Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando eres adulto, es posible que tu empleo y otras responsabilidades te mantengan ocupado y no te sea fácil hacer amigos al no estar en una situación en la que puedas socializar todos los días. Si quieres hacer amigos de adulto, lo primero que debes hacer aprender a conocer gente nueva. Luego, después de haber conocido a alguien nuevo, debes hacer que esa relación se convierta en una amistad.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conocer gente nueva

Descargar el PDF
  1. Para conocer gente nueva, debes ir a donde haya gente. En su mayoría, a las personas se les facilita más el conocer y hacer nuevos amigos en los entornos grupales pequeños. Por tanto, suele ser más recomendable optar por un grupo de interés que por una discoteca o un bar. [1] Es más probable que formes amistades en los grupos en los que puedas interactuar con las mismas personas regularmente.
    • Busca algo relacionado con tus propios pasatiempos e intereses. Podrías unirte a un club de escritura o de lectura, una liga de boliche (o una liga deportiva similar para adultos), un gimnasio, un club de fotografía o tomar clases de cocina, aunque esto dependerá de lo que te interese. Si te involucras en actividades que te guste practicar, esto te será útil para conocer a personas que tengan intereses similares.
    • Puedes unirte a la asociación de padres de familia o ser un adulto acompañante en los viajes de campo para así involucrarte con la escuela de tus hijos. Esta constituye una excelente forma de conocer a otros padres.
    • Ve a la iglesia. Puedes empezar a ir a la iglesia si eres creyente de una determinada religión. En caso de que de por sí vayas a la iglesia, podrías involucrarte en grupos de estudio religiosos, actividades de voluntariado o eventos sociales organizados por la iglesia.
  2. Lo más probable es que no seas el único adulto que quiera hacer nuevos amigos, independientemente del lugar en donde vivas. Puedes buscar grupos y actividades locales que estén diseñados específicamente para reunir a desconocidos. [2] Debes optar por aquellas actividades y grupos que te interesen, ya que de inmediato tendrás algo en común con esas personas.
    • Esta opción es particularmente buena para las personas extrovertidas a las que no les molesten los entornos grupales grandes.
    • Por lo general, las organizaciones de este tipo llevan a cabo diversas actividades, desde cocteles hasta viajes para esquiar.
    • En caso de que no sepas por dónde empezar a buscar, puedes buscar en línea en los servicios de ofertas diarias (como Groupon) o servicios de socialización (como Meetup.com).
  3. Considera si hay alguna causa por la que sientas una particular compasión y busca oportunidades de voluntariado relacionadas con ella. Quizás te hagas amigo de las personas a quienes ayudes o de algunos de los demás voluntarios. Asimismo, el voluntariado te ofrece una excelente oportunidad para practicar tus habilidades sociales y para hablar con personas a quienes no conozcas si es que eres tímido. [3]
  4. Puedes preguntarles a tus colegas, parientes o tus amigos actuales si conocen a alguien con quien podrías llevarte bien, dejándoles en claro que solo quieres conocer a un amigo platónico y no a una pareja romántica. Del mismo modo, en caso de que alguien te sugiera un amigo sin que tú se lo hayas pedido, debes hacerle seguimiento y conocer a esta persona.
    • Si bien es posible que una "cita de amigos" a ciegas tenga o no éxito, no lo sabrás en cada caso si no lo intentas.
  5. Hoy en día, hay muy pocas personas que realmente se toman el tiempo de conocer a quienes viven a su alrededor. Puedes salir a caminar por tu vecindario y saludar a aquellos con quienes te cruces. Quizás haya alguien con quien puedas llevarte bien y que viva más cerca de lo que crees. En caso de que tengas un perro, no dudes en llevarlo a caminar contigo, ya que a la mayoría de las personas les encantan los animales y quizás se te acerque alguien que no lo haría cuando estés solo si es que eso implica conocer a un compañero peludo y amistoso. [4]
    • Si no tienes un perro, puedes ofrecerte a sacar a pasear a los perros de un albergue o grupo de rescate de animales.
  6. Al llevar a cabo tus mandados habituales, puedes entablar conversaciones ligeras con las personas que te rodeen. Si bien algunas podrían mostrarse incómodas, otras podrían corresponder tu benevolencia y hablarte. Debes considerar a cada persona con la que te encuentres como una posibilidad para conocer a alguien nuevo. Por ejemplo, puedes hablar con las personas que hagan fila en el supermercado o cuando estés de pie junto al surtidor de combustible.
    • Una de las formas más difíciles de conocer gente nueva es acercándote a desconocidos y, si eres tímido o te cuesta trabajo entablar conversaciones aleatorias, esto podría serte difícil. [5]
  7. En el caso de demasiadas personas, el estar solas evita que disfruten de todo lo que su ciudad les ofrece. Debes obligarte a salir sin preocuparte por cómo se verá que estés solo. Visita lugares que te gusten. Puedes ir a un museo o a un restaurante de tu comida favorita, aunque no sea muy popular. De esta forma, te será más fácil encontrarte con personas con las que puedas tener algo en común. [6]
  8. En muy pocos casos una persona abordará a un desconocido la primera vez que lo vea. Sin embargo, si eres una cara conocida en el lugar favorito de otra persona para pasar el tiempo, esta podría sentir curiosidad y, a la larga, abordarte. [7] Debes optar por un lugar en donde haya multitudes pequeñas pero que también reciba un tráfico regular.
    • Por ejemplo, podrías ir a una cafetería local todos los sábados a las 11 de la mañana o ir todos los jueves a las 7 de la noche a un bar discreto. Repite el procedimiento durante entre varias semanas y varios meses.
  9. Debes saludar con una sonrisa a todos con quienes te cruces o a quienes veas, independientemente del lugar a donde vayas. Es necesario que tu lenguaje corporal transmita simpatía. Es mucho más probable que otra persona te aborde si tienes un aspecto amistoso que si tienes un aspecto gruñón o distante. [8]
    • Si cruzas los brazos o las piernas y miras hacia abajo, esto te hace parecer menos abordable y da la impresión de que no quieres que te molesten.
  10. Quizás esperes tener nuevos amigos que sean similares a ti en cuanto a la edad, el género o las circunstancias. Sin embargo, limitarte a esa demografía podría ocasionar que sin querer pases por alto a alguien con quien te llevarías sorprendentemente bien. [9] Ser soltero no quiere decir que todos tus amigos también deban ser solteros. Las amistades que construyas deben basarse en cambio en los intereses que tengan en común. [10]
    • Por ejemplo, quizás conozcas a uno de tus vecinos que sea 20 años mayor que tú pero que también le guste la cocina y la jardinería como a ti o hacerte amigo de alguien 20 años menor que tú pero que asista con frecuencia a los mismos museos y cafeterías que tú.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer que los conocidos se conviertan en amigos

Descargar el PDF
  1. Debes tratar de determinar si la otra persona también tiene interés en hacer nuevos amigos antes de lanzarte. ¿Te hace preguntas sobre ti mismo? ¿La conversación no pasa de una charla trivial o va más allá de la superficie? ¿Tienes la atención de esta persona cuando estás presente? [11]
    • Es probable que, si tu respuesta a estas preguntas es afirmativa, la persona esté abierta a entablar una amistad.
    • En caso de que tus respuestas hayan sido negativas, es posible que la persona no esté abierta en ese momento a entablar una amistad.
  2. Interésate en la forma en la que la persona que hayas conocido pase su tiempo libre. Pregúntale por lo que haya hecho el fin de semana anterior o por sus planes para el siguiente. [12] Si te interesas de manera genuina en la vida social de un conocido, esto quiere decir que no te importaría formar parte de ella.
    • Al hablar con la persona, debes prestarle atención. Si muestras interés en una persona, harás más amigos que si tratas de hacer que la persona se interese en ti. [13]
    • De esta forma, podrías asegurarle que, si te hace una invitación, estarías abierto a ella.
  3. No esperes a que la otra persona dé el primer paso sino dalo tú mismo. Piensa en alguna actividad que podría gustarle y pregúntale si le interesaría realizarla contigo el fin de semana. En caso de que el tiempo que hayas pasado con esta persona haya sido principalmente dentro de un grupo (por ejemplo, un club, una organización, un voluntariado, etc.), debes invitarla a pasar un rato fuera de los límites que presente este grupo. [14]
    • Pasar tiempo a solas es clave para el desarrollo de una amistad.
    • Puedes tan solo preguntarle: "Oye, ¿qué vas a hacer este sábado? ¿Te gustaría ir a probar este restaurante nuevo?".
    • Una excelente forma de saber si alguien tiene interés en ser tu amigo es haciéndole invitaciones informales, aunque esto en realidad no será suficiente para que se convierta en tu amigo. Para ello, debes ir un paso más allá e invitar de verdad a esta persona.
    • También debes aceptar invitaciones. Si bien, según las circunstancias, podrías vacilar en cuanto a aceptar una invitación, lo mejor es correr el riesgo que dejar pasar la oportunidad (a menos que tengas una buena razón, como un compromiso previo o que objetes moralmente a la actividad que se te sugiera).
    • Si pasas tiempo con un conocido, esta puede constituir una excelente forma de contribuir a que su relación se convierta en una amistad de verdad, incluso si es que por tu cuenta usualmente no hubieras planeado la actividad para ese día.
    • En caso de que la invitación sea a un evento grupal (por ejemplo, una fiesta de cumpleaños, un día de campo de la empresa, ir a tomar unos tragos después del trabajo, etc.), quizás incluso conozcas y te hagas amigo de alguien allí aparte de quien te haya invitado. [15]
  4. Conforme vayas envejeciendo, debes ser más directo en cuanto a tu deseo de hacerte amigo de alguien. Una forma de romper el hielo es decirle a alguien directamente que quieres ser su amigo, y esto puede facilitarle también a esta persona el decirte qué opina. Asimismo, puedes sugerir una actividad que te gustaría realizar con ella. Por ejemplo, puedes decir, "Voy a _____, ¿quieres venir?". En caso de que la persona no quiera ser amiga tuya, le será más fácil rechazar la invitación y no rechazarte como persona. [16]
    • No tiene nada de malo decirle a alguien: "Tenemos muchas cosas en común. Podemos tratar de ser amigos". La clave es que expreses este deseo como algo que los beneficiaría mutuamente de forma que no des la impresión de ser pegajoso o torpe. La oración anterior suena mejor que decir " Por favor , sé mi amigo".
  5. Si bien la conversación casual no está mal para los conocidos, debes alejarte de los temas ligeros y entablar conversaciones más profundas si lo que quieres es que un conocido pase a ser un amigo. La vulnerabilidad es lo que separa a los conocidos de los amigos de verdad. Debes estar dispuesto a abrirte a los demás. [17]
    • Puedes empezar conversando sobre tus valores. Si bien no es necesario que rechaces a alguien que tenga una perspectiva diferente de la tuya, suele ser más fácil establecer una conexión con aquellas personas cuyos valores y convicciones sean iguales a los tuyos. Es posible que esto aleje a algunas personas, pero, en última instancia, podrás establecer conexiones más profundas.
    • Entra en lo personal. Cuéntales sobre ti a los demás. Explícales tu motivación para elegir tu profesión actual o describe el tipo de actividades que realices en tu tiempo libre. Asimismo, debes preguntarles más a tus conocidos sobre sus vidas.
    • Durante este proceso, también debes ser honesto contigo mismo. Evita obligarte a pasar horas hablando sobre un tema que le guste a la otra persona pero que a ti no te interese.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Ser persistente y constante

Descargar el PDF
  1. Este siempre es una posibilidad al exponerte, ya que no todas las personas a las que conozcas te caerán bien y viceversa. Debes tener una actitud saludable en caso de que te rechacen. [18] Existen muchas razones por las cuales una persona podría rechazar una invitación.
    • Quizás esté muy ocupada como para pasar un rato contigo o bien tenga un compromiso previo.
    • En caso de que alguien te rechace, esto no se debe a que algo ande mal en ti sino que quizás ustedes no encajaban bien juntos.
    • Debes enorgullecerte por tratar de hacer amigos y esforzarte por aprender algo de esta experiencia.
    • No dejes de tratar de hacerte amigo de la misma persona a la que hayas conocido. [19] Puedes tratar un par de veces de hacer planes con alguien y luego de ello dejarlo. Solo debes rendirte antes de esto si es que la persona te indica con claridad que no desea tu benevolencia.
    • No dejes de tratar de hacer otros amigos. El que una persona rechace por completo tu amistad no quiere decir que algo ande mal en ti. Una vez que hayas dejado de intentarlo con una persona, puedes seguir tratando de hacer que tus demás conocidos se conviertan en amigos.
  2. Hacer nuevos amigos es tanto emocionante como aterrador. Debes probar con diferentes estrategias para conocer gente nueva. En realidad, lo más difícil es ir a la primera reunión de un grupo y salir de tu casa. No tiene nada de malo estar nervioso; tan solo debes sobreponerte a estos sentimientos y seguir adelante. [20] .
    • En algunos momentos, te sentirás absurdo, avergonzado o torpe. Algunas interacciones irán muy bien y otras no. Esto es perfectamente normal y no es nada del otro mundo. [21]
  3. Si bien hay muchas formas en las que las redes sociales son muy buenas, en ocasiones funcionan como una muleta y evitan que salgas y te coloques en situaciones sociales de la vida real. Si te sientes solo, apaga la computadora y sal de tu casa, llama a un amigo o trata de reunirte con un conocido. Para poder conocer gente y forjar amistades, debes salir de casa.
    • El mayor beneficio que ofrecen las redes sociales es cuando permiten que te mantengas más conectado con tus amigos. Sin embargo, hacen más mal que bien cuando solo son una excusa para que evites el contacto verdadero y significativo con la gente.
  4. Ten en cuenta que forjar amistades constituye un proceso, y es necesario que tanto tú como la otra persona le dediquen tiempo y esfuerzo. [22] Por lo general, para que dos personas se hagan amigas, se necesitan entre 6 y 8 interacciones significativas. Asimismo, quizás pasen años antes de que sientas que realmente puedes confiarle algo a otra persona. [23] En su mayoría, los círculos sociales de los adultos son bastante pequeños. Es posible que, incluso si tienes éxito, solo tengas entre dos y tres amigos cercanos diferentes.
    • Quizás tengas amigos diferentes para satisfacer las diferentes necesidades en tu vida. Podrías tener amigos con los cuales salgas regularmente a almorzar o a la hora feliz en un bar y otro amigo con el cual practiques senderismo.
    • Tienes la opción tanto de trabajar en un par de amistades cercanas como de tener un círculo grande de amistades casuales. Debes hacer lo que te haga feliz.
  5. Mantén el contacto con tus viejos amigos y trabaja continuamente en la relación que tengas con todo amigo nuevo. Si es que te divertiste pasando el rato con una persona, puedes volver a invitarla y mantener el contacto con ella. En algunos casos, las amistades tardarán más tiempo que otras en crecer. [24]
    • Es posible que algunas de tus amistades nuevas empiecen bien y luego se desintegren, lo cual es completamente normal.
    • Debes tratar de programar con regularidad momentos para reunirte con tus amigos. [25] Por ejemplo, programa una reunión durante una hora todos los viernes si es que tanto tú como él pueden. En el caso de tus amigos más ocupados, puedes adjudicar por lo menos una ocasión para reunirse regularmente todos los meses (por ejemplo, el segundo domingo de cada mes por la tarde o todos los jueves por la noche).
    Anuncio

Consejos

  • Ten en cuenta que hacer amigos es incómodo y hará que salgas de tu zona de confort.
  • Evita frustrarte y rendirte. Hay tantas personas en el mundo que debes seguir conociendo a la mayor cantidad de personas nuevas que puedas.
  • Al momento de ir a un lugar con el propósito de socializar, debes establecerte objetivos que te sirvan como motivación. Por ejemplo, puedes establecer que no te irás hasta hablar por lo menos con una o dos personas nuevas.
  • Debes seguir conociendo gente nueva hasta que te sientas satisfecho con tu grupo social.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8248 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio