Descargar el PDF Descargar el PDF

Un termo (que también se conoce como vaso Dewar) es un recipiente aislado que se utiliza para mantener los líquidos calientes o fríos. Los termos presentan una botella interior y una exterior separadas por un espacio vacío para evitar que las temperaturas cambien tan rápidamente en el interior. [1] Si deseas confeccionar tu propio termo, puedes lograrlo fácilmente con unas cuantas botellas. Debes utilizar una botella de plástico en el exterior y una de vidrio en el interior para que el contenido se mantenga caliente o frío.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Crear la botella exterior

Descargar el PDF
  1. Puedes utilizar una botella nueva de 2 litros (2,1 cuartos) o reutilizar una que contenga otra bebida. Aplica un chorrito de detergente lavavajillas en la botella y llénala con agua caliente hasta ¼ de su capacidad. Enrosca la tapa y agita la botella para lavarla. Luego, enjuaga la botella con agua limpia hasta que no detectes más detergente.
    • Las botellas de gaseosa vacías funcionan bien para confeccionar un termo.
    • Evita el uso de botellas más pequeñas, ya que no lograrán encajar en la botella interior.
  2. Watermark wikiHow to hacer un termo
    Puedes colocar la botella de lado para que sea más fácil cortarla. Coloca la hoja de la navaja a aproximadamente 10 o 13 cm (3,9 o 5,1 pulgadas) hacia abajo desde la parte superior de la tapa. Empuja con cuidado la hoja de la navaja en la botella y utiliza un ligero movimiento de sierra para cortar alrededor de ella. Debes girar la botella según sea necesario para evitar que la navaja se deslice. Puedes reciclar el cuello de la botella cuando termines de cortar. [2]
    • No importa si realizas un corte perfectamente recto.
    • Las navajas multiuso pueden cortar fácilmente el plástico, así que ten en cuenta dónde sostienes la botella para evitar cortarte los dedos.
  3. Watermark wikiHow to hacer un termo
    Mantén la botella de lado para que te resulte más fácil cortarla. Ubica la navaja a aproximadamente 10 o 13 cm (3,9 o 5,1 pulgadas) del fondo de la botella de manera que la hoja quede paralela al corte que acabas de realizar. Empuja la hoja con cuidado en el plástico y desplázala lentamente alrededor de la circunferencia de la botella. Puedes sostener la botella firmemente con la mano no dominante para que sea más fácil cortarla y gírala según sea necesario. [3]
    • Si la botella tiene una etiqueta, debes quitarla para que puedas cortar la botella con mayor facilidad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Agregar la botella interior

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to hacer un termo
    Consigue una botella de vidrio con una boca pequeña y una tapa con cierre hermético para que puedas reutilizar el termo varias veces. Arranca una hoja de papel de aluminio lo suficientemente grande como para envolver toda la botella de vidrio. Presiona el papel lo más fuerte que puedas alrededor de la botella y pégalo con cinta adhesiva. Coloca otra capa de papel de aluminio sobre la primera para agregar más capas de aislamiento. [4]
    • El papel de aluminio ayuda a aislar la botella interior y crea una superficie reflectante para que las bebidas frías no se calienten tan rápido con el sol.
    • Puedes conseguir botellas de vidrio vacías a través de internet o en algunas tiendas de suministros de cocina.
    • Evita el uso de botellas de plástico para el interior del termo, ya que no están fabricadas para manejar líquidos calientes ni se pueden reutilizar varias veces.
  2. Watermark wikiHow to hacer un termo
    Enciende una pistola de pegamento termofusible y deja que se caliente por completo antes de utilizarla. Sostén la botella de vidrio al revés con la mano no dominante y la pistola con la otra mano. Dibuja un patrón en zigzag con el pegamento termofusible en el fondo de la botella de vidrio para conseguir una cobertura uniforme. Presiona rápidamente la botella de vidrio dentro del fondo de la botella de plástico y mantenla en su lugar durante 30 segundos. [5]
    • No es necesario que pegues la botella de vidrio al fondo de la botella de plástico, pero el termo se volverá más resistente si lo haces.
    • El pegamento termofusible se seca rápidamente, así que debes trabajar lo más rápido posible para que se adhiera correctamente.
  3. Watermark wikiHow to hacer un termo
    Coloca la mitad superior de la botella de plástico sobre la botella de vidrio. Empuja la mitad superior de la botella de plástico hacia abajo lo más que puedas hasta que el borde cortado a lo largo de la parte superior ejerza presión contra el cuello de la botella de vidrio. Asegúrate de que la tapa de la botella de vidrio sobresalga del agujero que cortaste anteriormente en la botella de plástico para que puedas tomar con facilidad. [6]
    • Si el cuello de la botella de vidrio no encaja en el agujero en la parte superior de la botella de plástico, puedes utilizar la navaja para abrirlo un poco más.
  4. Watermark wikiHow to hacer un termo
    Sostén la parte superior de la botella de plástico firmemente contra el cuello de la botella de vidrio (de manera que no existan espacios vacíos) y mantenla en su lugar con la mano no dominante. Utiliza la mano dominante para aplicar una generosa capa de pegamento termofusible alrededor del borde superior de la botella de plástico. Continúa sosteniendo la botella en su lugar hasta que el pegamento se seque, lo que debería tardar entre 30 y 60 segundos. [7]
    • Si aún existen espacios vacíos entre el borde superior de la botella de plástico y el cuello de la botella de vidrio, debes aplicar más pegamento termofusible para rellenarlos.
    • También puedes envolver de 2 a 3 capas de cinta de embalaje alrededor del borde si no cuentas con pegamento termofusible.
  5. Asegúrate de que la cinta de embalaje se superponga a las mitades superior e inferior de la botella de plástico para que puedas crear un sello hermético. Guía la cinta alrededor de la botella y presiónala firmemente contra el plástico para sellarla. Continúa envolviendo la botella de 2 a 3 veces con la cinta para evitar que se desprenda o se rompa. [8]
    • También puedes utilizar cinta adhesiva para ductos para ayudar a sellar la botella.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Utilizar el termo

Descargar el PDF
  1. Evita verter el líquido directamente en la botella, ya que podrías derramarlo y aflojar fácilmente la cinta adhesiva alrededor del termo. Coloca el extremo estrecho de un embudo en la botella de vidrio y vierte lentamente la bebida en su interior. Ten cuidado de no llenar el embudo en exceso, ya que el líquido podría derramarse. Retira el embudo de la botella y sella la tapa para utilizar el termo. [9]
    • Evita utilizar el termo para cualquier alimento que contenga elementos sólidos (como las sopas o los guisos), ya que podrían atascarse en el interior.
  2. Watermark wikiHow to hacer un termo
    Si deseas utilizar el termo, solo debes retirar la tapa y tomar un sorbo. También puedes servir la bebida en una taza si no deseas tomar directamente del termo. Si vas a tomar un líquido caliente, debes probar su temperatura antes de tomar un gran sorbo para evitar quemarte la boca por accidente.
    • Los termos pueden mantener las bebidas calientes durante muchas horas, así que siempre debes asegurarte de verificar su temperatura con anticipación sobre tus labios o con un dedo.
  3. Primero, debes enjuagar el termo con agua tibia para eliminar cualquier líquido que haya en su interior. Aplica un chorrito de detergente lavavajillas al termo y llénalo hasta la mitad con agua tibia. Agítalo para limpiar su interior antes de vaciarlo. Por último, enjuágalo con agua limpia hasta que no detectes más espuma. Coloca el termo al revés para que se escurra y se seque.
    • Debes enjuagar el termo en cuanto te termines su contenido para reducir el riesgo de crecimiento de bacterias.
    • Evita sumergir el termo o colocarlo en el lavaplatos, ya que la cinta adhesiva puede desprenderse.
    Anuncio

Consejos

  • No dejes caer el termo al piso, ya que la botella de vidrio se romperá.
Anuncio

Advertencias

  • Evita colocar una botella de plástico en el interior del termo, ya que no está diseñada para soportar temperaturas altas ni reutilizarse varias veces.
  • Debes tener cuidado de no quemarte mientras trabajas con pegamento termofusible.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una botella de plástico de 2 litros (2,1 cuartos)
  • una navaja multiuso
  • una botella de vidrio de 1 litro (1,1 cuartos)
  • papel de aluminio
  • pegamento termofusible
  • cinta de embalaje
  • un embudo
  • detergente lavavajillas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 127 259 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio