Descargar el PDF Descargar el PDF

Una mortal hacia atrás (o una voltereta hacia atrás) es un salto de gimnasia artística que, si está bien hecho, puede ser muy impresionante. Sin embargo, si se hace mal, puede ser de extremo peligro y causar heridas graves. Por eso, es muy importante aprender la técnica correcta y tomar las debidas precauciones antes de intentar hacer una mortal hacia atrás. En cuanto a la aptitud física, no tendrás problemas para aprender a hacer una si estás medianamente en forma y sabes saltar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Toma las precauciones necesarias

Descargar el PDF
  1. La forma más segura de aprender a hacer una mortal hacia atrás es bajo el cuidado de un instructor calificado.
    • Un instructor te enseñará la mejor técnica y se asegurará de que aprendas a hacer la mortal de forma segura y correcta.
    • Puedes buscar instructores con experiencia en este tipo de salto en centros de gimnasia artística o de animadoras o en centros de artes marciales.
  2. Si decides aprender a hacer una mortal hacia atrás solo, es recomendable que uses una colchoneta.
    • Una colchoneta hará que caigas sobre una superficie suave y evitará heridas graves en caso de una mala caída.
    • También debes practicar sobre una superficie que no sea tan dura (como el césped) ya que esto también reducirá el impacto de tu caída.
  3. Es bueno contar con algún amigo o familiar en quien confíes para que te ayude mientras aprendes.
    • Esta persona puede ayudarte poniendo una mano en tu espalda y la otra en la parte de atrás de tus muslos para que te sientas más seguro al hacer el salto.
    • Otra forma de ayudarte es mirar lo que haces, motivarte y detectar fallas que tengas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Entrena

Descargar el PDF
  1. El primer ejercicio de entrenamiento para hacer una mortal es hacer roles hacia adelante y hacia atrás . Asegúrate de que ruedas en línea recta y no te desvías hacia el costado.
    • Si te es de ayuda, puedes empezar haciendo roles hacia abajo sobre una colchoneta o superficie.
    • Esto te ayudará a sentirte más cómodo con el movimiento de rotación y el estar dado vuelta.
  2. La parte más importante de hacer una mortal hacia atrás es la habilidad de saltar muy alto.
    • Dicho eso, es una excelente idea practicar tus saltos y aumentar la altura lo más que puedas.
    • Para empezar, solo intenta saltar. Dobla tus rodillas y balancea tus brazos para tomar impulso y alcanzar la mayor altura posible.
    • Luego, puedes practicar saltando sobre diferentes superficies como la cama, una caja o un mostrador, puede ser cualquier cosa siempre que pase la altura de tu cintura. Salta sobre dichas superficies, cae “sentado” y, si tienes espacio suficiente, “guarda” tus rodillas y haz un rol hacia atrás.
  3. Una barra de estas puede ser muy útil para entrenarte, ya que te permitirá practicar tus movimientos.
    • Asegúrate de que la barra sea más alta que tú de forma tal que tengas que saltar para alcanzarla.
    • Salta y agárrate de la barra, lleva tus rodillas hacia tu pecho, lo más cerca posible. No lleves tu cabeza hacia atrás.
    • Si quieres, sigue hacia atrás a través de tus brazos y cae sobre tus pies. Este es el movimiento que debes lograr al hacer una mortal hacia atrás.
  4. Si no te sientes muy confiado y tienes miedo de hacer la mortal hacia atrás, prueba practicando sobre una cama elástica, que te asegurará una caída suave aún si lo haces mal.
    • Usa las camas elásticas en un centro de gimnasia ya que tendrás mucho más espacio e instructores que te ayuden. Las camas elásticas “domésticas” son demasiado chicas y pueden resultar peligrosas.
    • Primero, intenta darte vuelta cuando estés en lo más alto de tu salto. La cama elástica te dará más impulso que si saltas del piso y te dará más tiempo para que puedas hacer la mortal.
    • Segundo, intenta hacer la mortal estando parado en la cama elástica. Una vez que domines eso, puedes practicar la mortal saltando del piso. [1]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Haz la mortal hacia atrás

Descargar el PDF
  1. Hacer una mortal hacia atrás es muy agotador y es muy fácil dañar tus músculos si no eres cuidadoso. Asegúrate de calentar bien antes de hacer una mortal y presta especial atención a estirar la columna, las piernas, lo tobillos, los brazos, las muñecas y el cuello. [2]
  2. Párate con los pies separados en línea con tus hombros, párate de puntas y levanta tus brazos.
    • Recuerda tener la espalda derecha (con tu cuerpo en perpendicular al suelo) y tu mirada hacia adelante.
    • Pararte de puntas te permitirá tener más impulso en tu salto y a tener una buena postura.
  3. Dobla las rodillas a 90 grados; si las doblas más o menos perderás fuerza en el salto.
    • Mientras te inclinas, lleva tus brazos lo más atrás posible y asegúrate de que estén derechos.
  4. Esta es la parte complicada, el salto en sí. Salta en línea recta, lo más alto posible y balancea tus brazos para darte impulso.
    • No lleves tu cabeza y brazos hacia atrás. Esto puede dañarte. En cambio, mantén tus brazos hacia arriba y tu mirada hacia adelante.
    • Evita curvar tu espalda. Debe estar lo más derecha posible. Contrae los abdominales para ayudarte.
  5. Hacer esto te dará el impulso necesario para darte vuelta y completar la mortal.
    • Cuando llegues al punto más alto de tu salto, lleva tus rodillas hacia el pecho, lo más cerca posible y envuélvelas con tus brazos. Mientras más cerca tengas las rodillas, más rápida será la vuelta.
    • En este punto, debes concentrarte exclusivamente en la mortal. Si te da miedo o te desconcentras, puedes caer con la cabeza y causarte heridas graves.
    • Tu cabeza siempre debe estar en línea recta con la columna. No lleves nunca tu cabeza hacia atrás. [3]
  6. Casi a la mitad de la mortal, cuando estás totalmente dado vuelta, tienes que pensar en la caída. Esto te ayudará a aterrizar con seguridad y hacer un mortal hacia atrás con éxito. Identificar el punto de caída debe volverse algo natural.
    • Puedes hacer esto moviendo la cabeza de forma tal que puedas ver el suelo.
    • Intenta ver el punto exacto donde caerás, ya que esto te ayudará a calcular el punto justo para que empieces a estirarte.
  7. Una vez que hayas identificado tu punto de caída suelta tus rodilla y prepárate para caer.
    • Ten en cuenta que caer luego de hacer una mortal hacia atrás tiene la misma presión sobre tus piernas que caer de una altura de 1,5 metros.
    • Debes caer firme para evitar que tus piernas se doblen. Puedes lograrlo tensando tus músculos y mantener tus piernas juntas y apretadas.
    • La caída puede ser un poco complicada. No te preocupes si al principio caes con tus manos o tus rodillas. Una buena caída se logra con mucha práctica.
    Anuncio

Consejos

  • Estira antes de hacer la mortal para no herirte.
  • ¡Recuerda agazaparte!
  • Asegúrate de saltar lo más derecho posible con una inclinación hacia atrás muy leve. Nunca lleves tu cabeza hacia atrás.
  • Usa superficies suaves. Empieza practicando sobre el césped o una colchoneta.
  • La práctica hace la perfección. Intenta hasta que te salga bien.
  • Si eres flexible, será más fácil para ti hacer una mortal hacia atrás.
Anuncio

Advertencias

  • No intentes hacer esto si te da miedo.
  • No hagas esto si estás embarazada.
  • No intentes hacer esto si tienes cinetosis.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 140 831 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio