Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando haces una pregunta muy directa, puedes parecer maleducado. Por eso, se acostumbra a utilizar algunas expresiones y palabras interrogativas para hacer peticiones. Por suerte, existen muchas frases distintas que te ayudarán a sonar más amable. Sigue leyendo para descubrir una serie de consejos y ejemplos sobre cómo plantear preguntas sin perder los buenos modales, en cualquier situación.

Método 1
Método 1 de 2:

Formular preguntas amables

Descargar el PDF
  1. Si te estás acercando a un extraño o si aún no estás hablando con la persona, empieza la conversación con una de estas frases. Para parecer aún más cortés, empieza con “Disculpe la molestia, pero…” y luego haz tu pregunta. Estas son algunas ideas: [1]
    • “Disculpe, ¿dónde está la parada de buses más cercana?”.
    • “Perdón, ¿qué hora es?”.
    • “Disculpe, ¿hay un baño por aquí?”.
    • “Disculpe la molestia, pero ¿ha visto a Juan?”.
  2. Empezar una pregunta con “puedo” es una excelente opción para hacer que una petición parezca más formal. En vez de expresar directamente lo que necesitas o quieres hacer, pregúntale a la otra persona si está bien hacerlo. Estas son algunas preguntas que puedes probar: [2]
    • “¿Puedo utilizar su teléfono por un minuto?”.
    • “¿Puedo pasar?”.
    • “¿Puedo hacer una sugerencia rápida?”.
    • “¿Puedo servirme más comida?”.
  3. Empezar inmediatamente con una palabra interrogativa, como “quién”, “qué”, “por qué”, “dónde” o “cómo”, puede hacer que tu pregunta parezca maleducada o exigente. Introduce la pregunta con una de estas palabras para sonar un poco más amable cuando pidas información. [3]
    • Por ejemplo, en vez de preguntar “¿Dónde está el baño?”, di “¿Le importaría decirme dónde está el baño?”.
    • También debes evitar preguntar cosas como “¿Cuándo cierra la tienda?”. Es mejor decir “¿Podría decirme hasta que hora abren?”.
    • Otra opción es añadir la frase “le molestaría” a tu pregunta para sonar aún más amable. Por ejemplo, puedes preguntar “¿Le molestaría llevarme al aeropuerto esta noche?”. [4]
    • También es cortés añadir frases como “sería tan amable de” o “tendría la amabilidad de” al inicio de la petición. Por ejemplo, puedes decir “¿Sería tan amable de ayudarme con esto?” o “¿Tendría la amabilidad de llamarme más tarde?”. [5]
  4. Si intentas averiguar qué quiere hacer alguien, añade esta palabra al inicio de la pregunta. Así sonará más indirecta y amable. Estos son algunos ejemplos: [6]
    • “´¿Le gustaría un poco más de agua?”.
    • “¿Te gustaría ir a ver una película más tarde?”.
    • “¿Te gustaría que te ayude con eso?”.
    • “¿Le gustaría cambiar de asiento?”.
  5. En ocasiones, puedes hacer una pregunta para la que la otra persona desconoce la respuesta. Para quitarle un poco de presión, empieza la pregunta con una frase como “recuerda” o “de casualidad, sabe”, de modo que ella pueda responderte fácilmente con “sí” o “no”. A continuación, tenemos algunos ejemplos: [7]
    • “¿De casualidad, sabe cuándo empieza la reunión?”.
    • “¿De casualidad, sabe cuándo se supone que debe llegar?”.
    • “¿Recuerdas lo que dijo anoche el jefe?”.
    • “¿Recuerdas dónde dejé mis llaves?”.
  6. Esta opción es más adecuada si la pregunta no incluye las palabras “quién”, “qué”, “dónde”, “cuándo” o “por qué”. Empieza preguntando con otras frases, como “podrías decirme” o “recuerdas”, antes de añadir la palabra “si”. Algunos ejemplos son: [8]
    • “¿Podrías decirme si el tren ya se fue?”.
    • “¿Recuerdas si alimenté al perro?”.
    • “¿Podrías decirme si ella llegó a tiempo?”.
  7. Decir “por favor” es una muestra de buenos modales, así que no olvides incluirlo al pedir algo. Puedes añadir esta frase al inicio o al final de la pregunta para que suene más amable. Prueba con las siguientes frases: [9]
    • “Por favor, ¿podría decirme dónde tirar esto?”.
    • “Por favor, ¿puede volver a explicarme eso?”.
    • “¿Puede darme otra galleta, por favor?”.
    • “Disculpe, pero, ¿podría decirme qué hora es, por favor?”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Mantener una buena etiqueta

Descargar el PDF
  1. Hablar con un tono bajo o no cambiar tu inflexión puede hacerte parecer seco o poco amigable. Sube ligeramente el tono de tu voz cuando hagas la pregunta para que la otra persona esté más dispuesta a responderte. [10]
    • Sonríe al hablar para tener un tono más alegre y natural.
  2. Mientras te responde, préstale toda tu atención y evita interrumpirla. Mírala a los ojos y no te distraigas ni mires el celular. Espera hasta que la persona termine de hablar antes de responderle para poder entender la respuesta en su totalidad. [11]
    • Evita pensar qué vas a decir luego mientras la persona está hablando. De lo contrario, podrías perderte información importante que te está dando.
  3. Gira el cuerpo hacia la persona con quien estás hablando e inclínate un poco hacia ella para demostrarle que te interesa lo que tiene que decir. Mientras habla, asienta con la cabeza o di “mmmm” para hacerle saber que estás siguiendo la conversación. Mantén los brazos sin cruzar para emplear un lenguaje corporal abierto con ella. [12]
    • Incluso puedes repetir las cosas que te dice para demostrarle que estás escuchando.
  4. Si tienes dudas sobre un tema confuso o quieres seguir con la conversación, pregúntale a la persona otra cosa. Su respuesta servirá como punto de partida para tu próxima pregunta, de modo que consigas más información. [13]
    • Por ejemplo, supongamos que preguntas “¿Podría decirme dónde está la parada de buses más cercana?” y la persona responde “En la avenida…”. Podrías continuar con “¿Le importaría decirme en qué dirección está?”.
    • Otro ejemplo: si preguntas “¿Le gustaría que le ayude con eso?” y te responde que sí, puedes preguntar “¿Cómo puedo serle más útil en este momento?”.
    • Si le pides a la persona que repita lo que dijo porque no entendiste bien, discúlpate. Por ejemplo, dile “Lo siento, podría repetírmelo, por favor?”. [14]
  5. Si pides una opinión o algo similar sobre una persona, mantén la mente abierta y considéralo desde su perspectiva. Incluso si no estás de acuerdo con lo que tiene que decir, medítalo por un momento para poder entender por qué piensa así. Piensa en lo que vas a decir antes de responder para no decir nada hiriente. [15]
    • Infórmate más sobre el tema por tu cuenta para poder comprenderlo mejor.
  6. Si no conoces bien a la persona, evita las preguntas sobre dinero, política, religión y su vida personal. Muchas personas se sienten incómodas al tocar estos temas con extraños, así que puede ser descortés abordarlos. En vez de eso, limítate a las preguntas simples o temas triviales, como los deportes, la cultura pop o incluso el clima hasta conocer mejor a la persona. [16]
    • Reflexiona sobre si es necesario saber la respuesta o no. Si se trata de algo de poca importancia y que podría ser controvertido, mejor no preguntes. [17]
    Anuncio

Advertencias

  • Haz todo lo posible por evitar preguntas directas (como “¿Por qué lo hiciste?” o “¿Qué estás haciendo?”) con las personas no cercanas a ti, ya que puedes parecer maleducado. [18]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2840 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio