Descargar el PDF Descargar el PDF

Si sientes algo por alguien, pero tienes problemas para expresar tus sentimientos, considera la posibilidad de escribirle una canción de amor. Para algunas personas, comunicarse cantando es más sencillo que hablando. Si este es tu caso, toma pluma y papel, y prepárate para escribir una canción de amor.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Escoger la música

Descargar el PDF
  1. A algunas personas les gusta empezar su canción escribiendo la letra, pero si no eres un compositor experimentado, puede ser difícil encontrar una melodía o una pista que encaje con esa letra. [1]
    • Busca un compás que te agrade, luego escribe el resto de la canción tomando como base ese compás. También debes considerar la posibilidad de usar un compás más lento si planeas escribir una canción de amor que sea sensual y sexy para la persona que te gusta.
    • Presta mucha atención a la melodía y al ritmo de la pista y trata de adecuar la letra a lo que ya tienes ahí. Si a la persona que te gusta le agrada un género determinado de música (como pop o hip hop), también puedes buscar una pista de acompañamiento que se ajuste a ese género.
  2. Si tocas un instrumento o si tienes una inclinación a la música, es probable que puedas escribir la melodía de la canción por tu cuenta. Empieza escogiendo una progresión de acordes simple, luego construye la melodía para la canción sobre esta. [2]
    • Trata de rasguear o de tocar la progresión de acordes mientras improvisas vocalmente una melodía.
    • Graba la improvisación y escúchala de nuevo para ver si hay algo que desees conservar.
    • Empieza con una progresión de acordes básica (como re-mi-la o la menor-fa-do-sol). [3]
  3. Algunas veces, una melodía aparecerá en tu mente totalmente formada; sin embargo, otras veces, tendrás que trabajar un poco más. Practica cantando la melodía de una canción exitosa y luego juega con esta para hacer una propia. [4]
    • Cambia los tonos de la melodía fantasma para que sean más altos o más bajos.
    • En donde la canción suba usualmente, haz que la melodía baje.
    • Prueba sincopar el compás o agregar pausas en donde generalmente hay música.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Escribir el coro

Descargar el PDF
  1. El gancho es el coro de la canción. Para algunos compositores principiantes es más fácil escribir el gancho primero y luego componer el resto de la letra. Familiarízate con el compás y con la melodía de la canción, luego trata de escribir el coro para que se adecúe al compás y a la melodía. [5]
    • Piensa en el gancho como una tesis para la canción de amor y trata de resumir qué es lo que sientes por esa persona en una sola declaración. Piensa en algunas ideas, luego trata de escribir el coro basado en estas. Puedes escribir algunas palabras clave que te vengan a la mente cuando pienses en la persona que te gusta, como “inteligente”, “fuerte”, “sexy”, “valiente” o “sensual”.
    • La letra para el coro puede ser muy simple. Por ejemplo, “Enamórame una vez más, cariño” o “Viajemos en tren. ¡Súbete!”. Puedes combinar algunas palabras clave para crear el coro, “Ella es inteligente, fuerte y sexy” o “Él es valiente, sensual y fuerte”.
    • Por lo general, el título de la canción también debe aparecer en el coro. [6] Por ejemplo, si usas el coro “Ella es inteligente, fuerte y sexy”, la canción se puede llamar “Inteligente, fuerte y sexy”.
  2. Hay muchas maneras de configurar la estructura de la rima del coro y no hay una forma correcta o incorrecta. Tus opciones para la estructura de la rima son las siguientes: [7]
    • Repite la misma línea al menos tres veces. Si escoges hacerlo de esta manera, asegúrate de que sea divertido cantar esa línea. Por ejemplo, puedes repetir la línea “Creo que eres maravilloso” tres veces.
    • Si escribes un coro de cuatro líneas, rima la primera línea con la tercera y la segunda con la cuarta. Por ejemplo, puedes tener las líneas “Creo que eres maravilloso/Solo estando juntos/Mi corazón tendrá reposo/Y caerán todos los muros”.
    • Haz que la primera y la tercera línea rimen, pero la segunda y la cuarta no. Por ejemplo, puedes tener las líneas “Creo que eres maravilloso/Solo estando juntos/Mi corazón tendrá reposo/Y seré feliz para toda la vida”.
    • Haz que las primeras tres líneas rimen, luego cambia el patrón para la cuarta línea. Por ejemplo, puedes tener las líneas “Creo que eres maravilloso/Un novio hermoso/Contigo mi corazón tiene reposo/Y realmente soy feliz”.
    • Haz que ninguna línea rime. Por ejemplo, puedes tener las líneas “Creo que eres maravilloso/Solo estando juntos/Seré realmente feliz/Quiero salir contigo”.
  3. Hay muchos lugares distintos en los que un coro puede ir dentro de los confines de una canción. La mayoría de las personas escogen alternar las estrofas y los coros, pero no hay una normal general al respecto. [8]
    • Algunas canciones repiten el coro una y otra vez para indicar que la canción va a terminar.
    • Si escoges añadir un puente, tendrás que incluir un coro adicional después de este.
  4. El coro aparecerá continuamente a lo largo de la canción, así que es importante que sea pegajoso para que la persona que te gusta lo quiera escuchar una y otra vez. [9]
    • Infunde emoción al coro para mostrar a la persona que te gusta qué es lo que realmente sientes. Puedes hablar de tus sentimientos y de tus emociones, así como de las cualidades que valoras en esa persona.
    • Otra opción es escribir un coro que suene completamente distinto al resto de las estrofas. Trata de mezclar el ritmo o las proyecciones de los acordes, cambiar los tonos o aplicar cambios al volumen. Si sabes cómo, también puedes añadir armonías o instrumentos para mejorar el coro.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Escribir las estrofas

Descargar el PDF
  1. Las estrofas conformarán la mayor parte de la canción, así que debes usarlas para mostrar a la persona que te gusta qué es lo que sientes realmente por ella. Trata de pensar en ideas escribiendo tus sentimientos, tus recuerdos o cualquier momento que hayas pasado junto a esa persona y que te haya hecho feliz. [10]
    • Lee lo que has escrito en voz alta y busca palabras clave que se destaquen.
    • Haz una lista de estas palabras y úsalas como base para la letra de las estrofas.
  2. Si algunas ves has escrito algo acerca de la persona que te gusta, puedes usar este material previo en la letra de la canción. Vuelve a revisar entradas antiguas de tu diario, mensajes de texto, tuits o poemas que hayas escrito para o acerca de esa persona. [11]
    • Trata de tomar una línea individual de algo que ya hayas escrito y úsala en las estrofas de la canción.
    • También puedes revisar las cosas que esa persona te ha escrito o que ha escrito de ti y úsalas como inspiración.
  3. Las estrofas, como los coros, no siempre riman. Si deseas que las estrofas rimen, revisa un diccionario de rima y busca lugares en los que puedas cambiar las palabras para que se adecúen a tu patrón de rima. [12]
    • Las palabras no siempre deben rimar perfectamente. Trata de usar rimas imperfectas (por ejemplo, al rimar queso y rezo).
    • Es mejor tener una canción que no rime y luego escoger palabras que rimen, pero que no tengan sentido en la canción.
  4. Escribes una canción únicamente para esa persona. Debes tratar de que la letra sea específica para ella, pues así la canción parecerá más genuina y sentida. Usa experiencias y detalles personales acerca de esa persona en la canción.
    • Puedes incluir chistes internos que ambos entiendan, como un momento gracioso en el trabajo o en la escuela. Puedes mencionar el chiste interno en la letra para añadir un toque personal y agradable a la canción.
    • También puedes mencionar detalles o rasgos específicos que admires o que te guste de esa persona. Trata de mencionar un momento específico en el que hayas notado este rasgo o detalle, como el momento en el que te ayudó a resolver un problema en la computadora, demostrándote que es sexy y que sabe de computadoras. También puedes incluir el momento en que te ayudó a mudarte a tu nuevo departamento, demostrándote que es fuerte y solidario.
  5. Las canciones de amor se vuelven comunes y genéricas muy rápidamente, pues hay demasiados clichés acerca del amor. Un cliché es una frase que se ha vuelto tan común que pierde su significado. Debes evitar los clichés en tu canción de amor a fin de que sea específica para la persona que te gusta y cause el impacto emocional que esperas.
    • Por ejemplo, evita las descripciones comunes del amor, como “mi amor es profundo” o “mi amor es duradero”. También debes evitar describir lo que sientes por esa persona con detalles clichés, como “mi corazón gime por ti” o “te quiero a morir”.
    • En cambio, opta por descripciones y detalles que sean únicos y poco comunes. Trata de describir lo que sientes por esa persona de una manera divertida y creativa, como “Me gustas más que la pizza de queso y que el pastel invertido” o “Creo que eres más sofisticado que cualquier otra persona que conozco”. Haz que la letra sea divertida e interesante, de manera que esa persona se sienta atraída por tu canción de amor.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Escribir el puente

Descargar el PDF
  1. Un puente se usa para dividir una canción. Es una desviación de las estrofas y de los coros y puede infundir un sentimiento totalmente distinto a una pieza musical. Escribe una letra para el puente que esté basada en tus emociones y que resalte el sentimiento de amor en la canción. [13]
    • Si la canción entera habla de cuánto amas a esa persona, usa el puente para describir el sentimiento que tienes cuando no está.
    • Acumula energía a lo largo del puente para hacer que el coro final tenga mucha más potencia.
  2. Debido a que el puente está hecho como un cambio en el resto de la canción, debes usar su melodía para reflejar eso. Experimenta escribiendo una nueva progresión de acordes para el puente. [14]
    • Si el resto de la canción está en un tono mayor, cambia a un tono menor en el puente.
    • Toma progresiones de acordes de distintos tonos para el puente.
    • Debido a que el puente es una intensificación de la canción, experimenta estableciendo el puente en un tono más alto.
    • Termina el puente con un acorde abierto o con un acorde no tónico.
  3. La mayoría de las canciones se presentan en el formato de estrofa, coro, estrofa, coro, puente y coro. No es necesario que tu canción lo siga, pero puedes usarlo definitivamente como una plantilla a medida que desarrolles el orden de la canción. [15]
    • Algunas canciones incluyen una tercera estrofa. Si tienes una tercera estrofa, colócala después del puente, pero antes del último coro.
    • Si solo tienes dos estrofas, repite el coro dos veces después del puente para sacar provecho de la energía acumulada en la sección del puente.
    Anuncio

Consejos

  • Sé honesto y escribe de corazón. Esta es una buena oportunidad para demostrar a la persona que te gusta qué es lo que sientes realmente por ella.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • valor
  • tu voz
  • un instrumento musical
  • una emoción sincera
  • la persona que te gusta o una audiencia (para practicar)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 386 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio