Descargar el PDF Descargar el PDF

Es una parte de la realidad que algunas cosas son más difíciles de entender que otras. Abordar un tema o una cuestión que no logras entender puede ser difícil a veces. Por fortuna, incluso los conceptos complejos pueden entenderse si trabajas en ellos. Si eres honesto contigo mismo e implementas varias estrategias de resolución de problemas, harás que sea más fácil para ti entender una variedad de cosas diferentes.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reunir más información

Descargar el PDF
  1. Identifica qué es lo que no entiendes para que te sea más fácil abordar la causa de la confusión. Pregúntate lo que te confunde particularmente sobre el asunto y trata de identificar en qué parte de tu proceso de pensamiento ocurre el malentendido. [1]
    • Por ejemplo, si estás confundido sobre cómo funciona una brújula, pregúntate qué aspecto de la brújula te confunde: el giro de la aguja, el campo magnético de la tierra o de qué modo el campo magnético provoca que la aguja se mueva en una dirección.
    • Puedes hacer preguntas que estén alineadas a las “Q”: quién, qué, cuándo, dónde y por qué (por ejemplo, ¿en qué momento de este proceso de varios pasos sucede algo que me confunde?).
  2. Es importante reconocer que hay cosas que quizás no puedas entender por tu cuenta. En ese caso, debes estar dispuesto a pedir ayuda a alguien que tenga más experticia o simplemente que tenga una perspectiva diferente. [2]
    • Si te avergüenza pedir ayuda, acuérdate que probablemente es más importante que entiendas algo bien que ser completamente independiente. Recuerda, ¡todo el mundo pide ayuda en algún momento de su vida!
    • Ser humilde sobre lo que sabes y lo que no también contribuirá a motivarte a aprender cosas nuevas y te mantendrá motivado cuando te encuentres con dificultades.
    • Admitir que te equivocaste podría ser difícil al principio. Si tienes problemas con esto, para comenzar, pídele a alguien en quien confías (por ejemplo, un amigo cercano) que te ayude a identificar áreas en las que podrías estar equivocado.
  3. Quizás te parezca útil escribir las cosas que SÍ entiendas sobre el problema y usar esto para identificar mejor dónde están los vacíos en tu comprensión. Escribir estas cosas también las alejarán de tu mente y te permitirán concentrarte en las cosas que NO entiendes. [3]
    • Fijarte en las cosas que entiendes también es una buena forma de recordarte que no es que no entiendas todo el tema. ¡Usa este método para motivarte cuando dudes de tus capacidades!
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Esforzarte por entender mejor

Descargar el PDF
  1. Si piensas en lo que está pasando y lo que ha pasado, debes ser capaz de resolver la mayoría de los asuntos de manera rápida y sencilla. Cuando te sientas confundido, detente y tómate entre 30 y 50 minutos para pensar bien y sopesar la pregunta hasta que llegues a una respuesta. [4]
    • En la mayoría de los casos, cuando se proporciona toda la información necesaria, el intelecto humano natural será capaz de entender incluso las ideas más complejas si se le da el tiempo necesario.
    • Si no puedes llegar a entender algo después de una hora de pensarlo, sería mejor recurrir a alguien para pedirle ayuda.
  2. Cuando pienses en lo que no entiendes, tu cerebro procesará varias ideas diferentes y hará muchas conexiones nuevas. Escribe estas ideas y conexiones en el camino para obligarte a articularlas de una forma que sea más fácil de entender. [5]
    • Escribe tus pensamientos a mano en lugar de hacerlo en una laptop. Por lo general, serás capaz de identificar conceptos importantes de esta forma.
  3. Si te abruma un problema, un asunto o un concepto complicado, será útil cambiar tu enfoque o la forma en que lo miras y ver si no puedes entenderlo mejor de una perspectiva diferente. [6]
    • Por ejemplo, si tienes problemas para entender un proceso científico al momento de leerlo, piensa en adoptar un método de aprendizaje kinestésico y estudiar el proceso por medio de un experimento físico.
    • También puedes cambiar el ambiente en el que estás para tratar de cambiar la forma en la que piensas sobre un problema. Puedes ir a caminar, cambiar de ubicación de aprendizaje o simplemente encender más luces a tu alrededor para refrescar tu cerebro.
  4. Siempre será más sencillo aprender o entender ideas y conceptos simples que entender teorías y esquemas grandiosas. Divide lo que te es difícil entender en componentes más pequeños y esfuérzate por entender uno a la vez. [7]
    • Por ejemplo, si tienes problemas para entender cómo funciona una máquina en particular (por ejemplo, un auto), prueba dividirlo en componentes más pequeños y aprender cómo funciona cada uno (por ejemplo, el carburador, la transmisión, entre otros).
    • Esto también te ayudará a no sentirte abrumado por lo que no entiendes bien.
  5. Si no entiendes algo porque no comprendes bien los detalles más precisos, piensa en tratar de enseñar el tema a otra persona. Esto también te obligará a explicar todos los aspectos de un tema y te ayudará a tener un panorama más claro de cómo funciona. [8]
    • Si te acercas a un problema con el fin de explicárselo a alguien más, tu cerebro incurrirá en estrategias de aprendizaje efectivas y se enfocará en organizar los elementos más importantes en una estructura coherente.
    • Si notas que no puedes enseñar algo porque no entiendes, este método te podría ayudar a concentrarte en lo que no entiendes exactamente y te ayudará a reflexionarlo de manera más efectiva.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Incrementar tu capacidad de entender

Descargar el PDF
  1. Sin importar cuánto sabes o entiendes del mundo, siempre hay algo más que aprender. Mantén abierta la posibilidad de continuar con tu educación cada día para incrementar tus conocimientos y conservar una disposición a desarrollar nuevos entendimientos. [9]
    • Aprender nuevas cosas de manera constante no solo llevará a que conozcas más y más, sino que también te recordará continuamente cuánto no sabes aún. Esto te ayudará a seguir motivado para continuar con tu educación diaria.
  2. La meditación te permitirá examinar cómo funciona tu mente internamente sin reaccionar. Por lo tanto, es una excelente forma de aprender sobre la forma en que reacciona tu mente a la nueva información y cómo puede ser más abierta a ideas y experiencias nuevas. [10]
    • Por ejemplo, por medio de la meditación, podrás identificar mejor a tu “crítico interno” y de qué forma las dudas sobre ti mismo evitan que llegues a desarrollar todo tu potencial intelectual.
  3. Se ha demostrado en estudios que realizar ejercicio físico regular y estar bien descansado tiene un impacto significativo en la capacidad de las personas para asimilar nueva información. Mantén tu cuerpo en buen estado físico para que tu mente también lo esté de modo similar. [11]
    • Trata de dormir entre 8 a 9 horas todas las noches y ejercítate a intensidad moderada por 20 minutos, 5 veces a la semana.
  4. No podrás entender nuevas ideas y conceptos complejos si no estás dispuesto a expandir tus horizontes. Ten la mente abierta a nuestras técnicas de resolución de problemas, habilidades de lluvia de ideas y nuevas formas de ver el mundo. [12]
    • Si no sabes bien cómo puedes volver tu mente “más abierta”, piensa en cambiar una parte establecida de tu rutina normal de trabajo o leer un libro que desafíe una de las formas en las que piensas sobre un tema determinado.
    Anuncio

Consejos

  • Escribe sobre tu confusión y las preguntas Q en tu diario, déjalo cerrado por unos cuantos días y regresa a echarle un vistazo. En el tiempo en que no te preocupaste, tu mente se habrá aclarado y lo que tienes que entender se verá más claro después de unos cuantos días.
  • ¿Hay algo que no entiendes? ¡Ve a dormir! Los sueños a menudo reflejan los problemas, asuntos o confusiones con los que te encontraste durante el día y suelen darte una solución.
Anuncio

Advertencias

  • Si estás confundido sobre asuntos graves o tu salud personal, lo mejor es hablar con un médico o un terapeuta, tal vez necesites una asesoría más profesional.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5896 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio