Descargar el PDF Descargar el PDF

Esos videos luminosos de Mountain Dew con agua oxigenada y bicarbonato de sodio son un engaño. Para hacer una barra luminosa de verdad sin romper una barra luminosa ya hecha y verter su contenido en un tubo (lo que es hacer trampas), tendrás que dejar aflorar a tu científico interior (junto con unos cuantos dólares). Si todavía tienes curiosidad, sigue leyendo. Esta es una actividad divertida para todas y cada una de las personas.

Método 1
Método 1 de 2:

Usar TCPO (múltiples colores)

Descargar el PDF
  1. Algunos de los productos químicos son cancerígenos e increíblemente peligrosos si se usan de forma inadecuada. También deberás tener en cuenta que estos productos químicos son caros y a menudo difíciles de conseguir, por lo que es mejor comprarlos a granel. No son propicios para fabricar solo una o dos barras luminosas. Como mínimo, debes tener:
    • guantes de látex
    • gafas ventiladas (gafas de laboratorio)
    • camisa manga larga
    • mascarilla
    • espacio de trabajo limpio y ordenado
    • tubos de cristal o recipientes con tapas limpios.
  2. Esta será la base y constituirá la mayor parte del líquido de las barras luminosas. Este conservará los químicos brillantes y los amplificará. Comienza con 10 ml de dietil ftalato, pero ten en cuenta que puedes duplicarlo o reducirlo a la mitad para las barras más grandes o más pequeñas. Aunque este producto se parece al agua, la reacción química necesaria para el brillo no funcionará con el agua.
    • Puede que tengas que buscar un poco en internet para encontrar estos productos químicos. Los gigantes de productos químicos Alfa Aesar [1] y Sigma Aldrich [2] son grandes proveedores de recursos.
    • Si duplicas el solvente, entonces deberás duplicar también el resto de los ingredientes a continuación.
  3. No puedes usar tintes normales o aditivos; asegúrate de usar tintes "fluorescentes". Estos tintes no tendrán el mismo color sin mezclar como cuando brillan, así que confía en la guía que se da a continuación para hacer los colores. Hay una variedad de diferentes tintes que puedes usar, dependiendo del color que quieras:
    • 9,10-bis (feniletinil) antraceno para el color verde
    • rubreno para el amarillo
    • 9,10-difenilantraceno para el color azul
    • rodamina B para el rojo (la rodamina decae rápidamente, lo que significa que los rojos tenderán a desvanecerse rápidamente)
    • mezcla de mitad de amarillo y mitad de azul para el color blanco
  4. TCPO representa al bis (2,4,6-triclorofenil) oxalato, lo que puede ser necesario que sepas para poder comprarlo. Es bastante caro, pero puedes hacerlo por menos si, de nuevo, tienes experiencia y eres competente con los productos químicos. De lo contrario, no es aconsejable hacerlo. [3]
    • El TCPO se usa en lugar del luminol en este método y es el componente que hará que la mezcla brille y dure durante horas.
    • El TCPO es increíblemente cancerígeno y debe ser manejado con mucho cuidado. Nunca inhales el TCPO .
  5. Si no tienes acetato de sodio, puedes utilizar una mezcla uniforme de bicarbonato de sodio y salicílico de sodio. Luego de agregarlos, coloca la tapa y agita bien el frasco.
  6. Es importante este último paso, ya que hacerlo creará la reacción química. Vuelve a poner la tapa, agítala bien y apaga las luces. Deberás tener una barra, tubo o recipiente bastante impresionante brillando intensamente frente a ti.
    • El agua oxigenada es un activador, no parte de la reacción, así que no necesitarás mucha.
    • Cuando usas las barras luminosas comerciales, el ruido de crujido al activarlas es debido a la rotura de un pequeño vial con agua oxigenada.
  7. Si lo deseas, puedes experimentar con la receta para ver qué es lo que garantiza los mejores resultados. Esta reacción funciona porque el TCPO y el acetato de sodio liberan energía cuando se combinan, a medida que empiezan a disolverse. Esta energía es recogida por los tintes fluorescentes, que pueden convertir la energía en luz. Una mayor cantidad de cada uno producirá una mayor energía y una reacción más prolongada.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Usar luminol

Descargar el PDF
  1. Además, usa unos guantes para protegerte la piel. También es recomendable que no te pongas tu mejor conjunto de ropa. Ponte ropa vieja o un delantal sobre la ropa que quieres proteger. ¡Este experimento no es para niños! Algunas de estas sustancias son peligrosas.
    • Atención : vas a trabajar con una solución que está cerca de un 12 en la escala de pH. Esto significa que no debes ingerirla ni dejar que te caiga en los ojos ni en ninguna otra parte del cuerpo, básicamente, no debes exponerte directamente a ella en lo absoluto. ¿Entendido? Continuemos.
  2. Combina 50 ml de agua oxigenada y un litro de agua destilada en un tazón para mezclar. Un tazón de cerámica funcionará mejor, pero el plástico también sirve. Usa embudos, tubos de medición y goteros para mantener todo bien medido y fuera de contacto.
    • El agua oxigenada se usa para reemplazar los átomos de nitrógeno del luminol con oxígeno. Cuando eso suceda, todas las sustancias entrarán en euforia y los electrones volarán por todas partes, dando como resultado el brillo.
  3. Mezcla 0,2 gramos de luminol, 4 gramos de carbonato de sodio, 0,4 gramos de sulfato de cobre, 0,5 gramos de carbonato de amonio y 1 litro de agua destilada en un segundo recipiente. Es importante que no toques el luminol. Usa un embudo para que todo el mezclado sea seguro y fácil. Desafortunadamente, estos químicos nocivos no flotarán libremente en el aire como sugiere la imagen.
    • Obviamente, a menos que seas un forense o una especie de espía o criminólogo, probablemente no tengas estas cosas tiradas por la casa. Si estás decidido a empezar tu propio negocio de barras luminosas (aunque existan peores ideas), prueba con sitios web como los de Alfa Aesar [1] o Sigma Aldrich [2] para encontrar estos suministros.
    • Mezcla todo bien. No uses las manos, usa algún tipo de utensilio de metal o de plástico.
  4. Es importante usar tubos limpios e higiénicos para las barras luminosas. Lo último que querrás es que otras sustancias interactúen con las reacciones necesarias para hacer que las sustancias brillen.
  5. Esto te permitirá sellar los recipientes rápidamente después de llenarlos. No es como si el brillo se levantará y se alejará de ti, pero de todos modos es mejor actuar con rapidez.
  6. Agita bien una vez que las tapas estén bien cerradas. Luego, ¡apaga las luces!
    • Si no está brillando, algo salió mal. ¡Hazlo todo de nuevo!
  7. ¡Lleva las barras luminosas a una fiesta y cóbrales a tus amigos un montón de dinero por ellas! Pero actúa rápido, ya que el brillo no durará mucho tiempo. ¿No se cumplen tus expectativas? ¡Sigue el método uno!
    • La reacción que el luminol y el agua oxigenada crean no dura mucho tiempo, tal vez un par de minutos. Para algo que dure horas, elige el método anterior (que será mucho más fácil de realizar si tienes acceso a un laboratorio).
    Anuncio

Consejos

  • El luminol es la sustancia química que hace que la sangre brille. Se puede encontrar en una tienda científica, en internet o en un kit de espionaje para niños.
  • El carbonato de sodio, el carbonato de amonio y el sulfato de cobre pentahidratado son polvos blancos. Pueden ser encontrados en tiendas científicas.
  • Es mucho más fácil y barato comprar barras luminosas a menos que vayas a comprar estos productos a granel.
  • Este proceso puede ser complicado. Coloca un periódico debajo o trabaja en un área que puedas limpiar fácilmente.
Anuncio

Advertencias

  • Los niños deben ser supervisados cuando usen barras luminosas. Puede ser tentador para ellos romper la barra y jugar o ingerir su contenido, lo que puede causar lesiones graves.
  • Usa siempre unas gafas protectoras cuando trabajes con sustancias químicas.
  • Estos son métodos muy serios para crear barras luminosas. No se describe algo más simple porque no existe. Déjale esto a los profesionales si solo buscas un poco de diversión. Estos productos son peligrosos.
  • Usa guantes. No toques ni ingieras el luminol. [4]
  • El sulfato de cobre es tóxico. Una vez más, ¡ten mucho cuidado! [5]
Anuncio

Cosas que necesitarás

Usar TCPO (múltiples colores)

  • 10 ml de dietil ftalato
  • 3 mg de tinte fluorescente
  • 50 mg de TCPO
  • 100 mg de acetato de sodio
  • 3 ml de agua oxigenada al 30 %
  • contenedores transparentes y sellables
  • gafas protectoras
  • guantes
  • embudo y otros instrumentos de medición

Usar luminol

  • 2 tazones de cerámica grandes para mezclar
  • recipientes transparentes (como tubos de ensayo o frascos de vidrio con tapa)
  • 2 litros (68 onzas) de agua destilada
  • 50 ml de agua oxigenada al 30 %
  • 0,2 gramos de luminol (no lo toques, ponte guantes y viertelo desde el el recipiente)
  • 4 gramos de carbonato de sodio
  • 0,5 gramos de carbonato de amonio
  • 0,4 gramos de sulfato de cobre pentahidratado
  • gafas protectoras
  • guantes
  • embudo y otros instrumentos de medición

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 066 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio