Descargar el PDF Descargar el PDF

Los proyectos de arte y manualidades puede ser una forma excelente de educar a los niños. Los planetas y el sistema solar son fascinantes, pero es un tema tan extenso que puede llegar a ser abrumador para un estudiante joven. Usar papel maché para crear los modelos de los planetas es una forma divertida y práctica de permitir que los niños pequeños exploren el universo.

Método 1
Método 1 de 3:

Reunir los materiales

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer planetas de papel maché
    Busca una mesa u otra superficie plana que puedas cubrir fácilmente para hacer el menor desorden posible. Cubre el área con papel de periódico para poder limpiar de forma rápida y fácil. El adhesivo que se usa en el papel maché puede ser difícil de quitar de la madera y de otras superficies.
  2. Necesitarás algunos materiales básicos para empezar. Para hacer el papel maché no necesitarás materiales especiales, sino únicamente:
    • Un tazón grande para hacer la mezcla adhesiva.
    • Una o dos tazas de agua.
    • Papel de periódico cortado en tiras largas y estrechas. Un buen tamaño para cada tira sería de 5 a 8 cm (2 a 3 pulgadas) de ancho y de 15 a 18 cm (6 a 7 pulgadas) de largo.
    • Pinceles.
    • Pintura o marcadores para colorear los planetas. Para hacer los planetas de la forma más realista posible, tendrás que tener todos los colores básicos a la mano: anaranjado, amarillo, azul, marrón, verde, rojo, gris y blanco.
    • Al menos una docena de globos, en caso de que necesites unos cuantos más.
    • Ingredientes para el adhesivo (puedes usar pegamento blanco para manualidades o harina y agua).
    • Material para los anillos planetarios. Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno tienen anillos. Necesitarás un alambre o un limpiapipas flexible y delgado para formar los anillos o simplemente puedes usar papel de construcción.
  3. Watermark wikiHow to hacer planetas de papel maché
    Existen dos formas fáciles de hacer un adhesivo que usarás para colocar las tiras de periódico en los globos. Puedes usar una base de pegamento blanco para manualidades o una base de harina blanca.
    • Si quieres usar pegamento, puedes comprar cualquier pegamento blanco básico. Mezcla dos partes de pegamento con una parte de agua en un tazón. [1] Necesitarás varias tazas para hacer el conjunto completo de planetas.
    • Si no tienes pegamento disponible, puedes tomar un poco de harina blanca de la alacena. Mezcla una parte de la harina con una parte de agua en un tazón. [2] Debes hacer aproximadamente dos tazas.
    • Deberás obtener una mezcla con una consistencia similar al espesor del pegamento, pero no tan espesa que no se extienda fácilmente sobre las tiras de periódico. Si queda muy espesa, agrégale más agua; si queda muy rala, agrégale un poco más de pegamento o harina.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer los planetas

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer planetas de papel maché
    Usarás diez globos en total. Un globo representará al sol y los otros nueve, a los planetas. A partir del sol, están: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón (que se ha rebajado al grado de "planeta enano"; [3] después de hacer tu propia investigación, puedes decidir si quieres incluirlo o no). Aunque quizás no puedas crear la escala exacta, para fines educativos será útil que infles los globos conforme al tamaño de los planetas que representan. El globo más grande será el Sol, que es aproximadamente diez veces mayor que el planeta más grande, Júpiter. Para tener una idea de la escala, cada planeta puede ser compararse aproximadamente con los siguientes objetos:
    • Mercurio — canica
    • Venus — nuez de nogal
    • Tierra — pelota de golf
    • Marte — bellota
    • Júpiter — balón de baloncesto
    • Saturno — balón de futbol
    • Urano — balón de sóftbol
    • Neptuno — toronja pequeña
    • Plutón — frijol rojo [4]
  2. Watermark wikiHow to hacer planetas de papel maché
    Si nunca has trabajado con papel maché, es un material divertido y fácil de usar para trabajar. El proceso para hacerlo es sencillo, pero es muy probable que cause un desorden. Sumergirás las tiras de papel periódico en la mezcla adhesiva y las colocarás en el objeto, en este caso un globo. Cuando las tiras se sequen, tendrás unos objetos duros que representarán los planetas.
    • Corta el papel de periódico en tiras largas y delgadas.
    • Usa una tira a la vez y quita el exceso del adhesivo de cada tira sobre el tazón, al pasarle los dedos encima ligeramente. De esta forma, conservarás la mezcla y te asegurarás de que los planetas no queden empapados.
  3. Watermark wikiHow to hacer planetas de papel maché
    Cubre la superficie de cada globo con las tiras de papel de periódico mojado. Puede ser de utilidad hacer dos capas, una horizontal y otra vertical, para que puedas asegurarte de cubrirlo todo. Los globos tienden a moverse si no se sostienen en su lugar. Si tienes una persona que te ayude, pídele que sostenga el globo mientras colocas las tiras. De lo contrario, puedes colocar el globo en un tazón grande que lo mantenga en su lugar o colócalo entre dos objetos pesados, como unos libros. [5]
    • Para cubrir el extremo del nudo del globo, pégalo con cinta y luego colócale una tira directamente sobre el extremo. [6]
    • Asegúrate de que no queden espacios entre las tiras. Debes cubrir el globo por completo.
    • Usa el pincel para alisar la superficie y quitar el exceso de pegamento de las tiras de papel periódico. Puedes dejarle un poco de textura al producto final, ya que esto hará que los globos luzcan más realistas según la topografía de un planeta.
  4. Watermark wikiHow to hacer planetas de papel maché
    No querrás despegar las capas de papel maché pintado y seco, así que identifica cualquier problema que pueda haber después de colocar las tiras.
    • Si ves una tira que no luce bien y aún no está seca, simplemente quítala y coloca una tira nueva. Puedes hacerlo después de que se seque, pero es posible que la tira se rompa y requiera un poco más de trabajo.
  5. Los factores como la humedad y la temperatura ambiente pueden afectar el tiempo de secado. Quizás tengas que esperar hasta el día siguiente para seguir con los toques finales. Usar un ventilador suave puede acelerar el proceso un poco, siempre y cuando no disperse los globos por toda la habitación. Sería mejor si tuvieras una rejilla de secado o un espacio protegido y cerrado para evitar que los globos se muevan. De lo contrario, el peso del pegamento debería limitar su movimiento.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Agregar los toques finales

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer planetas de papel maché
    Muchos de los planetas de nuestro sistema solar tienen colores brillantes e intensos. Debes ser lo más exacto posible si es un proyecto educativo, pero de lo contrario, ¡diviértete y sé creativo! [7]
    • Mercurio suele ser de un color azul o gris claro.
    • Venus es de color amarillo pálido.
    • La tierra, en su mayoría es azul, con blanco para las nubes y masas de tierra verdes y marrones.
    • Marte es marrón rojizo debido a sus minerales y rocas oxidadas.
    • Júpiter es de color naranja con líneas blancas ligeras.
    • Saturno es dorado pálido debido a su alta concentración de amoniaco.
    • Urano es azul pálido.
    • Neptuno también es azul claro debido a su alta concentración de metano.
    • Si quisieras incluir a Plutón, píntalo de color marrón claro.
  2. Watermark wikiHow to hacer planetas de papel maché
    Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno tienen anillos. La forma más fácil de hacer los anillos es usar un alambre delgado que puedes comprar en cualquier ferretería local. Puedes hacer un agujero pequeño en el exterior seco, con el alambre o con un cuchillo pequeño. El agujero debe quedar a un lado del globo y más o menos centrado para que sea lo más parecido posible a la ubicación real de los anillos. Atraviesa el agujero con el alambre y cierra el extremo para sujetarlo. Luego, forma un círculo alrededor de cada planeta con el alambre lo suficientemente largo como para que rodee el diámetro completo. El alambre se apoyará en sí mismo y simplemente tendrás que doblarlo alrededor de cada planeta.
    • Si no tienes alambre, puedes usar papel de construcción. Corta el papel de construcción de 5 a 8 cm (2 a 3 pulgadas) de ancho y lo suficientemente largo para que rodee todo el globo. Pega el anillo de papel de construcción alrededor de cada planeta. [8]
  3. Watermark wikiHow to hacer planetas de papel maché
    Si quieres colgar los planetas con un sedal o con otra cuerda para crear la ilusión de un sistema solar flotante, debes tener un lugar para atar la cuerda. La forma más fácil de hacerlo es hacer con cuidado un agujero en el papel ya endurecido (con cuidado de no hacer estallar el globo) e insertar un clip doblado en el agujero donde se pueda atar la cuerda.
  4. Una forma sencilla de exhibir el proyecto es usar los clips que colocaste anteriormente, atar el sedal, colgarlo de algo, como de un techo con paneles, y colocar los planetas en orden para que representen de forma realista el sistema solar. También puedes atar cada planeta a algo simple, como unas perchas, que puedas colgar en algún lugar de la habitación o hacer una clavija de madera donde puedas colgar los planetas.
    • El sol debe ser el primer globo, seguido de cada planeta en orden. La cuerda debe permitir que los planetas cuelguen a una altura lo suficientemente baja para que sean visibles para cualquier niño y estén disponibles fácilmente para interactuar con ellos. Debido a que será difícil imitar con exactitud la escala de la distancia de cada planeta del sol, debes colocarlos a una distancia prudente que permita distinguir claramente cada uno. Una buena distancia sería de 60 a 90 cm (2 a 3 pies) si tienes bastante espacio; de lo contrario, usa el espacio de la mejor forma que creas conveniente.
  5. Señala la diferencia de los tamaños, colores y así sucesivamente. Esta es una forma excelente de comunicar los datos y ayudarles a los niños a empezar la travesía para entender mejor nuestro sistema solar. [9]
    Anuncio

Consejos para hacer planetas de papel maché

  • Es posible que quieras organizar los planetas de forma circular según su distancia del sol. Puedes hacerlo en un tablero de proyectos si tienes suficiente espacio. De lo contrario, puedes dispersarlos sobre una mesa grande o en el piso del salón de clases.
  1. Videos proporcionados por Katies Playtime

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 30 102 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio