Descargar el PDF Descargar el PDF

Los mosquiteros son elementos indispensables en la época de verano, pues permiten el ingreso de aire fresco a la casa e impiden la entrada de bichos desagradables. Ya sea que tengas un mosquitero roto o que no tengas ninguno, puedes construir uno con poco presupuesto; todo lo que necesitas son algunos materiales y algunas herramientas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Crear el marco del mosquitero

Descargar el PDF
  1. Mide la altura y el ancho del vano de la ventana. La mayoría de marcos de aluminio y vinílico tienen una ranura en la cual se puede encajar el mosquitero; asegúrate de medir hasta el interior de esta ranura. Réstale 0,6 cm (0,25 pulgadas) a cada dimensión para determinar la altura y el ancho del marco. También debes restar 3,8 cm (1,5 pulgadas) para las esquinas y conexiones. [1]
    • Las ventanas más antiguas que tienen marcos de madera pueden resultar un poco más complicadas, además, las esquinas no siempre están a escuadra. Si fuera posible, usa el mosquitero original para obtener las dimensiones. De otra manera, usa el sentido común.
  2. Las ferreterías venden kits para armar mosquiteros con piezas precortadas de aluminio, también venden las piezas individualmente. La mayoría de piezas individuales se encuentran disponibles en listones de 180 cm (72 pulgadas) y 240 cm (94 pulgadas). Las piezas estándar de aluminio son de 0,6 cm (0,25 pulgadas) de grosor y de 2 cm (0,8 pulgadas) de ancho. Estas medidas serán apropiadas para la mayoría de las ventanas. Enfócate en comprar la cantidad suficiente de aluminio para las dimensiones de la ventana. [2]
    • Observa la ranura para la tira flexible del marco del mosquitero: el ancho debe estar indicado en el empaque. Cuando compres la tira flexible, este debe ser de la misma medida que la ranura.
  3. Mide el ancho de la pieza de aluminio, si su grosor está entre 0,3 y 1,3 cm (0,13 y 0,5 pulgadas) el TPI debería de ser entre 14 y 18. Si el grosor del aluminio está entre 0,2 y 0,8 cm (0,1 y 0,3 pulgadas), el TPI debería ser de 24. Finalmente, si el grosor fuera menor que 0,3 cm (0,13 pulgadas) usa una sierra con TPI de 31. [3]
    • Compra una sierra manual en cualquier ferretería o por internet. Verifica el TPI en la etiqueta del producto o en sus instrucciones.
  4. Marca las líneas de corte en cada barra con un marcador permanente y coloca el aluminio en una prensa de banco para tener mayor estabilidad. Sujeta ambos mangos de la sierra y realiza movimientos largos hacia adelante por las líneas que has marcado. Asegúrate de que los dientes de la sierra apunten hacia adelante y de usar la mayor cantidad posible de dientes en cada movimiento. [4]
    • Si no tienes una prensa de banco, coloca la barra en una superficie limpia y plana; el extremo que vas a cortar debe sobresalir del borde de la superficie y debes pedir ayuda a alguien para que sostenga firmemente el otro extremo mientras realizas el corte.
    • Siempre sé cuidadoso al cortar y hazlo en sentido opuesto hacia donde tú y tu ayudante estén parados.
  5. Usa una lima de metal para eliminar los bordes ásperos. Cuando se corta el aluminio a veces quedan algunos bordes ásperos. Adquiere una lima de dos cortes que tenga un granulado entrefino y dientes de raspado. Sostén firmemente el aluminio contra la superficie plana con tu mano no dominante; luego usa la mano dominante para presionar la lima contra la superficie áspera del aluminio. Mueve la herramienta hacia adelante, en sentido opuesto a ti. Cuando la lima alcance el extremo del aluminio, levántala y regrésala a la posición inicial. [5]
    • Nunca limes hacia adelante y hacia atrás.
    • Siempre que sea posible, asegura el aluminio en una prensa de banco para mantenerlo estable.
  6. Introduce las piezas del marco en las aberturas de los conectores de plástico o aluminio que tienen forma de “L”. Asegúrate de que las ranuras para la tira flexible de los conectores se alineen con los de las piezas del marco. [6]
    • Asegúrate de que los conectores sean de 3,8 cm (1,5 pulgadas) de largo. Cómpralos por separado o en kits de mosquiteros en una ferretería.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cortar la malla del mosquitero

Descargar el PDF
  1. Las tiras flexibles se pueden comprar en ferreterías de manera separada o con los kits de mosquiteros. Estos kits traen la tira flexible adecuada para las piezas de aluminio. Pero si vas a comprarla por separado, asegúrate de que su grosor coincida con el de las ranuras del marco. [7]
    • Compara el grosor de la tira flexible que está señalado en el paquete con el de la ranura del aluminio señalado también en su respectivo paquete.
  2. El aluminio es un metal suave y muy flexible; se puede deformar y romper fácilmente. Por eso, debes sostenerlo firmemente contra la superficie plana y asegúrate de que los bordes estén paralelos. [8]
  3. Mientras sostienes el marco contra la superficie plana, colócale la malla encima. Esta debe exceder el marco de aluminio en 2,5 a 7,5 cm (1 a 3 pulgadas) en todos los lados. [9]
    • Pídele a un amigo que sostenga el marco mientras tensas la malla sobre la superficie y así obtener mejores resultados.
  4. Tensa la malla, primero a lo largo y luego a lo ancho. Ten cuidado de no deformar el marco u ondular la malla. Usa un par de tijeras regulares para cortarla con 2,5 cm (1 pulgada) de exceso sobre la medida del marco de aluminio. [10]
    • No te preocupes por hacer un corte recto; lo más importante es tener suficiente material sobrante.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Asegurar la malla al marco

Descargar el PDF
  1. Introduce la tira flexible en el rodillo, comienza por el lado posterior (lado cóncavo) hacia el lado frontal (lado convexo) y desliza la tira flexible alrededor de la rueda frontal. Luego, desde la esquina, empuja la rueda frontal hacia la ranura del marco; asegúrate de que la rueda posterior también esté encajada. Inserta la tira flexible hasta el otro extremo del marco, con ambas ruedas rectas todo el tiempo. [11]
    • Cuando uses un rodillo para tiras flexibles, asegúrate de que ambas ruedas estén alineadas con la ranura y de que no se salgan del rumbo mientras las mueves.
    • Presiona firmemente el rodillo desde el soporte para mantenerlo firme mientras lo deslizas por la ranura del marco.
    • Tira de la malla en sentido opuesto para tensarla mientras deslizas el rodillo.
  2. Quita la tira del rodillo y, con el extremo posterior (cóncavo) hacia adelante, desliza las ruedas a través de la ranura para asegúrate de que la tira se encuentre firmemente instalada. [12]
    • Presiona firmemente el rodillo mientras lo deslizas por las ranuras.
  3. Tira del exceso de la tira flexible hacia afuera del marco. Coloca una cuchilla encima con un ángulo de 45 grados y pásala a lo largo del marco justo encima de la tira flexible. Hazlo por los 4 lados con el cuidado de realizar cortes parejos. [13]
    • Aplica una firme cantidad de presión en la cuchilla para realizar el corte.
  4. Antes de instalar el mosquitero debes posicionar la tira flexible hacia el interior de la casa. Además, asegúrate de que todos los ganchos estén apuntando hacia arriba para que encaje en la ranura de la ventana.
    • Asegúrate de que la tira flexible esté bien conectada al marco de aluminio antes de instalarlo en el vano de la ventana.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • kit con listones para cortar
  • malla (fibra de vidrio)
  • tira flexible de goma (viene en rollo)
  • ganchos
  • sierra manual
  • cinta métrica
  • marcador permanente
  • lima de metal
  • cuchilla
  • regla
  • rodillo para tiras flexibles

Consejos

  • Si el marco está intacto pero la tira flexible se ha aflojado, puedes ajustarla nuevamente con el rodillo en vez de tener que hacer otro mosquitero.
  • Puedes encontrar marcos prefabricados que se unen con tornillos. Las piezas superior e inferior del marco se ensamblan con 4 tornillos y una pieza trasversal se une con 1 tornillo en cada lado. Normalmente se realiza con tornillos hexagonales largos y tuercas
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 231 413 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio