Descargar el PDF Descargar el PDF

Un grand jeté es un paso de ballet impresionante en el que el bailarín da un salto en el aire para realizar un split (apertura de piernas). También conocido como el salto split , este movimiento sorprendente puede lograrse si sigues los pasos correctos, pero ten cuidado de prepararte de forma apropiada. El grand jeté puede ser sensacional si se realiza correctamente, pero puede causar distensiones serias en el cuerpo si se realiza incorrectamente.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Desarrollando y manteniendo la flexibilidad

Descargar el PDF
  1. Siéntate en el piso con ambas piernas extendidas frente a ti. Inclínate hacia adelante y toca los dedos de tus pies con los brazos completamente extendidos.
    • Estírate solo hasta que sientas un ligero ardor en los músculos de tus piernas y mantén esa posición por 30 segundos.
    • Si eres nuevo en el estiramiento, comienza lentamente; tómate tu tiempo.
    • Realiza este estiramiento todos los días.
  2. Coloca ambas rodillas en el suelo pero no te sientes. Extiende tu pierna derecha hacia adelante hasta que esté completamente recta frente a ti, con el talón hacia el piso. Inclínate hacia abajo y coloca tus dedos en el suelo a cada lado de tu cuerpo. Si esto te causa ardor, mantén esta posición. Si no, arrastra el talón hacia adelante hasta que sientas el ardor y mantén esa posición. Repite esto con la otra pierna.
    • Realiza este estiramiento todos los días hasta que tus piernas estén completamente extendidas sobre el suelo y estés sentado cómodamente.
    • Tómate varias semanas para llegar a un split . Muévete lenta y cuidadosamente para evitar estresar los músculos.
  3. Realiza un split derecho con tu pierna derecha hacia adelante y tu pierna izquierda hacia atrás. Coloca una almohada debajo de tu pie derecho. Una vez que el ardor se desvanezca, coloca una segunda almohada debajo de la primera y mantén esa posición. Retira ambas almohadas y repite esto con tu pie izquierdo. Cambia de piernas y repite el procedimiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Desarrollando y manteniendo la fuerza

Descargar el PDF
  1. Echado sobre tu espalda, flexiona las rodillas de manera que las plantas de tus pies estén apoyadas contra el suelo. Asegúrate de mantener el estómago tenso al estirar la pierna derecha de forma que apunte hacia arriba. Exhala al usar la pierna izquierda para empujar tus caderas hacia arriba hasta que tu cuerpo forme una línea recta. Inhala al bajar tus caderas casi hasta el suelo y exhala otra vez al impulsarte hacia arriba. Repite esto 30 veces. [1]
    • Si no puedes hacer 30 repeticiones, fija un número más pequeño y auméntalo gradualmente a lo largo de varios días.
  2. Comienza poniéndote en cuatro patas, manteniendo las manos centradas bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas. Tensa tu estómago al inhalar y levantar la rodilla derecha hasta el pecho. Exhala, coloca el pie derecho en punta y empuja la pierna derecha hacia atrás y tan alto como puedas mientras levantas el pecho.
    • Asegúrate de usar los glúteos para alcanzar una mayor altura con la pierna.
    • Realiza 30 repeticiones y cambia de pierna.
  3. Comienza trotando alrededor de 15 pasos y cada vez que des una zancada, conviértela en un salto. Enfócate en impulsarte contra el suelo lo más rápido y alto posible en cada salto. A esto se le llama paso ligero. [2]
    • Realiza estos saltos por alrededor de 30 metros, trota de nuevo, luego vuelve al paso ligero.
    • Tres rondas de paso ligero es lo ideal.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Aprender el salto

Descargar el PDF
  1. Si vas a trabajar con una combinación o coreografía específica, ¿vas a hacer un salto split derecho o izquierdo? Si no, intenta un salto split derecho para comenzar.
  2. Para nuestro salto split derecho, esto significa que te estás apoyando en la pierna derecha, con la planta del pie contra el suelo y el dedo gordo apuntando hacia afuera. Tu pierna izquierda está extendida hacia adelante, recta, con el dedo gordo en punta tocando el suelo.
  3. Cambia el peso a la pierna izquierda manteniendo la rodilla flexionada hacia afuera, esencialmente formando un plié, mientras deslizas tu pie derecho por el suelo hacia adelante.
  4. Coloca tu pie derecho en punta al levantar la pierna completamente extendida.
  5. Usa tu pierna izquierda para impulsarte con la mayor fuerza posible del suelo. Empuja con la pierna, la bola del pie y hasta con el dedo gordo para obtener la mayor potencia posible.
  6. Mientras estés en el aire, estira por completo las piernas hacia el frente y hacia atrás, intentando lograr en el aire ese merecido split .
  7. Baja el pie que está adelante (en este caso, el derecho) y aterriza con la rodilla flexionada para absorber el impacto. Mantén la pierna trasera y los brazos extendidos hacia afuera como lo estaban en el salto.
  8. Baja los brazos al bajar la pierna de atrás y deslízala hacia adelante para que apunte hacia el frente como lo hizo al principio.
    Anuncio

Consejos

  • Coloca tus pies en punta para obtener el efecto completo.
  • Otros ejercicios pliométricos como los saltos en cuclillas pueden mejorar tu salto. Intenta todos los que quieras, pero solo practícalos de dos a tres veces por semana.
  • Extiende los brazos con elegancia hacia afuera o hacia arriba durante el salto.
Anuncio

Advertencias

  • Haz lo posible para evitar lesiones estirándote completamente. Ya sea entrenando en preparación para tus primeros intentos de salto o justo antes de saltar, es muy importante estirarse y calentar los músculos.
  • Solo practica ejercicios de entrenamiento de resistencia uno que otro día.
  • Asegúrate de hacer el salto split sobre una superficie antideslizante o con zapatos antideslizantes, como zapatillas de ballet de lona o de cuero.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 866 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio