Descargar el PDF Descargar el PDF

Es posible que todos estén tratando de encajar, pero tú puedes evitar el estrés (y divertirte mucho más) si simplemente demuestras quién eres. Puedes expresar tu individualidad de muchas formas: con la ropa que usas, las actividades que haces y tu forma de hablar. Elige uno o todos estos aspectos, pero no temas ser atrevido.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Usar ropa única

Descargar el PDF
  1. Si tuvieras que crear un atuendo con el que te sintieras cómodo, atractivo y seguro, ¿qué prendas elegirías? ¿Cómo describirías ese estilo? ¿Está inspirado en el estilo vintage? ¿Es moderno o audaz? Sin importar el estilo que sea, procura comprar y usar ropa con este estilo porque es el que te hace sentir mejor. [1]
  2. Sin importar cuál sea tu estilo favorito, puedes encontrar prendas únicas en ese estilo en las tiendas de consignación o de segunda mano. Nunca correrás el riesgo de encontrarte con una persona que lleve la misma camisa que tú y encontrarás artículos más interesantes que los que se venden en las tiendas por departamentos. [2]
    • Préstale atención a tu instinto para comprar. Si algo único atrae tu atención y te gusta, ¡cómpralo! Debes asegurarte de no arrepentirte después; úsalo al menos una vez.
  3. Evita la ropa que tenga el nombre de una marca o un logotipo impreso. La ropa no lucirá única si dice “Gap” al frente o tienen la submarca “Pink” de Victoria’s Secret en la parte inferior. Elige las camisetas que no contengan ningún texto, a menos que tengan un dicho gracioso que te guste mucho. [3]
  4. Prueba tus habilidades en el diseño de modas. Puedes tomar un curso de costura para aprender a hacer un vestido con una tela que te guste. También puedes crear un diseño sin costuras si cortas una camiseta con o sin mangas de una forma interesante y la colocas encima de otra camisa. La ropa hecha en casa te hará sentir orgulloso y te dará una sensación de individualidad. [4]
    • También puedes teñir la ropa para que luzca más interesante o puedes pegarle algunos diseños con una plancha, los cuales puedes encontrar en las tiendas de artículos para manualidades.
  5. No te dejes llevar por el pensamiento de que cualquier aspecto de tu ropa debería estar a la moda. Si te gusta cómo lucen los pantalones con estampado de leopardo combinados con una camisa de rayas, combina ambas prendas. Si te gusta vestirte de negro por completo, usa solo prendas negras. Ser original significa que algunas personas te verán de forma extraña, pero significa también que podrás demostrar tu personalidad.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Candace Hanna

    Estilista profesional de moda
    Candace Hanna es una estilista y experta en estilos que radica en el Sur de California. Con 15 años de experiencia en la moda corporativa, ahora ha combinado su habilidad para los negocios y su ojo creativo para formar Style by Candace, una agencia de servicios de estilo personal.
    Candace Hanna
    Estilista profesional de moda

    Enfócate en el estilo, no en la moda La experta en estilo Candace Hanna afirma: "Si quieres expresarte a través de tu ropa, lo primero que debes hacer es averiguar en qué te ves y te sientes mejor, desde estilos que encajen con tu cuerpo hasta colores y patrones que te encanten. Si hay algo que detestas, evítalo, aun cuando la moda indique es la tendencia actual".

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Actuar de forma original

Descargar el PDF
  1. No ocultes el hecho de que te guste recoger piedras, construir mesas o hacer Tai Chi. Aunque todos tus amigos jueguen al fútbol o asistan a una clase de ballet, si no te interesa esa actividad, no la practiques. Cuéntales sobre lo que haces y las razones por las que te encanta. Quizás quieran acompañarte a hacerlo o tal vez no. De todas formas, no hay problema si no practicas los mismos pasatiempos. [5]
  2. Si te gusta un tipo de música, escúchala, aunque no sea popular entre tus amigos o no se escuche en la radio. No temas reproducir la música que te gusta en el auto cuando lleves a tus amigos. Si te hacen preguntas al respecto, no sientas vergüenza o timidez; simplemente, explícales lo que te gusta de esa música.
  3. Demuestra tu estilo personal en tu dormitorio, oficina, escritorio o casillero. Usa los colores de pintura que quieras en las paredes de tu dormitorio y exhibe los objetos que colecciones, como monedas o muñecos de acción. Si tienes un escritorio o una oficina propia en el trabajo, coloca algunos carteles o fotografías tuyas donde estés practicando tu pasatiempo favorito.
    • Compra algunas decoraciones especiales para los casilleros o los dormitorios, que no dañen la superficie cuando las quites, como un papel tapiz intercambiable. [6]
    • Coloca un tablero de corcho o una pizarra de tiza para publicar tus citas favoritas, ya sean inspiradoras o graciosas.
  4. Puedes tener amigos que sean como tú o completamente opuestos. Solo debes asegurarte de que te motiven a ser como eres y no te hagan sentir mal por tus gustos. Los amigos correctos te harán querer expresar tu individualidad en lugar de reprimirla. [7]
    • Para hacer una prueba, cuéntale algo personal a un amigo, ya sea una ambición secreta que tengas o uno de tus mayores miedos. Si te dice que es estúpido o se burla de alguna forma, quizás sea el momento de que busques nuevos amigos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hablar con franqueza

Descargar el PDF
  1. Si no estás de acuerdo con lo que dicen todos, dilo. Es posible no te agrade la forma en que se burlan de una persona o quizás tu opinión política sea distinta a la de un amigo. Puedes estar de acuerdo con los demás, pero de lo contrario, no temas decirlo. Simplemente, asegúrate de hacerlo de forma respetuosa. [8]
    • Por ejemplo, si a todos les gusta comer en un restaurante, pero a ti no te gusta la comida, puedes decir simplemente "No es mi comida preferida".
  2. ¿Cómo hablas contigo mismo? De esa misma forma deberías hablar con los demás. No bajes tu nivel intelectual ni trates de sonar más inteligente delante de otras personas. Usa palabras con las que te sientas cómodo en lugar de usar jerga que no te agrade o palabras largas que no comprendas. [9]
    • Si te agrada usar jerga o palabras impresionantes, también puedes hacerlo, pero únicamente si esa es tu forma de hablar, no para sonar como otra persona.
  3. Si mientes sobre lo que sientes, no permites que los demás sepan quién eres en realidad. Enfócate menos en la reacción que tendrá la otra persona y piensa que esto hará que te comprenda mejor.
    • Por ejemplo, si alguien te invita a bailar y no te gusta, díselo. Luego, invita a la persona a hacer otra cosa para que no lo tome como algo personal.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 059 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio