Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien chismear no siempre es algo malo, puede ser sumamente dañino [1] . Es bueno encontrar maneras de limitar tus propias tendencias a contar chismes, así como a no comprometerte a chismear con otras personas. Lee el paso 1 para comenzar a lidiar con este hábito, tanto con el tuyo como con el de los demás.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Aléjate de los chismes

Descargar el PDF
  1. No todos los chismes son malos, así que no necesitas erradicarlos por completo de tu vida. Sin embargo, debes aprender a diferenciar entre los inofensivos y los que dañan a la gente. [2]
    • Las personas que esparcen los chismes (y la mayoría lo hace en un momento u otro) no pasa mucho tiempo investigando los hechos. En realidad, escucharon la información de una segunda o tercera persona.
    • También hay una diferencia entre desahogarse a causa de una persona o incidente con un amigo de confianza y esparcir información incorrecta y perjudicial (o parcial) a un grupo de gente. A menos que alguien sea peligroso (un violador, abusador o ladrón), no necesitas ventilar tus conflictos con esa persona.
    • Por ejemplo: contarle a las personas que escuchaste que Harry de contabilidad engañaba a su esposa es un chisme malintencionado (incluso si es verdad, ya que los demás no necesitan saberlo). Ahora, si tú eres su esposa y descubres que te engaña, puedes contárselo al resto (sobre todo a aquellos que son como tu familia en caso pregunten la razón de tu divorcio o con la finalidad de dejarlo en claro en caso de que Harry comience a decir que él inició el proceso de divorcio debido a que tú lo engañabas).
  2. Los seres humanos son criaturas sociales y el chisme es parte de nuestra sociedad. Puede ayudar a mantener las normas sociales y controlar los peores instintos de las personas si piensan que los demás prestan atención a su conducta. Sin embargo, también puede utilizarse para destruir la reputación de alguien y para elevar la posición social de quien esparce el chisme a costa de los demás. [3]
    • Estas son algunas preguntas que debes considerar acerca de la información que tienes: ¿es dañina?, ¿está corroborada (puedes respaldar el chisme con información verídica en lugar de solo rumores)?, ¿lo haces para sentirte mejor o para elevar tu posición social?, ¿es algo que escuchaste de una segunda o tercera persona?
    • Si cuentas chismes porque te coloca en el centro de la atención o aumenta tu ego, necesitas dejar de hacerlo. Es ahí donde los aspectos perjudiciales del chisme entran en juego. Contar una información es una cosa (por ejemplo: “¿Escuchaste que van a incluir una sección nueva en la biblioteca?” o “¿Escuchaste que Christian fue hospitalizado?”), pero contar un chisme perjudicial es otra (por ejemplo: “Oí que Sandra se acostó con todo el personal de Recursos Humanos; es por eso que recibirá un aumento y nosotros no”).
  3. A veces, la razón por la que esparces un chisme acerca de alguien es porque estás molesto con esa persona o con algo que hizo. Considera el motivo por el cual te molesta tanto lo que hace. En ocasiones, es porque te sientes culpable de haber hecho lo mismo.
    • Por ejemplo: si constantemente hablas acerca de lo provocadora que es Jane y que siempre atrae a los chicos, deja de hacerlo y pregúntate cuál es el problema. ¿Es porque sientes celos de la atención que ella recibe?, ¿en algún momento Jane deseó tener esa atención? Incluso si ella se acuesta con varios chicos, ¿qué tiene que ver contigo?
    • Realmente deberás llegar a la raíz del problema, especialmente si es algo que ocurre regularmente (sobre todo si cuentas chismes acerca de la misma persona o situación una y otra vez).
  4. A veces, en lugar de solo ventilar información a todos los que conoces, debes hallar una solución al origen del problema. Esto podría requerir hablar con la persona víctima de tus chismes, pero también puede fomentar una red de relaciones sana y confiable.
    • A veces, lo que debes hacer es sacar a alguien de tu vida. Por ejemplo, en lugar de hablar acerca de lo grosera y desconsiderada que era tu ex novia (y que aún lo es), deja de relacionarte con ella, elimínala de tus amigos en Facebook y de tu teléfono. De esta manera, en lugar de desperdiciar energía hablando de ella con otras personas, tocas temas que son más divertidos.
  5. Si no puedes evitar hablar acerca de una determinada persona durante un plazo en particular, fíjate una cantidad específica de tiempo para hablar de ello. Una vez que ese tiempo se acabe, habrás terminado y puedes enfocar tus energías en algo más positivo.
    • Fíjate un límite de entre 2 a 5 minutos para tratar un chisme (al día si es posible). No dediques la misma cantidad de tiempo para cada persona.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Evita contar chismes con otras personas

Descargar el PDF
  1. SI intentas lidiar con los chismosos persistentes, apártalos individualmente y discutan el problema. En especial si eres alguien en una posición de autoridad, es posible que necesites solucionar el problema de los chismes. [4]
    • Lidia con los chismosos crónicos. Averigua quiénes son e intenta evitarlos. Si no puedes hacerlo, no les des la satisfacción de contarte alguna información. Cuando traten de contarte un chisme, cambia de tema o aléjate de ellos. A diferencia de aquellos que cuentan un chisme de vez en cuando, los chismosos crónicos difícilmente dejarán de hacerlo con una simple conversación.
    • Por ejemplo: si Daniel, tu cuñado, habla constantemente con tus hermanos a tu alrededor y les cuenta acerca de cómo su hermana es una bruja y su hermano un ladrón, llévalo a un lado y pregúntale qué tiene ese que ver con tus hermanos. Dile que es inapropiado compartir ese tipo de información con otras personas. Si hay algún problema (por ejemplo, si tu hermano le robó algo), ayúdalo a lidiar con eso.
    • Recuerda que los hombres son tan propensos a contar chismes como las mujeres, aun cuando frecuentemente no lo llamen con ese nombre, pero ellos también pueden compartir información dañina o inexacta. [5]
  2. Cuando alguien se acerque a ti con un chisme bastante interesante y dañino, encuentra una forma de desviar la situación o de hacer que el chismoso sea consciente de la naturaleza perjudicial de su información. [6]
    • Estas son algunas formas de dirigir sutilmente la atención hacia la naturaleza dañina del chisme: “Veámoslo desde el punto de vista de X” (siendo X la víctima del chisme), “¿Por qué hablas tanto de X?” o “Oye, quizás podrías encontrar una forma de solucionar esto”.
    • Intenta encontrar una forma de llegar a la raíz del problema que el chismoso tiene con la víctima de sus chismes. Si se trata de un chismoso crónico, probablemente tendrás que callarlo de una forma más enérgica.
  3. A veces, solo tienes que alejarte de los chismes negativos y concentrarte en algo más positivo. Trata de hacerlo sin echarle la culpa al chismoso, ya que eso puede redirigir su ira hacia ti.
    • Cuando comience a contar chismes, di algo como “Oye, debemos planear lo que haremos esta tarde al salir del trabajo”.
    • También puedes decir algo como “Esta conversación se ha vuelto realmente negativa acerca de X. Hablemos de algo más positivo” (especialmente si el tema del chisme es negativo).
  4. Al final, si no puedes cambiar el tema de la conversación, es mejor alejarte o explicar que no estás interesado en escuchar ese tipo de chisme. Podrías irritar al chismoso y es posible que diga cosas acerca de ti, lo que puedes refutar sin problemas. Sin embargo, quizás sea mejor solo no relacionarte con ese tipo de situación.
    • Por ejemplo, podrías decir algo como “Oye, no estoy interesado en escuchar rumores sin fundamento acerca de fulano de tal” o “En realidad no me interesa saber cuál es la sexualidad de X”.
    • Si simplemente no quieres convertir la situación en algo muy grande, podrías inventar una excusa como “Tengo que volver al trabajo” o “Tengo que ir a casa”, etc.
    Anuncio

Consejos

  • Si alguna vez sientes la necesidad de hablar de alguien, finge que está sentado a tu lado y, de esa manera, no dirás nada ofensivo a sus espaldas.
  • La lealtad de las personas está sujeta a cambios. Si te ves involucrado en un chisme, podrías convertirte en la víctima de los chismes futuros.
  • Deja en claro que no estás interesado en escuchar o participar en un chisme y ten cuidado con la información personal que compartas con un chismoso.
Anuncio

Advertencias

  • Si confrontas a un chismoso, prepárate para ser víctima de sus chismes. Determina si confrontarlo vale la pena, si no, trata de dejar las cosas así.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 53 386 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio