Descargar el PDF Descargar el PDF

Las castañuelas son instrumentos de percusión que se asemejan a dos pares de conchas hechas de madera y unidas en un extremo por un cordón. El cordón se puede enrollar en el pulgar y puedes hacer un golpe con los dedos para crear un sonido rítmico de golpeteo o chasquido que es muy popular en la danza tradicional española. [1] El sonido de este antiguo instrumento puede variar mucho dependiendo de su tamaño y material, pero no importa si vas a tocar por diversión en tus ratos libres o si quieres darle un toque de dinamismo a tu rutina de baile, con unas cuantas técnicas pronto podrás usar las castañuelas a la perfección.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Usar y ajustar las castañuelas

Descargar el PDF
  1. Esto es en gran parte una cuestión de preferencia, ya que el cordón que une las conchas de las castañuelas es ajustable. El tamaño de las castañuelas también influirá en el sonido producido. Por lo general, es recomendable elegir unas castañuelas que se ajusten cómodamente a la mano y que puedan ser cubiertas con la palma de la mano.
    • Los tamaños van desde tres, que suele ser para niños o para lograr tonos agudos, hasta nueve para manos más grandes y tonos más graves. [2]
  2. Cada castañuela está formada por dos conchas atadas con el lado hueco de cada una mirando hacia dentro. El par que tiene un tono más agudo es conocido como la "hembra" y se lleva en la mano derecha. La otra castañuela, conocida como el "macho" tiene un tono más grave y se lleva en la mano izquierda. [3]
    • Muchas veces habrá una marca, como una pequeña letra R (derecha), en el par de castañuelas hembra.
  3. Ahora que ya sabes cuál es la castañuela hembra (derecha) y cuál es el macho (izquierda), toma el cordón que une las conchas de la castañuela hembra y tira de él para que salgan dos lazos de cada extremo de la castañuela. Luego, pasa el pulgar a través de ambos lazos y asegúrate de que en ambas manos:
    • los lazos descansen a ambos lados de los nudillos;
    • los lazos pasen por la parte inferior y la base del pulgar;
    • el nudo del cordón esté en el lazo inferior y orientado hacia el cuerpo.
  4. Dado que la mayoría de los ritmos complejos se tocan con las castañuelas de la mano derecha, los zurdos podrían tener más facilidad para tocar si llevan la castañuela macho (izquierda) en la mano derecha. Sin embargo, muchos zurdos siguen tocando con la mano derecha, ya que es la forma tradicional de tocar las castañuelas y facilita el aprendizaje en grupo, ya que es la forma que se utiliza con mayor frecuencia.
  5. Si las castañuelas están demasiado flojas, el sonido resultante no será ni brillante ni claro. Además, las castañuelas flojas pueden caerse durante una presentación o las prácticas. Comienza con las castañuelas apretadas y golpea las conchas con los dedos para comprobar el sonido para luego aflojar los nudos según sea necesario.
    • Ajusta la longitud del cordón de las castañuelas deslizando el nudo para apretarlo o aflojarlo.
    • Busca a un largo de cordón que se sienta estable, cómodo y ajustado. [4]
  6. Las castañuelas suelen ir acompañadas de baile, como en la danza flamenca de la zambra. Mostrar las castañuelas al público mientras se baila puede restarle belleza a la presentación, ya que los golpeteos y chasquidos de las castañuelas están ligados a los movimientos del baile.
  7. Los percusionistas profesionales de orquesta a menudo tienen que coordinar muchos instrumentos a la vez, por lo que para evitar tener que ponerse y quitarse las castañuelas y así ahorrar tiempo durante una actuación, los intérpretes pueden utilizar castañuelas montadas. Estas se pueden comprar en algunas tiendas de música y en las tiendas en línea. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Tocar las castañuelas

Descargar el PDF
  1. Empieza con el dedo meñique y da un golpecito en la parte superior de la castañuela. Continúa con el anular después del meñique y haz lo mismo con el resto de los dedos hasta llegar al dedo índice. Este es un golpe simple en castañuela hembra (derecha).
    • Este golpe a veces es llamado "RRI" por los profesores de castañuelas. [6]
  2. La castañuela macho (izquierda) marcará la línea de bajo del sonido de la castañuela, creando el ritmo. Utiliza los dedos medio y anular para golpear la castañuela macho al final de cada golpe de la mano derecha. Esto creará un ritmo un poco más pesado y de tono más profundo.
    • Este sonido a veces es referido por los expertos como "TA".
  3. Este movimiento será casi idéntico al enfoque para hacer el sonido "TA", solo que en lugar de usar la mano izquierda, usarás los dedos anular y medio de la mano derecha para hacer el sonido. Alterna entre esto y el redoble para familiarizarte con las diferentes sensaciones. [7]
  4. Este sonido también se conoce a veces como "CHIN", por su naturaleza de choque. Este sonido requiere que choques las castañuelas entre sí al frente de ti. [8]
    • Aunque cada par de castañuelas es único, las castañuelas semiprofesionales y las de mayor calidad están fabricadas para soportar este golpe.
    • Realiza este movimiento bruscamente.
  5. Este poderoso sonido de palmada se utiliza a menudo para terminar una secuencia, ya que tiene un tono conclusivo. Utiliza los dedos meñique, anular y medio para golpear ambas castañuelas al mismo tiempo.
    • Asegúrate de golpear las castañuelas al mismo tiempo, ya que de lo contrario el efecto impactante se verá mermado y debilitado. [9] [10]
  6. Aunque es cierto que generalmente los ritmos complicados de la melodía deben permanecer en la castañuela hembra (derecha), debes experimentar con varios golpes de dedos utilizados en diferentes patrones. Alterna entre redobles y golpes "TA" de línea de bajo, palmea de un lado a otro con "TA" y "PI" y luego termina con "PAN".
  7. Las castañuelas montadas se tocan con las manos, unas baquetas o unas mazas. Las castañuelas se fijan a un trozo de madera y se conectan de tal forma que dejan espacio para que golpeen entre sí y generen el sonido.
    • Agita las castañuelas adelante y atrás con movimientos regulares suaves para crear un sonido de golpeteos y chasquidos.
    • Haz rebotar las castañuelas con mango entre la rodilla y la mano para un redoble rápido.
    • Utiliza las baquetas en las castañuelas para moldear aún más el sonido. [11]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 019 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio