Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Buscas la manera más sencilla de escribir caracteres de números romanos con tu teclado? Independientemente de si es la primera vez que usas números romanos o de si estás confundido sobre la forma correcta de escribirlos, ¡estamos aquí para ayudarte! La mayoría de los números romanos son fáciles de escribir usando cualquier teclado, incluyendo el de tu Smartphone o tablet. Las cosas pueden parecer difíciles si necesitas escribir números romanos no estándares, pero solo te tomará unos cuantos segundos en Word y Google Docs. En este wikiHow, aprenderás trucos para escribir números romanos, incluidas herramientas para convertir números estándares a sus equivalentes romanos, y cómo utilizarlos en un esquema.

Cosas que debes saber

  • Los números romanos estándares incluyen las letras I, V, X, L, C, D y M, lo que significa que puedes escribirlos con cualquier teclado.
  • Si necesitas convertir un número estándar en un número romano, puedes hacerlo en Word, Excel y Google Sheets.
  • Puedes crear esquemas en Word y Google Docs utilizando una numeración romana automática.
  • Si necesitas escribir un número romano no estándar mayor que 3999, deberás colocar una línea superior sobre algunos caracteres.
Método 1
Método 1 de 8:

Teclas estándares

Descargar el PDF
  1. 1
    Debido a que los números romanos tradicionales son simplemente combinaciones de 5 letras del teclado, puedes escribirlos con normalidad. Todos los números romanos hasta el 3999 (los números romanos estándares) emplean las letras I , V , X , L , C , D o M en el teclado de tu computadora, teléfono o tablet. Esto significa que no necesitarás escribir ningún código especial o utilizar herramientas adicionales para escribir los primeros 3999 números romanos.
  2. 2
    Únicamente los números romanos mayores a 3999 utilizan un símbolo de teclado no estándar. Esto se debe a que, originalmente, los números romanos solo llegaban hasta 3999. En la actualidad, se coloca una línea superior (también conocida como vinculum) sobre valores más grandes (como en V̅ para escribir 5000) con la finalidad de indicar múltiplos de 1000. [1]
    • Cuando veas dicha barra superpuesta sobre un número romano, multiplica solo esa parte del número por 1000 para entender su valor.
    • Evidentemente, no existe una tecla V̅ en tu teclado, pero ¿qué puedes hacer si necesitas escribir un número romano de mayor valor? Puedes utilizar Microsoft Word en tu PC o Mac para sobrerrayar caracteres con facilidad. Si no tienes Word, puedes utilizar Google Docs de manera gratuita.
    • Si es la primera vez que utilizas números romanos y quieres copiar y pegar rápidamente el número correcto en tu archivo (incluyendo números con líneas superpuestas), ¡revisa nuestra hoja de trucos !
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 8:

Microsoft Word

Descargar el PDF
  1. Como sabes, puedes escribir fácilmente los números romanos utilizando las letras I , V , X , L , C , D o M en tu teclado. Simplemente mantén presionada la tecla Mayús o presiona Bloq Mayús antes de empezar a escribir para asegurarte de que todas las letras estén en mayúscula. No obstante, si no quieres escribir los caracteres tú mismo, también puedes usar el Mapa de caracteres de Windows o el Visor de caracteres de Mac para insertarlos rápidamente.
  2. No obstante, ¿qué pasa si quieres convertir un número arábigo estándar en un número romano? Estás de suerte; puedes convertir fácilmente cualquier número en un número romanosin la necesidad de que estés familiarizado con estos últimos.
    • En primer lugar, haz clic en la pestaña Insertar y selecciona campo (Mac) o Partes rápidas > Campo (Windows).
    • Escribe =2022\*Roman en el campo. Sustituye 2022 con el número que quieres convertir en un número romano.
    • Haz clic derecho en el campo y selecciona Actualizar campo . Esto reemplazará el código con el número romano correcto.
      • Si vas a calcular un número que es 3900 o mayor, notarás que Word no coloca la barra superior sobre el valor. En su lugar, utiliza una notación más extensa. Por ejemplo, el valor del número romano para 5000 sería MMMMM en lugar de . Si bien podrías mirar ese número y determinar que equivale a 5000, no es exactamente estándar.
  3. En lo que respecta a escribir correctamente los números romanos mayores a 3999, deberás aprender a colocar la línea superpuesta encima de los caracteres . Por ejemplo, 8020 en números romanos es V̅I̅I̅I̅XX. Si no quisieras utilizar la barra, técnicamente puedes usar MMMMMMMMXX , ¡pero sería tremendamente largo y no estándar! En ese caso, puedes utilizar la herramienta Ecuación.
    • Haz clic en la pestaña Insertar y selecciona Ecuación .
    • Escribe el número romano sin la línea superpuesta en el campo Ecuación. Por consiguiente, para 8020, escribe VIIIXX.
    • Utiliza el ratón para resaltar la parte del número romano que debe tener una línea superpuesta. En este caso, queremos agregar la línea superpuesta sobre el VIII, ya que esa es la parte que multiplicaremos por 1000.
    • Haz clic en la opción Acento en la barra de herramientas.
    • Selecciona la primera opción debajo de "Barras superiores e inferiores. Ahora, el número romano V̅I̅I̅I̅XX estará correctamente sobrerrayado.
  4. Si quieres a escribir un esquema o una lista que quieres etiquetar con números romanos, es algo fácil de hacer:
    • En la pestaña Inicio , haz clic en el menú desplegable junto a la lista numerada (si vas a crear una lista simple) o al lado de los números y letras alternados (si vas a crear un esquema).
    • Selecciona cualquiera de los formatos de números romanos. De esta manera, aparecerá el primer número romano.
    • Escribe el primer elemento. Al presionar Enter o Retorno , Word instantáneamente empezará la siguiente línea con el subsiguiente número romano.
    • Si vas a escribir un esquema, presiona la tecla Tab después de presionar Enter o Retorno para tabular hacia el interior e insertar una letra minúscula como en el formato de esquema tradicional.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 8:

Google Docs

Descargar el PDF
  1. Si bien Google Docs no convertirá números estándares a números romanos, puedes escribir fácilmente cualquier número romano en Google Docs utilizando el teclado. Recuerda que únicamente las letras mayúsculas I , V , X , L , C , D o M son necesarias para escribir números romanos en cualquier documento.
  2. Si prefieres utilizar el símbolo Unicode para números romanos en lugar de escribir los caracteres, puedes insertar fácilmente la mayoría de ellos utilizando el panel de caracteres especiales de Google Docs:
    • Haz clic en el menú Insertar .
    • Haz clic en Caracteres especiales .
    • Escribe roman en el campo de búsqueda.
    • Haz clic en el(los) caracter(es) que quieres insertar.
  3. Si necesitas escribir un número romano superior a 3999 que tenga un carácter sobrerayado (como V̅I̅I̅I̅XX), puedes utilizar el editor de ecuaciones en Google Docs para crear la línea superpuesta.
    • Haz clic en el menú Insertar .
    • Haz clic en Ecuación .
    • Escribe \overline y presiona la Barra espaciadora .
    • Escribe la parte del número romano que necesite la línea superpuesta. Por lo general, solo serán el primero, segundo o tercer caracter.
    • Haz clic fuera del área de ecuación para cancelar el resto de la línea superpuesta.
    • Sigue escribiendo el resto de los números romanos.
  4. Si quieres crear una lista de elementos o un esquema tradicional con números romanos como viñetas, puedes utilizar fácilmente la función de lista numerada. A continuación, verás la forma de hacerlo:
    • Haz clic en el ícono de la lista numerada, el cual es "1 2 3" al lado de las tres líneas horizontales en la barra de herramientas.
    • Selecciona la penúltima opción, la cual contiene una forma de esquema tradicional que emplea números romanos como viñetas principales. Esto agregará el primero número romano al documento.
    • Escribe el primer elemento. Al presionar Enter o Retorno , Google Docs instantáneamente empezará la siguiente línea con el número romano subsiguiente.
    • Si vas a escribir un esquema, presiona la tecla Tab después de Enter o Retorno para tabular hacia el interior e insertar una letra minúscula como en el formato de esquema tradicional.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 8:

Excel y Google Sheets

Descargar el PDF
  1. Si trabajas en una hoja de cálculo en Excel o Google Sheets, puedes convertir instantáneamente números arábigos (estándares) a números romanos. Solo ten en cuenta que tanto Excel como Google Sheets convertirán únicamente números hasta el 3999, ya que técnicamente es el número más grande que puede expresarse en números romanos puros con las convenciones clásicas. [2]
    • La fórmula simple es =ROMAN(valor) . Simplemente sustituye valor con el número o la celda que quieres convertir. Por ejemplo, =ROMAN(499) dará como resultado CDXCIX .
    • Puedes apegarte a las estrictas normas numéricas utilizando esa fórmula o relajar las reglas para números romanos más concisos (y no estándares) utilizando una bandera numérica opcional. [3]
      • =ROMAN(499,1) da como resultado LDVLIV.
      • =ROMAN(499,2) da como resultado XDIX.
      • =ROMAN(499,3) da como resultado VDIV.
      • =ROMAN(499,4) da como resultado ID.
Método 5
Método 5 de 8:

Visor de caracteres de Mac (Unicode)

Descargar el PDF
  1. Si bien puedes escribir todos los números romanos estándares utilizando el teclado convencional de tu Mac, probablemente necesites las versiones Unicode de cada letra en caso de que vayas a escribir código o trabajes en ciertas aplicaciones. La manera más sencilla de utilizar las versiones Unicode de los números romanos es insertarlos en tu documento o archivo con el Visor de caracteres.
    • Para abrir el Visor de caracteres, haz clic en el menú Editar y selecciona la opción Emojis y símbolos . [4]
  2. Es el ícono de la ventana ubicado en la esquina superior derecha.
  3. De esta manera, filtrarás los símbolos y caracteres para mostrar únicamente números romanos.
  4. Los números aparecerán ahora en tu documento.
    • Si prefieres escribir manualmente los números romanos ingresando sus Unicode, puedes hacerlo utilizando la tecla Opción . Para hacerlo, revisa esta lista de números romanos Unicode.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 8:

Mapa de caracteres de Windows (Unicode)

Descargar el PDF
  1. Si bien puedes utilizar tu teclado estándar para escribir números romanos, podría haber un momento (como cuando escribes códigos) en los que necesites las versiones Unicode reales de los símbolos en lugar de sus equivalentes alfabéticos. Por suerte, puedes insertar fácilmente versiones Unicode de los números romanos en cualquier aplicación con Mapa de caracteres. Para abrirla, sigue los pasos a continuación:
    • Presiona la tecla Windows + S y escribe caracter .
    • Haz clic en Mapa de caracteres en los resultados de búsqueda.
  2. La verás en la esquina inferior izquierda del panel.
  3. Ahora verás únicamente números romanos.
    • Ten en cuenta que no verás ninguno de los caracteres especiales con líneas superpuestas. Los números romanos estándares se detienen en 3999 y generalmente no se utilizan las líneas superpuestas. Si necesitas escribir números romanos más grandes, cópialos de nuestra hoja de trucos , o consulta nuestras secciones Word y Google Docs .
  4. Si quieres crear un número mayor, sigue haciendo clic en cada número hasta que todos los caracteres aparezcan en el campo.
  5. El número romano se copiará en tu portapapeles, lo que te permitirá pegarlo en cualquier documento de tu computadora.
    • Para pegar, haz clic derecho en el área deseada y selecciona Pegar o presiona Ctrl + V en el teclado.
    • Si prefieres escribir manualmente los números romanos ingresando el Unicode, puedes hacerlo utilizando la tecla Alt . Para hacerlo, revisa esta lista de números romanos Unicode.
    Anuncio
Método 7
Método 7 de 8:

Generadores de números romanos

Descargar el PDF
  1. Si no quieres saber cómo calcular tú mismo los números romanos, simplemente convierte un número estándar a su forma de número romano y pégalo en tu documento. Existen generadores de números romanos en línea, tales como los siguientes:
  2. Puedes utilizar cualquiera de estas herramientas en un navegador web de tu computadora, Android, iPhone o iPad.
    • Si quieres copiar el número romano resultante en tu computadora, simplemente resáltalo con el ratón y presiona Ctrl + C (PC) o Comando + C (Mac). Para pegar, haz clic derecho en tu documento y selecciona Pegar .
    • Si quieres copiar el número romano en un teléfono o una tablet, utiliza tu dedo o un lápiz óptico para resaltarlo y luego pulsa Copiar . Para pegarlo, mantén presionada la ubicación deseada y selecciona Pegar .
    Anuncio
Método 8
Método 8 de 8:

Hoja de trucos

Descargar el PDF
Unidades
Decenas
Centenas
Millares
Arábigo
Romano
Arábigo
Romano
Arábigo
Romano
Arábigo
Romano
1
I
10
X
100
C
1000
M
2
II
20
XX
200
CC
2000
MM
3
III
30
XXX
300
CCC
3000
MMM
4
IV
40
XL
400
CD
4000
I̅V̅
5
V
50
L
500
D
5000
6
VI
60
LX
600
DC
6000
V̅I̅
7
VII
70
LXX
700
DCC
7000
V̅I̅I̅
8
VIII
80
LXXX
800
DCCC
8000
V̅I̅I̅I
9
IX
90
XC
900
CM
9000
I̅X̅
10
X
100
C
1000
M
10 000
11
XI
12
XII
101
CI
1001
MI
13
XIII
105
CV
1005
MV
14
XIV
210
CCX
2010
MMX
15
XV
501
DI
5001
V̅I
16
XVI
10 001
X̅I
17
XVII
50 000
18
XVIII
100 000
19
XIX
500 000
20
XX
1 000 0000

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 755 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio