Descargar el PDF Descargar el PDF

No es de sorprender que las cajas de madera sean con frecuencia los proyectos más populares entre los carpinteros principiantes. Las cajas de madera son simples pero elegantes y aunque su construcción es básica, son fáciles de personalizar, por lo que pueden ser decorativas y útiles. Si es la primera vez que vas a hacer una caja de madera, comienza construyendo una que tenga una tapa con bisagra o una tapa corrediza antes de usar técnicas más avanzadas.

Método 1
Método 1 de 2:

Haz una caja de madera que tenga una tapa con bisagra

Descargar el PDF
  1. Puedes reutilizar madera de proyectos anteriores, tablas de tarimas rotas o comprar y cortar un pedazo de madera nuevo. Considera para qué usarás la caja.
    • Por ejemplo, si vas a hacer una caja para guardar joyas, considera usar pedazos delgados de madera de cedro, fresno o roble. [1] Será más fácil si haces una caja más pequeña con madera más delgada. Guarda los pedazos o tablas más grandes para hacer cajas más grandes. De esa manera, evitarás hacer demasiados cortes.
  2. Si vas a usar herramientas eléctricas, asegúrate de tener acceso a los tomacorrientes. Al menos debes conseguir una regla, un martillo, unos clavos, pegamento o masilla para madera y, por supuesto, tablas.
    • Si vas a usar herramientas eléctricas, hazlo con cuidado y siempre usa protección para los ojos.
  3. Específicamente, debes determinar el largo, ancho y alto de la caja. Luego, marca las medidas sobre las tablas usando una regla y un lápiz.
    • Si vas a hacer una caja para un propósito específico o sostener un objeto específico, mídelo para asegurarte de que encaje dentro de la caja terminada. [2]
  4. Usa una sierra de mano o una sierra circular para cortar las tablas según las medidas. Recuerda que necesitarás cuatro tablas para los lados, una para la base y otra para la tapa.
    • Las herramientas eléctricas pueden facilitar el trabajo pero no son necesarias. Puedes hacer tu caja fácilmente usando un destornillador, una escuadra de carpintería, una sierra de mano y un martillo.
  5. Une los lados en un ángulo recto usando pegamento entre las uniones para que duren. En este punto, la caja debe lucir como un cuadrado sin base, ni tapa. Luego, martilla o perfora agujeros para introducir clavos de acabado, tornillos para madera o tarugos. [3]
    • Puedes usar grapas para mantener los lados con pegamento juntos mientras introduces los clavos o los tornillos. [4]
    • Si vas a usar tarugos, perfora un agujero a través del lado de una pieza hacia el lado de la otra. Usa un tarugo de madera para unir las piezas y formar una "L". Cuando los lados estén sujetos, corta el tarugo a nivel de los lados.
  6. Asegúrate de que los lados se asienten uniformemente sobre la base o estén ceñidos alrededor de ella, dependiendo del diseño. Usa pegamento para adherir la base y los lados. Martilla o perfora agujeros para colocar clavos de acabado, tornillos para madera o tarugos.
    • Deja que la caja se seque totalmente antes de sellarla o usarla.
  7. Sujeta la tapa a la caja con una bisagra.Coloca la tapa sobre la caja de manera que la tapa y el lado estén a nivel, luego mide y marca la zona donde colocarás las bisagras. Mantén el rodillo de la bisagra mirando hacia afuera de la parte trasera de la caja y perfora o martilla para sujetarlo al lado y luego a la tapa.
    • Cuando coloques las bisagras, asegúrate de que encajen con la parte superior y los lados de la caja. De lo contrario, la puerta no se cerrará ni abrirá correctamente.
    • Es recomendable que engrapes el lado de la caja y la tapa juntos al momento de medir e instalar las bisagras. [5]
  8. Usa masilla para madera y una espátula para rellenar los agujeros de clavos. Deja que la masilla se seque completamente antes de lijar las áreas para que estén lisas.
    • Si lijas y rellenas los agujeros de clavos le dará al proyecto una apariencia profesional. Siéntete libre de omitir este paso si no te preocupa los aspectos decorativos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Haz una caja de madera con una tapa corrediza

Descargar el PDF
  1. Puedes reutilizar madera de proyectos anteriores, tablas de tarimas rotas o puedes comprar y cortar madera nueva. Considera para qué usarás la caja.
    • Por ejemplo, si vas a hacer una caja para guardar joyas, considera usar pedazos delgados de madera de cedro, fresno o roble. [6] Será más fácil si haces una caja más pequeña con madera más delgada. Guarda los pedazos o tablas más grandes para hacer cajas más grandes. De esa manera, evitarás hacer demasiados cortes.
  2. Si vas a usar herramientas eléctricas, asegúrate de tener acceso a los tomacorrientes. Al menos, debes conseguir una regla, un martillo, unos clavos, pegamento o masilla para madera y, por supuesto, las tablas.
    • Si vas a usar herramientas eléctricas, ten cuidado y siempre usa protección para los ojos.
  3. Específicamente, debes determinar el largo, ancho y alto de la caja. Ten en cuenta que deberás considerar las muescas y el hecho de que la tapa tendrá que ser menos angosta para que encaje dentro de las muescas. Luego, marca las medidas sobre las tablas usando una regla y un lápiz.
    • Si vas a hacer una caja para un propósito específico o para sostener un objeto determinado, mídelo para asegurarte de que encaje dentro de la caja terminada. [7]
  4. Usa una sierra de mano o una sierra circular para cortar las tablas según las medidas. Recuerda que necesitarás cuatro tablas para los lados, una para la base y otra para la tapa.
    • Las herramientas eléctricas puede facilitar el trabajo pero no son necesarias. Puedes hacer tu caja fácilmente usando un destornillador, una escuadra para carpintería, una sierra de mano y un martillo.
  5. Usa una sierra de mesa o rebajadora con una guía para cortar una muesca horizontal y recta cerca de lo que será la parte superior e interior de la caja. La muesca debe tener una profundidad de 3 mm (1/8 de pulgada) a lo largo de la parte superior para que la tapa pueda deslizarse y encajar en su lugar. [8] Asegúrate de cortar muescas iguales en los tres lados de la caja.
  6. Primero, toma uno de los lados en los que cortaste una muesca y mídelo desde la parte superior, donde colocarás la tapa, hacia la parte inferior de la muesca que cortaste. Usa la misma distancia para cortar una línea recta horizontal a lo largo de la parte superior del frente de la caja.
    • Después de este punto, podrás probar el deslizamiento de la tapa en las muescas y sobre la parte frontal si engrapas los lados para que permanezcan juntos.
  7. Asegúrate de que las muescas miren hacia adentro. Une los lados en un ángulo recto usando pegamento entre las uniones para que duren. En este punto, la caja debe lucir como un cuadrado sin base, ni tapa. Luego, martillea o perfora agujeros para introducir clavos de acabado, tornillos para madera o tarugos. [9]
    • Puedes usar grapas para mantener los lados con pegamento juntos mientras colocas los clavos o los tornillos. [10]
    • Si vas a usar tarugos, perfora un agujero a través de un lado de una pieza hacia el lado de la otra. Usa un tarugo de madera para unir las dos piezas en forma de "L". Cuando los lados estén sujetos, corta el tarugo a nivel de los lados.
  8. Asegúrate de que los lados se asienten uniformemente sobre la base o estén ceñidos alrededor de ella, dependiendo del diseño. Usa pegamento para sujetar la base y los lados. Martilla o perfora agujeros para introducir clavos de acabado, tornillos para madera o tarugos.
    • Deja que la caja se seque completamente antes de sellarla o usarla.
  9. Si quieres que la tapa encaje al ras con los lados de la caja, usa una sierra para cortar una muesca a lo largo de todos los lados de la tapa, menos en la parte frontal. Encaja la tapa en las muescas y sobre la parte superior de la caja.
    • Por ejemplo, si cortaste las muescas de los lados con 3 milímetros(1/8 de pulgada) desde la parte frontal y 3 milímetros (1/8 de pulgada) de profundidad, tendrás que cortar las esquinas superiores de la tapa 3 milímetros (1/8 de pulgada) desde los lados. [11]
  10. Usa una masilla para madera y una espátula para rellenar los agujeros de clavos. Deja que la masilla se seque completamente antes de lijar las áreas para que estén lisas.
    • Lijar y rellenar los agujeros de clavos le dará al proyecto una apariencia profesional. Siéntete libre de omitir este paso si no te preocupa los aspectos decorativos.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Escuadra para carpintería
  • Martillo
  • Sierra de mano
  • Punzón (opcional)
  • Sierra circular (opcional)
  • Taladro eléctrico (opcional)
  • Madera de tu preferencia
  • Pegamento
  • Piezas de sujeción (tarugos, tornillos para madera o clavos de acabado)
  • Bisagras

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 118 529 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio