Descargar el PDF Descargar el PDF

Por lo general, los sótanos se encuentran totalmente por debajo del suelo, lo que hace que suelan acumular mucha humedad. Si combinas la humedad con la falta de luz solar, es probable que tengas un problema con los malos olores generados por el moho. No obstante, podría haber otros problemas a los cuales prestar atención, como las fugas en las tuberías. Deberás esforzarte un poco para aprender a hacer que un sótano huela mejor, pero tu nariz te lo agradecerá.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Ubicar la fuente del mal olor

Descargar el PDF
  1. Los lavabos, los drenajes del suelo o los lavaderos pueden secarse si no se usan con frecuencia. El agua por debajo de la trampa se evaporará luego de un tiempo, debido a la falta de uso. Sin agua, los gases del alcantarillado se filtrarán fuera de los drenajes y se extenderán por el sótano con el tiempo. Podrás corregir este problema al verter agua y aceite de cocina en los drenajes. [1]
  2. Si no has usado el inodoro del sótano por varias semanas o meses, el agua en la trampa podría haberse evaporado. Al igual que con los drenajes, los gases del alcantarillado pueden elevarse y filtrarse fuera del inodoro. Sin embargo, la solución para este problema es sencilla. Tan solo tendrás que jalar la cadena para reemplazar el agua evaporada. [2]
  3. Debido al aumento de la humedad en los sótanos, las telas suelen absorber una gran cantidad de la misma. Estas podrían empezar a oler como si no las limpiaras con la frecuencia suficiente. Huele toda tela que se encuentre allí, como las de los muebles, la ropa, las mantas, etc. Si estas tienen un olor a moho, deberás limpiarlas o desecharlas. [3]
  4. Busca el moho negro y toda plaga muerta (o viva). Incluso si no encuentras la fuente, podría haber un olor a moho generado por la humedad. [4]
  5. Identifica todo signo de moho en las losetas del techo. Observa las juntas entre las losetas para detectar la decoloración. Mientras revises, deberás echarles un vistazo a las rendijas y los rincones del sótano para identificar el moho o la humedad. [5]
  6. Estas son la causa común de los malos olores en el sótano. Échales un vistazo a todas las tuberías, y presta atención a las uniones para determinar si el agua gotea o parece estar filtrándose. Por lo general, puedes tener dificultades para identificar las fugas, por lo que deberás llamar a un profesional si no estás seguro. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Eliminar el mal olor

Descargar el PDF
  1. Por lo general, podrás eliminar el olor a alcantarilla que emana de los drenajes si viertes en ellos una jarra con agua. Luego de echar el agua, deberás agregar 2 cucharadas de aceite de cocina. Este actuará como un sello que evitará que el agua se evapore con rapidez. [7]
  2. Si has descubierto la fuente del olor a moho en objetos, tendrás 2 opciones: tratar de limpiarlo y eliminar el olor de todo lo que haya infectado, o tan solo desechar los objetos a los que se haya impregnado. Si no sabes con certeza si podrás salvar el objeto, deberás tratar de limpiarlo. Si el olor persiste, es probable que debas desecharlo. [8]
  3. Puedes tener muchas dificultades para eliminar el olor a moho de estos objetos. Si los conservas, el olor volverá a impregnarse en el sótano, lo que estropeará parte del trabajo realizado para limpiarlo. Si no quieres desecharlos, tendrás que guardarlos en un recipiente de cierre hermético o buscar un nuevo lugar en donde colocarlos. Podrás conseguir estos recipientes en la mayoría de las tiendas de artículos de almacenamiento. [9]
    • Si no tienes mucho espacio, otra opción será alquilar un depósito pequeño.
  4. Si el olor a moho se ha impregnado en objetos como muebles o alfombras, tendrás que sacarlos al aire libre cuando haya un clima seco. Lo ideal es que lo hagas cuando salga el sol y los niveles de humedad sean bajos. Deja que se ventilen y se sequen con el sol por unas horas, y si es posible, también dales algunos golpes con una escoba para retirar el polvo y otras partículas que podrían portar el olor. [10]
  5. Si el mueble y las alfombras siguen teniendo mal olor, deberás restregarlos con un limpiador de telas, el cual podrás conseguir en muchos supermercados. Si tienes prendas, toallas o mantas con mal olor; deberás remojarlas en un blanqueador seguro para toda tela durante 30 minutos. También podrás lavarlas en un ciclo normal de la lavadora. [11]
    • En ocasiones, no podrás eliminar el olor incluso lavando y limpiando el artículo. En este caso, podría ser más sencillo y conveniente que compres una alfombra y un mueble nuevos para el sótano.
  6. El bórax es un limpiador mineral natural que mata los hongos. Esto lo vuelve un limpiador perfecto para los sótanos. Para usarlo, vierte 1 taza (250 ml) de bórax y 4 L (1 galón) de agua en una cubeta. Luego toma un cepillo y restriega las paredes y los pisos con esta solución. Después de limpiarlos, tendrás que enjuagar con agua para eliminar los residuos de bórax. [12]
  7. Este será de utilidad para encargarse de las manchas que el bórax no pueda eliminar. Mezcla 2 tazas (500 ml) de blanqueador y 2 L (2 cuartos) de agua en una cubeta. Toma un cepillo y restriega toda mancha visible. El blanqueador eliminará el color de la mancha y desinfectará el área. [13]
    • Si tienes ventanas en el sótano, deberás abrirlas mientras uses el blanqueador. También podrías llevar un ventilador.
    • Usa guantes de protección y una mascarilla antes de usar el blanqueador. También será una buena idea que uses ropa vieja o te coloques un delantal si no quieres arruinar tus prendas.
  8. Luego de restregarlo, deberás brindarle un poco de aire fresco para fomentar el proceso de secado. Si tienes ventanas, tendrás que abrirlas; de lo contrario, podrás abrir la puerta del sótano y colocar un ventilador en el piso inferior para fomentar la circulación del aire. [14]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evitar los malos olores

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, si tienes una tubería con fugas, deberás arreglarla. Por otro lado, si tienes un problema de plagas, tendrás que encargarte lo más pronto posible. Llama a un profesional si el mal olor persiste, pero no puedes identificar la fuente. [15]
  2. Podrás conseguir estos aparatos en las tiendas de mejoras para el hogar y en algunos supermercados. El deshumidificador evitará el exceso de humedad en el sótano. Si mantienes un entorno seco en él, esto evitará la formación de moho. [16]
  3. Este también puede evitar que el sótano retenga demasiada humedad. Instala uno de estos ventiladores, si es posible. Si el sótano es muy grande, tendrás que instalar un par de ellos. Enciéndelos por unas horas al día y mientras estés allí. [17]
  4. Entre estos tenemos al bicarbonato de sodio, la arena para gatos y las briquetas de carbón vegetal. Consigue una cubeta o un recipiente grande, y llénalo aproximadamente a la mitad con el absorbente de tu elección. Puedes usar varias cubetas si así lo deseas. Tendrás que dejarla en el sótano y reemplazarla una vez al mes, así reducirás los problemas de moho. [18]
  5. Si aún no está conectado, sería una buena idea que lo hagas. Si añades un sistema de ventilación, esto mantendrá la humedad fuera del sótano. No obstante, deberás tener en cuenta que esto podría ser costoso. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Limpia el sótano una vez a la semana o al mes a fin de evitar que los olores regresen.
  • Llama a un equipo profesional de limpieza si el trabajo te parece muy abrumador como para realizarlo por tu cuenta.
Anuncio

Advertencias

  • Si crees que hay moho tóxico en el sótano, no deberás tocarlo. Llama a un profesional para que lo revise.
  • Si notas que tienes un problema de plagas en dicha parte de la casa, tendrás que llamar a un servicio de control para que se encargue de ello.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 813 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio