Descargar el PDF Descargar el PDF

Puedes crear música preciosa sin comprar instrumentos costosos. Durante miles de años las personas han estado elaborando instrumentos musicales con sus propias manos a partir de materiales naturales y artículos domésticos. Sigue leyendo para aprender a hacer un tambor, una maraca, una flauta, un xilófono y un palo de lluvia simples.

Método 1
Método 1 de 6:

Haz un tambor con globos

Descargar el PDF
  1. Puedes usar una olla vieja, un tazón, un florero o un balde. Elige un recipiente profundo y robusto como tu base. Evita los recipientes hechos de cristal u otros materiales frágiles. [1]
  2. Es probable que revientes algunos globos en el proceso de crear tu tambor, así que es buena idea tener varios. Elige globos grandes y resistentes. Sin embargo, querrás conseguir globos de varios tamaños para que puedas asegúrate de encontrar aquellos que se ajusten a la base del tambor.
  3. Toma las tijeras y recorta un extremo del globo, justo en la curva donde empieza a estrecharse.
  4. Usa una mano para sostener el globo sobre un extremo de la base mientras usas la otra mano para estirarlo hasta el otro extremo. El globo va sobre la boca de la olla, el florero o el balde que usas como base.
    • Quizás quieras que un amigo te ayude a sostener el globo en su lugar para que no se salga de su sitio.
    • Si el globo que utilizaste parece ser demasiado pequeño o grande para la base, prueba con un globo de otro tamaño.
  5. Usa un trozo resistente de cinta de embalaje o cinta americana para sostener el globo en su lugar alrededor de la circunferencia de la base de tu tambor.
  6. Usa palillos chinos, lápices o cualquier otro objeto largo y delgado para tocar tus tambores. [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Haz una maraca

Descargar el PDF
  1. Puedes usar una lata de café de aluminio, una jarra de vidrio con una tapa o rollos de cartón para crear tus maracas. Los recipientes de madera también funcionan. Cada tipo de recipiente terminará generando un sonido diferente y único.
  2. Cualquier conjunto de objetos pequeños creará sonidos interesantes cuando lo sacudas. Consigue un puñado de algunos (o todos) de los siguientes objetos:
    • Cuentas, ya sean de plástico, cristal o madera
    • Granos secos de fríjol o arroz
    • Monedas
    • Semillas
  3. Superpone un poco cada vuelva que hagas con la cinta adhesiva para asegurarte de cubrir por completo el recipiente.
  4. Usa pintura u otros materiales decorativos para añadir colores brillantes y patrones a la maraca.
  5. Usa la maraca como un instrumento de percusión solo o como parte de una banda.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Haz una flauta con dos notas

Descargar el PDF
  1. La flauta funcionará bien si la haces con una botella de vino o de aceite de oliva, una jarra grande de cristal o con cualquier otro recipiente de vidrio que tenga un cuello angosto.
  2. Usa un cortavidrios para abrir un agujero pequeño en el fondo de la botella o la jarra.
  3. Pon tus labios de tal forma que soples horizontalmente justo sobre la abertura del recipiente. Sigue soplando hasta que consigas una nota musical clara. Esto puede tomar tiempo, así que sé paciente y sigue practicando.
  4. Hazlo a medida que soplas y experimenta con los sonidos diferentes que produce el instrumento.
  5. Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Haz un xilófono con botellas de agua

Descargar el PDF
  1. Elige botellas redondas con bases planas y bocas anchas. También puedes utilizar frascos. Numera los recipientes del 1 al 5. [3]
  2. Añade las siguientes cantidades a las botellas:
    • Botella 1: 562 mililitros (19 onzas). Ésta producirá la nota fa.
    • Botella 2: 384 mililitros (13 onzas). Ésta producirá la nota sol.
    • Botella 3: 325 mililitros (11 onzas). Ésta producirá la nota la.
    • Botella 4: 237 mililitros (8 onzas). Ésta producirá la nota do.
    • Botella 5: 177 mililitros (6 onzas). Ésta producirá la nota re.
  3. Golpea suavemente los costados de las botellas con la cuchara para producir las notas.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Haz un palo de lluvia

Descargar el PDF
  1. Inserta los clavos en lugares al azar a los lados del tubo. Para conseguir el mejor efecto, inserta al menos 15 clavos.
  2. Pega un trozo de cartón u otra cubierta robusta sobre la base del tubo.
  3. Vierte un poco de arroz, arena, fríjoles secos, cuentas, granos de maíz y otros objetos pequeños que crearán los sonidos de la lluvia.
  4. Añade otra cubierta en la parte superior del palo de lluvia y pégala con cinta adhesiva.
  5. También puedes decorar tu instrumento con pintura o pegatinas.
  6. Inclina tu instrumento de un lado a otro para escuchar el sonido de la lluvia que cae.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Hacer un oboe con pajillas

Descargar el PDF
  1. 1
    Consigue una pajilla. Puedes encontrar una en prácticamente cualquier restaurante o quizás tengas algunas en casa. [4]
    • Las pajillas pequeñas (como los agitadores de café o las pajillas de refrescos) u otras que se doblan no serán de utilidad.
  2. 2
    Utiliza los dientes para aplanar un extremo de la pajilla a fin de crear una boquilla con principios similares a los de una caña doble. Experimenta con ella hasta que pueda producir un sonido.
    • Si te resulta fácil soplar y no se produce ningún sonido, como sucede con una pajilla normal, intenta aplanarla más. También puedes usar una boquilla (la posición de los labios) para bajar aún más los labios.
    • Si te resulta muy difícil soplar, quizás esté demasiado plana. Sopla el otro extremo para abrir un poco la “caña”.
  3. 3
    Haz agujeros utilizando un compás y unas tijeras.
    • Planifica dónde quieres que esté el agujero y qué tan grande quieres que sea. Ten en cuenta que lo deberás cubrir con un dedo.
    • Haz dos agujeros en la pajilla utilizando el extremo afilado de un compás o algo similar. Los agujeros deben estar en la parte superior e inferior de donde deseas que esté el agujero en la pajilla.
    • Al hacer los agujeros, debes hacerlos lo más grandes posibles, pero ten cuidado de que la herramienta no perfore el otro lado de la pajilla o permita que el aire escape.
    • Con unas tijeras, coloca la punta de cada hoja en los agujeros pequeños que hiciste con el compás. Si los agujeros son demasiado pequeños para las hojas de las tijeras, vuelve a introducir el compás y gíralo un poco para agrandarlos.
    • Haz un corte con las tijeras para conectar los agujeros.
    • Ahora que hay un espacio más grande para que encajen las tijeras, introduce una hoja de las tijeras en la línea que cortaste y corta cuidadosamente un círculo.
  4. 4
    Corta todos los agujeros que quieras.
    • No hagas demasiado círculos. Recuerda que solo tienes tantos dedos como los que puedes usar. Un número recomendado es seis.
    • Si los agujeros están demasiado altos, podrían interferir con las vibraciones de la caña.
  5. 5
    Sopla la “caña” de manera similar a como harías con un instrumento de viento como un oboe.
    • Cada pajilla tiene un sonido distinto. ¡Incluso podría sonar como un clarinete!
    Anuncio

Consejos

  • También puedes conseguir un balde y pintarlo para crear un tambor. Cubre el balde con una pintura clara (transparente) para hacerlo brillar. Repite el mismo proceso con varios baldes hasta que tengas una batería. Reúne los tambores y ponlos al revés, formando un círculo. ¡Siéntate en el centro del círculo y toca los tambores!
Anuncio

Cosas que necesitarás

Tambor

  • Un recipiente, tal como una olla
  • Un globo
  • Cinta americana
  • Palillos chinos

Maraca

  • Un contenedor con una tapa
  • Cuentas, granos secos de arroz o de frijol, entre otras cosas
  • Cinta de enmascarar
  • Pintura o pegatinas

Flauta

  • Jarra de agua o botella de vino
  • Cortavidrio

Xilófono

  • Cinco botellas de 591 mililitros (20 onzas) con bases planas
  • Taza medidora
  • Agua
  • Una cuchara

Palo de lluvia

  • Tubo de toalla de papel
  • Cartón
  • Tijeras
  • Cinta adhesiva
  • Clavos
  • Martillo
  • Papel de regalo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 922 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio