Descargar el PDF Descargar el PDF

A los bebés les encanta reír pues es un nuevo sonido que van a crear. Jugar, cantar canciones y hacer cosquillas son buenas formas de lograr que un bebé se ría. Estos juegos también ayudarán a que el bebé desarrolle habilidades cognitivas tempranas. Hacer que un bebé se ría es fácil por medio de juegos simples y puede ser una distracción bienvenida para los nuevos padres que tienen que lidiar con un niño irritable.

Método 1
Método 1 de 4:

Usar juegos simples para divertir al bebé

Descargar el PDF
  1. Desde los 9 meses, los bebés saben cuándo algo no va bien. [1]
    • Por ejemplo, si te pones una olla en tu cabeza, tu bebé se dará cuenta de que algo no está bien y lo más probable es que le parezca divertido.
    • Prueba las caras divertidas. Haz caras graciosas; agranda los ojos y saca los labios o saca la lengua. A tu bebé le parecerá tonto y divertido. [2]
    • A los bebés que tienen 6 meses les parecerá muy gracioso porque creen que cualquier cosa tonta o fuera de lo ordinario es divertido. Prueba diferentes ruidos para ver lo que a tu bebé le parece gracioso. [3]
    • Si quieres que tu bebé se siga riendo, cambia tu expresión facial a alguna diferente.
    • Responde riéndote.
  2. Puedes hacer cosas como bailar, aplaudir u otros gestos para que tu bebé se ría. [4]
    • Usa un títere de mano. Hacerlo bailar y cantar para tu bebé lo hará reírse. [5]
    • Hacer gestos de mano graciosos no es usual y tu bebé lo notará. Es gracioso porque tu bebé no espera que suceda. [6]
  3. A los bebés les encantan los sonidos inusuales y estos llamarán la atención de tu bebé. [7]
    • Cántale una canción. Cualquiera que tenga gestos de mano o cuerpo lo hará reír. Prueba con “Witsi witsi araña” o incluso una ronda. [8]
    • Haz sonidos graciosos. A los niños les gustan los sonidos que son extraños o tontos, como el de los gases. Quizás tengas que probar diferentes ruidos para ver lo que le parece gracioso a tu bebé.
    • A los niños también les encantan los sonidos animales, así que trata de imitar al gato o al perro de la familia.
    • Trata de no hacer estos sonidos muy altos o sorprendentes. ¡Esto podría asustar al bebé!
  4. Este tipo de juegos contribuyen a construir un lazo físico entre tu bebé y tú, y sirven para que se ría y esté contento. [9]
    • Hazle cosquillas al bebé. A los bebés a menudo les divierten las cosquillas, pero tenlas al mínimo. Mucho puede ser molesto para el bebé. [10]
    • Sigue a tu bebé. Si tu bebé gatea, baja al suelo y gatea detrás de él. Asegúrate de sonreír para que sepa que es un juego. [11]
    • Besa a tu bebé y haz burbujas con la boca. Si haces burbujas en su abdomen o su rostro, conseguirás una risa alta de tu bebé. Puedes besarle los dedos de los pies o las manos. [12]
    • Captura su nariz. Finge que te estás robando su nariz y muéstrale tu dedo pulgar entre los dedos (su "nariz"). La idea lo hará reír. [13]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Jugar al “on ta bebé”

Descargar el PDF
  1. Tú también debes estar de buen humor. [14]
    • Los bebés pueden imitar la risa incluso cuando son muy pequeños.
    • Muchos bebés se ríen en voz alta por primera vez a los 3 o 4 meses de edad.
    • Los bebés se ríen en respuesta a los colores brillantes y a las risas de otras personas.
  2. El juego “on ta bebé” puede ser importante para el desarrollo de la permanencia del objeto en bebés de seis meses a más.
    • La permanencia del objeto es cuando el bebé reconoce que los objetos y los acontecimientos siguen existiendo incluso cuando no se pueden ver u oír.
    • Jugar al “on ta bebé” es una gran forma de ejercitar este desarrollo cognitivo.
    • También puede ser una gran forma para que un niño juegue con un hermano menor o un familiar.
  3. Debe ser uno de los juguetes como un aro para morder o una bola que pueda agarrar.
    • Deja que el bebé examine el juguete por uno o dos minutos. Deja que lo toque y lo agarre conforme vaya explorando.
    • Después de unos minutos, cubre el objeto con una tela. Si el bebé tiene desarrollada la permanencia del objeto, podrá tirar de la tela y encontrar el objeto.
    • Quita la tela y sonríe. A menudo esto hará que el bebé se ría, pues has logrado que el objeto vuelva a aparecer.
  4. Empieza por sonreírle a tu bebé y hablarle en un tono de voz dulce.
    • Cubre tu rostro con las manos y di "¿On ta mamá?" u "¿On tá…?".
    • Sal nuevamente y di "¡Aquí está!".
    • Mantén la voz alegre y conserva la sonrisa.
    • Recuerda, el objetivo es conseguir que el bebé se ría y no asustarlo.
  5. Esta es una gran forma de que un hermano o una hermana se conecte con un hermano menor.
    • Este es uno de los juegos que a los niños mayores les gusta jugar con los bebés.
    • Tanto el bebé como el niño mayor reciben retroalimentación automática del otro.
    • El bebé disfruta el juego y esto permite al niño mayor establecer un vínculo con él.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Jugar a las palmaditas con las manos

Descargar el PDF
  1. Sería mejor para bebés mayores que pueden imitar los movimientos del cuerpo y algunas palabras simples. [15]
    • Incluso los bebés más jóvenes se divertirán un montón con este juego.
    • A los bebés les suelen gustar los sonidos que riman.
    • Los bebés empezarán de manera inconsciente a imitar tu sonrisa y risa a los 3 meses.
    • Jugar juegos como este usando sonidos alegres puede sacarle una sonrisa a tu bebé.
  2. Cuando la digas, tendrás que hacer el movimiento de la mano derecha. [16]
    • La primera línea del poema es "Hazme un pastel pastelito, panadero".
    • Cuando digas la línea, aplaude.
    • Puedes alternar palmeándote los muslos.
    • En el caso de los bebés mayores, puedes ayudarlos a aplaudir al ritmo de la rima.
  3. La segunda línea es "Sí, lo hare señor, muy, muy rápido". [17]
    • Sigue aplaudiendo y palmeando tus muslos cuando digas la segunda línea.
    • Otra alternativa es ayudar con delicadeza a un bebé mayor a seguir los movimientos de las manos.
    • Mantén el tono de voz vivo y entusiasta con una sonrisa grande en la cara.
    • Cuando el bebé se ríe, responde con una risa. ¡Esto solo aumentará la diversión! [18]
  4. Las últimas líneas son las siguientes: [19]
    • "Aplástalo y pínchalo, y de una “T” márcalo. ¡Y ya bastará para el bebé y yo!"
    • Cuando digas "aplástalo", haz un movimiento que corresponda.
    • Cuando digas "pínchalo", golpea tus manos en los muslos.
    • Cuando digas "de una “T” márcalo", dibuja una T en el aire con el dedo.
    • Cuando digas "ponlo en el horno", imita la acción de poner un pastel en el horno.
  5. A los niños les gustan los juegos repetitivos. [20]
    • A muchos bebés les parecerá divertido que lo repitas una y otra vez.
    • Puede ser una buena manera de distraer a un niño infeliz.
    • Conforme el niño se vaya haciendo mayor, trata de que haga los movimientos de las manos contigo. Esto le ayudará a aprender un juego ordenado y coordinación.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Jugar “Este cochinito”

Descargar el PDF
  1. Este juego se trata de tocarles cada dedo del pie conforme se va diciendo una línea sobre un cochinito diferente. [21]
    • Los bebés menores disfrutarán el sonido de la rima y tocarles los dedos de los pies.
    • Los niños mayores, conforme empiezan a entender palabras y animales, podrán relacionarse con las palabras de la rima.
    • Esto puede ayudarte a introducir algunas palabras del vocabulario y partes del cuerpo a un bebé muy pequeño o un poco mayor (de 12 a 15 meses).
  2. Di la primera línea. [22]
    • Es así: "Este cochinito fue al mercado".
    • Mueve su dedo pulgar del pie cuando digas la frase.
    • Ríete y sonríe después de decirla, esto podría generar una reacción de tu bebé.
  3. Son las siguientes: [23]
    • "Este cochinito se quedó en casa".
    • "Este cochinito comió rosbif".
    • "Este cochinito no comió nada".
    • Conforme digas cada frase, pasa al siguiente dedo y muévelo.
    • Cuando muevas los dedos, es posible que el bebé tenga cosquillas y esto le provoque risa.
  4. Cuando la digas, debes estar en el dedo meñique.
    • La última línea del poema es "¡Y este cochinito dijo bua, bua, bua todo el camino a casa!".
    • Conforme digas la última línea, mueve el dedo meñique del pie de tu bebé.
    • Luego, hazle cosquillas en toda su barriga.
    • También puedes tocar suavemente los labios del bebé y frotarlos, pues le dará muchas cosquillas y se reirá.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para hacer reír a un bebé, ¡usa tu lado tonto! Haz algo absurdo, como colocar una sartén en tu cabeza, hacer caras tontas o fingir que comes algo que no es comestible (como una pelota o los pies del bebé). A los bebés también les gustan las voces divertidas, los sonidos tontos, los gestos exagerados con las manos y los juguetes que hablan (como los títeres). Si aun así el bebé no ríe, hazle cosquillas en el vientre o los pies, pero no lo hagas por mucho tiempo, ¡ya que podría enojarse!

Esta página ha recibido 11 390 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio