Descargar el PDF Descargar el PDF

La facultad de medicina representa una empresa importante que exige un nivel más intensivo de estudio que otros estudios universitarios. Los primeros dos años de la facultad de medicina se dividen en dos bloques con exámenes finales al término de cada bloque. Además, deberás aprobar los Steps 1 y 2 del Examen de Licencia Médica de Estados Unidos (USMLE, por sus siglas en inglés), mientras estés en la facultad. Estudiar para estos exámenes implica crear un ambiente de estudio tranquilo y aprender a entender la información (y no solo memorizarla).

Método 1
Método 1 de 3:

Establecer un ambiente de estudio

Descargar el PDF
  1. Tanto si estudias en tu habitación como en la biblioteca, asegúrate de elegir un lugar donde no te molesten. La zona de estudio debe estar libre de distracciones como ruidos fuertes o personas que entren y salgan con frecuencia. Asimismo, debes mantener la zona de estudio ordenada y con suficiente espacio para extender los libros y apuntes.
  2. Todas las personas aprenden de manera diferente, por lo que debes conocer cuál es tu mejor estilo de aprendizaje, si visual, auditivo o práctico, o mediante la lectura y reescritura de la información. [1]
    • Si tu mejor estilo de aprendizaje es visual, procura dibujar diagramas y emplear vías para conectar ideas en los apuntes.
    • Si tu fuerte es el aprendizaje auditivo, graba las clases a las que asistas y escúchalas mientras lees con atención tus apuntes.
    • Si prefieres el aprendizaje práctico, piensa en guardar modelos de los sistemas orgánicos para que puedas sujetarlos mientras lees sobre sus diferentes funciones y enfermedades.
  3. No confíes en la memorización. Es importante comprender el material del todo, antes que solo memorizarlo lo suficiente como para aprobar la prueba. Los dos exámenes de bloques y el USMLE son conceptuales en naturaleza, lo que significa que tienes asimilar la información y entender cómo aplicarla. [2]
  4. Suele ser útil escuchar alguna explicación desde la perspectiva de otra persona para entenderla de una nueva forma. Además, que otra persona te formule preguntas te ayudará a determinar dónde están tus zonas más débiles y así dedicarás más tiempo a estudiarlas. [3]
  5. Un horario completo y bien organizado te resultará útil para el estudio al mantenerte concentrado en la tarea. En primer lugar, anota todas tus clases y, después, planifica las horas de estudio y asigna un tema específico a cada sesión diaria. Puedes dividir la sesión en dos asignaturas si estas no contienen tanta información. Al final, incluye todos los grupos de estudio programados y no te olvides de dejar tiempo para comer, hacer ejercicio y dormir.
    • Actualiza el horario al comienzo de cada semana. De este modo, podrás ajustar el tiempo que dedicas a cada asignatura para dedicarte un poco más a las zonas en las que te sientas menos seguro. [4]
  6. La facultad de medicina puede ser realmente estresante y muchos estudiantes experimentan agotamiento. Por lo tanto, haz todo lo posible para cuidarte. Intenta dividir el estudio en partes más pequeñas y manejables y deja tiempo para alimentarte de forma sana, descansar lo suficiente y hacer ejercicio con regularidad. [5]
    • Intenta programar un descanso de 15 minutos durante una sesión larga de estudio para salir a pasear y respirar aire fresco.
    • Si puedes, planifica dejar de estudiar 30 minutos antes cada día para que puedas salir a correr o pararte en el gimnasio de vuelta a casa.
    • Ten a mano frutas, nueces y verduras crudas para comer algo sano mientras estés estudiando.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Estudiar para los exámenes de bloque

Descargar el PDF
  1. Cada semana tendrás la oportunidad de realizar una autoevaluación para evaluar la comprensión del material que hayas aprendido. Tómatela en serio, puesto que puede mostrarte las zonas en las que necesites mejorar. [6]
  2. No hay forma de memorizar cada simple punto que leas en la facultad de medicina. Por eso, para ayudarte a determinar los datos principales, pregúntale a los profesores, tutores u otros estudiantes cuál es la información fundamental para la prueba. Igualmente presta atención a lo que el profesor recalque en clase. [7]
  3. No tienes que lograr un pleno entendimiento del material antes de la clase, pero si tienes apuntes de estudio o un resumen, aprovecha el tiempo para leerlos antes. Si no es el caso, echa un vistazo a la lectura asignada para buscar los puntos principales, lo que te ayudará a obtener una comprensión más profunda cuando el profesor esté explicando el texto. [8]
  4. Toma apuntes detallados con tus propias palabras durante la clase y al leer el libro de texto. Intenta captar la visión global así como lo que el profesor considere importante. Organiza la toma de apuntes de forma que tengan sentido para ti, ya que se convertirán en tu guía de estudio.
    • Dedica una columna inferior de la página a preguntas e información de referencias cruzadas. Si colocas una referencia cruzada a algo en los apuntes del principio, procura anotar la referencia tanto en los apuntes viejos y nuevos para que puedas conectar las ideas mientras estés estudiando. [9]
    • Después de clase, utiliza el libro de texto para retroceder y completar todos los detalles importantes que te perdieras durante la clase.
    • Emplea un bolígrafo de diferente color, rodea los términos clave y sus definiciones. Así te resultará más fácil consultarlos durante el estudio.
  5. Primero, relee los apuntes del día anterior y luego los apuntes nuevos. De esta forma, podrás conectar lo que aprendas cada día con lo que ya hayas aprendido. [10]
  6. Si estudias con regularidad durante todo el periodo, esa semana te permitirá asimilar todo lo que hayas aprendido. Dedica el primer día a organizar los apuntes y, luego, utiliza herramientas de estudio como tarjetas y cuestionarios en línea para los siguientes días. Cuando hayas descubierto dónde necesitas más ayuda, reúnete con tus tutores o grupos de estudio. [11]
    • Si has pasado tiempo suficiente preparándote, deberías tomar el último día de la semana para descasar. Así te sentirás más relajado cuando realices el examen.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Estudiar para el USMLE

Descargar el PDF
  1. El Step 1 del USMLE se realiza después del segundo año de la facultad de medicina y el Step 2 se exige después del tercer año. Ambos son obligatorios para graduarte. La mayoría de las facultades de medicina conceden un mes a los estudiantes para preparar los exámenes de la especialidad, así que asegúrate de aprovechar esta ventaja. [12]
  2. El NBME, o Consejo Nacional de Examinadores Médicos, es la organización que gestiona el USMLE. Descargar los materiales de estudio que tengan disponibles te ayudará a sentirte cómodo con la estructura del examen. [13]
    • Estos materiales no cubrirán todo el contenido del examen, pero te darán una idea de cómo está diseñada la prueba.
    • No trates de prepararte para la prueba estudiando solo la prueba anterior, ya que cada año se añade nueva información.
  3. Para entender totalmente lo que estés leyendo, tendrás que comprender los términos que se utilicen. Estudia los términos clave que aparezcan al principio o al final de los capítulos del libro de texto, así como cualquier palabra que el profesor haya introducido en la clase. Aquí es donde asimilarás los grandes temas generales del capítulo. [14]
  4. Cuando te sientas seguro con la visión global, empieza a centrarte en cómo se une toda la información. Lee despacio el capítulo y céntrate en los encabezados principales. Cada vez que releas, concéntrate en la información cada vez más detallada. Intenta enlazar lo que estés leyendo con lo ya aprendido. [15]
  5. El USMLE tiene como objetivo evaluar si puedes aplicar tus conocimientos del libro de texto o no a las situaciones del mundo real. Trata de buscar relaciones entre lo que aprendas y lo que ya sepas.
  6. Organiza la información en distintos sistemas orgánicos o halla otras maneras de agrupar las asignaturas. Procura realizar esto con otras personas para trabajar juntos y buscar relaciones entre lo que ya sabéis. [16]
  7. Una vez que domines la visión global y la mayor parte de los detalles, empieza a pensar sobre las aplicaciones clínicas de lo que estés aprendiendo. ¿Cómo podría presentarse un determinado trastorno en un paciente? ¿Qué complicaciones pueden darse como resultado de una afección? Piensa en qué forma podrían enunciarse las preguntas en el examen. [17]
  8. Los bancos comerciales de preguntas son listas de unas 2000 preguntas de ejemplo diseñadas para prepararte para el USMLE, y los dos bancos de preguntas más populares son Kaplan y UWorld. Estos bancos te permitirán descubrir cuáles son tus fortalezas y debilidades, así como familiarizarte con el software que emplea el USMLE.
  9. Los Steps 1 y 2 del USMLE se realizan 6 días a la semana (todos los días, excepto el domingo) durante la mayor parte del año, por lo que puedes realizar la prueba cuando te sientas preparado. No esperes demasiado tiempo para no olvidarte de lo que ya hayas aprendido, pero tampoco te precipites si no estás preparado. [18]
    • El USMLE es una prueba a ordenador que dura unas 8 horas. Se divide en 7 bloques de 1 hora cada uno, con descansos entre cada bloque y una pausa para almorzar. [19]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2918 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio