Descargar el PDF Descargar el PDF

Un pasatiempo es una forma excelente de mantenerte ocupado durante el tiempo libre. Muchas personas consideran que los pasatiempos son relajantes y estupendos para descansar. Sin embargo, muchos tienen dificultades para mantener la constancia una vez que han empezado. Para encontrar un pasatiempo en el que puedas perseverar, piensa de manera práctica. Elige algo para lo que tengas tiempo y dinero. También debes tener en cuenta tu personalidad y tus intereses. Cuando empieces a involucrarte en el pasatiempo, hazlo despacio y con paciencia. Será más probable que perseveres si te integras poco a poco.

Método 1
Método 1 de 3:

Tener en consideración algunas cuestiones prácticas

Descargar el PDF
  1. Algunos pasatiempos son más costosos que otros. Antes de elegir un pasatiempo, ten en cuenta tu presupuesto personal. ¿Qué puedes costear razonablemente? [1]
    • Para algunos pasatiempos, se necesita mucho equipo. Por ejemplo, si quieres practicar un deporte como el hockey , necesitarás equipo de protección, un palo, patines para el hielo, etc. Esto puede llegar a ser costoso, pero, si tienes el dinero y en verdad te interesa, puede valer la pena.
    • Si tu presupuesto es limitado, busca un pasatiempo que sea de bajo costo. Por ejemplo, la labor de punto solo requiere suministros básicos como agujas, hilo y unas tijeras. Aunque tendrás que invertir un poco de dinero en este pasatiempo, puedes encontrar muchos de estos suministros a un costo más bajo en Internet, en una tienda por departamentos o en una tienda de artículos para manualidades.
  2. Si estás muy ocupado, quizás no debas elegir un pasatiempo que requiera una gran inversión de tiempo. Sin embargo, si dispones de bastante tiempo libre, una actividad que consuma mucho tiempo puede mantenerte ocupado. [2]
    • En tus ratos libres, puedes hacer algunas cosas como leer, dibujar o hacer crucigramas. Puedes hacer estas actividades durante el almuerzo o después de la cena; no llevan mucho tiempo y pueden ser buenas si ya estás ocupado.
    • Para otros pasatiempos, es necesario que tengas mucho tiempo libre. Por ejemplo, si eliges algo como la jardinería, deberás dedicarle varias horas al día. Si tienes mucho tiempo libre para cubrir, puedes elegir un pasatiempo como este.
  3. Sé honesto contigo mismo sobre tu necesidad de socializar. Si eres una persona muy social por naturaleza, es poco probable que mantengas la constancia con un pasatiempo solitario. Si prefieres pasar tiempo a solas, quizás no te interese tener un pasatiempo que involucre a otras personas. [3]
    • Si necesitas la motivación de otros, un pasatiempo excelente podría ser unirte a un equipo deportivo o a un club de lectura porque te obliga a tener interacción con otros.
    • Si eres una persona introvertida, quizás sea mejor que elijas algo que puedas hacer solo, como leer.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Considerar tus gustos y personalidad

Descargar el PDF
  1. Debes elegir un pasatiempo que te haga sentir entusiasmado. Un pasatiempo debe ser divertido, así que no lo hagas únicamente por los demás, hazlo por ti mismo. Si no te sientes emocionado cuando empieces el pasatiempo, es probable que pierdas el interés. Piensa en las cosas que te parezcan fascinantes y estimulantes cuando elijas un pasatiempo. [4]
    • Piensa en las habilidades con las que siempre has fantaseado. ¿Has imaginado alguna vez que podrías ser un cantante talentoso? Quizás te parezca emocionante aprender a cantar en tu tiempo libre. ¿Siempre has deseado impresionar a la gente con tus obras de arte? Entonces empieza a dibujar o a pintar.
    • Puede ser de utilidad examinar tu pasado. ¿Qué materias te encantaban cuando estabas en la escuela? ¿Qué actividades extracurriculares eran más apasionantes para ti cuando estabas en la preparatoria o en la universidad? Con esto puedes tener algunas pistas sobre los tipos de pasatiempos que podrías disfrutar en la edad adulta.
  2. Algunas personas opinan que un pasatiempo debería ser algo más relajante que desafiante. Si elijes algo en lo que no eres bueno, es posible que te produzca estrés y te haga renunciar. Piensa en las habilidades que ya tienes si buscas algo sencillo.
    • Por ejemplo, quizás ya te guste cocinar para ti mismo todas las noches. No eres muy hábil, pero cocinas bien y siempre has estado dispuesto a probar recetas nuevas.
    • Podrías tomar una clase de cocina. Puesto que ya conoces las bases de la cocina, será más fácil aprender las habilidades de este nuevo pasatiempo.
  3. Algunas personas se aburren con el desarrollo de habilidades establecidas. Si eres del tipo de persona que ansía un desafío, quizás quieras buscar un pasatiempo que te haga salir un poco de tu área de comodidad.
    • Por ejemplo, es posible que seas un poco sedentario por naturaleza y te resistas un poco a salir. Puedes probar algunas actividades como correr o hacer senderismo, las cuales te obligarán a salir y moverte.
  4. Es importante que elijas un pasatiempo que refleje tus intereses personales. Será muchísimo más probable que perseveres en un pasatiempo que sea de tu interés. Haz una lista con todos los intereses que se te ocurran y luego revísala. Piensa en el tipo de pasatiempo que podría coincidir con tus intereses. [5]
    • Por ejemplo, puedes escribir algunas cosas como palabras, libros, idiomas, culturas, conocimientos generales, etc. Un buen pasatiempo podría ser hacer crucigramas, lo cual te obligará a pensar en las palabras de forma lógica y a usar tus conocimientos generales para descifrar las pistas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Perseverar en un pasatiempo

Descargar el PDF
  1. Muchas personas consideran que el sistema de apoyo de los amigos funciona en el inicio de un pasatiempo. Si tú y un amigo acuerdan adoptar un pasatiempo juntos, será más probable que ambos se mantengan constantes. Podrán rendirse cuentas mutuamente. [6]
    • Elige a un amigo que tenga intereses compatibles con los tuyos. Si tienes un amigo a quien le gustan los deportes extremos y tú prefieres quedarte en casa leyendo un libro, no harían un buen equipo para compartir un pasatiempo.
    • En cambio, puedes elegir a un amigo que también sea aficionado a los libros. Ambos podrían unirse a un club local de lectura.
  2. A muchas personas les resulta más fácil mantener un pasatiempo si cuentan con el apoyo de una comunidad. Puedes unirte a una clase o a club que se relacione con el pasatiempo. Por ejemplo, si te gusta cantar, puedes unirte a un coro de tu localidad. [7]
    • Si tiendes a ser más solitario, puedes buscar apoyo en Internet. Por ejemplo, si te gusta tejer, puedes publicar en algunos foros para pedir consejos e inspiración en relación con tus nuevos proyectos de tejido.
  3. Si te lanzas demasiado rápido a un pasatiempo, es posible que te impacientes y te des por vencido. No pienses que debes dedicarle todo tu tiempo y energía al pasatiempo de inmediato. Fija una cantidad de minutos al día para dedicarle al principio. A medida que vayas acostumbrándote al pasatiempo, puedes aumentar el tiempo de forma gradual. [8]
    • Por ejemplo, si quieres empezar a correr, empieza con carreras de 5 a 10 minutos y aumenta la duración poco a poco a medida que tu condición física mejore.
  4. Si el pasatiempo es algo que nunca habías hecho, es poco probable que lo hagas bien de inmediato. Ten paciencia porque necesitarás tiempo para desarrollar una habilidad. Trata de recordar por qué es importante para ti desarrollar este conjunto de habilidades; así tendrás la motivación para seguir adelante.
  5. Nunca sabrás si disfrutarás de algo si no lo pruebas. Es aceptable que le des una buena oportunidad a un pasatiempo y decidas que no es para ti. Se supone que un pasatiempo debe ayudarte a desestresarte y relajarte. Si produce el efecto contrario, prueba con otra cosa. Recuerda que, si el pasatiempo te gusta, es más probable que lo mantengas a largo plazo.
    Anuncio

Consejos

  • No gastes una gran cantidad de dinero en equipos costosos antes de saber si mantendrás el pasatiempo. No hagas compras grandes sino hasta que te hayas comprometido.
  • Si no logras elegir entre dos pasatiempos distintos, como el baile o la actuación, prueba un poco de cada uno. Por ejemplo, puedes tomar unas cuantas clases de baile, y una o dos clases de actuación. Si te das cuenta de que ambas actividades te gustan por igual, pero solo tienes tiempo para una, puedes buscar algo que combine ambas, como el teatro musical.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2755 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio