Descargar el PDF Descargar el PDF

Engañar a alguien suele ser necesario en el trabajo, las negociaciones y las interacciones sencillas. Ocultarle la verdad a alguien y luego revelársela puede ser divertido y muy beneficioso en diversos contextos, como las investigaciones psicológicas y de preferencias, los negocios, y las bromas pesadas. El engaño puede ser divertido y sencillo. Engañar a alguien para que haga algo que deseas (como una broma o por lucir más astuto frente a otros) puede lograrse con unos pasos en teoría sencillos; sin embargo, ten en cuenta que estarás jugando con los sentimientos y la confianza de las personas.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Escoger a tu víctima

Descargar el PDF
  1. Debes establecer algunas metas bastante claras sobre lo que deseas de la otra persona y lo que quieres obtener al engañarla. Esto te permitirá planificar el engaño, establecer el momento en el que debas terminarlo y escoger a tu blanco.
  2. Tu objetivo debe tener lo que deseas conseguir, ya sea dinero o unas simples risas, y debe considerarte una persona creíble. Tendrás que acercarte a la persona de manera abierta y sin ninguna artimaña evidente, por lo que debe ser alguien con quien puedas ser amigable sin tener problemas. También deberá tener sentido del humor si deseas que tu engaño no lastime sus sentimientos de forma considerable. Tendrás que estudiar el comportamiento y los pasatiempos del objetivo, lo que dependerá de cuánto planees desarrollar la relación para llevar a cabo el engaño.
    • Identifica los posibles objetivos secundarios de la manipulación. Estos serán tus cómplices (las personas que te ayudarán a realizar el engaño) y quizás tus chivos expiatorios (aquellos a los que puedes culpar por el engaño o reclutar como incautos) si tu engaño es lo suficientemente cruel como para requerir a otra persona a la cual culpar. Puedes incluirlos en tu engaño siendo sincero (haciéndoles participar en la broma) o engañándolos. Los cómplices querrán una parte de lo que vayas a obtener, ya que pueden correr riesgo y son vitales para tu posible engaño. Es importante que los mantengas felices.
    • Solo revélale tu objetivo verdadero a un grupo de personas cercanas. Las mentiras pueden detectarse mediante el lenguaje verbal y no verbal. [1] Si aumentas la cantidad de cómplices que también emplean el engaño, esto aumentará las probabilidades de que te descubran. Escoge cuidadosamente a las personas de confianza a quienes les contarás tu objetivo, lo que dependerá de tu engaño.
  3. Para engañar a alguien, se requiere modificar tu comportamiento en cierto grado a fin de comunicar lo falso como verdad. Si al inicio no conoces muy bien a la persona a quien vas a engañar, puede ser de utilidad desarrollar una identidad falsa, siempre y cuando mantengas los detalles constantes y no pongas en riesgo la segunda identidad.
    • Escoge una identidad a la que el blanco responda bien. [2] Si ofreces tu pericia y una base de identificación similar (si es un jugador de videojuegos, también debes identificarte como uno), esto te hará lucir mucho más atractivo y te dará una posición mucho mejor para engañar a esta persona. No debe desviarse de tu identidad en la vida real, salvo que planees cortar el contacto con la persona luego de llevar a cabo el engaño.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Desarrollar confianza

Descargar el PDF
  1. Necesitarás un motivo para que tu cómplice confíe en ti lo suficiente como para poder engañarlo más adelante, y podrás lograrlo si posees una identidad que considere valiosa (un experto en el campo que desea) o si fomentas una relación de reciprocidad y sinceridad. [3]
    • Fomenta la aprobación al intercambiar favores, y ofrece gratitud cuando hagan algo por ti. Las personas son más propensas a brindarles confianza y favores a aquellos a los que ya han ayudado. Debes abordar a la persona con una petición razonable para un favor que esté dispuesta a hacerte. Si está cansada o agotada, será más probable que acceda a tu petición.
  2. Puedes emplear a tus cómplices para este paso, haciendo que brinden reportes falsos o reportes que distorsionen la noción que tiene tu blanco de ti. [4] Devolver favores y respetar la reciprocidad en la etapa temprana de su relación será de utilidad para lograr este fin. Tendrás que cerciorarte de que tu blanco crea que eres quien dices ser, y que tus intenciones no son deshonestas. Tu blanco debe tener una idea falsa de tu persona y tus comportamientos.
  3. Puedes apelar a la vanidad de tu blanco al imitarlo, emplear su nombre con frecuencia, asentir, usar palabras positivas, repetir sus afirmaciones y no criticarlas. Si imitas el comportamiento y las actitudes de una persona, esto hará que sienta más empatía por tu comportamiento y tus actitudes, y que sea más receptivo con ellos. [5] No seas un adulador que asiente a todo, ya que las personas no responden a los halagos en exceso o a aquellos que las imitan de forma consciente y obvia. La simulación debe ser sutil, y debes haberla practicado.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Engañar con éxito

Descargar el PDF
  1. Tus cómplices deben saber cuándo entrar y qué hacer. Tu chivo expiatorio debe estar listo para verse involucrado, si vas a echarle la culpa a otra persona. Debes cerciorarte de poder llevar a cabo tu engaño con rapidez y eficacia antes de iniciarlo, ya que solo tendrás una oportunidad.
  2. En este punto, puedes emplear tu confianza para llevar a cabo todo timo breve o largo, engaños sencillos o bromas, lo que dependerá de lo que deseas obtener de la persona a la cual engañes. Los trucos pequeños tendrán la mayor eficacia y no pondrán en peligro tu relación con tu blanco. Puedes emplear la estructura básica de los trucos indicados a continuación para influir en el engaño; no obstante, será importante que modules la crueldad del engaño teniendo en cuenta lo mucho que te agrada la persona y cuánto deseas conservar la relación.
    • Abusa de la interpretación de las palabras en las apuestas. Puedes emplear los viejos trucos como “Apuesto que puedo tomar una moneda debajo de una servilleta sin levantarla” (o algo similar) a fin de engañar a la persona para que levante la servilleta y tomes la moneda.
    • Traiciona su confianza para avergonzarla. Si tan solo te gustaría avergonzar o humillar a la persona, puedes usar en su contra la confianza en la relación que han desarrollado. Si obtienes información delicada que no quiere divulgar y luego la esparces en público o en alguna fiesta, podrás avergonzarla y, con suerte, sentir placer por su dolor.
    • Hazle una broma. Tal como en Carrie, puedes llevarla a una situación en la que crea que recibirá un premio o algo inofensivo, pero en lugar de ello, saldrá lastimada o su apariencia se verá perjudicada, como la forma en la que cubrieron a Carrie con sangre en el baile.
  3. Si asumimos que intentas ocultar que eres el creador del engaño, tendrás que fingir simpatía, ignorancia e inocencia a fin de ocultar tu papel en el engaño. La forma en la que reacciones a las consecuencias inmediatas del engaño en la víctima modificará tu relación con ella. Si el engaño ha salido bien, puedes identificarte como el creador de la conspiración.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Salirte con la tuya

Descargar el PDF
  1. Al menos, esto te ayudará en los intentos futuros de engañar a otros, y a mantener tu reputación actual en lo alto. [6] Los antecedentes de engaños harán que las personas sospechen más de ti, incluso cuando digas la verdad. [7] Además, será mucho más fácil echarle la culpa a otro por algo que no sea muy ofensivo o que no ponga tu reputación en tanto peligro.
  2. Si tu broma ha sido inofensiva, esto será sencillo, pero si no lo ha sido, tendrás que centrarte en minimizar los sentimientos de culpa. Las mentiras para cubrir las transgresiones son muy evidentes, y no debes percibir el engaño como una, incluso si lo es. Es probable que tengas que mentirte sobre las consecuencias de tu engaño de modo que las consideraciones éticas pueden considerarse de forma más trivial. [8]
  3. Al culminar la broma inicial, es probable que tu blanco sospeche más y sea más propenso a considerar deshonestas las afirmaciones o las proposiciones, salvo que hayas hecho un muy buen trabajo ocultándote. [9] Tu capacidad para evitar que te detecten será clave para volver a realizar un engaño con éxito y mantener una reputación de persona sincera (lo cual irónicamente es vital para ser un mentiroso exitoso). [10] Si tu engaño fracasa, deberás estar dispuesto a rendirte.
  4. Para evadir la culpa, será vital realizar un engaño secundario en una persona empleando estas técnicas para establecerla como culpable. Para disminuir el riesgo de que expongan tu engaño secundario, esta persona deberá ser un cómplice que los demás cómplices sepan que deben traicionar; o una persona ausente, poco creíble o que se considere desagradable. Puede ser difícil echarle la culpa a otra persona, pero si la broma es pública y bien recibida, es más probable que tu “chivo expiatorio” esté dispuesto a aceptar el “crédito”.
    Anuncio

Consejos

  • Controla tu lenguaje verbal y no verbal. Por lo general, las mentiras tienen menos detalles, hacen que el mentiroso se jacte más, y son menos eficaces como historias para la parte a engañar. [11] [12]
  • Detectar las mentiras sin ninguna preparación especial puede ser eficaz, pero solo la mitad de las veces. Podrás engañar a muchas personas muchas veces. [13]
Anuncio

Advertencias

  • Engañar y jugar bromas pesadas se vuelve cada vez menos eficaz y satisfactorio, ya que si se descubre al mentiroso, será más probable que no se le crea incluso cuando sea sincero. [14]
  • Las mentiras que ocultan hechos y no sentimientos son menos detectables que la comunicación no engañosa común. [15]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 174 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio