Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez te preguntaste por qué algunos compositores consiguen contratos discográficos que cambian sus vidas mientras que otros mucho más talentosos desaparecen en el anonimato? La diferencia crucial es que algunos compositores saben cómo venderse, mientras que otros no. Incluso los músicos más visionarios pueden llegar a pasar desapercibidos si no logran "hacer conocer su música". Otra de las dificultades de los compositores es el hecho de que en la actualidad el entorno de la música es muy creativo, competitivo y se encuentra sobresaturado. Los compositores no solo deben darse a conocer, sino que también deben diferenciarse de incontables talentos prometedores que tienen sus mismos objetivos. Sigue leyendo para aprender cómo superar estos obstáculos.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Escribe canciones pegadizas

Descargar el PDF
  1. Escribe letras que tengan un significado emocional . Si bien las canciones populares a veces parecen pocos originales, especialmente a nivel lírico, de hecho, no existe una única forma de escribir canciones. Las grandes letras fueron escritas a partir de una gran variedad de puntos de vista personales que recorren toda la gama de la experiencia humana. Algunas canciones son alegres, otras furiosas. Algunas son tranquilas y relajadas mientras que otras expresan mucha tensión y paranoia. Algunas tienen un significado personal muy importante para el compositor y otras no representan nada en absoluto. Sin embargo, la mayoría de las canciones populares transmiten algún tipo de emoción. Cuando escribas tus primeras canciones, intenta expresar qué es lo que sientes cuando piensas en ciertos temas, eventos o personas que sean importantes para ti. No es necesario que tus canciones hagan mención de forma directa a estas cosas, pero puedes hacerlo si quieres.
    • Vamos a darle una mirada a las primeras líneas de dos canciones. Primero, "Between the Bars" de Elliott Smith y segundo, "Swimming Pools (Drank)" de Kendrick Lamar. Ambas canciones hablan sobre la adicción al alcohol. Sin embargo, presta atención a que cada una trata el tema desde una perspectiva diferente, Smith opta por un acercamiento indirecto y referencial mientras que Lamar utiliza un enfoque más directo. Más allá de esto, ambas canciones transmiten emociones poderosas.
      • Between the Bars : bébete todo, cariño, desvélate toda la noche/Con las cosas que pudiste hacer, que no harás pero que podrías/El potencial que tendrás pero que nunca verás/Las promesas que tan sólo tú harás .
      • Swimming Pools (Drank) : ahora que crecí rodeado de personas que viven sus vidas en botellas/Abuelo tenía el frasco de oro, nadar de espalda todos los días en Chicago/A algunas personas les gusta cómo se siente/Algunas personas quieren matar sus dolores/Algunas personas quieren encajar con las masas/Ese fue mi problema .
  2. Dale a tu canción un sentido de estructura . Así que, has estado pensando en cosas que te hacen sentir emociones fuertes y quieres transmitir tus pensamientos a través de las letras. Ya estás cerca de un buen comienzo. Lo siguiente que debes hacer es organizar tus letras para que tengan algún tipo de estructura, decide qué palabras irán en los versos, cuáles en el estribillo y cuáles en el puente o interludio. Muchas canciones populares tienen letras que riman, si quieres que tus letras rimen, también tendrás que decidir un esquema de rima (el patrón por el cual se ordenan tus rimas).
  3. Compón un acompañamiento instrumental para tu canción . Una vez que escribiste tus letras y las organizaste en una canción, es momento de comenzar a pensar en cómo sonará tu canción. Repetimos, no existe una única forma de escribir una canción, pero podría resultar más sencillo si primero creas la parte instrumental y luego desarrollas tu melodía vocal. De esta forma, podrás encajar las voces en un acompañamiento instrumental sólido en lugar de componer partes instrumentales personalizadas para que encajen en tu melodía vocal. Naturalmente, intenta componer acompañamientos instrumentales que complementen las emociones transferidas en tus letras.
    • Las partes instrumentales de las canciones varían en volumen e intensidad. Algunas son abrumadoras, como aquellas que usan la técnica "muro de sonido", mientras que otras son tan escasas que son prácticamente inaudibles. Por ejemplo, compara "Only Shallow" de My Bloody Valentine con "Polly" de Nirvana. Estas dos canciones de rock alternativo fueron presentadas con pocos meses de diferencia, pero su aspecto instrumental no podría ser más diferente. "Only Shallow" es un potente remolino de distorsión, mientras que "Polly" es una composición oscura, silenciosa, que utiliza únicamente una guitarra acústica, la voz de Kurt Cobain, un pequeño interludio con un bajo y unos cuantos golpes de tambor.
  4. . En gran parte de la música popular, la voz del cantante es el elemento central de cada canción, acompañada por un trasfondo instrumental. Ahora que ya conoces cuáles serán las letras y las partes instrumentales de tus canciones, es hora de convertir tus palabras en música. Ponle una melodía a tus letras o dicho de forma más precisa, ponle melodías (muchas canciones tienen melodías diferentes dependiendo del verso, del estribillo, etc). Si bien muchos músicos utilizan el concepto de discordia (conflicto entre las notas o estribillos dentro de una pieza musical) y obtienen grandes resultados, en la mayoría de los casos, será mejor que tu melodía vocal tenga el tono adecuado en relación con los estribillos de tu canción.
    • Desde luego que no es imposible ser exitoso escribiendo y vendiendo canciones a capela (canciones en la que la voz del cantante no está acompañada por ningún instrumento) o grabaciones completamente instrumentales. Por ejemplo, la versión de Shai de "If I Ever Fall in Love" es una canción a capela que ocupó el segundo puesto entre las canciones más populares de Estados Unidos, mientras que el reciente aumento en la popularidad de la música electrónica ha logrado canciones exitosas con distintas piezas instrumentales. Sin embargo, la mayor parte de la música popular tiene tanto voces como letras, por lo que escribiendo este tipo de canciones podrías llegar a obtener grandes beneficios.
    • Ten en cuenta que si quieres escribir canciones de rap, seguramente no tendrás que preocuparte por las melodías vocales, ya que en las voces de rap "puro" se utiliza un tono monótono. Sin embargo, muchos artistas de hip-hop incorporan tonalidad a sus canciones en forma de estribillos cantados o versos medio cantados o medio rapeados. Escucha el tema "Juice" de Chance the Rapper para tener un ejemplo de esta dualidad.
  5. Muchas canciones populares con versos aburridos, partes instrumentales sin entusiasmo y letras ridículas son salvadas por la potencia de un estribillo increíble (a veces también llamado gancho). Intenta que el estribillo de tu canción esté formado por un conjunto de líneas conmovedoras, expresivas y concisas. Generalmente, el estribillo es la parte de una canción que las personas más recordarán, por lo tanto debes intentar que sea una parte emblemática de tu canción. Otra forma de abordar esto es pensar en el estribillo como la "idea principal" de tu canción. Si tuvieras que resumir las emociones que intenta transmitir tu canción en un par de líneas ¿Cómo lo harías?
  6. Sé apasionado . Por sobre todo, cuando escribas una canción, intenta realizar tu trabajo con pasión, tanto en el aspecto musical como en el lírico. Tus canciones deben hacerte sentir emociones fuertes, si te sientes aburrido por tu música, no dudes en empezar desde cero. La música es tanto un oficio como un arte, es algo que debe ser pulido y perfeccionado con mucha práctica. Por supuesto, la mejor forma de motivarte a trabajar en tu oficio de composición, es que sientas una pasión real por aquello que haces.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Navega por la industria de la música

Descargar el PDF
  1. Si bien muchos músicos han podido transitar desde las presentaciones en directo (el caso más popular es el de The Beatles) a dedicarse completamente al trabajo de estudio, muy pocos, si es que alguno, han llegado a ser populares sin haber realizado alguna presentación en vivo. Para comenzar a crear una audiencia y ganar reconocimiento como músico, es importante poner empeño en las presentaciones en vivo. Para empezar, busca oportunidades de hacer presentaciones en tu pueblo. Bares, clubes y cafés son los lugares de prueba clásicos para los músicos emergentes, pero existen muchos lugares más en los que puedes dar tu concierto. Cualquier lugar o evento donde se reúnan personas puede ser una buena ocasión para que des tu presentación. Bodas, fiestas de cumpleaños, mercados de agricultores e incluso las esquinas de las calles pueden ser lugares para que crees tu audiencia y vendas tu música.
    • No tengas miedo de empezar con cosas pequeñas. Todos los músicos, exceptos algunos afortunados, tuvieron que comenzar realizando presentaciones locales antes de llegar a hacer espectáculos grandes. Un ejemplo relativamente reciente es Lady Gaga, quien antes de ser tan popular realizó conciertos en muchos bares y clubes nocturnos de Nueva York durante varios años de la década del 2000.
  2. Prácticamente todos los actos musicales serios deben pasar cierto tiempo en el estudio de grabación. Generalmente, en el estudio, los artistas trabajan junto con productores o ingenieros quienes les ayudan a obtener un producto final que logre satisfacerlos. Grabar tu música te da la oportunidad de distribuirla a tus admiradores (en formato físico como un CD o en formato digital a través de un archivo) de forma refinada y definitiva , que es precisamente como tú lo deseas. También te da la oportunidad de que tu música sea conocida por gente que puede ayudarte a ganar dinero, es decir, las compañías discográficas y los cazatalentos de la industria. Si aún no has grabado tu música, lo primero que debes hacer es grabar un demo (también conocidos como maqueta musical). Los demos son trabajos cortos (entre 3 y 6 canciones) que te dan la posibilidad de mostrar tu estilo musical; piensa en estos como resúmenes musicales para aquellas personas que podrían llegar a querer contratarte.
    • Practica todos los detalles de tus canciones antes de entrar al estudio. El tiempo de grabación en el estudio puede ser muy caro, por lo que será mejor que puedas grabar tus canciones en el menor tiempo posible. Los costos asociados con sesiones de estudio muy largas pueden ser muy altos, por eso debes intentar tocar todas tus canciones de memoria antes de intentar grabarlas.
    • Por la misma razón por la que debes conocer tus canciones a la perfección antes de ingresar al estudio, también debes evitar experimentar cosas nuevas en el estudio. El lugar para la experimentación e improvisación es la sala de práctica. No dejes que un productor te convenza de perder el tiempo intentando incontables efectos de pedales o cosas por el estilo.
  3. Reservar tus propios espectáculos y el tiempo de estudio, negociar tus contratos y distribuir tu propia música son tareas muy intensas que requieren mucho tiempo y conocimientos. Por este motivo, muchos músicos dedicados deciden contratar los servicios de un representante profesional o un agente de talentos para manejar los aspectos relacionados con los negocios dentro de la industria de la música. Si bien esta opción puede no ser factible para el presupuesto del artista promedio, puede ayudar a un artista prometedor a maximizar su potencial y darse a conocer en la industria. Asegúrate de que tu representante tenga experiencia y buena reputación, ¡no seas presa de un estafador!
  4. Cuando empieces a tener seguidores y hayas grabado uno o dos demos, puedes intentar venderte a compañías discográficas para obtener un contrato de grabación. A pesar de que las grandes compañías discográficas internacionales ocasionalmente contratan artistas que son relativamente desconocidos por no haber figurado en radio o televisión (mira el contrato de Epic Records con el grupo de hip hop alternativo Death Grips), los artistas emergentes y desconocidos suelen tener más suerte al hacer contratos con firmas independientes más pequeñas. Busca compañías discográficas que trabajen con el tipo de música que quieres vender, luego, si tienen una política de aceptar envíos no solicitados, siéntete libre de enviarle demos, fotos, entrevistas, críticas, biografías y cosas por el estilo (si envías todo junto, este tipo de materiales componen lo que se llama carta de presentación , un método estándar que los artistas utilizan para distribuir su trabajo y propagar su imagen).
    • Por supuesto, probablemente la mejor forma de ser reconocido por una compañía discográfica es generar atención creando música revolucionaria e innovadora, realizando espectáculos dignos de ser tenidos en cuenta y teniendo una imagen única. En otras palabras, si eres capaz de generar fama (o notoriedad) sin una firma discográfica, estas vendrán por ti.
  5. Cantar tus propias canciones en espectáculos en vivo es importante, pero no es la única forma con la que puedes ganar influencia profesional. Los artistas musicales pueden (y deben) intentar buscar trabajo como músicos de estudio, compositores de bandas sonoras y otros oficios más. Cualquier oportunidad para aportar música al proyecto o emprendimiento de otra persona sirve para dar a conocer tu nombre.
    • Una oportunidad no muy tenida en cuenta por los artistas que quieren crear música original es la de escribir jingles. Las agencias de publicidad a menudo contratan músicos para componer e interpretar canciones para comerciales. De hecho, muchas casas de producción musical (también conocidas como "casas de jingles") se especializan en este proceso y en el uso de músicos de la casa para crear jingles destinados a sus clientes. [1]
    • Principalmente cuando recién comienzan, los músicos no pueden darse el lujo de ser exigentes con sus empleadores. No te preocupes mucho acerca de "venderte", en algunos aspectos, esto forma parte del proceso de crear tu nombre como músico. De hecho, muchos artistas que ahora son famosos y muestran comportamientos rebeldes, en un principio formaron parte de emprendimientos musicales "comercialmente amigables". Por ejemplo: Tupac Shakur fue originalmente un miembro del alegre grupo de hip hop Digital Underground (grupo que interpretaba la famosa canción "Humpty Dance").
  6. En la actualidad, el ambiente de la música es mucho más competitivo que en otros tiempos. Con la llegada de las ventas de música a través de internet, los músicos contemporáneos no solo tienen que competir entre sí, sino también con las estrellas del pasado cuya música aún está disponible para los consumidores tanto como la música actual. Para tener más posibilidades de venderte como músico, es importante que te destaques por sobre el resto de los artistas modernos. No hagas músicas o actúes de forma tal que te puedan confundir con otro artista. En lugar de eso, rompe el molde y crea una imagen que te identifique de manera única.
    • Este consejo también se extiende a tu propia música así como también a la forma en que interpretas tus canciones. Siéntete orgulloso de los ademanes y particularidades que te hacen único como artista. Muchos músicos exitosos, como Prince, Michael Jackson, Freddie Mercury y varios más, tienen (o tenían) estilos inolvidables. Tu vestimenta, la forma en que te comportas sobre el escenario y la forma en que cantas tus canciones son características que se combinan para crear tu imagen como cantante, por lo tanto debes tomarte un tiempo para desarrollar estos aspectos de ti mismo como artista.
  7. Ya sea que estés realizando espectáculos en vivo o intentando distribuir copias de tu último álbum, tu principal interés siempre debe ser llegar a ser escuchado por tanta gente como sea posible. Anúnciate como músico usando todos los métodos que estén a tu disposición, de boca en boca (por ejemplo, si enseñas música a tiempo parcial, intenta contarles a tus estudiantes acerca de tu próximo concierto cuando termine la clase), publicidades (volantes, etc) e incluso promociones mutuas con estaciones de radio local, todas estas son buenas ideas para promocionarte. También debes asegurarte de sacar ventaja de tu presencia en internet. Hoy en día, los medios de distribución selectiva utilizados de forma adecuada pueden ser una manera mucho más efectiva para aumentar tu cantidad de admiradores que el uso de la publicidad convencional.
    • El uso del volante humilde es un método muy conocido por el cual los músicos se dan a conocer. Estos se pueden producir en grandes cantidades de manera sencilla y económica y lo único que necesitas es una computadora y una impresora. Asegúrate de que tu volante incluya toda la información que tu audiencia necesite para asistir a tu próximo evento, la fecha, el lugar y el precio de la entrada son los puntos más importantes . También asegúrate de que tu volante se reparta en algún lugar en el que sea visto, como en un lugar de música en vivo, un bar, una cafetería o un campus universitario.
  8. Sin importar cuán buenas sean, tus canciones no se venderán por sí mismas. Utiliza cada espectáculo como una oportunidad para vender canciones, ya sea recordándole a tu audiencia que tienes a la venta CDs en formato físico o contándoles sobre tu página web personal. No te rehúses a vender tus canciones. Si diste un buen espectáculo, mereces todo el dinero que ganes por vender tu música, no te estás vendiendo solo por darle a tu publico la posibilidad de apoyarte.
    • Internet ofrece muchas posibilidades interesantes para los músicos que quieran compartir y vender sus canciones. Las redes sociales como Facebook y Twitter les permiten a los músicos mantenerse en contacto con sus admiradores y ponerlos al tanto sobre canciones nuevas y espectáculos en vivo. Además, sitios como Artistir, GarageBand y Soundcloud ofrecen la posibilidad a los artistas de alojar e incluso vender su música a través de internet.
      • Algunos artistas recientes han logrado mucha popularidad principalmente a través de internet. Por ejemplos, el camino de Justin Bieber hacia el estrellato comenzó cuando el ejecutivo de una compañía discográfica hizo clic de forma accidental sobre uno de los videos de Justin que circulaba en la web.
  9. Probablemente te hayas dado cuenta de que la mayoría de las canciones que se escuchan por la radio o televisión suenan parecidas en el sentido de que todas tienen un estilo de producción impecable. Esta es una elección deliberada por parte de los creadores de las canciones. Los valores de producción de una canción son un factor importante a considerar antes de presentar una canción al público, los defectos de menor importancia, como notas perdidas, ruido de fondo y transiciones apreciables entre tomas separadas pueden saltar a la vista después de escuchar una canción varias veces. Si bien existe un mercado para la música de baja fidelidad, el mercado para la música pulida y elegante sin dudas es mucho más amplio. Por lo tanto, al menos asegúrate de considerar si los valores de producción de tu música se adaptan a tus objetivos profesionales.
    • Algunos músicos tienen experiencia y saben cómo producir su propia música. Por ejemplo, Kanye West y algunos de sus pares en el mundo del hip hop producen muchas de sus propias canciones. Sin embargo, muchos músicos no saben cómo hacerlo. Si perteneces a este grupo considera pagar por tiempo de estudio con un productor profesional, quien podrá ayudarte a grabar y mezclar tu música de forma tan profesional como sea posible.
  10. Desafortunadamente, la industria de la música es conocida por tomar ventaja de la generosidad de los músicos bienintencionados. Ten siempre en cuenta que los representantes indeseables, las firmas discográficas, propietarios del lugar, promotores del concierto, entre otros, pueden querer aprovecharse de ti. Nunca permitas que alguien desconocido te confunda con un contrato impreciso o mal definido. No te comprometas a trabajar de forma gratuita con la "posibilidad" de que te paguen en otro momento. No cambies tu forma de desempeñarte por la promesa de fama. No permitas que ningún representante o el personal con el que trabajas tome decisiones por ti sin tu consentimiento. En esencia, intenta permanecer alerta en todo momento mientras transitas por el ámbito de la música. Si bien muchas personas en la industria de la música son honestas y amables, basta con un contrato con una persona indeseada para arruinar por completo tu carrera musical.
    • Los contratos son imprescindibles . Los acuerdos verbales, incluso con personas de confianza, no son fáciles de hacer cumplir. Realiza siempre tus acuerdos por escrito. Si se te pide que firmes un acuerdo importante (como por ejemplo, un contrato de grabación), pide consejo a un abogado experimentado antes de firmar.
    Anuncio

Consejos

  • Canta desde el corazón y no tengas miedo de mostrarte tal como eres.
  • ¡Atrévete a ser diferente! Quizás no siempre seas visto como alguien popular o comercial, pero las personas siempre buscan estilos diferentes. Sé fiel a tu estilo o a la larga no serás feliz ¡incluso aunque seas rico!
  • Escribe por tu propia satisfacción y no te dejes llevar por lo que dice el resto. Si logras ser rico, mejor, pero si no, debes intentar crear la mejor música para representar quien eres en realidad.
  • Diviértete haciendo tus canciones y véndelas esperando ganar algún dinero.
  • Intenta crear una banda local que conozcas bien para interpretar tus canciones.
Anuncio

Advertencias

  • Intenta no ser demasiado engreído con tus canciones o te sentirás decepcionado si no logras venderlas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 122 093 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio