Descargar el PDF Descargar el PDF

El papel picado es una artesanía tradicional mexicana que se usa para decorar en las fiestas, sobre todo en el día de muertos. Se recortan huecos densos en un pliego de papel de colores para formar figuras representativas de la fiesta, ya sea unos novios o una quinceañera o una calavera de día de muertos o flores. Aquí se te explica paso por paso cómo puedes crear tu propio papel picado.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Hacer papel picado mexicano

Descargar el PDF

Reunir el material adecuado

  1. Aunque la artesanía se puede hacer con cualquier tipo de papel, tradicionalmente se utiliza el papel china.
    • Sus colores fuertes, pero no excesivamente brillantes, le dan mucha vida a la decoración de la fiesta.
    • La ligereza del papel permite que vuele con el aire, por eso se usa también para hacer cometas o papalotes, lo que le da vista a la decoración.
    • Además de que el papel china es mucho más barato que otros tipos de papel, por lo que no afectará mucho tu economía.
  2. Sobre éstas vas a dibujar el modelo de la figura que plasmarás en el papel china, será tu guía.
    • Usa preferentemente papel de reciclaje, hojas ya usadas o de libretas viejas, así no gastas de más y ayudas al medio ambiente.
  3. 3
    Consigue una “navaja exacto”. Recuerda que estas navajas son muy filosas, puntiagudas y pueden romperse con facilidad, toma tus precauciones y ten cuidado con los niños, supervísalos en todo momento.
  4. Sobre ella vas a hacer tus recortes, es para que no rayes la mesa donde trabajes y para que el exacto tenga dónde incrustarse, así no se romperá.
    • Si no tienes tablas para picar, puedes usar cualquier pedazo de madera lijada o plástico liso. Recuerda que debe estar lo más plano posible.
    Anuncio

Crear el modelo

  1. Esta figura será el centro de tu artesanía. Si eres principiante, preferentemente busca que no tenga muchos detalles.
    • Puedes comenzar con una flor grande, por ejemplo, en la que el centro sea un círculo pequeño y los pétalos tengan formas de gota. Los pétalos de tu flor deben estar separados entre sí y del círculo del centro.
  2. 2
    Traza figuras geométricas alrededor de la figura central. Lo más importante son los huecos, por lo que debes dibujar figuras que sean fáciles de recortar: cuadros, rombos, triángulos o círculos.
    • Puedes seguir un patrón o combinar las figuras.
    • Recuerda que las figuras también deben estar separadas, no muy juntas, así a la hora de recortar no corres el riesgo de que se rompa la plantilla.
  3. Si de plano no se te ocurre alguna figura, hay sitios en la red donde te ofrecen los modelos para el papel picado, busca alguna imagen que te guste, imprímela y úsala como plantilla.
  4. Pon el papel sobre la tabla para picar y recorta con cuidado. Si te sientes más cómodo, con un pedazo de cinta adhesiva en cada orilla, pega el papel a la tabla para que no se mueva.
    • Los huecos deben estar muy bien recortados. En el ejemplo de la flor, recorta el círculo del centro y cada una de las gotas, que son los pétalos. Haz lo mismo con las figuras geométricas.
    • Procura no cortar los espacios de papel que hay entre cada dibujo, se te puede deshacer todo el modelo o puede resultar una figura completamente diferente.
    Anuncio

Trabajar en el papel china

  1. Si hiciste tu modelo en una hoja tamaño carta, dobla el pliego de papel china hasta que se ajuste a ese tamaño. Lo más normal es que te salgan por lo menos dos artesanías por cada pliego.
    • Si no quieres arriesgarte recortando dos o más papeles al mismo tiempo, corta tu papel china del tamaño de la plantilla y trabaja de uno en uno. Es lo más recomendable para comenzar.
  2. 2
    Coloca el papel china sobre la tabla de picar y pon el modelo sobre el papel china. Hay que insistir, si a la hora de cortar se te mueve el papel, pega los extremos a la tabla.
  3. Como ya te diste cuenta, a través de los huecos de la plantilla se observa el papel china. Con la punta del exacto, recorta el papel china siguiendo el mismo patrón del modelo.
    • Sé muy cuidadoso, el papel china es más delicado que el bond, con un movimiento en falso se te puede arruinar toda la artesanía.
  4. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_es\/thumb\/1\/12\/Taller-de-Artesan%C3%ADas-en-papel-picado-y-derivados.jpg\/460px-Taller-de-Artesan%C3%ADas-en-papel-picado-y-derivados.jpg","bigUrl":"\/images\/thumb\/1\/12\/Taller-de-Artesan%C3%ADas-en-papel-picado-y-derivados.jpg\/728px-Taller-de-Artesan%C3%ADas-en-papel-picado-y-derivados.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":307,"bigWidth":728,"bigHeight":486,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><div style=\"background: #F9F7ED; padding: 20px; width: 90%;\">\n<p>Esta fotograf\u00eda fue importada desde Flickr. Originalmente, fue tomada por el usuario de Flickr <a target=\"_blank\" rel=\"nofollow noreferrer noopener\" class=\"external autonumber\" href=\"http:\/\/www.flickr.com\/people\/47937203@N06\">[1]<\/a> y la ver versi\u00f3n original de esta foto puede ser encontrada aqu\u00ed: <a target=\"_blank\" rel=\"nofollow noreferrer noopener\" class=\"external free\" href=\"http:\/\/www.flickr.com\/photos\/47937203@N06\/15695712112\">http:\/\/www.flickr.com\/photos\/47937203@N06\/15695712112<\/a>\n<\/p>\n<div>\n<table>\n<tr style=\"width:90px;\"> \n<td>\n<\/td>\n<td> <i>Este archivo est\u00e1 bajo la licencia <a href=\"https:\/\/en.wikipedia.org\/wiki\/Creative-Commons\" class=\"extiw\" title=\"wikipedia:Creative Commons\">Creative&#160;Commons<\/a> <a target=\"_blank\" rel=\"nofollow noreferrer noopener\" class=\"external text\" href=\"http:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by\/2.0\/\">Attribution&#160;2.0<\/a><\/i>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/table>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>"}
    Para producir más rápido es recomendable que recortes varios pliegos de papel al mismo tiempo, pero no demasiados, a veces la punta del exacto no llega hasta los últimos y el papel suele jalarse o queda mal recortado.
    Anuncio

Decorar con el papel picado

  1. El día de muertos es una festividad muy importante en la cultura mexicana. El papel picado suele ponerse en la mesa que va a fungir como altar o donde se pone la ofrenda. Simboliza alegría y vida.
  2. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_es\/thumb\/5\/57\/Papel-picado.jpg\/460px-Papel-picado.jpg","bigUrl":"\/images\/thumb\/5\/57\/Papel-picado.jpg\/728px-Papel-picado.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":277,"bigWidth":728,"bigHeight":438,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><center>\n<div style=\"background: #99ff99; border: 2px solid #000; width: 500px; text-align: left; padding: 15px;\">\n<p>\u00c9sta imagen fue importada de <a target=\"_blank\" rel=\"nofollow noreferrer noopener\" class=\"external text\" href=\"http:\/\/commons.wikimedia.org\/wiki\">Wikimedia Commons<\/a>, desde <a target=\"_blank\" rel=\"nofollow noreferrer noopener\" class=\"external text\" href=\"https:\/\/farm5.staticflickr.com\/4030\/4221714257_f84a2d32fc.jpg\">\u00e9ste URL<\/a>. Encuentra m\u00e1s detalles acerca de esta imagen en <a target=\"_blank\" rel=\"nofollow noreferrer noopener\" class=\"external text\" href=\"http:\/\/commons.wikimedia.org\/wiki\/Image:4221714257_f84a2d32fc.jpg\">Wikimedia Commons<\/a>. <br><br> El importador de esta imagen (u otro editor) es llamado a adicionar el nombre del fot\u00f3grafo y cualquier otra informaci\u00f3n necesaria desde Wikimedia Commonns a la descripci\u00f3n de esta imagen. \nLa imagen tiene la siguiente licencia: \n<\/p><p>Licencia desconocida. Por favor, obtenga esta informaci\u00f3n de <a target=\"_blank\" rel=\"nofollow noreferrer noopener\" class=\"external text\" href=\"http:\/\/commons.wikimedia.org\/wiki\/Image:4221714257_f84a2d32fc.jpg\">Wikimedia Commons<\/a>. Imagenes sin licencia est\u00e1n sujetas a ser borradas sin previo aviso.\n<\/p>\n<\/div>\n<\/center>\n<\/div>"}
    En las fiestas de los pueblos mexicanos el papel picado se ponía como adorno, para que se notara la alegría, para que el espacio se llenara de color. Se hacían largas tiras de pliegos de papel picado y se ponían sobre la pista de baile o en las calles por donde pasaban los novios o el santo del pueblo. En algunos lugares de México, aún se acostumbra adornar de este modo.
    • Tú puedes hacer tus propias tiras de papel de picado. Consigue hilo o estambre. Con la parte superior del papel picado rodea el hilo y pégalo con cinta adhesiva o pegamento, coloca otro pliego al lado y así hasta que se llene el largo del hilo que decidas.
    • Procura hacer varios modelos de papel picado, de muchos colores diferentes. Verás qué bonito se ve.
  3. El papel china cuando se humedece suele despintarse y deshacerse. Para que te dure más tiempo, adorna en interiores y en lugares secos.
    Anuncio

El clásico papel picado se usa por muchos motivos, en su mayoría a modo decorativo en ocasiones de festejo. Lo puedes usar tanto en algún casamiento, en una cancha de fútbol, para los chicos para el colegio y en otro sinfín de lugares. Usa tu imaginación para hacer que los papeles queden de la forma, color y brillo que a ti te guste.

Parte 2
Parte 2 de 2:

Hacer papel picado tipo confeti

Descargar el PDF

Hacer papel picado de colores

  1. 1
    Consigue papeles de colores. Puedes encontrarlos en tu casa, recortando alguna revista o bien con hojas de colores. La clave es que puedas usar el papel que tienes en tu casa sin necesidad de salir a comprar.
  2. 2
    Consigue algo para cortar los papeles. Puedes usar una gran variedad de métodos para cortarlo. Lo principal es que puedas adaptarte bien con tus propios instrumentos, usando tu imaginación.
    • En principio puedes usar tus manos. No todos los papeles quedarán iguales, pero tendrán tu toque personal de trabajo sobre ellos y el estilo propio de que sean todos diferentes.
    • Pero si tienes más herramientas, aprovéchalas. Puedes usar una tijera también, aunque dependiendo de cuánto papel necesites cortar puede volverse tedioso.
    • Por otro lado puedes cortar con una perforadora de hojas, esa que usas para hacerle dos agujeros y que entre en una carpeta.
  3. 3
    Busca un lugar donde dejar los papeles. Algunos ejemplos pueden ser una bolsa, un bol, un recipiente hermético, entre otros. Mientras más práctico te sea para transportar, mejor.
  4. 4
    Encuentra un lugar para cortar. Busca algún lugar cómodo para picar el papel, donde puedas poner las hojas y los recipientes que uses para guardarlas una vez picadas.
  5. 5
    Corta el papel. Prueba los instrumentos que puedes usar y fíjate con cuál te sientes más a gusto y con cuál puedes realizar la tarea más velozmente. No te alarmes que con el correr de los minutos le tomarás la mano e irás mucho más rápido que al principio.
  6. 6
    Guarda el papel. Junta todo el papel en el recipiente que tenías a mano y llévalo y úsalo como quieras.
    Anuncio

Hacer papel picado circular

  1. 1
    Toma el papel que picarás. Decide cuánta cantidad de papel picado quieres y necesitas, en base a eso selecciona la cantidad de hojas.
  2. 2
    Busca una perforadora. La forma más sencilla de hacerlo es con una perforadora de papeles. Cuando cortan para hacer los agujeros de los ganchos de una carpeta dejan los círculos de papel. Por lo tanto, si a todo un papel lo cortas con la perforadora lograrás muchos pequeños círculos de papel picado.
  3. 3
    Haz agujeros con la perforadora. Para aprovechar todo el papel, es posible que no todo lo que agujerees sean círculos, conseguirás también semicírculos. Claro que si sólo buscas los círculos, deberás desechar mucho papel.
  4. 4
    Guarda los pequeños papeles circulares. Ten a mano una bolsa y ve depositando los papeles ya picados ahí.
    Anuncio

Hacer papel picado en tiras

  1. 1
    Decide cuánto papel vas a usar. En lo posible trata de usar papel del mismo tamaño para que quede más prolijo una vez cortado. Aunque también puedes optar porque las tiras sean todas de diferente tamaño.
  2. 2
    Toma una tijera, cutter o una trituradora de papel. Para cortar los papeles, además de usar tus manos, puedes usar las tres herramientas mencionadas, que te facilitarán mucho el trabajo.
    • Si usas la tijera es recomendable que vayas deslizando la tijera, en vez de ir haciendo cortes. Así quedará más recto y te será más rápido. El problema que presenta ir cortando es que los bordes quedarán desparejos y encima te llevará más tiempo.
    • Si usas un cutter puedes directamente apilar varias hojas y cortar de a más de una. Es conveniente que te guíes con una regla para hacer los cortes, así quedarán todos rectos y no corres riesgo de cortar otra cosa o cortarte con el cutter.
    • Si usas una trituradora de papel te será súper fácil. Sólo debes elegir los papeles que quieres triturar e ir colocándolos en la máquina.
  3. 3
    Revisa los cortes. Cuando comiences a cortar corrobora si el largo de las tiras de papel que buscabas era ese. Si es así continúa; pero sino decide qué largo quieres y corta las hojas que usarás de ese largo.
    Anuncio

Hacer papel picado brillante

  1. 1
    Obtén papeles brillantes. Puedes o bien usar papeles brillantes o usar papeles blancos o de algún color y agregarle brillantina.
  2. 2
    Arma tus papeles brillantes. Si quieres agregarle brillo, consigue brillantina de uno o más colores y pégala en las hojas. No importa la prolijidad con la que lo hagas, lo que sí importa es que quede bien distribuido, ya que cuando lo cortes todos los papeles deberán tener brillo.
  3. 3
    Encuentra un lugar para cortarlos. Es posible que parte de la brillantina se despegue de las hojas, por lo que procura que el lugar sea fácil de limpiar. Puedes hacerlo tranquilamente en el piso o en una mesa. Por otro lado, si usas papeles con brillo, no tendrás problema con esto.
  4. 4
    Corta los papeles. Asegúrate que todos los papeles cortados tengan algo de brillantina y una forma similar, así todos serán igual de llamativos.
  5. 5
    Guarda los papeles. Lo más conveniente será una bolsa, en la que no importe demasiado si se mancha con restos de brillantina.
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes mucho papel que picar, trata de mecanizar la tarea. Puedes ponerte música para acompañar y así distraerte un poco; poner la radio, hablar por teléfono, mirar televisión. Lo que sea que te distraiga un poco pero te permita seguir haciendo tu tarea.
  • El papel picado que hagas puedes luego reciclarlo y volver a usarlo. Si lo tiras ten en cuenta que tarda entre 1 y 2 años en degradarse completamente. [1]
  • Si tienes diarios y revistas viejos úsalos para hacer papel picado.
  • Si tienes hijos o niños en casa, realiza esta actividad con ellos. Hay que conservar las tradiciones.
  • Hay diseños de papel picado muy elaborados y complejos, no te desesperes, comienza de a poco y muy pronto estarás haciendo tus propios diseños.
Anuncio

Advertencias

  • Si usas tijeras para picarlo trata de poner atención y no distraerte demasiado, no querrás salir con un corte.
  • Para hacer el papel picado tipo confeti, revisa las hojas, diarios o revistas que vayas a cortar. Quizá tengan algo que te interese conservar.
  • Si usas un cutter no te olvides poner algo por debajo para no marcar el lugar donde están apoyadas las hojas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 57 891 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio