Descargar el PDF Descargar el PDF

Los párpados son pequeños pliegues de piel, músculos y tejido fibroso que limitan la luz que pasa a los ojos y los protegen. Los tipos comunes de quistes o bultos en los párpados incluyen a los orzuelos, los chalaziones y los quistes dermoides. Estos problemas oculares rara vez son graves, pero sin embargo pueden causar dolor, comezón, hinchazón y enrojecimiento. Es importante reconocer los quistes oculares a fin de tratarlos adecuadamente y saber cuándo es necesario consultar con el médico.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reconocer los síntomas de los diferentes tipos de quistes

Descargar el PDF
  1. El orzuelo se forma como resultado de una infección causada por la bacteria estafilococo en las glándulas sebáceas situadas en el párpado. [1] [2] La mayoría de los quistes en los párpados son orzuelos que:
    • por lo general se forman en la parte externa del párpado y ocasionalmente en el interior del mismo;
    • se asemejan a un forúnculo o grano;
    • podrían mostrar un punto de pus blancuzco y redondo en la parte interna de la inflamación;
    • podrían causar un desgarro;
    • podrían causar dolor y la inflamación de todo el párpado.
  2. Un chalazión es un tipo de quiste que se presenta cuando se bloquean las glándulas sebáceas que se encuentran en el borde del párpado. [3] [4] El chalazión crece en tamaño, podría comenzar siendo muy pequeño y difícil de ver y luego crecer hasta alcanzar el tamaño de un chícharo.
    • Un chalazión podría causar enrojecimiento y sensibilidad en un inicio pero luego, a medida que crezca, será indoloro.
    • Por lo general, el chalazión se forma en el interior del párpado superior, pero podrías notar inflamación en la parte externa del párpado o en el párpado inferior.
    • Además, un chalazión podría causar un desgarre o visión turbia si presiona contra el globo ocular.
  3. [5] Los crecimientos no cancerosos llamados quistes dermoides pueden crecer en todo el cuerpo, incluyendo en los párpados. Este tipo de quistes son en sí mismos benignos, pero en algunos casos pueden llevar a la pérdida de la visión o a un desgarro, causando inflamación. Es por lo anterior que tu médico te podría recomendar la extirpación del quiste dermoide.
    • Los quistes dermoides orbitarios tienen la apariencia de una masa suave y firme con forma de huevo ubicada cerca de la cavidad ocular.
    • Los quistes dermoides epibulbares posteriores, también conocidos como dermolipomas, generalmente se encuentran en el párpado superior, en el sitio en el que este se junta con el ojo. Son suaves y amarillos y pueden tener la forma del ojo. Podría haber algunos pelos creciendo sobre la masa.
    • Los quistes dermoides límbicos son pequeñas protuberancias o masas que no se encuentran en el párpado, sino en la superficie del ojo, generalmente sobre la córnea, alrededor del iris, o en el borde de la córnea y la esclerótica (la parte blanca del ojo). En muchos casos, estos quistes se extirpan, ya que podrían causar problemas de visión.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tratar los quistes en el párpado

Descargar el PDF
  1. Por lo general, los orzuelos desaparecen solos en unos pocos días. [6] En la mayoría de los casos, simplemente podrás tratar los síntomas y dejar que el orzuelo sane solo.
    • No intentes reventar o apretar el orzuelo, ya que esto podría causar que la infección empeore. [7]
    • Usa un jabón suave y agua para lavar el párpado.
    • Evita usar maquillaje en los ojos hasta que el orzuelo haya desaparecido.
    • De ser posible, evita usar lentes de contacto hasta que el orzuelo haya desaparecido.
    • Puedes aplicarte una toalla húmeda caliente sobre el párpado por entre 5 y 10 minutos varias veces al día, para limpiar el orzuelo y aliviar parte de las molestias que causa.
    • Contacta a tu médico si el orzuelo no comienza a mejorar en 48 horas o si el enrojecimiento, inflamación o dolor se extiende a otras partes de la cara.
  2. [8] Si el orzuelo no desaparece solo en un lapso de una semana, o el dolor empeora o se extiende a todo el ojo, contacta a tu médico. [9] Él podría sugerir que te apliques un antibiótico a fin de tratarlo; este por lo general será un ungüento tópico, no un medicamento oral. Algunos tratamientos requieren de prescripción médica, aunque otros son de venta libre.
    • Usa los antibióticos exactamente como te lo indique tu médico y por el tiempo que te diga que lo hagas, aun en el caso de que el orzuelo mejore o desaparezca antes de que hayas terminado el tratamiento.
  3. Si tu orzuelo no mejora con otros métodos, tu médico podría abrirlo a fin de drenar el pus. [10] Este procedimiento podría hacer que el orzuelo sane con más rapidez y aliviará parte de la presión y el dolor.
    • Nunca intentes drenar un orzuelo tú mismo, ya que podrías causarte una lesión o complicaciones graves.
  4. Por lo general, el chalazión desaparecerá solo. [11] [12] Sin embargo, puedes aplicar una toalla caliente y húmeda sobre tu párpado por entre 5 y 10 minutos varias veces al día, para limpiarlo y aliviar parte de las molestias ocasionadas por el chalazión.
    • Masajear suavemente el área afectada por el chalazión por unos minutos al día, también podría ayudar a que desaparezca.
  5. Un chalazión que no sane solo se puede extirpar con una cirugía menor. [13] El médico te hará una pequeña incisión en el lugar donde se ubica el chalazión, generalmente en la parte interior del párpado y extirpará el tejido inflamado. Luego coserá la incisión con sutura reabsorbible.
  6. Algunos quistes dermoides pueden causar molestias o problemas de visión, mientras que otros deberán ser extirpados quirúrgicamente. Tu médico puede examinar el dermoide y recomendar el mejor curso de acción.
    • Asegúrate de describirle detalladamente tus síntomas a tu médico, incluyendo el dolor o problemas de vista que puedas estar experimentando.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Comprender los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. El riesgo de desarrollar orzuelos es más alto en los pacientes con condiciones subyacentes tales como la blefaritis y la rosácea. [14] Estas causan inflamaciones que podrían estar conectadas a la formación de orzuelos.
  2. A diferencia de un orzuelo, un chalazión no es una infección. Sin embargo, este se puede formar como efecto secundario de un orzuelo. El riesgo de desarrollar un chalazión es más alto en pacientes con condiciones subyacentes tales como: [15]
    • blefaritis;
    • rosácea;
    • seborrea;
    • tuberculosis;
    • infecciones virales.
  3. Los orzuelos generalmente son el resultado de una infección por estreptococos, una bacteria que comúnmente se encuentra en la piel. Como resultado, todo lo siguiente aumenta los riesgos de desarrollar un orzuelo: [16]
    • tocarse los ojos con las manos sucias;
    • usar lentes de contacto sucios o insertarlos sin lavarse las manos;
    • dejarse los ojos maquillados toda la noche;
    • usar maquillaje viejo o compartirlo (la base, el delineador líquido y las sombras deberían tirarse tres meses después de haberlos usado por primera vez). [17]
    Anuncio

Advertencias

  • Si tienes un quiste o un problema en los ojos que no parezca ajustarse a los síntomas de un orzuelo, un chalazión o de un dermoide, o el padecimiento persiste o empeora, consulta con tu médico.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 157 643 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio