Descargar el PDF Descargar el PDF

Para las zanjas o trincheras pequeñas, puedes tomar una pala y comenzar a cavar. Por otro lado, excavar una trinchera profunda para un alcantarillado sanitario u otros proyectos requiere una consideración especial. Planifica el proyecto con anticipación y aprende a completar cada fase con seguridad y éxito.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Planificar la excavación

Descargar el PDF
  1. Antes de comenzar cualquier proyecto de excavación, llama a la compañía de servicios. Esto permite localizar las tuberías subterráneas de gas, electricidad, agua y telefonía en el área para protegerte de daños o responsabilidades en el caso de que se dañen. [1]
    • En Estados Unidos, debes llamar a la línea Digline antes de comenzar cualquier proyecto de excavación. Llama al 811 para comunicarte con un centro de telefonía local. El uso del servicio es totalmente gratuito.
  2. Tómate un tiempo para la fase de planificación para encontrar un diseño que se adecúe a tus necesidades, evite las líneas de servicios y minimice el daño de tu valiosa propiedad. Con una planificación cuidadosa, los materiales que compres deberán ser suficientes para completar la zanja, y no tendrás que cambiar el plan después de comenzar la excavación. [2]
  3. Los requisitos de profundidad de la zanja (por ejemplo, la profundidad requerida de una línea de servicios) son un factor a tener en cuenta al escoger el equipo de excavación y otros materiales.
    • Algunos sistemas de plomería se operan por gravedad y requieren una pendiente para que los desperdicios o el agua fluyan sin ayuda hacia el lugar de descarga. En esta situación, quizás descubras que la zanja será más profunda en un extremo que en el otro.
  4. Las tierras arenosas, con piedras sueltas y los materiales húmedos y fangosos harán que excavar una zanja recta y profunda sea peligroso y difícil. En estos casos, quizás tengas que planificar medidas adicionales para completar el proyecto con éxito: [3]
    • Apuntalamiento. Este proceso utiliza una estructura de apoyo para los lados de la zanja para que no cedan y lastimen a las personas ni deshagan el trabajo de excavación antes de completar el proyecto. Por ejemplo, una pequeña excavación puede usar placas de madera contrachapada apoyadas en postes. Las excavaciones grandes pueden requerir cajas de acero de zanjas o tablaestacas. Cualquier cosa más profunda de 90 cm (3 pies) se debe apuntalar. Jamás entres en una zanja más profunda si tu cintura no está reforzada.
    • Deshidratación. Este proceso elimina el exceso de agua de la tierra para estabilizarla durante el trabajo. Se puede lograr a través de un sistema de tubo de perforación o un tubo de drenaje y una bomba de diafragma tipo lodo para extraer el agua a medida que se filtra en la excavación.
    • Excavación en bancadas. Si haces la excavación en tierra suelta, una pared profunda vertical sufrirá el riesgo de colapsar. La excavación en bancadas consiste en excavar la zanja en peldaños o gradas para que los bancos no tengan que soportar el peso de más material del que pueden resistir. Estos bancos generalmente se ubican en intervalos de 75 a 90 cm (2,5 a 3 pies) de profundidad y el doble de ancho. Ciertamente abarcan una parte de la excavación de la pared lateral, lo que puede requerir un área extensa para completar. Ten en cuenta que, si la zanja es más profunda, de todas formas existe el riesgo de colapso.
  5. Las palas, los picos y otras herramientas manuales son suficientes para las excavaciones más pequeñas, pero rentar una miniexcavadora puede ahorrar mucho trabajo en proyectos grandes. Es posible que se precisen retroexcavadoras e incluso palas excavadoras si el proyecto requiere una zanja muy profunda o larga.
    • A menos que ya hayas usado este tipo de equipos, a largo plazo, quizás te resulte más económico y seguro contratar a un excavador profesional.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Excavar la zanja

Descargar el PDF
  1. Excava 10 o 20 cm (4 a 8 pulgadas) de tierra, dependiendo de la profundidad de la capa superior del suelo. Guarda esta capa lejos de otros desechos para evitar su contaminación. Asegúrate de que la parte superior de la capa no exceda 1 a 1,5 metros (3,3 a 5 pies) de altura para evitar la compactación. Por el mismo motivo, demarca la parte superior de la capa o ubícala lejos de un lugar de circulación frecuente de personas y tráfico de vehículos.
    • Si planeas guardar la capa superior de tierra durante mucho tiempo, colócala sobre semillas con especies de césped para reducir la erosión o cúbrela con una lona pesada o una lámina plástica.
    • Podrías ser multado si los suelos pesados o las aguas turbias se escurren más allá del lugar de trabajo. Instalar zarzos o rollos para el control de la erosión puede contener el agua y evitar multas. Puedes comprarlos en las tiendas de suministros para la construcción y el paisajismo.
  2. Alinea a los trabajadores y equipos a lo largo de la línea de la zanja y comienza a excavar. Ten cuidado de observar las condiciones de la tierra para que los ribazos de las zanjas no cedan y se derrumben. [4]
  3. Si la zanja se debe excavar en bancadas (en peldaños), cava a la profundidad del primer banco. De lo contrario, excava la primera sección a la profundidad completa de la zanja. [5]
    • Si necesitas hacer la excavación en bancadas, haz trincheras subsecuentes a la profundidad de cada banco antes de cavar más profundo para que los bancos de cada nivel se mantengan estables durante todo el proceso.
  4. Tira los desechos (la tierra que hayas quitado) lo suficientemente lejos como para que no estorben mientras trabajas dentro y alrededor de la zanja. Esto también evitará que el material que hayas quitado cree una sobrecarga en los bancos de la zanja o los laterales, lo que puede incrementar el riesgo de colapso. [6]
  5. Revisa la profundidad con un nivelador láser o nivelador de constructor donde el nivel es crítico para garantizar que la zanja terminada no requiera modificaciones.
    • Es muy difícil llevar un equipo hacia atrás en una zanja excavada. El gran peso de las herramientas y las maquinarias puede incrementar el riesgo de que las paredes de la zanja se derrumben. Si operas un equipo por cuenta propia, mantenlo siempre en un suelo sólido intacto durante la mayor parte del proceso posible.
  6. Una vez que se haya excavado toda la zanja, vuelve a revisar la profundidad en toda su longitud. Revisa la estabilidad de los terraplenes y haz cualquier alisado o acabado necesario en la pendiente de la parte inferior de la zanja para instalar el material para el que has hecho la excavación.
  7. Por ejemplo, quizás quieras quitar una línea de servicios obsoleta, instalar una nueva o instalar un sistema de drenaje o alcantarillado sanitario.
  8. Si tienes acceso a una, una aplanadora operada a gasolina te permitirá compactar la tierra a medida que se vuelve a colocar en la zanja. Para las zanjas profundas, rellenar en pilas (capas) de 200 a 250 mm (8 a 10 pulgadas) y compactar el material a medida que se coloca reduce la cantidad de asentamiento que ocurrirá una vez que el proyecto se complete. [7]
  9. Enrolla una barrera geotextil pesada sobre la tierra en primer lugar para evitar que la capa superior se mezcle con la grava de la zanja. Luego, coloca la capa superior en la zanja. Esto garantizará la tierra fértil y una revegetación sencilla sin tener que recurrir a fertilizantes costosos. [8]
  10. Ocúpate de las condiciones de la superficie después de conectar los servicios que hayas instalado.
    Anuncio

Consejos

  • Mantente hidratado y, en climas de calor o frío extremos, protégete del clima mientras trabajas.
  • Asegúrate de tener todos los materiales necesarios a mano para completar el proyecto antes de comenzar.
  • 811 es la línea gratuita nacional que te pondrá en contacto con el centro de telefonía local que les notificará a las compañías que entierran tuberías o cables. Las compañías luego marcarán dónde están enterradas sus cosas para que las evites. La llamada y localización es gratis para el excavador. Algunas compañías de servicios solo marcan los puntos de derecho de paso público, y tendrás que reservar al menos dos días hábiles completos para que se realice la localización, pero es más seguro que hacer la excavación a ciegas.
  • Infórmate acerca de las características de la tierra en tu zona para comprender los riesgos de los derrumbes o los colapsos de bancos durante la excavación.
Anuncio

Advertencias

  • No operes equipos pesados cerca de los costados de una zanja.
  • Protege la zanja con vallas, señales u otros medios para evitar que alguien caiga accidentalmente adentro.
  • No permitas que nadie entre en una zanja que puede derrumbarse o colapsar.
  • Asegúrate de que todas las zanjas cavadas cerca de edificios existentes no socaven sus cimientos.
  • Si haces una zanja cerca de un ferrocarril o hito histórico en Estados Unidos, necesitarás un permiso del Reglamento de Información Ambiental.
  • Proporciona medios seguros para entrar y salir de la zanja. Esto implica usar una escalera o banco inclinado para este propósito.
  • No hagas excavaciones sin antes localizar las líneas subterráneas de servicios antes de comenzar.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • herramientas o equipos para excavación
  • herramientas para hacer la zanja, como cinta métrica, martillo, estacas de madera o letreros
  • nivelador de constructor o láser para determinar la elevación de la zanja

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 40 499 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio