Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer tus propios esténciles te permite decorar todo tipo de superficies con imágenes que te distingan. Ya sea si quieres hacer esténciles como un pasatiempo o simplemente crear un diseño para un proyecto en específico, los siguientes pasos te ayudarán a escoger, crear y cortar tus propios esténciles.

Método 1
Método 1 de 4:

Diseña el esténcil

Descargar el PDF
  1. Ya que estás haciendo tu propio esténcil, no hay limitación de lo que puedes crear. Piensa en el tamaño de la superficie sobre la que quieres el diseño (una camiseta, pared, separador de libros), para quién es el diseño (un bebé, el cumpleaños de una niña, tu mejor amigo o amiga) y dónde estará la imagen (en la pared del baño, en el borde de la cocina, en tu patineta).
    • Apégate a lo básico. Las letras, números y formas básicas (círculos, cuadrados y diamantes) pueden ser una opción fácil pero efectiva. Combina algunos de estos elementos para una apariencia personalizada.
    • Trabaja con un tema. Considera los motivos relativos a diferentes temas: las conchas, estrellas marinas, caballitos de mar, botes y anclas crean un look náutico. Los carneros, toros, balanzas, peces y cangrejos son elementos inspirados por un tema del zodiaco.
    • Inspírate en la naturaleza. Las flores, árboles, mariposas, hojas y el sol son sólo algunos ejemplos de ideas que se te pueden ocurrir simplemente viendo por tu ventana.
    • Quédate con lo clásico. Elige una llave griega, una flor de lis, una cruz celta u otros símbolos universalmente reconocibles.
    • Si eres nuevo haciendo esténciles, tal vez quieras empezar con una imagen con un diseño muy básico, que no tenga muchas piezas por separado o con mucho detalle. Si tienes más experiencia o confías en tus habilidades, puedes crear algo más complejo.
  2. Watermark wikiHow to hacer esténciles
    Una vez que estés inspirado y te hayas decidido por un diseño, es hora de capturarlo como el siguiente paso para crear tu esténcil.
    • Dibuja el esténcil a mano. Puedes usar lápiz y papel para plasmar tu idea. Dibujarlo tú mismo permite usar tu creatividad al máximo y te deja jugar con tu diseño y ajustarlo.
      • Trabaja con lápiz hasta que el diseño quede como quieres. Después lo puedes calcar con un marcador permanente para que puedas ver con facilidad los bordes cuando cortes.
  3. Hay millones de sitios en línea que ofrecen esténciles gratuitos para que los descargues e imprimas en tu computadora.
    • En algunos casos, puede que tengas que llevar tu imagen impresa a una copiadora para reducirla o agrandarla. En otros casos, tal vez puedas cambiar el tamaño cuando imprimas o puedes cambiar los ajustes de tu impresora para imprimir la imagen más grande o más chica.
  4. Watermark wikiHow to hacer esténciles
    Si te gusta el diseño de un sello de goma, considera usarlo como contorno para tu esténcil. Presiona el sello en una almohadilla de tinta negra y luego presiónalo firmemente en una hoja blanca de papel. Asegúrate que las líneas sean limpias y claras. Usa una copiadora para aumentar o reducir el tamaño de tu imagen para que encaje con el tamaño de tu esténcil.
    • Si la imagen del sello de goma tiene demasiados detalles, puede que no sea una buena opción para un esténcil. Si aun así te gusta, considera eliminar algunos de ellos (ponles corrector encima) para simplificar la imagen.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Elige un estilo de esténcil: una sola capa o múltiples capas

Descargar el PDF
  1. Un esténcil de una sola capa es una hoja de papel o plástico en la que dibujas y cortas tu diseño terminado.
    • Haz un esténcil de una sola capa si estás trabajando con una imagen en blanco y negro o si quieres que tu imagen final sea una silueta o fantasma de la imagen.
    • Si quieres trabajar con una imagen colorida, elige una que tenga alto contraste y muy poca variación de color.
    • La parte negativa de los esténciles de una sola capa es que algunos detalles se pueden perder, pero el lado positivo es que sólo tendrás que cortar y pintar una hoja.
  2. Watermark wikiHow to hacer esténciles
    Marca el contorno de la imagen y separa las diferentes partes. Las áreas deben tener límites claros que permitan que haya “puentes” alrededor de las aperturas donde se aplicará la pintura.
    • Asegúrate que los puentes sean suficientemente amplios para evitar que la pintura se filtre por debajo y manche tu imagen.
  3. Para un diseño con más detalles o más variaciones de color, tendrás que crear un esténcil con múltiples capas. En otras palabras, crearás varios esténciles (cada uno con una parte de la imagen) y los tendrás que sobreponer uno por uno sobre tu superficie a pintar para aplicar la pintura o tinta y crear el diseño terminado.
    • Calca tu imagen en papel calca delgado. Empieza como lo harías con un esténcil de una sola capa. Delinea la imagen y separa las partes. Las áreas deben tener límites definidos que te permitan dejar “puentes” alrededor de las aperturas en las que aplicarás la pintura.
      • Asegúrate de que los puentes sean suficientemente amplios para evitar que la pintura se filtre por debajo y manche tu imagen.
    • Crea marcas de registro. Dibuja un triángulo pequeño u otra figura simple en cada una de las cuatro esquinas de tu dibujo. Deberás copiarlas en cada capa que crees para que puedas alinearlas exactamente en el mismo lugar.
    • Pon otro pedazo de papel calca sobre el dibujo de tu primer esténcil. Calca las aperturas y los puentes que van juntos por color o propósito (sombras, iluminaciones, etc.)
    • Crea tantas capas como sean necesarias hasta que hayas vuelto a calcar todos los elementos del diseño.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Crea un esténcil de papel

Descargar el PDF
  1. No tienes que comprar papel costoso para crear un esténcil, puede que ya tengas lo que necesitas en tu cocina, oficina o cuarto de manualidades.
    • Papel para congelador. El papel para congelador, también conocido como papel a prueba de grasa, está disponible en tu tienda local de abarrotes; se encuentra al lado del papel aluminio, el envoltorio plástico y papel encerado. A diferencia del papel encerado, que tiene un acabado encerado en ambos lados, el papel para congelador sólo tiene este acabado en un lado.
      • El papel para congelador es una buena opción si planeas hacer tu esténcil sobre una tela (una camiseta, un mameluco, una bolsa de lona). Dibuja tu diseño en la parte no encerada. Después de que cortes el esténcil, pon el lado encerado sobre tu tela. Usa una plancha para calentar un poco el papel, y se pegará a la superficie de la tela, facilitando que apliques la pintura.
    • Papel calca. Empieza con papel calca si planeas calcar el contorno de tu esténcil de un diseño existente que hayas encontrado en un libro o que hayas bajado de internet. El papel calca es lo suficientemente delgado de manera que puedes ver a través de él y copiar tu diseño con exactitud.
    • Papel común. El papel común y otros papeles de gramaje medio pueden ser usados para crear un esténcil. Una gran ventaja de este material es que es probable que ya lo tengas a la mano.
    • Papel pesado. Las cartulinas y cartones sirven para hacer esténciles más duraderos que aguantan múltiples usos. Ya que este papel es tan grueso, es un poco más difícil de cortar. Asegúrate que tu navaja esté muy afilada cuando trabajes con este tipo de papel para que tus cortes sean limpios.
    • Papel carbón o papel pasante. Si creaste tu esténcil en papel calca pero quieres transferirlo a una superficie más gruesa, puedes usar papel carbón para trasferir el diseño.
      • Pon el papel grueso sobre tu mesa. Pon encima una hoja de papel carbón. Asegúrate que el lado mate del papel carbón esté viendo hacia arriba y el lado con el carbón esté hacia abajo.
      • Pon tu diseño en papel calca encima del papel carbón. Vuelve a calcar el diseño pasando por cada línea y detalle. Aplica una presión firme mientras trabajas para asegurar que tu diseño se transfiera clara y completamente.
      • Quita el papel calca y la hoja de papel carbón. El diseño ahora estará “impreso” en tu papel grueso.
  2. Watermark wikiHow to hacer esténciles
    Es buena idea hacer tu esténcil tan resistente como sea posible para que lo puedas usar para tu proyecto y tengas la opción de volver a usarlo en el futuro.
    • Cubre el esténcil con papel autoadhesivo. Este papel está disponible en los departamentos de artículos para el hogar en las tiendas de herramientas o de abarrotes.
      • Aplana tu esténcil en una superficie no porosa. Podrías arruinar el acabado de tu mesa si entra en contacto con el papel adhesivo.
      • Corta un pedazo de papel autoadhesivo del tamaño de tu esténcil, quita la parte de atrás y pégaselo al esténcil. Corta cualquier exceso.
    • Usa cinta para embalaje. Pon tu esténcil con el diseño boca abajo en una superficie no porosa. Pon tiras de cinta sobre el esténcil. Traslapa cada tira con la siguiente hasta que toda la superficie esté cubierta. Pon cinta hasta exceder los bordes del papel y corta el exceso.
  3. Watermark wikiHow to hacer esténciles
    Si estás dibujando, puede que quieras empezar trabajando con lápiz. Una vez que tengas el diseño como lo quieres, repasa tus líneas de lápiz con un marcador permanente de punto fino o medio. Si estás calcando un diseño, puedes usar un marcador desde el principio.
    • Si creaste múltiples líneas cuando hiciste tu dibujo inicial con lápiz, deja en claro cuál debe ser el borde antes de que lo repases con tinta.
  4. Watermark wikiHow to hacer esténciles
    Ya que el papel es bastante delicado, cortarlo requiere una navaja afilada y mucha paciencia. Si lo haces muy rápido, puedes ocasionar rupturas y desgarres que harán que redibujes tu esténcil y empieces de nuevo.
    • Asegura tu esténcil en su lugar. Usa cinta de enmascarar para asegurar los bordes de tu esténcil en su lugar en tu superficie para cortar. También puedes usar pequeños pedazos de goma para que el papel se pegue a la superficie de trabajo. Para asegurarte de que haya contacto entre el papel y la superficie, usa una cantidad pequeña de goma y aplánala.
    • Usa una navaja nueva y filosa y quita las áreas de tu esténcil en las que tengas que aplicar pintura o tinta.
    • No cortes tus puentes: esos bordes que separan una sección de la imagen de tu esténcil de la otra.
    • Si tu esténcil es muy grande o si estás usando un papel más grueso, es posible que tengas que reemplazar tu navaja a la mitad del proyecto; hazlo tan pronto como la navaja se quede sin filo para evitar que rasgues tu papel.
    • Cuando hagas cortes largos, sostén tu exacto en un ángulo más bajo y pon tu mano más hacia el extremo del exacto.
    • A medida que muevas tu esténcil, voltea el papel, no tu mano.
    • Para crear bordes precisos, corta hacia afuera de las esquinas, no hacia adentro.
    • Usa pinzas y un exacto filoso para deshacerte de las piezas del esténcil ya cortadas.
    • Cuando hayas terminado, quita la cinta de los bordes. Si no puedes quitarla del papel del esténcil sin romperlo, simplemente dóblalo hacia el otro lado. Si usaste goma, empieza desde una esquina y quita la goma de la parte de atrás de tu esténcil.
      • Si notas que no hiciste bien alguno de tus cortes, pon el plástico de vuelta, vuélvelo a asegurarlo en la superficie y pasa por el área intacta con tu navaja.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Crea un esténcil de plástico

Descargar el PDF
  1. Básicamente hay dos tipos de plástico para elegir cuando se trata de crear un esténcil: acetato y mylar. Ambos funcionan bien, simplemente es cuestión de preferencias, así que revisa ambos en tu tienda de manualidades más cercana para ver cuál te parece mejor.
    • Estas hojas se venden en transparente y colores, puedes encontrarlas por hojas o por rollo, y algunas incluso tienen una parte adhesiva.
    • Revisa la superficie para asegurarte que puedas dibujar tu diseño con pluma o lápiz. Busca plástico que tenga un acabado mate, pues esta superficie típicamente trabaja con gráficos o tinta.
    • El acetato tiene unas cuantas desventajas si vas a hacer un esténcil que planeas quedarte. Con el tiempo se hace amarillento o grisáceo y sus bordes tienden a enrollarse.
    • Vuelve a utilizar tus radiografías viejas. Dale un nuevo uso a esos pedazos viejos de plástico como material para tu esténcil.
  2. Watermark wikiHow to hacer esténciles
    Crear un dibujo claro o bien calcado es clave para asegurarte que podrás seguir el patrón fácilmente cuando sea hora de cortar tu esténcil.
    • Usa un marcador permanente con punta fina para dibujar o calcar tu diseño. Si inicialmente creaste tu diseño en lápiz, cálcalo ahora con el marcador.
    • Ten cuidado de no embarrar el marcador mientras trabajas. Entre más claras las líneas, podrás seguirlas más fácilmente cuando hagas los cortes.
  3. Watermark wikiHow to hacer esténciles
    Una navaja filosa y una superficie dura son todo lo que necesitas para cortar exitosamente tu esténcil. Trabaja lenta y firmemente en tu diseño. Detenerte ocasionalmente para relajarte y reenfocarte puede ayudarte a mantener una mano firme.
    • Asegura tu esténcil en su lugar. Rocía ligeramente la parte de atrás del esténcil con adhesivo, espera hasta que esté pegajoso y ponlo sobre tu superficie de cortar. También puedes pegar los bordes externos del esténcil con cinta adhesiva.
    • Usa una navaja nueva y filosa en tu exacto y deshazte de las áreas de tu esténcil donde vas a aplicar la pintura o tinta.
    • No cortes tus puentes: esos bordes que separan una sección de la imagen de tu esténcil de la otra.
    • Si tu esténcil es muy grande o si estás usando un papel más grueso, es posible que tengas que reemplazar tu navaja a la mitad del proyecto; hazlo tan pronto como la navaja se quede sin filo para evitar que rasgues tu papel.
    • Cuando hagas cortes largos, sostén tu exacto en un ángulo más bajo y pon tu mano más hacia el extremo del exacto.
    • A medida que muevas tu esténcil, voltea el papel, no tu mano.
    • Para crear bordes precisos, corta hacia afuera de las esquinas, no hacia adentro.
    • Usa pinzas y un exacto filoso para deshacerte de las piezas del esténcil ya cortadas.
    • Cuando hayas terminado, quita la cinta de los bordes. Si no puedes quitarla del papel del esténcil sin romperlo, simplemente dóblalo hacia el otro lado. Si usaste goma, empieza desde una esquina y quita la goma de la parte de atrás de tu esténcil.
      • Si notas que no hiciste bien alguno de tus cortes, pon el plástico de vuelta, vuélvelo a asegurarlo en la superficie y pasa por el área intacta con tu navaja.
  4. Watermark wikiHow to hacer esténciles
    Repasa las superficies cortadas de tu esténcil con papel de lija fino para quitar cualquier imperfección. Si los bordes no están lisos, tu imagen no será limpia y precisa cuando apliques tu pintura.
    • Después de limar, quita el polvo plástico con un pedazo de estopilla o un trapo de algodón.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Papel (para congelador, calca, carbón, común o grueso)
  • Acetato o Mylar
  • Un lápiz
  • Un borrador
  • Un marcador permanente de punto fino
  • Un exacto para manualidades con una navaja filosa
  • Papel autoadhesivo o cinta para embalaje
  • Cinta o adhesivo en aerosol
  • Sellos de goma (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 536 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio