Descargar el PDF Descargar el PDF

El agua de arroz tiene muchos usos. Puedes simplemente disfrutarla como una bebida (conocida como horchata) o tomarla como un remedio casero para combatir la diarrea y el estreñimiento. Además, se emplea frecuentemente como un limpiador personal de la piel y el cabello. Para un uso tópico, puedes dejar en infusión una tanda fría para usarla inmediatamente después o puedes fermentar una mezcla más potente para diluirla más tarde con agua tibia y, de esta manera, ahorrando espacio de almacenamiento en la refrigeradora.

Ingredientes

Horchata: (rinde para 8 porciones)

  • 1 taza de arroz de grano largo y enjuagado (185 g)
  • 2 litros (2 cuartos de galón)
  • 1 rama de canela
  • ½ taza de azúcar blanca (100 g)
  • 1 cucharadita de vainilla (opcional)

Infusión fría para un tratamiento tópico:

  • ½ taza de arroz sin cocinar de cualquier tipo (98 g)
  • 1 taza de agua para enjuagar (240 ml)
  • 2 a 3 tazas de agua para la infusión (475 a 710 ml)
Método 1
Método 1 de 4:

Preparar horchata

Descargar el PDF
  1. Usa una olla grande. Vierte 2 litros (2 cuartos de galón) de agua. Agrega una taza (185 g) de arroz de grano largo. Rompe las ramas de canela en pedazos y agrégalos. Déjalos en infusión por tres horas. [1]
  2. Después de haber dejado la mezcla de arroz por tres horas, colócala en la hornilla de la cocina si todavía no lo has hecho. Enciende la cocina a fuego medio. Una vez que el agua empiece a hervir, baja el fuego. Deja que hierva a fuego lento por media hora. [2]
  3. Primero, deja que el arroz y el agua se enfríen una vez que hayan hervido a fuego lento. Después, vierte el contenido en una licuadora o usa una licuadora de mano en la olla. Convierte el arroz en puré hasta que se combine con el agua y cree una mezcla sin grumos.
  4. Coloca un colador fino sobre un recipiente grande. Vierte o echa la mezcla en el colador para colar el líquido en el recipiente. Bota los restos que queden en el colador. [3]
  5. Remueve ½ taza (100 g), o menos si gustas, de azúcar blanca para endulzar la mezcla. Para darle más sabor, agrega una cucharadita de vainilla. Refrigera el recipiente para enfriar el líquido. Sírvelo sobre el arroz cuando esté listo. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Infusión fría para un tratamiento tópico

Descargar el PDF
  1. Primero, asegúrate de que los hoyos del colador sean lo suficientemente pequeños para evitar que los granos se cuelen. Después, llena el colador con ½ taza (98 g) de arroz. Enjuágalo con agua para asegurarte de conseguir una tanda de arroz limpio. [5]
  2. Coloca el arroz enjuagado en un tazón para mezclar de tamaño mediano. Agrega dos a tres tazas de agua (475 ml a 710 ml). Deja que repose por media hora. [6]
  3. Una vez que el arroz se haya remojado en agua, remuévelo. Usa una cuchara o los dedos para presionar ligeramente el arroz. De esta manera, liberarás las vitaminas y minerales del arroz en al agua. [7]
  4. Coloca un colador fino en el recipiente que vas a guardar o en un tazón de uso inmediato. Cuela la mezcla por el colador. Cierra el recipiente del líquido y guárdala en la refrigeradora. [8]
    • Cuando la refrigeres, el agua de arroz debe conservarse hasta una semana.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Fermentar una infusión fría para darle potencia

Descargar el PDF
  1. Si ya has preparado una y la has guardado en la refrigeradora, sácala para que se pueda calentar a temperatura ambiente. Si no, prepara una infusión fría como se mencionó anteriormente, pero deja de colar el líquido. Por el contrario, deja que el arroz repose en el agua y cubre el tazón. [9]
  2. Deja que el agua de arroz se fermente de 12 a 48 horas. Destapa y huele el contenido de vez en cuando. Una vez que empiece a oler ácido, significa que se ha fermentado. Es probable que el tiempo necesario varíe dependiendo de la temperatura exacta, además de si el líquido se ha colado o no. [10]
    • Una mezcla sin colar debe fermentarse de 12 a 24 horas.
    • El líquido colado se fermentará de 24 a 48 horas.
    • Una mayor temperatura ambiente reducirá la cantidad de tiempo necesario.
  3. Primero, cuela el líquido si todavía no lo has hecho. Coloca el líquido en una cacerola u olla. Aumenta el fuego a una a temperatura media o alta. Lleva el agua a punto de ebullición para que deje de fermentarse. [11]
    • Por lo general, se recomienda hervir el agua después de la fermentación, pero no es completamente necesario.
  4. Si quieres usarla de inmediato, deja que el agua se enfríe primero para no quemarte. También podrías verterla en un recipiente que se pueda cerrar. Guárdalo en la refrigeradora. [12]
    • Es probable que el agua fermentada sea muy potente. Cuando la uses, diluye el agua de arroz fermentada con agua tibia normal como gustes. [13]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Usar arroz de agua

Descargar el PDF
  1. Alivia los cólicos estomacales y la inflamación cubriendo tu estómago con una cobertura protectora. [14] Alivia la diarrea y llénate de fluidos tomando dos o tres tazas de agua de arroz al día. [15] Cura y evita el estreñimiento haciendo lo mismo. [16]
    • Para fines únicamente medicinales (es decir, no como una bebida deliciosa), los únicos ingredientes que necesitas son el arroz y el agua. Los demás son solo para darle sabor.
  2. Aplícatelo en la piel con golpecitos. Frótala ligeramente por uno o dos minutos. Después, sigue con la siguiente área. Hazlo como parte de tu rutina cotidiana. Se ha demostrado que el agua de arroz: [17]
    • alivia las inflamaciones;
    • disminuye las marcas de envejecimiento;
    • humecta la piel;
    • mejora la circulación sanguínea;
    • reduce los poros.
  3. Primero, lávate el cabello con tu champú normal. Después de enjuagarte el cabello, remójatelo con agua de arroz. Frótala suavemente en tu cabello y cuero cabelludo. Deja que repose de 4 a 20 minutos antes de enjuagarte con agua normal y limpia. Sin embargo, el agua de arroz puede acumularse en tu cabello, por lo que solo debes aplicártela una vez por semana. Estos son algunos beneficios: [18]
    • Disminuye la fricción entre cada cabello.
    • Vuelve el cabello más elástico y suave.
    • Fortalece y protege el cabello, incluso después de enjuagarlo.
    • Aumenta el volumen y el brillo capilar.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

Horchata en infusión:

  • tazas medidoras y cucharas
  • olla grande
  • cucharón para revolver
  • cocina
  • licuadora
  • colador fino
  • refrigeradora

Infusión fría para la piel y el cabello:

  • colador
  • taza medidora
  • tazón u otro recipiente para mezclar de tamaño mediano
  • tamiz fino
  • cucharón para revolver
  • recipiente que se pueda cerrar
  • refrigeradora (para guardar)

Fermentar una infusión fría:

  • cacerola u olla
  • cocina

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 121 312 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio