Descargar el PDF Descargar el PDF

No deberás tomar a la ligera la decisión de escapar con tu novio. Esta será una decisión importante que influirá en tu vida y en la suya, y tendrás que dedicar un tiempo a determinar si es lo correcto. Si estás segura, hay algunas medidas que tu novio y tú deberán adoptar para alistarse y dar este gran paso.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Evaluar tus motivos

Descargar el PDF
  1. Si eres joven, puede ser muy común que tomes decisiones basándote en emociones temporales. En lugar de empacar tus cosas y escapar de casa en el calor del momento, trata de calmarte antes de tomar alguna decisión importante. La decisión de escapar no solo te afectará a ti, y es importante que estés totalmente segura en lo que decidas antes de irte. [1]
    • ¿Te has peleado con tus padres? Si vives con tus padres y no te llevas bien con ellos, la situación puede ser muy desagradable. Sin embargo, solucionar los problemas momentáneos puede ser una solución mucho más sencilla (y económica) que cambiar toda tu vida.
    • Si tu novio trata de convencerte de escapar, determina si vale la pena hacerlo. Si te ama, no te obligará a cambiar toda tu vida y dejar tu hogar para estar con él. Tienes toda la vida para poder mantenerte, pagar cuentas y vivir con tu pareja; ¿para qué irte de casa cuando no es necesario?
  2. Escapar con tu novio es una decisión muy drástica, y será vital que primero analices todas las demás opciones. Si no te sientes feliz con algo en casa (como la falta de privacidad, las relaciones perjudicadas o las reglas estrictas), primero conversa con tus padres. Si abordas los problemas de manera calmada y madura, podrías ser capaz de llegar a un acuerdo sin tener que irte con tu novio. Si hay problemas graves, recomienda la opción de acudir a terapia familiar. Los terapeutas podrán enseñarles a comunicarse entre sí con más eficacia y a solucionar los problemas que podrían estar causando inestabilidad en su hogar.
  3. Tomarás una decisión importante con él, por lo que será vital que se consideren compañeros. Háblale de manera abierta sobre el motivo por el que van a escapar, cómo afrontarán ciertos obstáculos y qué metas tienen para un futuro juntos. Escapar juntos puede parecerles un cuento de hadas romántico, pero hay problemas reales y poco románticos que pueden surgir. [2]
    • Ten en cuenta las cuestiones como las siguientes: ¿pagarán todo a medias? ¿Cómo afrontarán la situación juntos si se acaba el dinero? ¿Qué hará tu novio si pierde su trabajo? Para empezar una vida juntos con éxito, ambos tendrán que comprometerse, ser responsables y estar motivados.
  4. Conversar con alguien puede ser de utilidad para evaluar la situación y determinar si escapar de casa es lo mejor que puedes hacer. Conversa con un adulto de confianza, como un familiar, un profesor, un consejero escolar o los padres de un amigo. Si no hay un adulto con el que puedas hablar de forma cómoda sobre tus opciones, llama a una línea de ayuda especializada en este tema (como la National Runaway Safeline, 1-800-RUNAWAY, si vives en Estados Unidos) para hablar con alguien sobre tu situación. Hay muchos recursos a los que puedes llamar para obtener ayuda antes de tomar la decisión drástica de escapar. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Encargarte de los preparativos

Descargar el PDF
  1. Si tu novio y tú van a escapar, asumirán todas sus responsabilidades financieras. Quizás en la actualidad dependas de tus padres u otros familiares como un apoyo económico, y a veces ni siquiera estás al tanto de toda la ayuda que te brindan. Ambos tendrán que conseguir un trabajo estable, si aún no tienen uno. Si siguen en la escuela, tendrán que trabajar luego de las clases y los fines de semana para poder mantenerse. [4]
    • Revisen Craigslist, Monster, Indeed, SimplyHired y otras páginas web de trabajo para buscar publicaciones de empleo en el área a la que irán.
    • Salvo que tengan que irse con prisa, lo mejor será conseguir un empleo antes de irse.
  2. Salvo que un amigo o familiar muy generoso les haya ofrecido un lugar en donde vivir gratis, tendrán que buscar un nuevo hogar. Ten en cuenta que el costo de una vivienda varía según el lugar. Por ejemplo, es mucho más barato vivir en una ciudad pequeña que en la capital. Navega en internet para encontrar departamentos o casas para alquiler disponibles, y elige algo que coincida con tu presupuesto. Una buena regla general es que dediquen el 30 % de su ingreso mensual al pago del alquiler. [5]
    • Si ganas $2000 al mes y tu novio gana lo mismo, tendrán un total combinado de $4000 para cubrir este gasto. El 30 % de $4000 es $1200, por lo que deberán buscar departamentos con dicho costo o menos.
    • Cuando hayan encontrado un lugar en donde vivir, tendrán que realizar el pago de garantía. Deberán haber ahorrado dinero para dicho pago antes del día de la mudanza.
  3. Al escapar, te encargarás de hacer las compras, cocinar, lavar la ropa sucia y pagar las cuentas. Si ya lo haces o sabes cómo hacerlo, tendrás una ventaja. Si nunca has hecho estas cosas, será de utilidad que aprendas antes de irte, así harás que la transición sea más fácil. [6]
    • Observa lo que tus padres hagan en la casa a fin de reconocer todas las responsabilidades que tendrás.
    • Lee artículos de wikiHow sobre cómo hacer las tareas básicas, como lavar la ropa. Busca recetas sencillas en internet para aprender a cocinar.
  4. Planifiquen una fecha para escapar. Si es posible, planeen de antemano una fecha lo suficientemente alejada como para poder encargarse de todos los preparativos antes de irse. Si no tienen mucho tiempo, tendrán que hacer su mejor esfuerzo por encargarse de ello lo mejor posible con rapidez.
    • Si sabes que escapar causará una gran conmoción entre tus familiares, solo tu novio y tú deberán conocer la fecha de partida. No te comportes de forma sospechosa a medida que se acerque el día.
  5. Si tienes un auto, esto será fantástico. No obstante, si el auto está a nombre de tus padres y vas a irte sin su apoyo, esto podría ser un problema. Ellos podrían exigir que regreses el auto o, de lo contrario, habrá consecuencias legales. Si has comprado el auto por tu cuenta, no habrá ningún problema. No olvides incluir el seguro del auto en tus finanzas, de modo que estén protegidos si algo ocurre. Si planean tomar un avión, un autobús o un tren; deberán haber ahorrado dinero para el boleto de antemano.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Ahorrar dinero

Descargar el PDF
  1. Nuevamente, solo podrás hacerlo si tienes suficiente tiempo. Si vas a escapar de una mala situación y no tienes tiempo para ahorrar dinero, puedes ignorar este paso. No obstante, si tienes tiempo para ahorrar un poco antes de escapar, esto será muy sensato. Incluso las personas más moderadas con los presupuestos más estrictos pueden tener gastos inesperados, por lo que será muy inteligente que tengas dinero ahorrado por si algo ocurre. [7]
    • Empieza a vivir de manera moderada de antemano para tener un poco de dinero adicional. Deja de gastar en restaurantes, cafés, salones de uñas y cualquier otro gasto innecesario. En lugar de ello, incluye todo ese dinero en tus ahorros para “escapar”.
  2. Si vives en casa con tus padres, quizás no hayas notado los diversos costos que deberás cubrir cuando vivas con tu novio. Por ejemplo, ¿tus padres pagan tu teléfono o las cuentas del doctor? ¿Ellos compran las cosas que usas en la casa, como el detergente para ropa, el jabón de mano, la pasta dental, el papel toalla y el papel higiénico? Todo esto contribuirá y deberás estar preparada. Empieza escribiendo los artículos de primera necesidad que tendrás que comprar luego de haber escapado, y calcula la cantidad de dinero que tendrán que asignar a otras cosas. [8]
    • Cuando empiecen a vivir por su cuenta, definitivamente tendrán gastos no planeados. ¡No hay ningún problema con ello! Hagan su mejor esfuerzo para prepararse.
    • Si tienen dudas, prevean una cantidad mayor a la que podrían necesitar. Será mejor que asignen una cantidad excesiva de dinero en lugar de una insuficiente.
  3. Es preciso insistir en la importancia de crear un presupuesto cuando vives por tu cuenta y cubres tus propios gastos por primera vez. Una vez que hayas identificado tus ingresos y cuánto pagarás en alquiler, determina cuánto dinero tendrás que reservar para los gastos como los servicios básicos, la gasolina (si tienes auto), los alimentos, el seguro de salud y todo gasto inevitable. [9] Solo deberás considerar los servicios como el cable y el internet luego de cubrir todas tus necesidades básicas.
    • Luego de crear un presupuesto, ¡tendrás que ceñirte a él! Si sabes que solo tendrás $100 al mes para divertirte, es probable que no puedas aceptar todas las invitaciones que te hagan. No podrás gastar $200 en compras compulsivas si quieres ser capaz de pagar el alquiler.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Escapar

Descargar el PDF
  1. Evita que te griten al escapar cuando estén en el trabajo o cuando hayan salido a comer. Puedes tener la tentación de salir de forma dramática, pero esto podría retenerte o complicar más las cosas. En lugar de ello, toma tus maletas y vete por la puerta cuando no haya moros en la costa.
    • Si tus padres no salen de casa con frecuencia o si tienes un avión o un autobús que tomar, y ellos están en casa, procura salir de forma discreta cuando estén en otra habitación o durmiendo. Sé creativa para encontrar una salida, si debes hacerlo.
    • Aquí puedes conseguir mucha más información sobre la manera de realizar una salida perfecta.
  2. Esta ayuda es opcional, pero puede serte de utilidad. Si dejas una nota explicando que has optado por irte y ya has hecho los preparativos, quizás sea menos probable que tus padres llamen a las autoridades. Si tan solo desapareces, podrían creer que has sido víctima de un acto criminal. Si les explicas que has elegido irte y que tienes un plan, por lo menos tendrán un poco de información. Podrían tratar de comunicarse personalmente contigo, y podrás explicarles más si así lo decides.
  3. No lleves tu iPhone, iPad o cualquier otro dispositivo inteligente. Tus padres podrán rastrearlos, en especial si tienen un plan familiar. [10] Tampoco uses tarjetas de crédito o débito, ya que estas pueden crear un registro sobre tu paradero. Paga todo en efectivo y compra un teléfono prepago barato al empezar su recorrido. Mientras menos aparatos electrónicos uses (ya sea tu iPhone o los medios de pago electrónicos), menor será la probabilidad de que dejes un rastro.
    • No uses las redes sociales. Esto parece evidente, pero en un mundo de comunicación constante, será tentador publicar un estado rápido en Twitter, Facebook o Instagram sobre tu escape dramático o los planes para una nueva vida. ¡No lo hagas! Toda información electrónica que brindes ayudará a tus padres o a las autoridades a rastrearte.
  4. Incluso si estás furiosa con tus padres y ellos están molestos contigo, ten en cuenta que siempre podrás regresar a casa. Si notas que tienes problemas o que no puedes mantenerte por ti misma, no dudes en ir a casa y pedir ayuda y perdón. Escapar puede ser una opción aterradora y peligrosa, y puede generar consecuencias más graves que tan solo enfurecer a tus padres. No dejes que una pelea en casa haga que te metas en problemas más graves fuera de ella.
    • Si necesitas ayuda para llegar a casa, llama a una línea de ayuda especializada en escapes (como la National Runaway Safeline, 1-800-RUNAWAY). Ellos no solo podrán ayudarte con la logística necesaria para llegar a casa a salvo, sino que también podrán ayudarte a abordar los problemas que te hayan hecho escapar. [11]
    Anuncio

Advertencias

  • Escapar puede ser peligroso. Ten mucho cuidado y confía en tu instinto. Las personas jóvenes que escapan suelen ser víctimas de otras, ya que se encuentran en una situación vulnerable. No aceptes que ningún desconocido te lleve en su auto ni dejes que nadie sepa en dónde vives con tu novio.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 569 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio