Descargar el PDF Descargar el PDF

Este truco de cartas es ideal para los principiantes porque no necesita de ninguna habilidad especial con las manos, solo matemáticas. Incluso sin entender cómo funcionan las matemáticas en este truco, puedes utilizarlo para sorprender a tus amigos.

  1. Dile que elija una, sin mostrarla o sin que te deje verla y luego colócala de forma aleatoria nuevamente en la baraja.
  2. (Primero la columna 1, después la 2 y finalmente la 3, vuelve a empezar por la 1, luego la 2, etc.) Debes tener 3 columnas de 7 cartas cada una. Pídele a tu amigo que te diga en qué columna está su carta (sin que te diga cuál es por supuesto).
  3. Junta las 3 columnas en una sola pila de cartas nuevamente, asegurándote de colocar la columna donde está su carta en medio de las otras dos columnas. Por ejemplo, si la columna donde está su carta es la columna 1, colócala entre la columna 2 y la columna 3. Es muy importante que la columna donde está su carta quede entre las otras dos columnas.
  4. Cuando termines, habrás repartido las cartas 3 veces.
  5. Puedes decirle que fue magia o simplemente explicarle el componente matemático del asunto. Cada vez que repartes las cartas, estás dividiendo la ubicación de la carta. A la tercera vez has conseguido que la carta esté en medio de la pila, por lo tanto podrás decir dónde está la carta. La fórmula es Y=(X+1)/2, donde X es el número de cartas e Y es la ubicación de la carta en la pila después de la 3era repartición. En este caso, ya que X es 21, Y = 22/2 = 11.
    Anuncio

Consejos

  • Aquí hay otra forma de terminar este truco: deja que tu amigo “busque” la carta que eligió. Una vez que sepas que la carta 11 es la correcta, ordena todas las cartas mirando hacia abajo en 4 pilas (igual que en el paso 2 pero con 4 columnas. Debido a que tienes 21 cartas, la columna 1 tendrá 6 cartas, mientras que las columnas 2, 3 y 4 tendrán 5 cada una. Si has hecho bien este procedimiento, la carta correcta debe estar en medio de la columna 3. Ahora, coloca una mano sobre las columnas 1 y 2 y la otra mano sobre las columnas 3 y 4 para luego preguntarle a tu amigo: “¿Cuál eliges? ¿Estas dos o estas dos?” Ya que todas las cartas están volteadas, tu amigo no tiene forma de saber dónde está la carta correcta por lo que solo podrá elegir de forma aleatorio. Cualquiera que sea la columna que elija, quita las columnas 1 y 2 (Si lo haces rápido será mejor para que no sospeche). Si elige la 1 y 2, simplemente descarta esas columnas, si elige la 3 y la 4, descarta la 1 y 2 de todas maneras. Ahora coloca una mano sobre la columna 3 y otra mano sobre la columna 4 y repite el proceso. Elimina la columna 4. Ahora divide la columna 3 en dos partes, una con 3 cartas y la otra con dos cartas. Asegúrate de saber dónde ha terminado la carta correcta. Sigue haciendo esto para eliminar las columnas que NO tienen la carta correcta hasta que solo quede una carta en la mesa, todavía volteada. Pídele a tu amigo que la voltee. Nunca dejará de estar asombrado por haber encontrado la carta correcta.
  • Una forma alternativa de terminar este truco hará que ganes la apuesta todas las veces. Una vez que has configurado todo para que la carta 11 sea su carta, reparte 13 cartas mirando hacia arriba en una fila, no en una columna. Presta atención a cuál es la onceava. Ahora, dile a la persona: “Te apuesto que la próxima carta que voltee será la tuya”. Este juego de palabras es muy importante. Una vez que acepte la apuesta, creyendo que va a ganar porque está completamente seguro de que la siguiente carta no es la suya, coge la carta número 11 de la otra columna y voltéala.
  • Puedes variar este truco utilizando una baraja de distinto tamaño, siempre y cuando la cantidad de cartas sea múltiplo de 3 (3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, etc.). NOTA: si el número de cartas es 11, el truco es un poco diferente. En lugar de colocar la pila en el medio todas las veces, debes colocar la pila en arriba la primera vez y en medio las dos otras veces. En ese caso, la ecuación relevantes es Y=X/2, donde nuevamente X es el número de cartas e Y es la ubicación del carta después de la tercera repartición. Con esta información puedes sorprender a tus amigos aún más utilizando una cantidad de cartas distintas cada vez.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Una baraja.
  • Una mesa o una superficie plana.
  • Un amigo.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 279 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio