Descargar el PDF Descargar el PDF

Deja volar tu imaginación creando tu propio casco espacial para disfrazarte o jugar. Hay distintas formas de realizar este proyecto de manualidades, y la mayoría son bastante sencillas, por lo que podrás hacer tu casco espacial a partir de unos cuantos materiales caseros.

Método 1
Método 1 de 4:

Hacer un casco espacial con una bolsa de papel

Descargar el PDF
  1. [1] El círculo deberá ser del mismo tamaño que tu cara o un poco más grande.
    • El círculo deberá quedar rodeando el contorno de tu cara. Para asegurarte de colocarlo en el lugar adecuado, ponte la bolsa en la cabeza y pídele a otra persona que trace el círculo alrededor de tu cara.
  2. Quítate la bolsa de la cabeza y recorta el círculo con unas tijeras.
  3. [2] Coloca el extremo del tubo de papel higiénico sobre el centro de la tapa de un bote de avena. Traza el contorno del extremo del tubo sobre la tapa utilizando un rotulador.
    • Repite este paso con la tapa del segundo bote de avena.
    • Puedes dejar las tapas puestas o retirarlas del bote durante este paso. Sin embargo, debes tener en cuenta que en el momento de recortar estos círculos será imprescindible retirar las tapas.
  4. Utiliza las tijeras para recortar los dos círculos trazados en cada tapa. Vuelve a colocar las tapas sobre sus recipientes. [3]
    • Tal vez tengas que utilizar la punta de un clavo o la punta afilada de las tijeras para hacer un agujero sobre algún punto del contorno del círculo trazado en la tapa. Después, desliza las tijeras a través de este agujero inicial y recorta todo el círculo con normalidad.
  5. Coloca los botes de avena, uno junto al otro, en la parte de atrás (la que no está recortada) de la bolsa de papel, en la mitad inferior. Utiliza cinta adhesiva o grapas para fijar los botes a la bolsa. [4]
    • Asegúrate de que las tapas de los botes de avena queden mirando hacia arriba.
    • La base de cada bote de avena deberá quedar por debajo de la base de la bolsa de papel. Puedes colocarlos de forma que se extiendan tan abajo como quieras, pero asegúrate de que estén suficientemente altos en los laterales de la bolsa como para poder fijarlos bien.
  6. Desliza el extremo de un tubo de papel higiénico a través de la tapa de uno de los dos botes de avena. Utiliza cinta adhesiva o grapas para fijar la parte superior del tubo a la bolsa de papel. [5]
    • Repite este paso con el segundo tubo de papel higiénico y el otro bote de avena.
    • Estos tubos de cartón representarán las mangueras de suministro de oxígeno, y los botes de avena serán los tanques de oxígeno.
  7. Utiliza rotuladores, ceras o lápices de colores para dibujar y colorear la superficie del casco a tu gusto. [6]
    • También deberás considerar la posibilidad de decorar el casco con adornos ligeros, como pegatinas o figuras de papel de aluminio.
  8. Llegado este punto, el casco especial estará listo para su uso. Ponte la bolsa en la cabeza de forma que el agujero quede por delante y los botes de avena por detrás.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Hacer un casco especial de papel maché

Descargar el PDF
  1. [7] Infla un globo estándar de forma que su tamaño final sea algo mayor que el de tu cabeza. Asegura el extremo del globo con un nudo bien apretado.
  2. 2
    Haz tiras de papel de periódico. Agarra cinco hojas grandes de periódico y rásgalas formando tiras anchas de entre 5 y 8 cm (de 2 a 3 pulgadas). [8]
  3. Prepara engrudo para papel maché . Si aún no lo has hecho, prepara la pasta para el papel maché (el engrudo).
    • Mezcla 1 cucharada sopera (15 ml) de harina de maíz con 1 litro (1 cuarto de galón) de agua hirviendo y remueve bien los ingredientes hasta formar una pasta.
  4. 4
    Cubre una zona del piso o una mesa. Antes de empezar a meter las tiras de papel en la pasta y a colocarlas sobre el globo, deberás preparar un espacio sobre el que trabajar. El papel maché puede llegar a ser bastante engorroso, así que deberás extender un hule o unas cuantas hojas de periódicos viejos sobre la superficie de trabajo, de forma que el exceso de engrudo (la pasta) gotee sobre esta capa protectora en lugar de ensuciar la mesa, el piso o la alfombra.
  5. [9] Sumerge las tiras de papel de periódico en el engrudo de una en una y extiéndelas sobre la superficie del globo. Repite el proceso con todas las tiras, extendiéndolas sobre el globo vertical y horizontalmente hasta que la superficie quede cubierta por completo de papel periódico.
  6. [10] Coloca la estructura de papel maché en un lugar seco y sin corrientes de aire. Deja que se seque durante unas 24 horas, o hasta que la superficie esté totalmente seca al tacto.
    • La pasta deberá estar totalmente seca antes de continuar con el siguiente paso.
    • El clima modificará la duración del proceso de secado de la pasta. Si vives en un lugar de clima seco, la pasta se secará más rápido. Si vives en una zona de clima considerablemente húmedo, la pasta puede tardar un poco más de 24 horas en secarse.
  7. Utiliza un alfiler para explotar el globo a través del hueco que has dejado en la base de la estructura de papel maché. Después de explotar el globo, sácalo con cuidado a través del hueco. [11]
  8. Utiliza unas tijeras para cortar la base de la estructura y, después, recorta una sección circular por la que asomarás la cara una vez que te pongas el casco.
  9. Utiliza pintura y un pincel para decorar el casco a tu gusto. También puedes decorar el casco con figuras de papel de plata o pegatinas de motivos espaciales. [12]
    • Ten en cuenta que también puedes incluir antenas. Haz dos agujeros pequeños en la parte superior del casco: uno junto al lado izquierdo y el otro junto al lado derecho. Desliza un limpiapipas por cada agujero y fija los extremos al interior del casco con cinta adhesiva para que no se muevan. Puedes colocar una cuenta en el extremo superior del limpiapipas, retorciendo el extremo para que se quede en su sitio, si quieres unas antenas más completas.
  10. 10
    Ponte tu nuevo casco espacial. Una vez que hayas decorado el casco a tu gusto, estará listo para su uso.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer un casco especial utilizando un cubo de plástico

Descargar el PDF
  1. El óvalo deberá medir, como mínimo, 18 cm (7 pulgadas) de ancho y 13 cm (5 pulgadas) de alto, o ser suficientemente grande como para que puedas asomar la cara desde el interior. Dibújalo utilizando un lápiz. [13]
    • Asegúrate de que el agujero pueda quedar alineado con el contorno de tu cara cuando te pongas el cubo. Para saber dónde debes dibujar el óvalo, sujeta el cubo bocabajo delante de tu cara, de forma que la base quede alineada con tu coronilla. Marca rápidamente un punto que quede a la altura de tus cejas y otro punto que quede a la altura de tu labio inferior. Dibuja el óvalo utilizando estas marcas como referencia.
  2. Coloca la punta de un clavo en algún punto del contorno del óvalo que acabas de dibujar. Utiliza un martillo para clavar la punta del clavo en el cubo a la profundidad necesaria para hacer un agujero. [14]
    • Retira el clavo una vez que hayas hecho el agujero.
  3. Introduce una de las puntas de los alicates a través del agujero creado con el clavo. Ve cortando el contorno del óvalo con cuidado. [15]
  4. Utiliza una regla y un lápiz para trazar dos piezas rectangulares de 5 x 23 cm (2 x 9 pulgadas) sobre una lámina de cartón pluma. Corta estos rectángulos utilizando un cúter. [16]
    • Utiliza el cúter para redondear con cuidado las esquinas inferiores de ambos rectángulos.
  5. Utiliza cinta aislante blanca para pegar la parte superior de cada rectángulo al interior del casco. [17]
    • Los dos rectángulos deberán quedar colocados en la parte de atrás del casco. Cuando te pongas el casco, estos rectángulos se deslizarán justo por detrás de los hombros, contra la parte superior de la espalda. Su función es ejercer de soporte para que el casco se mantenga recto sobre la cabeza.
  6. Agarra un paño de cocina y enróllatelo transversalmente (a lo ancho). Enróllate este paño alrededor de la frente, formando un anillo, y une los extremos con cinta aislante. [18]
  7. Utiliza más cinta aislante para pegar el anillo formado por el paño a la parte superior del interior del cubo. El centro del anillo deberá coincidir con el centro del cubo. [19]
  8. Ponte el casco hecho con el cubo en la cabeza, con la parte abierta hacia delante. El anillo formado por el paño deberá quedar ajustado a la cabeza, y los soportes de cartón pluma se apoyarán contra la parte superior de la espalda, por detrás de los hombros. Si todo parece quedar firmemente en su sitio, ya puedes usar tu casco.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer un casco espacial de plástico transparente

Descargar el PDF
  1. La antena constará de una clavija de madera, tres arandelas de metal y una bola de madera. Utiliza silicona caliente para pegar la bola de madera al extremo superior de la clavija. Desliza tres arandelas alrededor de la clavija desde abajo, colocándolas de forma que la superior quede a unos 5 cm (2 pulgadas) por debajo de la bola de madera y la inferior en el centro de la clavija.
  2. Utiliza una tapa de plástico con forma de cúpula de algún batido u otra bebida helada para llevar. [20] Busca una pieza circular de madera que tenga el tamaño justo y necesario para encajar sobre la abertura de la tapa de plástico. Aplica un anillo de silicona caliente alrededor de la abertura de la tapa y, después, coloca encima el círculo de madera haciendo presión para que quede bien pegado.
  3. Una vez que estén secas tanto la antena como la base, aplica silicona caliente en la base de la clavija. Coloca esta base cubierta de silicona directamente sobre el centro del círculo de madera que hayas pegado en la tapa de plástico.
  4. Busca pintura dorada o cobriza en espray. [21] Cubre el exterior de la estructura de la antena, incluyendo tanto la base como la antena en sí.
  5. Busca un recipiente de plástico transparente suficientemente grande como para ponértelo en la cabeza de forma segura. [22] Pon el recipiente bocabajo. Alinea el centro de la base de la antena con el centro del recipiente y pega la estructura en su sitio.
    • Un envase reciclado que haya servido para guardar bolitas de queso suele ser una buena elección. Independientemente del tipo de recipiente que uses, sin embargo, deberás asegurarte de que te quepa la cabeza en su interior y de que la abertura sea muy amplia. Si la abertura es demasiado pequeña, podría limitar la entrada de aire peligrosamente y el casco se te podría quedar atascado en la cabeza.
  6. Corta un trozo de lazo dorado metálico suficientemente grande como para envolver la base del recipiente. Utiliza un hilo fino de silicona caliente para pegar el lazo al recipiente.
    • Coloca el lazo a una distancia máxima de 2,5 cm (1 pulgada) respecto a la abertura.
  7. [23] Mide un trozo de tubería flexible que sea suficientemente largo como para envolver la boca del recipiente. Utiliza unas tijeras afiladas o un cuchillo para cortar la tubería a medida.
    • Utiliza tubería flexible de color negro con un diámetro de 2,5 cm (1 pulgada) aproximadamente.
  8. Aplica un hilo grueso de silicona caliente alrededor de la boca del recipiente. Coloca la tubería alrededor de la boca del recipiente, haciendo presión y enrollándola hasta que sus dos extremos se encuentren.
    • Recorta la tubería sobrante.
  9. Una vez que todo se haya secado, podrás usar tu casco espacial.
    Anuncio

Advertencias

  • Si eres un niño y vas a trabajar en este proyecto, pídeles a tus padres, a un profesor o a otro adulto que te ayude a cortar los materiales
Anuncio

Cosas que necesitarás

Casco con bolsa de papel

  • bolsa de papel del supermercado
  • lápices de colores, ceras, rotuladores
  • tijeras
  • 2 botes cilíndricos de avena
  • 2 tubos de papel higiénico
  • cinta adhesiva
  • grapadora con grapas

Casco de papel maché

  • pasta para papel maché (engrudo)
  • papel periódico
  • globo
  • 2 limpiapipas
  • 2 cuentas redondeadas
  • cinta de enmascarar
  • pintura
  • pincel grueso

Casco con cubo de plástico

  • cubo de plástico de 12 o 14 litros (12 o 14 cuartos de galón)
  • lápiz
  • martillo
  • clavo
  • alicates
  • cúter
  • lámina de cartón pluma de 23 x 30 cm (8 x 12 pulgadas)
  • cinta aislante blanca
  • paño de cocina

Casco espacial de plástico transparente

  • clavija de madera
  • bola pequeña de madera
  • 3 arandelas de metal
  • círculo pequeño de madera
  • tapa de plástico de bebida para llevar con forma curvada
  • pistola termofusible con barras de pegamento o silicona
  • pintura dorada en espray
  • bote de bolas de queso vacío
  • tubería flexible
  • tijeras afiladas
  • lazo dorado

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 104 605 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio