Descargar el PDF Descargar el PDF

Empezar una pequeña empresa es un proyecto inmenso que requiere coraje, determinación, invención y motivación. Muchos adolescentes tienen grandes ideas y se sienten muy motivados; sin embargo, simplemente no saben por dónde empezar cuando se trata de empezar su propia empresa. Con algo de tiempo, investigación y un poco de ayuda de otras personas, es posible que todo adolescente convierta sus excelentes ideas en un negocio exitoso.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Hacer una lluvia de ideas

Descargar el PDF
  1. Una de las formas más sencillas en que los adolescentes pueden empezar una empresa es convertir las tareas que les asignan en casa en un servicio que pueden ofrecer a los demás. Es probable que otros también vean como valioso una tarea en particular que haces si tus padres también lo ven así.
    • Empieza un servicio de paseo de mascotas. Existen muchas personas que no pueden volver a casa durante el día para sacar a sus mascotas. Al ofrecerte a pasear perros (u otras mascotas) por un precio módico, no solo brindarás un servicio valioso, sino que también harás ejercicio en el proceso.
    • Limpia casas. Es probable que ya seas un profesional en mantener ordenado tu cuarto, por lo tanto, ¿por qué no ayudar a los demás a organizar y limpiar sus casas? Empieza con algo pequeño, ofreciéndote a limpiar u organizar un cuarto antes de pasar a atender toda una casa.
    • Haz trabajos de jardinería. Cada estación da una oportunidad para trabajar fuera. Ya sea que se trate de limpiar la nieve en el invierno, rastrillar hojas en el otoño o plantar flores en la primavera, siempre habrá trabajos al aire libre que podrás hacer por un cargo.
  2. Convierte tu habilidad para pintar o coser en un negocio que puedes ofrecer a los demás a fin de buscar un mayor alcance. Si usas páginas como Etsy, lanzar una empresa exitosa en línea será fácil y accesible para todos usando una computadora e Internet.
    • Configura una cuenta en una página en línea como Etsy. Las listas están activas por 4 meses o hasta que vendas el producto. Una vez que hagas la venta, habrá una pequeña comisión y un cargo estándar de procesamiento de pago de Paypal. [1]
    • Toma fotos de tus artesanías o trabajos de arte. Necesitarás una cámara digital que tome fotos de alta resolución ya que los clientes querrán ver la calidad del trabajo.
  3. Ten en mente que el nombre de tu empresa servirá como una primera impresión para tus clientes. El nombre tendrá que encapsular la utilidad práctica de tus productos o servicios para tus clientes, indicar la diferencia con la competencia y representar la filosofía de tu empresa. [2]
    • Haz una lluvia de ideas de posibles nombres de tu producto o servicio. Recuerda que si el nombre comunica más a tus consumidores sobre tu empresa, el esfuerzo que tendrás que hacer para explicarlo será menor. [3]
    • Una vez que tengas un nombre en mente, asegúrate de investigar si hay un producto o empresa con el mismo nombre. Lo más probable es que puedas encontrar esta información si haces algunas búsquedas sencillas en línea. No obstante, por las dudas siempre tendrás la opción de utilizar una herramienta como el sitio The Thomas Register, el cual es un recurso muy útil (y gratuito) para encontrar marcas no registradas. [4]
    • Consulta con amigos y familiares antes de elegir el nombre final. Haz que escriban lo que se les viene a la mente cuando escuchan el nombre de tu empresa.
    • Si es necesario, revisa el nombre según las opiniones que recibiste.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Hacer investigación

Descargar el PDF
  1. Determina quiénes son tus competidores y cuál es la necesidad por tu producto o servicio. Recuerda ser específico cuando hagas tu investigación. Incluso si tu producto o servicio llena un espacio único en el mercado, siempre habrá otras empresas que ofrezcan algo similar u otras formas de satisfacer la misma necesidad del cliente. La clave al pensar en tu competencia es saber qué hace que un cliente elija un producto o servicio en vez de otro. [5]
    • Paso algo de tiempo en línea buscando información inicial respecto a tu competencia y también sobre el mercado en su conjunto. Por ejemplo, haz una búsqueda rápida en Google como “paseadores de perros cerca de mí” y fíjate qué sale. Obtendrás una idea muy buena de cuán popular es la idea según los resultados.
    • Una vez que determines quiénes son tus competidores, no tengas miedo de llegar a ellos: pueden ser un recurso valioso para obtener una mejor comprensión de qué esperas y cuál es la necesidad real en el mercado.
  2. Resulta fundamental para el éxito de tu empresa determinar quién se puede beneficiar más con tu producto o servicio. Si conoces mejor a tu cliente, más rápido crecerá tu empresa. [6] Al determinar tu público objetivo, tendrás que considerar los datos demográficos como edad, género, raza, etc.
    • Haz una lista inicial de tus posibles clientes, incluyendo el mayor detalle que puedas pensar. Por ejemplo, mis clientes serán las familias locales que tienen dos fuentes de ingresos, que tienen un perro y que trabajan largas horas. Lo mejor es incluir el mayor detalle cuando se trata de definir tu público.
    • Encuesta a tu público objetivo a fin de tener una idea sobre si usarían o no tus productos o servicios. Asegúrate de hacer muchas preguntas para determinar la utilidad de tu producto con respecto a tu público objetivo.
  3. Si no puedes financiar el inicio de tu empresa con el dinero que ahorraste, tendrás que encontrar a alguien que pueda ayudarte con el financiamiento. Antes de ir a pedir ayuda a tus padres, tutor u otro adulto, asegúrate de tener una idea de la cantidad de dinero que necesitarás, de cómo lo gastarás y de cuál es tu plan para devolver los fondos prestados.
    • Haz un plan simple pero detallado de tu empresa.
    • Según tu presupuesto, evalúa cuánto dinero ya tienes y cuánto dinero adicional necesitarás.
    • Detalla cómo piensas generar dinero y devolver a los inversionistas.
    • Presenta tu plan de negocio y tu presupuesto a tus potenciales inversionistas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Implementar tu plan

Descargar el PDF
  1. Puede ser algo del equipo en sí que podrías necesitar o puede ser el personal que podrías necesitar contratar. Un enfoque es que a menudo cuando uno empieza necesitará menores cosas, en especial si se trata de ajustarse al presupuesto. Sin embargo, asegúrate de tener las herramientas adecuadas que sean necesarias para que tengas éxito.
    • No dudes en comprar equipo de segunda mano, si es el caso, y utiliza los equipos que ya tienes cuando sea posible.
    • Busca ayuda de amigos y familiares para soluciones de empleados temporales. Esta no podría ser una solución a largo plazo, especialmente si tu empresa tiene éxito. Sin embargo, al inicio los voluntarios pueden ser una manera excelente de hacer crecer tu empresa de modo accesible.
  2. Dar a conocer a tu empresa es otro paso fundamental para asegurarte de que tengas éxito. Actualmente es más fácil que nunca anunciar tu producto o servicio gracias a Internet.
    • Empieza por hacer una página web para tu empresa. Existen muchas páginas web disponibles que son fáciles de usar, tales como WordPress o Tumblr.
    • Utiliza redes sociales como Facebook y Twitter a fin de anunciar tu empresa. Principalmente puedes tener anuncios gratuitos y representan una manera excelente de anunciar de manera rápida y fácil.
    • Haz una tarjeta de presentación que tenga detalles pertinentes sobre tu empresa, incluyendo la página web y tu información de contacto.
    • Visita empresa locales. Pregunta si puedes publicar un folleto con tu información para que así las personas de la comunidad puedan contactarte.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Ylva Bosemark

    Fabricante de joyas y empresaria
    Ylva Bosemark es una empresaria en el bachillerato y fundadora de White Dune Studio, una pequeña empresa que se especializa en joyería cortada con láser. Como joven adulta, le apasiona inspirar a otros adultos jóvenes para que conviertan sus pasiones en empresas comerciales.
    Ylva Bosemark
    Fabricante de joyas y empresaria


    Conoce tu mercado local. Ylva Bosemark, una diseñadora de joyas y empresaria, dice: "Las ferias de artesanías son una forma realmente increíble de probar tu producto. Por medio de ellas, he logrado conocer y hablar con clientes, así como averiguar quiénes eran y a qué demografía atraían mis productos. También pude experimentar con precios, porque no estaba segura de cuánto pagarían las personas por mis productos".

  3. Lanzar una nueva empresa requiere un trabajo duro por largas horas, por lo tanto, te mereces celebrar. Si vas a presentar un nuevo producto en un lugar físico, haz una fiesta de lanzamiento. De manera similar, puedes ofrecer una “nueva empresa especial” que tenga tarifas reducidas por los servicios que brindes.
    • Ponte en contacto con tus vecinos. Una de las maneras más fáciles de lanzar tu empresa es llegar a las personas de al lado (literalmente hablando). Brinda a tus vecinos una lista de tus servicios, un folleto o una tarjeta de presentación y pídeles que difundan tu empresa.
    • ¡Diviértete! Haz empezado una empresa con éxito siendo adolescente. Te mereces disfrutar el momento y puedes estar orgulloso de lo que creaste.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Llevar tu empresa a un siguiente nivel

Descargar el PDF
  1. Si piensas llevar tu empresa a un siguiente nivel, deberás tener un plan en marcha. Utilizando lo que aprendiste en la fase de investigación, haz un plan de negocios, es decir, una descripción escrita del futuro de tu empresa donde indiques lo que piensas hacer y la forma de hacerlo. [7] No solo tendrás un plan de negocios que te ayudará a mantenerte enfocado, sino que también te ayudará como una herramienta valiosa para hacer crecer tu empresa.
    • Reúne todos tus materiales de la fase de investigación, incluyendo información sobre tu público objetivo y el mercado.
    • Consulta recursos en línea para que sepas cómo escribir un plan y qué incluir. Por ejemplo, el artículo Cómo elaborar un plan de negocios de wikiHow.
  2. A medida que tu empresa crezca y se vuelva en algo más que un pasatiempo, podría ser necesario que la registres. Asimismo, para hacer funcionar tu empresa de manera legal existen determinadas licencias estatales y federales y tendrás que obtenerlas. [8] Busca ayuda de tu papá o mamá, de un tutor legal o de otro adulto de confianza para que te ayude a determinar si tu empresa de hecho necesita estar registrada.
    • Empieza por consultar recursos en línea para aprender más sobre el proceso. Por ejemplo, consulta el artículo Cómo abrir o registrar una nueva empresa de wikiHow.
    • Antes de registrar tu empresa con las agencias estatales, también tendrás que determinar si encajas en una de las siguientes categorías: [9]
      • una corporación
      • una organización sin fines de lucro
      • una sociedad o empresa de responsabilidad limitada
    • Lo mejor podría ser contratar a un abogado para que te ayude a resolver el aspecto legal de tu empresa; sin embargo, recuerda que debes considerar tu situación financiera antes de hacerlo y que también debes involucrar a tu padre o tutor en el proceso.
  3. Actualmente las empresas pueden funcionar desde cualquier lugar. Algunas empresas pueden funcionar exitosamente desde lugares externos, mientras que otras necesitan un lugar físico para que funcione sin problemas.
    • Considera qué funciona mejor para tu empresa con respecto a tu público objetivo. También ten en cuenta tus finanzas.
    • Si el lugar físico es necesario, asegúrate de elegir un lugar que esté cerca de tu público objetivo. Es posible que desees utilizar un espacio que sea gratuito o de bajo costo cuando tu empresa apenas empiece. Considera compartir un espacio. Compartir espacio comercial permite a los propietarios de las pequeñas empresas compartir recursos y así apoyarse mutuamente a fin de lograr el éxito compartido. [10]
    Anuncio

Consejos

  • Puedes utilizar tu página web como una fuente de ingresos al alojar anuncios publicitarios de empresas grandes. Es una manera excelente de obtener capital adicional.
  • No temas comentarles a las personas sobre tu empresa. Esto te ayudará cuando trates de ser reconocido por tus colegas como un empresario independiente.
  • Haz que tu empresa sea lo más profesional y formal que sea posible (trata de utilizar un paquete de diseño en la web ya que así tus clientes y tu competencia te tomarán más en serio).
  • Apunta siempre a ser rentable; sin embargo, haz que los productos de calidad y un servicio amigable sean tu prioridad principal.
  • Asegúrate de no gastar más de lo que ganas.
  • Asegúrate de que tu empresa tenga algo que la haga destacar de otras empresas similares.
  • No temas pedir ayuda antes de empezar y tampoco mientras tu empresa funcione.
Anuncio

Advertencias

  • Es muy posible que pierdas dinero que pongas en tu empresa, por lo tanto, asegúrate de empezar poco a poco para que así no te endeudes más de lo que puedes pagar.
  • Ten en cuenta a las empresas rivales de tu zona y, según ello, cambia ligeramente el modelo de tu empresa. Agrega o cambia productos, vende a un mejor precio o haz productos de la mejor calidad para que así te distingas.
    • No vendas a precios tan bajos que casi "regales" la mercancía, podría ocasionar pérdidas y además la gente se aprovecharía de ti.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 74 817 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio