Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien es posible escribir una canción acerca de cualquier cosa, esto en ocasiones hace que lo más difícil sea empezar. Algunas personas utilizan experiencias de su vida personal como inspiración y otras escriben cosas sobre las que hayan leído. Independientemente de aquello sobre lo que elijas escribir, cualquier persona puede escribir sus propias letras de canciones con un poco de práctica.

Método 1
Método 1 de 3:

Pensar en ideas

Descargar el PDF
  1. Las canciones tratan sobre cualquier cosa (el romance, los zapatos perdidos, la política, la depresión, la euforia, la escuela, etc.) y, por tanto, no debes preocuparte por escribir sobre lo "correcto". Tan solo empieza a garabatear. En caso de que ni siquiera quieras que las letras rimen aún, no hay ningún problema. Ahora mismo, tan solo recolectas ideas y material con los que trabajar más adelante. Al momento de pensar en ideas, prueba con lo siguiente:
    • Habla del corazón. Las cosas sobre las que tengas sentimientos muy fuertes suelen ser las más fáciles para escribir letras al respecto.
    • Evita juzgar tu trabajo o desecharlo aún, ya que esta es la etapa de borrador y lo irás perfeccionando conforme sigas escribiendo.
  2. Imagina que vas a escribir acerca de la escuela y tienes el verso "Empujando lápices para un profesor que no es más inteligente que yo". No intentes escribir toda la canción a la vez sino, en cambio, empieza a construir usando este verso. Lo único que necesitas es un buen verso para echar a rodar el balón.
    • ¿Qué es lo que preferirías hacer en lugar de ir a la escuela ("Preferiría estar recogiendo manzanas y colgando de los árboles")?
    • ¿Cómo sabes que el profesor no es más inteligente que tú ("Mi ensayo sobre física cuántica solo me dio una calificación promedio")?
    • En su mayoría, las estrofas de las canciones apenas tienen de 4 a 6 versos, por lo que esto de por sí es la mitad de uno.
  3. El gancho es la parte de una canción que se repite. Debe ser simple y divertido y, por lo general, les indica a las personas de qué trata la canción. Una buena estrategia para un gancho es tan solo escribir dos rimas buenas y luego repetirlas, lo cual ayuda a que se peguen en la mente del oyente.
    • Los coros deben ser simples para que puedan recordarse con facilidad.
    • Ni siquiera es necesario que los ganchos rimen, como se observa en el gancho famoso de los Rolling Stones: " You can't always get what you want / But if you try sometimes you might find you get what you need " ("No siempre puedes tener lo que quieres / pero a veces, si lo intentas, quizás te des cuenta de que encuentras lo que necesitas").
  4. Las canciones son cortas y van al grano, y las mejores no desperdician una sola sílaba. Al momento de revisar las canciones, considera lo siguiente:
    • Palabras de acción: no debes depender de "es", "amor" y otras palabras de uso común que todos hayan oído. Debes tratar de usar palabras únicas y precisas para transmitir la emoción de la canción.
    • Recorta. ¿Cómo podrías reescribir un verso para que sea más corto y vaya más al grano?
    • ¿En dónde son imprecisas las letras? No digas "entramos en el auto" sino, en cambio, menciona el tipo de auto. No hables acerca de ir a cenar sino menciona el tipo de comida que hayas cenado. [1]
  5. Se puede escribir una canción de muchas formas. Sin embargo, casi todas ellas riman. La mejor práctica para los principiantes es comprender los tipos de rimas que tienen a su disposición y tan solo trabajar en secciones simples de 2 a 4 versos que riman. Al armar estas secciones, irá naciendo lentamente una canción.
    • Rima simple: esto es tan solo la rima de las últimas sílabas de dos versos (por ejemplo, "Tu amor malv ado / Me sabe a sal ado ").
    • Media rima: esto es cuando las palabras técnicamente no riman pero se cantan de tal forma que hace que parecen rimar. Es sorprendentemente común en todas las formas de composición de canciones. Algunos ejemplos son "rosa" y "aroma" o "campo" y "mano". [2]
    • Rima multisilábica: esta rima utiliza muchas palabras o sílabas y todas ellas riman. Observa la canción Minutos de Ricardo Arjona, en donde dice "El reloj de pared / Anunciando las 6:23 / El pasado con sed / Y el presente es un atleta sin pies".
  6. Incluso las canciones que tratan sobre un sentimiento o una idea política pueden aprender de las técnicas narrativas. Debe haber un arco narrativo o algún tipo de cambio o progresión. Por ejemplo, considera la cantidad de canciones de amor que empiezan por lo desanimado que se sentía el cantante antes de que apareciera el chico o la chica. Uno hace un recorrido por el romance, y esto hace que la letra sea interesante.
    • En caso de que vayas a escribir una canción completa, tan solo debes pensar en cada estrofa como una escena en un cortometraje. La mayor parte de las canciones tienen tres estrofas, por lo que esto tan solo quiere decir un principio, un medio y un final.
  7. Hasta Bob Dylan, uno de los letristas más enrevesados y complicados de todos los tiempos, sabía que una buena canción debe estar anclada en una buena idea. Con solo mirar el catálogo de Dylan, el compositor demuestra que las mejores canciones exploran una idea a profundidad, en lugar de muchas ideas brevemente.
    • Blowin' in the Wind examina muchas cosas, pero se ancla en una pregunta simple al principio de cada estrofa: ¿cuánto puede durar una injusticia antes de que deba cambiar?
    • Tombstone Blues , una de las canciones más expansivas y descolocadas, trata sobre una preocupación acerca de lo que se escriba y se recuerde en nuestras lápidas después de morir.
  8. Sin embargo, con el tiempo, estos pequeños trozos proporcionarán trampolines para canciones enteras, mezclando y emparejándolas para ayudar a iniciar una melodía. Llevar un cuaderno o una nota en tu teléfono es la mejor forma de capturar ideas cada vez que surjan.
    • Paul Simon, el compositor prolífico, afirma que todas sus canciones están compuestas por estos trozos sueltos. Conforme va encontrando algunas que encajan juntas, lentamente va construyendo letras de una canción. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Escribir letras de canciones completas

Descargar el PDF
  1. El título puede ser el coro o alguna otra palabra o frase que consideres que resuma todo. El título es la primera pista que tiene el público en cuanto a sobre qué trata la canción o qué significa. Por ende, debes tomarte un tiempo para idearlo.
    • Con esto en mente, evita hacer un título complicado si no es necesario. En su mayoría, las canciones usan los versos del coro por una razón, ya que el coro de por sí menciona el tema principal de la canción. [4]
  2. Una buena de forma de pensar en esto es un diagrama de rimas en el que cada letra simboliza una rima. Entonces, en un esquema de rima ABAB, el primer verso (A) rima con el tercero (A) y el segundo (B) rima con el cuarto (B). Asimismo, existe el AABB, en el que simplemente dos versos seguidos riman. Existen cientos de formas de estructurar las rimas, así que empieza a experimentar con los versos hasta que te guste cómo suenan.
    • El ABAB o "rima alternante" también es común y se escribe con facilidad al dividir dos versos largos en cuatro.
    • Los escritores muy técnicos podrían hacer el intento de rimar de 4 a 6 versos seguidos. Esto podría ser un esquema de rima AAAA o BBBB o incluso AAAA AAAA en caso de que te sientas particularmente complicado.
    • Existen algunos escritores que intentan extender una rima a lo largo de varios versos, como en un esquema AAAB CCCB. Si quieres un ejemplo, dale un vistazo a la canción Tombstone Blues .
  3. En general, una canción tiene tres secciones principales, sin contar la intro u outro (que por supuesto pueden tener letras). Estas tres secciones se entremezclan para formar la canción final.
    • Los coros o ganchos son las partes de la canción que se repiten y la parte pegadiza por la que esperas que todos recuerden la canción. Suelen ser cortos y se repiten de forma idéntica.
    • Las estrofas por lo general son las partes más largas y únicas, en las que expandes las ideas de la canción y presentas tu argumento, cuentas tu historia, etc.
    • Los puentes, también conocidos como "octavos medios", son secciones con distintas piezas instrumentales. Suelen hacer una transición entre un coro o estrofa o brindar una sección de textura y sonido diferentes. Puede ser un solo instrumental o dar una entrada para un cambio en el ánimo o el tema de la letra. [5]
  4. Después de que hayas escrito como mínimo un coro y unos cuantos versos, puedes empezar a pensar en la forma como se alternen. Incluso puedes escribir un puente para cambiar un poco las cosas. La estructura más típica de una canción es intro / estrofa / coro / estrofa / coro / puente / coro / outro. Sin embargo, no hay nada que te aferre a esta estructura.
    • Otro truco popular es usar varios puentes para pasar de cada estrofa a cada coro (por ejemplo, estrofa / puente / coro / estrofa / puente / coro / etc.).
    • Asimismo, los puentes pueden ser descansos instrumentales (por ejemplo, los solos de guitarra). [6]
  5. Escribir tus propias letras apenas es la mitad de la batalla. Es necesario que también sepas cantarlas. Aunque seas rapero, de todos modos debes pensar en el "flujo" o el ritmo de tus palabras. Para ello, lo mejor es experimentar, a menudo con algún tipo de instrumento, aunque incluso también puedes silbar o tararear hasta que algo suene bien.
    • Paul McCartney de los Beatles es famoso por haber encontrado la melodía para Yesterday con solo repetir las palabras " scrambled eggs " ("huevos revueltos") hasta encontrar las notas. La letra la añadió después. [7]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mejorar como compositor

Descargar el PDF
  1. La rima interna es cuando hay rimas más pequeñas escondidas en medio de los versos. De todos modos hay rimas regulares al final de los versos, solo que con un poco más de sabor en el medio. Si quieres un ejemplo, dale un vistazo a este verso de MF Doom de la canción Rhinestone Cowboy : "Made of fine chrome alloy / find him on the grind he's a rhine stone cowboy".
    • Una buena forma de empezar con la rima interna es cortar los versos por la mitad, tratando un pareado como si fueran 4 versos cortos y no dos más largos.
    • No es necesario que la rima interna sea regular, como la rima regular. Incluso una o dos en una canción pueden tener un efecto maravilloso.
    • Incluso puede haber rimas internas en el mismo verso, como en otro verso de MF Doom: "never will he boost loose Philly's with the bar code." [8]
  2. Dale un vistazo a la canción Californication de los Red Hot Chili Peppers, en la que la mayor parte de los versos riman con el título, "Californication". Muchos de los versos riman con esta palabra, por lo que el cantante Anthony Kiedis ni siquiera tiene que rimar el primer y el tercer verso de cada estrofa con nada, lo cual le da sílabas "libres" en cada estrofa.
    • Como otra estrategia, puedes rimar el último verso de cada estrofa con el último verso de una que otra estrofa. Dale un vistazo a la canción Simple Twist of Fate .
  3. Las letras son poemas al ritmo de música, y puedes aprender mucho de esta forma de arte de miles de años de antigüedad. Puedes incorporar los siguientes trucos a cualquier verso para darle un brillo profesional y muy satisfactorio a tus canciones:
    • La asonancia es cuando utilizas la misma vocal varias veces (por ejemplo, "un largo mechón" o "la madre ausente").
    • La aliteración es igual a la asonancia salvo que con consonantes. Algunos ejemplos son "tres tristes tigres" y "los suspiros se escapaban de su boca de fresa".
  4. No todas las canciones deben tener significados más profundos, y muchas de ellas no deberían tenerlos. Peor aún, existen algunas canciones que se esfuerzan demasiado por forzar un significado más profundo y, a la larga, tan solo son confusas o dispersas. Con esto en mente, una metáfora bien ubicada puede hacer que una canción pase de ser pegadiza a ser potente, personal e impactante.
    • Una metáfora es cuando se insinúa que una cosa representa a otra, como en la canción Minutos de Arjona. No quiere decir literalmente que los minutos "son kamikazes de Dios", sino que es una forma de referirse a la fuerza con la que el paso del tiempo impacta sobre nosotros.
    • La comparación es una metáfora más directa que utiliza la palabra "como". Por ejemplo, "Ella era como una rosa" insinúa que ella es hermosa pero podría ser peligrosamente espinosa.
    • La sinécdoque es cuando una parte pequeña representa un todo más grande. Por ejemplo, "la pluma es más poderosa que la espada" en realidad quiere decir que "las ideas son más fuertes que la violencia", no que literalmente las plumas vencen a las espadas. [9]
  5. Los letristas más impresionantes saben que los públicos han llegado a esperarse muchas de las rimas en la música popular ("corazón" y "razón", "amor" y "primor", etc.) y pierden su poder para sorprendernos gratamente. Los compositores que resisten el paso del tiempo nos siguen sorprendiendo con rimas más largas e intrincadas.
    • De Historia de taxi de Arjona: "Eran las diez con cuarenta, zigzagueaba en Reforma / Me dijo 'me llamo Norma' mientras cruzaba la pierna". Muy pocas personas han rimado el nombre de la avenida Reforma en la Ciudad de México con el nombre "Norma". [10]
  6. Los mejores letristas del mundo saben que rara vez una canción queda perfecta en un intento. Paul Simon incluso afirma que terminar una sola canción le toma 50 hojas de papel, todas ellas con letras garabateadas. [11] Un buen compositor sabe que debe seguir trabajando en las canciones mucho después de pensar en la idea por primera vez.
    • Guarda las copias antiguas de tus borradores. Esto permitirá que siempre puedas regresar a una versión antigua en caso de que quieras probar con algo nuevo y no suene muy bien.
    • Pon a prueba nuevas letras de canciones en las tocadas y presentaciones. ¿En dónde se sentían bien y en dónde era incómodo cantarlas? ¿Qué secciones parecieron gustarle al público? [12]
  7. Si bien una canción con mucha filosofía no es mala, necesitas imágenes concretas para ayudar a que el público visualice las ideas. Regresando a Blowin' in the Wind , observa la forma como Dylan enmarca cada aflicción social grande en una imagen real (una montaña que se derrumba, un hombre que camina, una paloma solitaria, etc.). De este modo, la canción coloca una imagen literal en la mente del público. [13]
    • Los detalles, las imágenes y las cosas específicas casi siempre funcionarán mejor que las generalidades amplias.
    Anuncio

Consejos

  • Al momento de probar melodías, graba tu voz y vuelve a reproducirla para escuchar cómo suena.
Anuncio

Advertencias

  • No hay problema con hacer referencia a otras canciones, pero nunca debes copiar ni plagiar canciones o secciones de canciones.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • bolígrafo
  • papel
  • computadora
  • instrumento para la melodía (por lo general, un piano o guitarra)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5458 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio