a la escuela.
    Anuncio

Consejos

  • Muchas escuelas del Reino Unido no requieren que los estudiantes lleven archivadores ni cuadernos hasta que sean mucho mayores. Asimismo, hay escuelas que proporcionan todos los libros de ejercicios necesarios, pero deberás consultar con la tuya o revisar su página web antes para así cerciorarte.
  • Usa carpetas para guardar las separatas de trabajo, las asignaciones, etc. Tendrás que mantenerlas bien etiquetadas para así evitar las tensiones de último minuto.
  • ¡Siempre alista la mochila y tu ropa la noche anterior! También podrás limpiar la lonchera todas las noches para que no esté sucia, y establecer una rutina para la mañana y la noche.
  • La mochila deberá ser de buena calidad.
  • Etiqueta los objetos como los cuadernos, las carpetas y los estuches de lápices a fin de poder identificarlos con facilidad. Podrás usar etiquetas ya hechas o colocar cinta y escribir en ella con un marcador. [20]
  • Limpia la mochila con frecuencia. Deberás ordenarla todas las noches para así retirar los objetos innecesarios. Tendrás que limpiarla de vez en cuando, pero sin lavarla a máquina. En lugar de ello, remójala en agua tibia y restriégala con jabón y un cepillo. [21]
Anuncio

Advertencias

  • Tendrás que mantenerla en un lugar seguro para evitar que la roben. Guárdala en un casillero o déjala en un lugar a la vista cuando estés en la escuela. Será de utilidad colocarle una etiqueta con tu nombre.
  • Esta puede lastimarte la espalda si es demasiado pesada. Una mochila no deberá pesar más del 15 % de tu peso corporal. [22]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • mochila
  • libros de texto
  • cuadernos y carpetas
  • estuche para lápices
  • lápices y bolígrafos
  • artículos personales

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 752 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio