Descargar el PDF Descargar el PDF

Una emergencia puede surgir en cualquier momento y no hay nada peor que verte en este tipo de situación sin estar preparada para resolverla. Hacer un kit de emergencia te permitirá estar preparada para cualquier imprevisto, en cualquier momento y en cualquier lugar, incluyendo la escuela, el trabajo, una reunión, un ensayo, un entrenamiento, una fiesta, la casa de un amigo o una cita. Ya sea que, sin esperarlo, necesites algún artículo de higiene femenina o algo de dinero en efectivo, que hayas perdido un botón o te hayas hecho un agujero en la blusa, tu kit de emergencias diarias o kit de soluciones para imprevistos podrá salvarte la vida.

Método 1
Método 1 de 2:

Reunir lo necesario para un kit de emergencias diarias

Descargar el PDF
  1. Elige un bolso que sea suficientemente grande como para que te quepan todos los artículos y que, preferiblemente, disponga de un asa corta o larga para transportarlo fácilmente. Probablemente pretendas llevarte este kit a todas partes, por lo que deberás asegurarte de que el bolso te resulte cómodo y tenga un diseño acorde con tus gustos. Considera la posibilidad de utilizar un bolso con varios compartimentos separados y bolsillos para poder organizar mejor el kit.
    • Puedes usar una mochila pequeña, un estuche de maquillaje grande, un bolso de mano o un bolso grande de tela para llevar el kit de emergencia.
  2. Sin importar a dónde vayas, con quién o lo que vayas a hacer, siempre deberás llevar a mano entre 10 y 20 $ como mínimo y algo de cambio. Además de llevar dinero en la cartera, incluye algo de dinero extra para emergencias en el kit, preferiblemente en un bolsillo secreto con cremallera u otro tipo de cierre seguro.
    • Podrás utilizar las monedas en una cabina telefónica si te quedas sin batería, para un bocadillo de emergencia en la máquina expendedora o para comprar tampones o compresas en la máquina dispensadora del cuarto de baño.
    • Aunque solo lleves 10 $, será suficiente para salir de un apuro, ya sea que necesites comprar el almuerzo, tomar un taxi o cualquier otra cosa.
  3. Haz una lista de los medicamentos que tomes a diario y anota las alergias que sepas que sufres. La lista será muy útil en el caso de que sufras una emergencia médica y el médico o la enfermera necesite esa información. Guarda una copia de la lista en el kit de emergencia.
  4. Guarda los medicamentos juntos en un estuche o un bolsillo aparte. No te olvides tampoco de los medicamentos que no tomes a diario pero que puedas necesitar en una situación de emergencia, entre los que puedes incluir:
    • Epinefrina inyectable
    • Inhalador de emergencia
    • Antihistamínicos
    • Inyecciones de insulina
    • Colirio o lágrimas artificiales
  5. Siempre deberás disponer de suficientes productos para poder estar protegida durante unas horas como mínimo. Incluye los artículos de higiene que suelas usar, ya sean compresas, salvaslips , tampones o una copa menstrual. Considera la posibilidad de incluir también una muda de ropa interior.
    • Es importante incluir estos artículos en el kit aunque no tengas el periodo aún. De esta forma, el periodo no te pillará desprevenida y estarás preparada en el caso de que te baje estando fuera de casa.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Hacer un kit de emergencia para estar preparada para cualquier imprevisto

Descargar el PDF
  1. Para estar preparada para una emergencia más grave o un desastre, necesitarás un bolso más grande que para el kit de emergencias diarias. Este es el tipo de bolso que podrás guardar en la taquilla o en el armario de casa. Puedes, incluso, tener dos o tres de estos kits (por ejemplo, uno en la escuela y otro en casa).
    • No te olvides de incluir algo de dinero tanto en el kit de emergencias para todo tipo de imprevistos como en el kit de emergencias diarias.
  2. Aunque el bolso de emergencia disponga de bolsillos y compartimentos, es buena idea organizar el contenido del kit en estuches o bolsas más pequeñas para que todo te resulte más fácil de encontrar. Después de todo, lo último que necesitas durante una emergencia es el estrés añadido de no ser capaz de encontrar lo que quieres. Puedes usar estuches de maquillaje para organizar el kit.
    • Considera la posibilidad de utilizar un código de colores basado en el contenido de cada estuche. Por ejemplo, puedes guardar los productos de emergencias médicas en un estuche rojo para asociarlo con el símbolo de la Cruz Roja.
    • Utiliza estuches que tengan cremallera para mantener los contenidos ordenados, limpios y bien separados.
    • Probablemente necesites entre cuatro y siete estuches pequeños, dependiendo de cómo quieras organizar el kit. También es buena idea usar un estuche duro para los artículos de costura.
  3. Ya sea que simplemente necesites un aperitivo para la merienda o que te hayas olvidado de desayunar, disponer de una botella de agua y algún aperitivo no perecedero te podría resultar útil en cualquier momento. Un buen aperitivo para el kit puede ser una barrita de cereales, una barrita de fruta deshidratada, unas galletas saladas, una bolsa de frutos secos o cualquier otra cosa envasada que pueda durar varios meses sin echarse a perder. [1]
  4. Si utilizas gafas, siempre es buena idea disponer de un par de repuesto en el kit de emergencia por si acaso pierdes las tuyas o se te rompen. De igual modo, si usas lentes de contacto, deberás disponer siempre de un par de repuesto y un bote de líquido para lentes de contacto.
  5. Puedes utilizarlo para tratar cortes, arañazos, heridas o lesiones menores, y dolores de cabeza, calambres u otros problemas leves inesperados. [2] Deberás guardar estos artículos juntos en un solo estuche. El kit de primeros auxilios puede incluir:
    • Pinzas para sacar astillas o espinas
    • Apósitos adhesivos o curitas para los rasguños y los cortes pequeños
    • Gel antiséptico y toallitas desinfectantes para limpiar los cortes
    • Pastillas para la garganta y caramelos para la tos [3]
    • Un bote tamaño viaje de analgésicos. Puedes incluir los analgésicos en el kit de primeros auxilios o en el estuche de los medicamentos.
    • Pañuelos de papel para secar, limpiar, sonarte la nariz y cualquier otra cosa para la que se suelan utilizar los pañuelos.
  6. Siempre es buena idea llevar una muda de repuesto por si acaso se te derrama algo encima, llueve, te baja el periodo por sorpresa, o se te rompe alguna prenda. No tiene por qué ser tu atuendo más sofisticado. Probablemente algún día te alegrarás de saber que llevas una camiseta de repuesto en el bolso. No te olvides de incluir:
    • Ropa interior en una bolsa con cierre hermético (la bolsa es para la prenda sucia)
    • Un sujetador corriente o deportivo
    • Unos calcetines
    • Una camiseta, una blusa o una camiseta de tirantes
    • Pantalones largos o cortos de repuesto
  7. En cualquier farmacia encontrarás una gran variedad de artículos de higiene en tamaño de viaje que podrás incluir en el kit de emergencia, como por ejemplo: desodorante, pasta de dientes, hilo dental, enjuague bucal, jabón y chicles o caramelos de menta. [4] tal vez necesites este kit simplemente para refrescarte entre clases o reuniones, pero durante una catástrofe, la higiene también puede ayudar a prevenir enfermedades e infecciones.
  8. No necesitarás llevar todos tus cosméticos en este pequeño estuche, pero sí unos cuantos productos de emergencia por si acaso te surge una cita de última hora o una entrevista de trabajo. También podrás usarlo para retocarte el pelo o el maquillaje si lo necesitas. Incluye unas cuantas horquillas, un peine, gomas para el pelo, [5] crema para las manos o loción corporal, un espejo pequeño y unos cuantos productos básicos de maquillaje. Los productos de maquillaje necesarios para una emergencia dependerán de tus preferencias personales, pero pueden ser:
    • Base de maquillaje líquida o compacta
    • Máscara de pestañas o perfilador de ojos
    • Barra de labios, brillo o perfilador de labios
    • Colorete o sombra de ojos
  9. Este kit te servirá en el caso de que pierdas un botón, se te suelte una costura o sufras algún otro percance con la ropa. Un kit básico de costura debe incluir alfileres e imperdibles, una aguja de coser, hilo blanco y negro, uno o dos botones estándar, cinta adhesiva de doble cara (para arreglos rápidos) y un par de tijeras plegables pequeñas. [6] También puedes incluir un bote pequeño de quitamanchas por si acaso se te derrama algo encima o te manchas.
    • Guarda los artículos de costura en un estuche duro para no pincharte ni cortarte con los alfileres o las tijeras.
  10. Nunca sabes cuándo puedes necesitar bolígrafo y papel para dejar una nota o anotar una idea brillante, así que incluye una libreta pequeña, un bolígrafo y un lápiz en el kit de emergencia (la tinta puede secarse, así que es aconsejable guardar también un lápiz). Echa también unos cuantos clips, que en un apuro se pueden usar para muchos propósitos, como por ejemplo: [7]
    • Hacer un pasador improvisado
    • Sujetar el tirante de un sujetador
    • Mantener la cremallera cerrada
  11. Un celular puede salvarte la vida en caso de emergencia, pero solo si dispone de batería suficiente para contactarte con el mundo exterior. Merecerá la pena invertir en un cargador de repuesto para el kit de emergencia, ya que te permitirá contactar con la gente siempre que lo necesites.
    • Pregúntale a tus familiares y amigos si tienen cargadores de celulares antiguos que ya no utilicen y sean compatibles con el tuyo.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de guardar medicamentos y otras cosas del kit de emergencia no implique violar ninguna norma de la escuela.
  • Conforme vayan cambiando las estaciones, también cambiarán tus necesidades. Durante el verano, deberás asegurarte de incluir protección solar en el kit, mientras que en invierno será buena idea tener siempre a mano alguna prenda de abrigo extra.
  • No te olvides de reponer cualquier elemento del kit que hayas usado, como puede ser algo de dinero suelto o comida, para volver a tenerlo disponible la próxima vez que te veas en una situación de emergencia.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 41 550 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio