Descargar el PDF Descargar el PDF

Un exceso de aceite de oliva y azúcar puede ser perjudicial para el estómago, ¡pero esta combinación será maravillosa para la piel! El azúcar ayudará a exfoliarla, mientras que el aceite de oliva la humectará. El aceite también será de utilidad para lubricar la piel y protegerla de los granos ásperos del azúcar. No todos los exfoliantes de azúcar serán adecuados para tu rostro o cuerpo, por lo que tendrás que hacer cambios según la finalidad de su uso.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Elaborar un exfoliante básico

Descargar el PDF
  1. Este frasco deberá tener una boca ancha que brinde un fácil acceso y una capacidad suficiente como para contener alrededor de una taza y media (350 ml). El aceite de oliva extra virgen estará repleto de antioxidantes, vitaminas y minerales; y será grandioso para la piel reseca, grasosa o envejecida. Este puede ser de utilidad para tratar el acné, el eczema y la psoriasis; y puede darle un brillo saludable a la piel y hacerla lucir más suave y joven. [1]
    • Si vas a usar el exfoliante en el rostro, puedes reemplazar 1 o 2 cucharadas (de 15 a 30 ml) de aceite de oliva con el aceite de rosa mosqueta. Este contiene vitamina C y propiedades contra el envejecimiento, lo que lo vuelve ideal para la piel reseca y envejecida. [2]
  2. Puedes usar un solo tipo de aceite o una combinación de diferentes tipos. El aceite esencial le dará una fragancia más agradable al exfoliante. Algunos tipos de aceites esenciales también le brindarán beneficios adicionales a la piel. Estos son algunos aceites esenciales fantásticos que puedes usar: aceites de manzanilla, geranio, toronja, lavanda, menta, del árbol del té o de vainilla ( no el extracto). [3]
    • Si vas a aplicarte el exfoliante en el rostro, deberás disminuir la cantidad de 10 a 15 gotas para así evitar una posible irritación. [4]
  3. Si agregas 2 o 3 cucharadas (de 30 a 45 ml) de zumo de limón o lima fresco, esto será de utilidad para aclarar la piel y darle una fragancia refrescante al exfoliante. Otra opción es agregar 2 o 3 cucharadas (de 30 a 45 g) de especias, como la canela, un pedazo de manzana, un poco de pastel de calabaza o vainilla. [5]
    • Si vas a aplicártelo en el rostro, no uses zumos ni especias.
  4. Esta azúcar funcionará para la mayoría de las personas, y será adecuada para la piel reseca. No obstante, si tienes una piel sensible, puedes probar algo con granos más pequeños, como el azúcar glas o la rubia. [6] Podrás preparar un exfoliante más intenso agregando ¼ de taza (55 g) de azúcar. [7]
  5. La azúcar blanca será demasiado fuerte para la piel sensible y delicada del rostro. Si planeas preparar un exfoliante para el rostro, deberás usar azúcar rubia. Esta será mucho más suave para el rostro, gracias a sus gránulos más pequeños. Además, esta azúcar es un humectante natural, por lo que le dará humedad a la piel. [8]
  6. Coloca el exfoliante entre tus dedos y, si te parece demasiado áspero y granuloso, agrega un poco más de aceite de oliva. Si está demasiado líquido, agrega más azúcar. Para empezar, agrega 1 cucharada de aceite o azúcar, y solo agrega más si es necesario.
  7. Los exfoliantes de azúcar se conservan bien por sí solos, así que no tendrás que refrigerarlos. No obstante, lo mejor será que se usen en un plazo de 1 año. [9]
    • Si le has agregado zumos cítricos, este solo durará 1 semana fuera de la refrigeradora, y 2 o 3 semanas si lo refrigeras. Esto se debe a que los zumos cítricos son perecibles. [10]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Aplicarte el exfoliante en el rostro

Descargar el PDF
  1. Primero lávatelo usando el limpiador facial que suelas usar y luego enjuágatelo con agua tibia. Esto hará que los poros se abran.
  2. A lo sumo, necesitarás una cantidad menor al tamaño de una moneda. Solo deberás usar exfoliantes hechos con azúcar rubia, ya que la blanca será demasiado fuerte para el rostro.
  3. Deberás emplear movimientos circulares suaves y ascendentes. Concéntrate en las partes ásperas y resecas del rostro, y evita la piel delicada cerca de los ojos. ¡También es una muy buena idea que te lo apliques en el cuello! [11]
  4. Si sigues sintiendo el rostro grasoso, podrás volver a lavártelo con agua tibia y un limpiador facial. Luego enjuágate con agua fría para así sellar y ajustar los poros.
  5. Si lo deseas, primero puedes aplicarte una solución tonificante. No obstante, siempre deberás usar humectante. El exfoliante podría resecarte la piel incluso si lo preparas con azúcar rubia suave. Si te aplicas un poco de humectante, esto mantendrá tu piel lisa y suave.
    • Es mucho mejor aplicar un humectante en la piel cuando esté húmeda, no seca; ya que esto ayudará a sellar la humedad. [12]
  6. El mejor momento para aplicarte el exfoliante será la noche. Esto le dará a la piel un tiempo para recuperarse. [13] Si tienes una piel muy sensible, quizás solo debas usar el exfoliante 1 vez a la semana o incluso menos. Si lo usas con demasiada frecuencia, podrías irritar la piel del rostro.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Aplicarte el exfoliante en el cuerpo

Descargar el PDF
  1. Los exfoliantes funcionan mejor en la piel húmeda, por lo que podrás disfrutar de un baño caliente por 5 a 10 minutos. Esto será de utilidad para suavizar la piel antes de usar el exfoliante. [14] Ten el frasco de exfoliante listo para usar.
  2. La cantidad que uses dependerá del área del cuerpo en la que desees aplicártelo. Necesitarás más para las piernas (una cantidad que llene la palma de la mano) que para los pies (el tamaño de una moneda).
    • Tapa el frasco de inmediato, en especial si vas a tomar una ducha, así el agua no ingresará.
  3. Hazlo con un movimiento circular suave. Mantén el cuerpo fuera del agua mientras lo hagas, así no enjuagarás el exfoliante por accidente. Podrás aplicártelo hasta por 1 o 2 minutos. [15]
  4. Si sigues sintiendo la piel grasosa, podrás lavarla con jabón y más agua. No obstante, puede ser una buena idea que te dejes una capa delgada de aceite, en especial si tienes la piel reseca. La piel absorberá el aceite y este ayudará a humectarla.
  5. El aceite corporal sería una opción incluso mejor , ya que la piel lo absorberá con más facilidad. Sécate la piel con toques suaves, lo suficiente como para que esta siga un poco húmeda, pero sin gotear. Luego aplícate la loción humectante o el aceite corporal de tu preferencia. [16]
  6. No lo uses con demasiada frecuencia, ya que podría irritarte la piel. También puedes usarlo con menos frecuencia, si así lo prefieres. El exfoliante se conservará por sí solo y deberá durar hasta por 1 año. No obstante, si este empieza a tener un mal olor o aspecto, deberás desecharlo. [17]
    • Si le has agregado zumo de cítrico, deberás usarlo en un plazo de una semana. Sin embargo, podrás prolongar su periodo de conservación a 2 o 3 semanas si lo guardas en la refrigeradora. [18]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Usar el exfoliante mientras te afeitas

Descargar el PDF
  1. Esto será de utilidad para abrir los poros y suavizar los vellos antes de afeitarte. Podrás hacerlo en la bañera o en la ducha. [19]
    • Hay opiniones divididas sobre el uso de exfoliantes antes de afeitarse. Algunas personas lo recomiendan, mientras que otras aconsejan lo contrario. [20] [21] Si tienes la piel sensible, podrías tener que evitarlo.
  2. Toma una cantidad que llene la palma de tu mano y aplícatelo en las piernas con un movimiento circular suave. Podría ser una buena idea que lo apliques en una pierna a la vez, así no lo enjuagarás por accidente. [22]
  3. Puedes enjuagar el exfoliante primero y aplicarte una crema de afeitar, o puedes usar el exfoliante en lugar de la crema. [23] Deberás usar una rasuradora afilada y limpia para así obtener la afeitada más exacta, y luego tendrás que enjuagarla de inmediato.
  4. Primero enjuaga el exfoliante o la crema de afeitar de las piernas. Luego vuelve a aplicártelo con el mismo método que hayas usado. [24]
  5. También puedes omitir el uso de jabón y dejar una capa delgada de aceite en la piel. Esta lo absorberá y se volverá más suave. [25]
    Anuncio

Consejos

  • Mientras más azúcar uses, más áspero será el exfoliante.
  • No te apliques exfoliantes de azúcar blanca en el rostro, ya que serán demasiado fuertes.
  • Puedes omitir el uso de jabón luego de enjuagarte el exfoliante. La piel absorberá el residuo de aceite y esto la suavizará.
  • También puedes usar otros tipos de aceites seguros para la piel, como el de coco.
  • Aplícate una solución tonificante y un humectante en el rostro luego de usar el exfoliante facial.
  • El exfoliante deberá durar hasta por un año. Si este empieza a oler o lucir mal antes de ese tiempo, deberás desecharlo.
  • Puedes usar estos exfoliantes una vez a la semana.
  • Si vas a dejarlos en la ducha, será mejor que los coloques en un frasco plástico de buena calidad. No uses recipientes de plástico barato, en especial si has agregado un aceite esencial, ya que este se degradará con el tiempo.
Anuncio

Advertencias

  • El zumo o aceite de cítricos hará que la piel se vuelva sensible a la luz del sol. Lo mejor será usar los exfoliantes con estos ingredientes durante la noche. Si los usas en la mañana, deberás usar pantalones y prendas de manga larga.
  • Aplícate el exfoliante con mucho cuidado, en especial si tienes la piel sensible.
  • No te los apliques en las áreas de la piel irritadas o con quemaduras de sol. Tampoco los uses si tienes erupciones cutáneas. [26]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • 1 taza (230 g) de azúcar
  • ½ taza (120 ml) de aceite de oliva
  • 2 o 3 cucharadas (de 30 a 45 ml) de zumo cítrico (opcional)
  • de 15 a 20 gotas de aceite esencial (opcional)
  • cuchara
  • frasco de vidrio pequeño

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 146 939 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio