Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Sientes un sonido o un zumbido en los oídos? Si es así, tienes un trastorno que es conocido como tinnitus. El tinnitus es un problema común que afecta a aproximadamente 50 millones de adultos en los Estados Unidos. Para la mayoría de las personas, el trastorno es solo molesto, pero para otras puede interrumpir el sueño y finalmente causar dificultades para concentrarse y para trabajar. Sin un tratamiento exitoso, el tinnitus puede ocasionar estrés psicológico, lo cual puede afectar adversamente a tus relaciones personales y laborales. Las buenas noticias son que en muchos casos el tinnitus se puede tratar. Sin embargo, para que puedas hacerlo, primero necesitas encontrar la causa.

Método 1
Método 1 de 2:

Descubrir las causas del tinnitus

Descargar el PDF
  1. Los factores ambientales son influencias que experimentas del mundo que te rodea. La exposición prolongada a ruidos fuertes es la causa más común del tinnitus. [1] La exposición repetida a ruidos fuertes, como música amplificada, disparos, aviones y construcción pesada, daña los vellos diminutos en la cóclea que envían impulsos eléctricos al nervio auditivo si detectan ondas sonoras. Cuando estos vellos se doblan o se rompen, envían impulsos eléctricos aunque no detecten estas ondas. Entonces el cerebro los interpreta como sonido, lo cual se conoce como tinnitus.
    • Las personas que tienen un mayor riesgo relacionado con el trabajo de desarrollar tinnitus incluyen carpinteros, obreros de reparación de calles, pilotos, músicos y paisajistas. Las personas que trabajan con equipo ruidoso o que están frecuentemente cerca de música fuerte tienen un riesgo mayor de desarrollarlo.
    • Una sola exposición a un ruido extremadamente fuerte y repentino también puede causarlo. Por ejemplo, es una de las discapacidades más comunes entre personas que han servido a las fuerzas armadas y han estado expuestas a explosiones de bombas.
  2. Hay varias causas distintas relacionadas con la salud para el tinnitus, incluyendo envejecimiento, malos hábitos de estilo de vida y cambios hormonales. [2] [3]
    • El proceso de envejecimiento natural puede afectar el desarrollo del tinnitus. Este proceso de envejecimiento causa un deterioro en la cóclea, el cual se puede agravar con el tiempo por la exposición a ruidos fuertes en el ambiente.
    • Fumar o beber bebidas alcohólicas o con cafeína puede desencadenar el tinnitus. Además, el estrés y la fatiga, si no se controlan apropiadamente, pueden acumularse y conducir al desarrollo del tinnitus.
    • Aunque no se ha encontrado una causa directa, la evidencia anecdótica sugiere que los cambios en los niveles hormonales en las mujeres pueden desencadenarlo. Estos cambios ocurren durante el embarazo, la menopausia y al realizar la terapia de reemplazo hormonal. [4]
  3. Las obstrucciones en el canal auditivo pueden cambiar la manera en que el sonido llega a las células sensibles al sonido de la cóclea y, por tanto, desencadenar el tinnitus. [5] Estas obstrucciones pueden ser consecuencia de cerumen, infecciones de oído, infecciones de los senos paranasales y mastoiditis (una infección del hueso mastoideo que está detrás de la oreja). Estos trastornos de salud cambian la capacidad del sonido de viajar a través del oído medio e interno, lo cual desencadena el tinnitus.
    • La enfermedad de Ménière puede desencadenar el tinnitus o la audición amortiguada. Este es un trastorno que no tiene causas conocidas, pero que afecta al oído interno y desencadena vértigo serio, zumbido en los oídos, pérdida de la audición y sensación de llenura en el oído. A menudo, afecta solo a un oído y puede desencadenar un ataque separado por periodos largos de tiempo o ataques después de varios días. Se puede desarrollar a cualquier edad, pero es más probable que ocurra en personas de entre 40 y 60 años. [6]
    • La otosclerosis es un trastorno hereditario que es producto de un crecimiento excesivo de los huesos del oído medio, lo cual conduce a la sordera. Este trastorno hace que sea difícil para el sonido viajar al oído interno. Las mujeres blancas de mediana edad están en mayor riesgo de desarrollarlo. [7]
    • Muy raramente, el tinnitus puede ser producto de un tumor benigno en el nervio auditivo, el nervio que hace que sea posible que el sonido se transmita al cerebro y que se interprete. Este tumor se llama neuroma acústico y se desarrolla en el nervio craneal que va del cerebro al oído interno y que a menudo causa el tinnitus en un solo lado. Estos tumores son raramente cancerosos, pero pueden llegar a ser bastante grandes. Es mejor buscar tratamiento cuando aún sean pequeños. [8]
  4. Las enfermedades del sistema circulatorio, como presión arterial alta, malformación de los capilares, diabetes, enfermedad cardíaca, anemia, aterosclerosis y enfermedad de las arterias coronarias también afectan a la circulación en otras partes del cuerpo, incluyendo al suministro de oxígeno de las células del oído medio e interno. La pérdida del suministro de oxígeno y de sangre puede dañar a estas células y aumentar el riesgo potencial de desarrollar tinnitus. [9]
    • Las personas que tienen el síndrome de la articulación temporomandibular (ATM) tienen un riesgo mayor de desarrollar tinnitus. Hay teorías distintas acerca de por qué este trastorno lo produce. Los músculos masticadores están muy cerca de los músculos del oído medio y pueden afectar la audición. Puede haber una conexión directa entre los ligamentos que se adhieren a la mandíbula y uno de los huesos del oído medio. De manera alternativa, el suministro de nervios de la ATM tiene alguna conexión con la parte del cerebro que está involucrada en la audición. [10] [11]
    • Un trauma en la cabeza o en el cuello también puede afectar al oído interno o a los nervios o a la función cerebral que están vinculados a la audición. Estas lesiones generalmente causan el tinnitus solo en un oído. [12]
    • Los tumores cerebrales pueden afectar al área del cerebro que interpreta el sonido. En estos casos, puedes tener tinnitus en uno o en ambos oídos. [13]
  5. Los medicamentos son otro factor que puede desencadenar el tinnitus. Algunos pueden causar ototoxicidad inducida por medicamentos o “envenenamiento del oído”. Si tomas alguno, mira el prospecto o pregunta al farmacéutico para saber si el tinnitus está incluido como efecto secundario. A menudo, hay otros productos de la misma familia de fármacos que el médico puede prescribirte para tratar el trastorno sin que desarrolles el tinnitus. [14] [15]
    • Hay más de 200 fármacos distintos que incluyen el tinnitus como efecto secundario, incluyendo aspirina, ciertos antibióticos, antiinflamatorios, sedantes, antidepresivos y medicamentos de quinina. Los medicamentos contra el cáncer y los diuréticos también están dentro de la lista de los productos que causan tinnitus.
    • Los antibióticos asociados frecuentemente al tinnitus incluyen vancomicina, ciprofloxacina, doxiciclina, gentamicina, eritromicina, tetraciclina y tobramicina.
    • Por lo general, mientras más alta sea la dosis del medicamento que uses, peores se volverán los síntomas. La mayoría de las veces, cuando el medicamento se deja, también el tinnitus desaparece.
  6. Aun con todos estos trastornos y desencadenantes asociados, algunas personas pueden desarrollar tinnitus sin razón conocida. La mayoría de las veces no es serio; sin embargo, si no se cura, puede causar fatiga, depresión, ansiedad y problemas de memoria. [16]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Diagnosticar el tinnitus

Descargar el PDF
  1. No es un trastorno sino un síntoma de otros problemas o trastornos que van desde la pérdida de la audición por envejecimiento hasta el daño auditivo o los trastornos del sistema circulatorio. El tratamiento se basará en la causa subyacente del tinnitus, que es la razón por la que es importante encontrar la causa. El tinnitus primario ocurre cuando no se puede identificar ninguna causa además de la audición y el secundario ocurre como síntoma de otro trastorno. Determinar qué tipo tienes aumentará la posibilidad de tener un tratamiento exitoso. [17]
    • Se puede clasificar en dos categorías. Primero, el tinnitus objetivo, también llamado tinnitus pulsátil, que sucede en solo el 5 % de los casos y es audible para un observador que escuche con un estetoscopio o que se pare cerca de la persona. Este tipo está asociado con los trastornos vasculares o musculares de la cabeza o del cuello, como tumores cerebrales o anomalías en la estructura cerebral, y suele estar sincronizado con los latidos de la persona. Segundo, el tinnitus subjetivo, que es audible únicamente para la persona y es más común, se da en el 95 % de los casos. Este es un síntoma de muchos trastornos auditivos y se reportan en más de 80 % de personas que sufren de una pérdida auditiva neurosensorial. [18]
    • El tinnitus puede afectar a las personas de distintas maneras, aunque experimenten intensidad o tonos idénticos en el sonido. La seriedad del trastorno puede depender de la reacción de la persona a este.
  2. Se suele describir como un zumbido en los oídos, pero también se puede escuchar como silbido, rugido o chasquido. La afinación y el tono pueden varias de persona en persona y el sonido también puede cambiar. Puedes escuchar los ruidos en uno o en ambos oídos, lo cual es una distinción importante que el médico debe conocer para hacer el diagnóstico. [19] Además del zumbido en los oídos, una persona también puede presentar otros síntomas como vértigo o mareo, dolor de cabeza, dolor de cuello, dolor de oído o dolor de mandíbula (u otros síntomas del síndrome de la articulación temporomandibular).
    • Algunas personas experimentarán una pérdida de la audición mientras que otras no experimentarán ninguna dificultad para escuchar. Nuevamente, esta distinción es importante durante el diagnóstico. [20]
    • Algunas también se vuelven hipersensibles a algunas frecuencias y rangos de volumen del sonido, un trastorno llamado hiperacusia. Este está asociado estrechamente al tinnitus y las personas pueden sufrir de ambos al mismo tiempo. [21]
    • Los efectos secundarios del tinnitus incluyen problemas para dormir, depresión, ansiedad, problemas en el trabajo y en la casa y deterioro del estado emocional de la persona. [22]
  3. Piensa en qué ha sucedido en tu vida recientemente e identifica situaciones o circunstancias que puedan haber causado el tinnitus. A fin de prepararte para una cita médica para el diagnóstico y el tratamiento del tinnitus, registra tus síntomas y cualquier otra información que pueda ser pertinente para el desarrollo de los síntomas. Por ejemplo, anota las siguientes circunstancias:
    • Si has estado expuesto a ruidos fuertes.
    • Si tienes infecciones sinusales, auditivas o mastoidales actuales o crónicas.
    • Si tomas o has tomado de manera reciente algunos de los medicamentos que se mencionaron anteriormente.
    • Si se te ha diagnosticado un problema circulatorio.
    • Si tienes diabetes.
    • Si tienes el síndrome de la articulación temporomandibular.
    • Si has sufrido una lesión en la cabeza o en el cuello.
    • Si tienes un trastorno hereditario, como osteosclerosis.
    • Si eres una mujer que ha experimentado recientemente un cambio en los niveles hormonales, como en el caso de un embarazo, de la menopausia o de haber comenzado o finalizado la terapia de reemplazo hormonal.
  4. Este hará una revisión exhaustiva de tu historial médico para determinar si hay alguna exposición ambiental o algún trastorno médico del pasado que pueda haber desencadenado el tinnitus. El tratamiento dependerá de la causa médica subyacente del trastorno.
    • Si tomas algún medicamento que esté asociado al tinnitus, es probable que desees hablar de la posibilidad de cambiarlo con el médico.
    • Si experimentas hiperacusia, puede ser necesaria la rehabilitación del nervio auditivo.
    Anuncio

Consejos

  • Aunque está asociado a la pérdida de la audición, el tinnitus no implica que tengas pérdida de la audición ni que esta cause tinnitus. [23] s
Anuncio

Advertencias

  • Algunas de las causas del tinnitus no son completamente tratables y en algunas inducidas por medicamentos, el efecto terapéutico del medicamento compensa el efecto secundario del trastorno. En estos casos, las personas aprenden a lidiar con el tinnitus.
  • No ignores la aparición del tinnitus. Como con muchos síntomas, el zumbido en los oídos es un signo de advertencia. El cuerpo te dice que algo está mal.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6682 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio