Descargar el PDF Descargar el PDF

Empezar un negocio de limpieza puede ayudarte a obtener ganancias rápidamente. Estos negocios son muy flexibles, ya que pueden operar a medio tiempo o a tiempo completo e incluso puedes basar tu negocio en tu propia casa. Si decides empezar un negocio de limpieza, hay ciertas cosas que debes saber para incrementar tus posibilidades de tener éxito.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Definir tu negocio

Descargar el PDF
  1. Por lo general, los negocios de limpieza se enfocan en un solo tipo de mercado, el comercial o el de consumidores. Los servicios comerciales se enfocan en las empresas y los servicios orientados a los consumidores se enfocan en las residencias individuales. Debes determinar en cuál mercado te enfocarás.
    • Los servicios de limpieza dirigidos al mercado de consumidores por lo general abarcan los limpiadores de ventanas y las mucamas que limpian las casas privadas.
    • Los servicios de limpieza dirigidos a los mercados comerciales por lo general abarcan los servicios de conserjería. A veces, también ofrecen más opciones que los servicios de limpieza con mucamas, como la limpieza de alfombras. [1]
    • Algunos negocios de limpieza se enfocan en una clientela especializada dentro de un mercado objetivo. Debes definir a qué tipo de clientes dirigirás tu negocio. Por ejemplo, los servicios de limpieza comerciales deben determinar si trabajarán para empresas pequeñas o grandes.
    • Dependiendo de tu presupuesto, puede ser una buena idea empezar por algo pequeño haciendo tú mismo la limpieza y trabajar hasta conseguir trabajos de mayor envergadura conforme puedas costear la contratación de más personal. [2]
  2. Debes determinar si quieres dirigir tu negocio de forma independiente o como parte de una franquicia. Ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas.
    • Las franquicias te ofrecen apoyo en cuanto al marketing y te brindan orientación sobre cómo empezar el negocio, por lo que son útiles en la parte inicial si nunca has dirigido un negocio antes. También te brindan pautas y apoyo de forma que no tengas que investigar mucho sobre el mercado, ya que ya tendrás una marca comprobada.
    • Sin embargo, con el tiempo, invertirás más dinero con una franquicia. Si eres independiente, puedes elegir tus propios servicios, tu nombre y tu fórmula.
  3. Necesitarás una licencia si el lugar en donde vivas la requiere y también otros permisos dependiendo de la comunidad en donde esté ubicado tu negocio. [3]
    • Contacta a la oficina comercial del estado, provincia o departamento en donde establecerás la sede de tu empresa para averiguar qué permisos y licencias necesitas. [4]
    • También debes contactar a la oficina comercial de tu ciudad, pueblo o municipalidad para averiguar qué permisos necesitas a ese nivel y para asegurarte de cumplir con las normas de zonificación. Es posible que tengas que obtener permisos para cosas como los letreros o señales. [5]
  4. Para empezar un negocio, debes presentar una cantidad de papeles a la entidad tributaria local.
    • Por ejemplo, si vives en los EE.UU., debes solicitar un número de identificación del empleador al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), lo cual puedes hacer en línea. Este número se usará para identificar a tu negocio. [6]
    • Determina la estructura comercial de tu negocio. Por ejemplo, ¿serás el propietario único o formarás una corporación? Si eres el propietario único, tú serás el único encargado de dirigir el negocio. Puedes contactar a un abogado fiscal para que te asesore sobre los diferentes tipos de estructuras comerciales. [7]
    • Asegúrate de que todos tus empleados llenen los formularios tributarios adecuados. [8] [9]
  5. Una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu negocio es elegir el nombre adecuado. Así es como los clientes conocerán a tu marca.
    • Lo más inteligente es elegir un nombre muy literal, como "Servicio profesional de limpieza" seguido de tu apellido o algo por el estilo. Un nombre confuso o innecesariamente ingenioso podría ahuyentar a clientes potenciales.
    • Asegúrate de que el nombre no se parezca a los de otros servicios de limpieza locales.
  6. Es posible operar desde tu propia casa porque, a diferencia de muchos otros negocios, en un negocio de limpieza, los clientes no vienen a ti sino que tú vas a ellos.
    • Consulta las ordenanzas de zonificación de tu ciudad o pueblo para asegurarte de que esté permitido realizar actividades comerciales en las casas. Podría haber ordenanzas locales que prohíban el funcionamiento de negocios en las casas o podría haber restricciones en cuanto a algunos aspectos relacionados, como el tránsito y las señales.
    • Elegir un local comercial podría ayudarte a establecer la marca de tu negocio. Sin embargo, no tiene sentido pagar por un local de primera si los clientes nunca lo verán. Por tanto, enfócate más en que el local tenga suficiente espacio para cosas como el equipo de reparación.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Preparar tus finanzas

Descargar el PDF
  1. Para empezar un negocio de limpieza, necesitarás dinero (por ejemplo, para comprar equipos).
    • Podrías obtener financiamiento de la forma tradicional por medio de un préstamo. Para ellos, los prestamistas necesitarán ver un plan de negocios formal en el que incluyas todos los aspectos del negocio, desde el financiamiento y los gastos hasta el nombre, el plan de marketing y la base de clientes. [10]
    • Al elaborar el presupuesto, incluye todos los gastos, como el seguro, los impuestos, los gastos de transporte, los materiales de limpieza, etc.
    • Determina tu sistema de facturación. ¿Trabajarás con crédito? Esto es más común al lidiar con empresas. Especifica cuándo se vencerán las facturas y qué constituye un pago atrasado. Utiliza hojas de cálculo y software de contabilidad para administrar el presupuesto. También puedes considerar conseguir un inversionista que contribuya con los costos financieros de la empresa.
    • Revisa si calificas para programas de gobierno que ofrezcan subvenciones a las empresas pequeñas, sobre todo aquellas dirigidas por miembros de grupos minoritarios, mujeres y veteranos de guerra, dependiendo del lugar en donde vivas.
    • Abre una cuenta corriente para tu empresa. Contacta a un contador y determina si quieres establecer una sociedad de responsabilidad limitada o una corporación. [11]
  2. Sin embargo, antes de hacerlo, debes investigar un poco. Para determinar cuánto puedes cobrar, debes saber cuáles son tus costos.
    • Determina cuánto pagarás por la mano de obra y los materiales. Transforma el costo de la mano de obra en una tarifa por hora.
    • La tarifa promedio de la mayoría de los servicios de limpieza es de $75 en las zonas rurales y hasta $150 en las zonas urbanas. Sin embargo, en realidad depende de lo que cobre la competencia, así que asegúrate de investigar las tarifas de los demás negocios de limpieza locales.
    • Decide si cobrarás una tarifa plana o por hora. Por lo general, los servicios de limpieza cobran una tarifa plana. Debes tener en cuenta el tamaño de la casa, la cantidad de veces que la limpiarás y la cantidad de horas que te tomará.
    • A veces, los servicios de limpieza cobran tarifas diferentes para proyectos especiales o por habitación. Por ejemplo, es más costoso limpiar una cocina que un dormitorio, pero esto puede llegar a ser muy complejo. Para las casas más grandes, algunos servicios cobran una tarifa por metro cuadrado.
    • Determina tus gastos generales. Por ejemplo, ¿cuál es el total de los gastos en los que incurriría tu negocio que no tengan relación con la mano de obra? Algunos ejemplos son el combustible para la camioneta, los servicios públicos y los materiales de limpieza. Determina cuánto esperas ganar.
  3. Este por lo general es obligatorio para negocios como los de limpieza. Puedes conseguirlo por medio de las aseguradoras locales.
    • Los expertos recomiendan que $500 000 es un buen monto, pero debes recibir asesoría profesional en cuanto a las necesidades específicas de tu negocio. El costo promedio de un seguro de responsabilidad para un negocio de este tipo es de alrededor de $500 al año. [12]
    • Es importante tener un seguro de responsabilidad en caso de que haya un accidente u ocasiones daños durante una limpieza.
    • También puedes considerar un seguro de caución, el cual te protege de problemas con los empleados, como los robos o el mal desempeño.
  4. Los negocios de limpieza requieren cierto equipo para empezar. La ventaja es que, por lo general, estos negocios gastan mucho menos en comparación con otros. [13]
    • Obviamente, debes comprar materiales de limpieza, como trapeadores, plumeros, aspiradoras, etc.
    • También necesitarás un vehículo para el personal de limpieza. Puedes pintar el nombre de tu empresa en un lado para ayudar a crear consciencia de tu marca. También podrías necesitar un camión o camioneta si vas a prestar servicios de conserjería.
  5. Puedes empezar solo tú mismo o publicar anuncios para contratar a un par de mucamas o conserjes.
    • Ahorra dinero en donde puedas. Por ejemplo, puedes comprar equipos que realicen varias funciones, como un limpiador a vapor que también funcione como aspiradora en seco.
    • Puedes publicar anuncios para contratar empleados en el periódico o en línea o usar sitios web en donde se publiquen anuncios de puestos en el rubro de la limpieza.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Encontrar clientes

Descargar el PDF
  1. Primero, elige el área geográfica en donde te enfocarás. Luego, busca formas de ingresar a redes de contactos locales en donde las personas compartan información positiva sobre tu empresa. Esto te ayudará a encontrar clientes.
    • Los servicios de limpieza dependen mucho del boca a boca, así que corre la voz por medio de tus redes de contactos.
    • Ofrece descuentos especiales a clientes nuevos y también ofrece promociones. Por ejemplo, puedes ofrecer descuentos basados en las fiestas de fin de año.
    • Reparte tarjetas de presentación e imanes a tus clientes para que puedan recomendarte a sus amigos. [14]
  2. Considera los anuncios tradicionales en el periódico pero tampoco olvides las formas más modernas de publicidad, como las redes sociales y los sitios web como Craigslist.
    • Aprovecha las maneras de publicitar tu negocio localmente de forma gratuita, como colocar volantes en los tablones de anuncios de los supermercados.
    • Si buscas clientes profesionales, pega volantes en zonas financieras de la ciudad. Involúcrate con grupos comerciales locales y con la cámara de comercio local. Vuélvete activo dentro de la comunidad comercial local. [15]
    • Crea páginas profesionales para tu empresa en Facebook y Twitter. Puedes publicar anuncios en Facebook a un precio bajo y dirigirlos a la demografía y el área geográfica adecuada. [16]
  3. Esto hará que tu empresa se vea más profesional y te ayudará a atraer a más clientes.
    • Es mejor que el sitio web tenga un aspecto profesional. Puedes preguntar en una universidad local si algún estudiante podría hacerlo por ti. [17]
    • También puedes incluir recomendaciones de tu negocio por parte de los clientes.
  4. Después de determinar el área geográfica en donde operarás, haz una lista de las empresas locales que podrían convertirse en clientes.
    • No dudes en contactarlos. Llama al director de oficina de cada empresa para ofrecerle tus servicios.
    • Debes tener lista una presentación detallada sobre tu empresa y los servicios que ofreces en caso de que estén interesados.
    Anuncio

Consejos

  • Mientras empiezas tu negocio de limpieza, puedes permanecer en tu empleo actual.
  • En los negocios de limpieza, es necesaria una honestidad absoluta porque los clientes te abrirán las puertas de sus casas.
  • Muchos productos de limpieza son tóxicos, así que presta atención a las advertencias y precauciones que figuren en las botellas o los empaques.
  • Podría serte útil trabajar primero para otro negocio de limpieza y, de esta forma, adquirir experiencia que puedas incluir en tu currículum. Sin embargo, asegúrate de no divulgar sus secretos comerciales.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7593 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio