Descargar el PDF Descargar el PDF

Los trucos de magia son excelentes para impresionar a tus amigos y también para practicar tu prestidigitación y tus habilidades como intérprete. Lo único que necesitas para llevar a cabo estos trucos básicos de cartas es un mazo estándar de cartas, un poco de práctica y un don para deslumbrar al público.

Método 1
Método 1 de 4:

Encontrar la carta de alguien en un mazo

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Baraja el mazo haciendo un gran espectáculo. Parte de un truco de magia exitoso involucra atraer la atención del público a un lugar específico. Baraja una vez el mazo y luego deja que el espectador baraje o corte el mazo de forma que demuestres que las cartas están dispuestas de manera completamente aleatoria. Cuando haya barajado el mazo, memoriza la carta en la parte inferior.
    • Una forma en la que puedes hacerlo es que cortar el mazo sea la última acción que hagas al barajarlo y luego le eches un vistazo a la carta en la parte inferior al golpetear las cartas sobre la mesa.
    • Como otra opción, puedes mirar la carta inferior antes de barajar las cartas por última vez.
    • Estos son dos métodos para tener la certeza de que la carta que esté en la parte inferior permanezca allí al barajar:
      • Al barajar las cartas por hojeo, ten cuidado de empezar a barajar siempre por la mano en la que se encuentre la carta inferior. [1] Esto permitirá que la carta inferior siga siendo la misma debido a que será la primera en tocar la mesa.
      • Al barajar por encima, debes colocar el lado delantero de las cartas en dirección opuesta a tu público. [2] Corta el mazo pero sujeta la carta inferior con las yemas de los dedos. Al separar el mazo para barajarlo, tira de la carta inferior hacia atrás de forma que no se mueva hacia arriba, sino que permanezca en la parte inferior.
  2. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Pídele a la persona que la memorice y la coloque en la parte inferior del mazo. Cuando el espectador coloque la carta en la parte inferior del mazo, quedará justo al lado de la carta inferior que hayas memorizado.
    • Mira exageradamente hacia otro lado en tanto el espectador memoriza la carta. Mientras menos des la impresión de estar intentando determinar cuál es la carta en este momento, tu truco se verá mejor al final.
  3. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Es posible cortarlo tú mismo o pedirle al espectador que lo haga. La carta inferior original que hayas memorizado y la carta del espectador quedarán en algún lugar del centro del mazo. Al darle la vuelta al mazo y abrir las cartas en abanico, la carta de la persona debería estar a la derecha y encima de la carta que hayas memorizado.
    • En caso de que tu prestidigitación sea buena, quizás quieras cortar el mazo varias veces. Si es que sabes aproximadamente en dónde se encuentran ambas cartas en el mazo, puedes seguir cortándolo, manteniendo las cartas una junto a la otra.
  4. Este es tu momento para hacer énfasis en la "magia" del truco. Mientras más puedas vender tu presentación, el truco será más divertido para el público.
    • Diviértete abriendo las cartas en abanico, pasando la mano sobre el mazo al buscar la carta del espectador.
  5. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Extiende el mazo boca arriba en abanico de forma que el espectador y tú puedan ver las cartas. Al encontrar tu carta original, sabrás que la que el espectador memorizó debería ser la que esté sobre ella.
    • Cuando hayas ubicado la carta, no debes elegirla de inmediato, sino que debes estudiar al espectador, como si pudieras leer allí la respuesta.
    • Juega a que casi eliges otras cartas y luego decides seguir de largo. Finalmente, después de haber desarrollado el suspenso, opta por la carta que haya elegido el miembro del público.
  6. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Con una gran floritura, muéstrale la carta al espectador.
    • Pregúntale al espectador si la carta que tienes en tu mano es la suya. De ser así, ¡felicitaciones! Habrás realizado un truco básico de magia.
    • En caso de que no sea su carta por algún motivo, puedes decir algo como "Debe haber una interferencia en el reino de la magia" y volver a intentar el truco.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Hacer el truco de los cuatro ladrones

Descargar el PDF
  1. Luego, toma tres cartas aleatorias más del mazo. Este es un truco que requiere que le hagas algunos trucos al mazo antes de empezar.
    • Para este truco, harás que los espectadores piensen que colocaste las jotas en el centro del mazo cuando, en realidad, introducirás en el mazo las otras tres cartas que hayas tomado.
    • Estas tres otras cartas estarán apiladas sobre tres de las jotas durante el truco.
    • Para este truco, se necesita una historia. Puedes empezar contándole al público sobre cuatro jotas que decidieron robar un banco.
  2. Sujeta las cuatro jotas en abanico de forma vertical en tu mano. El público debería poder observar las cuatro al mismo tiempo. Sujeta las tres cartas aleatorias detrás de la jota que esté en la parte superior para que el público no las vea. Esto es fundamental para el truco.
    • En caso de que tengas dificultades para ocultar las demás cartas, puedes colocar el dedo índice en el borde superior de las cartas para sujetarlas en su lugar.
    • Después de que el público haya tenido un poco de tiempo para ver las jotas, junta las cartas emparejándolas.
    • Para esta parte de la historia, puedes decir que las cuatro jotas llegaron al banco en helicóptero o tan solo que se colaron por el techo.
  3. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Ahora, el público creerá que las cuatro jotas se encuentran en la parte superior del mazo, lo cual es cierto, pero el público no sabrá que hay tres otras cartas sobre las jotas. Saca la carta superior del mazo y colócala cerca de la parte inferior.
    • Para esta parte de la historia, la primera jota va corriendo al sótano (la parte inferior del mazo) para despejarlo y estar atento a la policía.
    • Asegúrate de que el público no pueda ver el lado delantero de la carta que tomes debido a que no es una jota. Al tomar la carta, debes hacerlo de tal forma que el lado delantero mire hacia ti y el público vea únicamente el dorso.
  4. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Al tomar la siguiente carta en la parte superior, mueve el mazo hacia arriba al volver a introducirla en el mazo, continuando con la historia.
    • Puedes decir que la segunda jota fue a tomar el dinero de los cajeros y colocar la carta en el centro del mazo.
    • El tercer ladrón fue un poco más arriba para robar el dinero de la bóveda.
    • Al colocar la tercera carta cerca de la parte superior del mazo, debes tener cuidado de no colocarla demasiado arriba para así no separar a las jotas.
  5. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Di que esta permaneció arriba en el techo para estar alerta a un helicóptero. Puedes mostrarle esta jota al público, ya que se supone que debe estar en la parte superior del mazo.
    • Ten en cuenta que esta jota será diferente de la que estaría en la parte superior si es que de verdad hubieras movido las otras tres a otra parte del mazo. Por ello, lo mejor es que las jotas que estén en la parte superior e inferior sean del mismo color.
  6. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Puedes terminar el truco explicando que la jota en el techo vio que venía la policía y llamó a sus amigos por radio, o que la jota en la parte inferior vio a la policía abajo en el sótano y corrió hacia el techo, llevándose consigo a sus amigos. Al hacerlo, revela las otras tres jotas en la parte superior, diciendo que corrieron al techo para escapar.
    • Es obvio que tú sabes que las jotas estuvieron allí todo el tiempo, pero los espectadores pensarán que las cartas regresaron mágicamente a la parte superior después de haberlas introducido en la parte inferior y central del mazo.
  7. Este es un truco que depende de una buena narración. Es posible contar la historia como si las jotas estuvieran robando un banco o una historia de que ingresaron cuatro ladrones a una casa para robar en distintos pisos. Toma las tres cartas superiores del mazo una por una e introdúcelas en distintos niveles al contar la historia.
    • Cuenta la historia de manera dramática. Mientras más detalles puedas dar en cuanto a lo que busquen las jotas y lo que los ladrones planifiquen hacer con el dinero, el público estará más involucrado. Con una historia absorbente, distraerás al público de lo que haces con las manos.
    • Es posible realizar el truco con cualquier conjunto de cartas de figura, no solo las jotas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer el truco del apostador

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    [3] Incluso puedes dejar que un miembro del público baraje o corte el mazo para que sospeche menos. También puedes cortar el mazo. En algún momento al emparejar el mazo, echa un vistazo a la carta en la parte inferior y memorízala.
    • En caso de que vayas a dejar que un miembro del público baraje el mazo, puedes tan solo echarle un vistazo rápido a la carta en la parte inferior antes de seguir adelante.
    • Este es un truco similar a encontrar la carta de alguien en un mazo, pero con una variación ligera.
  2. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Abre un poco el mazo en abanico y pídele al espectador que tome una carta y la memorice. Luego, corta el mazo por donde haya tomado la carta y divídelo en dos pilas. Pídele al espectador que coloque su carta en la parte superior de la pila en la que no se encuentre la carta inferior que hayas memorizado. Luego, coloca esta última sobre la carta del espectador.
    • En caso de que seas más avanzado, puedes llevar a cabo un corte falso o de swing , el cual da la ilusión de barajar el mazo sin hacerlo en realidad. [4]
  3. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Es posible que tú mismo cortes el mazo o bien que un miembro del público lo haga una vez. Ahora, la carta inferior que hayas memorizado se encuentra justo sobre la carta que el espectador haya elegido. Para este punto, quizás quieras barajar unas cuantas veces pero, si es que lo haces, debes tener cuidado de recordar en dónde se encuentran ambas cartas para no mezclarlas.
    • Mientras más lugares encuentres para dejar que el público interactúe con tu truco, este sentirá que tiene un mayor control. De este modo, la revelación al final del truco será más gratificante.
  4. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Reparte las cartas formando una fila de un lado a otro de la mesa, sin detenerte al ver la carta que hayas memorizado y la que el espectador haya elegido, la cual estará justo después de la tuya. Sigue repartiendo como si no pasara nada. Reparte la mayor parte del mazo de este modo salvo por las últimas cartas.
    • Para este truco, debes actuar como si ya supieras cuál es la carta del espectador. En caso de que te detengas al llegar a ella, arruinarás las siguientes partes del truco.
  5. Los trucos de magia, sobre todo este, se realzan al contar una historia. Empieza a hablar sobre que estás tan convencido de que encontrarás la carta del espectador que apostarás dinero a ello. Incluso puedes añadir algo sobre que ganaste mucho dinero en Las Vegas sabiendo manipular un mazo de cartas.
    • Apuesta un dólar a que la siguiente carta a la que le des vuelta será la del espectador. Este ya habrá visto que repartiste su carta, por lo que es posible que acepte la apuesta pensando que estás a punto de darle vuelta a la última carta que tengas en la mano.
    • En caso de que el espectador no acepte la apuesta, ofrécele un dólar si es que te equivocas.
  6. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    No le des vuelta a la siguiente carta del mazo sino, en cambio, regresa a la pila de cartas a las que ya les hayas dado vuelta y busca la suya. Debería estar justo al lado de la carta que hayas memorizado. Si de verdad quieres vender esta movida, debes fingir que estás a punto de darle vuelta a la carta que tienes en la mano y luego darle vuelta a la del espectador.
    • No debes quedarte con el dinero de nadie en realidad. En caso de que el espectador sí haya apostado, vuelve a tomar tu dólar y dile que esta vez se lo dejarás gratis. Incluso puedes hacer un chiste al respecto, diciendo que en realidad no sería justo debido a que eres un mago y ya sabías cuál era su carta.
    • En caso de que te equivoques en el truco, es posible que debas darle al espectador el dólar que hayas apostado.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer el truco de la carta emparedada

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Toma un mazo regular, abre las cartas en abanico para un espectador y pídele que elija una carta. Cuando el espectador la elija y la memorice, corta el mazo. Pídele que coloque la carta en la parte superior del corte y luego apila el resto de cartas dividiéndolas con el meñique.
    • Pídele al espectador que coloque la carta en la mitad inferior del mazo, manteniendo tu dedo meñique entre su carta y las que coloques en la parte superior. De este modo, sabrás en dónde está la carta.
    • Para dividir las cartas con el meñique, debes usar la yema del dedo meñique para mantener un corte ligero en la parte trasera del mazo que el público no pueda ver. [5]
  2. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Usa la división con el meñique para separar las cartas que hayas apilado sobre la del espectador y corta el mazo de forma que esta carta se encuentre en la parte superior. Es posible que este corte sea obvio, así que debes distraer al público. Pídele al espectador que se concentre mucho en la carta que haya tomado y explícale que intentarás hacer que esta aparezca en sus manos.
    • En caso de que tengas la intención de seguir barajando, ten cuidado de que la carta en la parte superior permanezca allí.
  3. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Esto implica tomar las dos cartas en la parte superior como si únicamente tomaras una. Esta es una habilidad esencial de prestidigitación que debes aprender si quieres realizar trucos de magia. Muéstrale el lado delantero de la carta que acabes de tomar del mazo con el levantamiento doble. Dile al espectador que quieres que emparede esta carta entre sus manos y que harás que cambie mágicamente por la que haya elegido. Al decirlo, vuelve a colocar ambas cartas en la parte superior del mazo. [6]
    • Es posible que, antes de intentar este truco, debas practicar tomar dos cartas de la parte superior y mostrar el lado delantero de la segunda como si fueran una sola carta.
  4. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Coloca la carta superior, la que el espectador haya elegido originalmente, en la parte superior de su mano y luego pídele que cubra la carta con su otra mano.
    • Después de dominar el levantamiento doble, vuelve a colocar ambas cartas en el mazo, tomando la carta superior (la carta original del espectador) y colocándola boca abajo en sus manos, emparedándola allí. Dile al espectador que sujete con fuerza la carta y aplique una buena cantidad de presión.
    • Para este punto, la carta que haya elegido el espectador estará emparedada entre sus manos, pero pensará que la que tiene en las manos es la que acabas de mostrarle. Esta última se encuentra en la parte superior del mazo.
  5. Dile al espectador que cambiarás mágicamente la carta que tiene en las manos en ese momento por la carta que haya elegido al principio.
    • Revisa el mazo como si buscaras su carta, aunque en todo momento sabrás que el espectador ya la tiene.
    • Decídete por la carta que ya se encuentre en la parte superior del mazo, la que el espectador cree que se encuentra en sus manos.
  6. Watermark wikiHow to hacer trucos de cartas
    Finalmente, revela que tienes la carta que el espectador creía que se encontraba en sus manos. Pídele al espectador que vea la carta que tiene, revelando que es su carta original.
    Anuncio

Consejos

  • Practica barajar el mazo de distintas formas para mejorar en barajar rápido y saber mantener tu carta en su lugar.
  • Utiliza un mazo de cartas un poco desgastado, ya que uno más nuevo será más difícil de barajar, doblar y manipular, sobre todo para los levantamientos dobles.
  • Mantén distraído al público hablando, explicando lo que vas a hacer después o pidiéndoles a los espectadores que realicen determinadas acciones que hagan que no miren tus manos y el mazo.
  • ¡La práctica hace al maestro!
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un mazo de cartas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8021 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio