Descargar el PDF Descargar el PDF

Si has abierto algún dispositivo electrónico antes, como radios, televisores o incluso tu teléfono celular viejo, has podido ver sus piezas internas. ¿Te has dado cuenta de esas partes brillantes y de color dorado en las placas de circuitos? Esas piezas brillantes de metal son, en realidad, oro. El oro se usa en circuitos electrónicos por sus excelentes propiedades conductoras y además porque no se corroe ni oxida con el paso del tiempo. Si aún tienes alguna de esas placas por ahí, diviértete un poco y sácales el oro.

Método 1
Método 1 de 2:

Extraer el oro con ácido nítrico

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de usar máscara, anteojos de protección y guantes industriales. Los químicos y ácidos te pueden irritar o incluso quemar la piel. Los gases que emiten los ácidos al quemarse pueden también lastimar tus ojos y causarte nauseas al ser inhalados.
  2. El ácido nítrico es un químico líquido y transparente que se usa comúnmente para trabajos industriales en acero y madera. Puedes comprarlo en tiendas de productos químicos o industriales.
  3. Mientras colocas el ácido, los gases comenzarán a salir del recipiente, así que asegúrate de tener puesto tu equipo de protección.
  4. Ya que el oro necesita químicos más fuertes para disolverse, el ácido nítrico derretirá todas las partes plásticas y metálicas de la placa sin dañar los pedazos de oro.
  5. Usa un filtro para separar las partes sólidas del líquido.
  6. Estas piezas son las que contienen oro. Es posible que aún haya restos de plástico pegados al oro, por lo que tendrás que separarlos tú mismo. Asegúrate de usar guantes industriales resistentes cuando lo hagas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Extraer el oro con fuego

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de usar máscara, anteojos de protección y guantes industriales para evitar inhalar los gases liberados por el plástico quemado. Utiliza pinzas de acero para voltear la placa de circuitos al momento de quemarla.
  2. Rompe la placa en piezas más pequeñas para que puedan quemarse más rápido.
  3. Vierte un poco de gasolina sobre las piezas para encenderlas. Voltea las piezas en llamas con ayuda de la pinza de acero y espera hasta que estén negras.
  4. Deja que las piezas enfríen un poco, solo lo suficiente para que puedas tocarlas, pero no muy frías porque el plástico se endurece de nuevo.
  5. Anuncio

Advertencias

  • Manipula los ácidos y químicos con extremo cuidado. Nunca los toques con las manos desprotegidas y así evitarás quemaduras severas.
  • Utiliza los ácidos y químicos en un área bien ventilada para evitar la inhalación de gases.
  • Desecha los químicos adecuadamente. Lleva el ácido usado a plantas de reciclaje.
  • El plástico quemado puede causar daños severos a tus pulmones y al medio ambiente. Realiza el proceso con precaución extrema y consideración hacia los demás.
  • Lleva los restos de plástico quemado a plantas de reciclaje en tu localidad para que puedan deshacerse de ellos apropiadamente.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 126 794 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio