Descargar el PDF Descargar el PDF

Dirigir tu propio negocio de fotografía puede parecer el trabajo ideal si amas tomar fotos de personas y eventos, pero iniciar tu propio negocio nunca es simple. Sin embargo, mientras tengas sentido creativo y empresarial, iniciar un negocio de fotografía es muy factible. Esto es lo que tienes que saber acerca de cómo comenzar.

En todos los países existen organizaciones públicas para ayudar a los emprendedores. En la sección Recursos adicionales encontrarás la forma de contactarte con la organización correspondiente a tu país.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Capacitación y educación

Descargar el PDF
  1. Para convertirte en un fotógrafo profesional, necesitas saber mucho más de fotografía que una persona promedio con una cámara. Aprende acerca de los aspectos técnicos de la fotografía, incluyendo temas como la velocidad del obturador y la iluminación.
    • Familiarízate con todos los términos técnicos básicos y aprende cómo funcionan. Esto incluye la abertura, la velocidad del obturador y la sensibilidad ISO.
  2. La mayoría de fotógrafos tiene algún tipo de especialidad. Por ejemplo, puedes especializarte en fotografía de familias, mascotas o bodas. Cada especialidad tendrá sus propias peculiaridades y complejidades, así que debes escoger una especialidad y aprender más de ella en detalle.
    • Si aún no tienes en mente una pasión específica o una especialidad, investiga un poco acerca de las diferentes opciones para determinar cuál se adecúa mejor a tus habilidades e intereses.
  3. Técnicamente, puedes iniciar un negocio de fotografía siendo completamente autodidacta, pero los cursos y talleres correctos de fotografía pueden mejorar la calidad de tus fotos y darte una ventaja sobre otros negocios de fotografía en etapas tempranas.
    • Antes de inscribirte a una clase, averigua un poco acerca de los profesores. Asegúrate que los profesores sean profesionales en la industria cuya intención sea enseñarte información relevante a las necesidades de tu empresa. Revisa si algún ex alumno llegó a ser exitoso.
    • Si actualmente estás trabajando a tiempo completo o medio tiempo, busca talleres que se dicten los fines de semana y cursos en línea.
  4. [1] Si es posible, encuentra un fotógrafo mentor con quien puedas hablar regularmente. Este mentor debe ser un profesional cuyo trabajo admires.
    • Un mentor no necesariamente tiene que ser alguien con quien puedas reunirte en persona, aunque eso sería de ayuda. Aún así, elige a alguien con quien puedas tener algún tipo de comunicación por lo menos una vez al mes, incuso si esa comunicación se da a través de la computadora.
    • De hecho, es recomendable buscar un mentor fuera de tu área ya que a la mayoría de los fotógrafos puede que no les emocione la idea de entrenar a alguien que se convertirá en su competencia directa en un futuro cercano.
  5. Este es otro paso adicional, pero si logras conseguir un fotógrafo profesional con quien puedas hacer tus prácticas, obtendrás una experiencia empresarial práctica que luego podrás usar para tu propio negocio de fotografía.
    • Lo ideal sería que el internado esté relacionado al tipo de fotografía en el que planeas especializarte, pero incluso si el internado no está directamente relacionado, todavía puedes ganar experiencia de este.
    • Puede que necesites ofrecer tus servicios de manera casual y a corto plazo antes de que puedas convencer a alguien para que te acepte como interno para un internado a largo plazo. Este puede ser el caso especialmente si no tienes ninguna experiencia previa o educación formal.
  6. Puede parecer como un requisito obvio, pero es importante mencionarlo de todos modos. Tu habilidad con una cámara necesita ser mucho mejor que la de una persona promedio. Esto requiere muchas horas de práctica antes de iniciar tu negocio.
    • Toma aproximadamente 10 000 horas de trabajo para "dominar" el oficio de la fotografía. Mientras más tiempo le dediques en los inicios, más rápido desarrollarás tus habilidades.
  7. Necesitas escoger una cámara antes de iniciar tu negocio y aprender todo sobre cómo usarla de la mejor manera. Muchas marcas y modelos tienen sus propias peculiaridades, así que mientras más te familiarices con la cámara, podrás manejar mejor esas peculiaridades.
    • Por lo menos necesitas saber como usar los ajustes manuales de tu cámara, cómo ajustar las configuraciones de luz y cómo hacer posar a las personas para que todos quepan cómodamente en el marco de la cámara.
    • Aparte de conocer tu cámara como la palma de tu mano, necesitas saber acerca de los modificadores de luz, objetivos y programas editores de imágenes.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Estableciendo el negocio

Descargar el PDF
  1. Necesitas tener más que una cámara sofisticada si quieres iniciar un negocio de fotografía profesional. Además, también debes tener un suministro de respaldo para todo tu equipo esencial.
    • El equipo y herramientas básicos que necesitas incluir son:
      • Una cámara profesional
      • Varios objetivos, flashes, baterías
      • Programa editor de imágenes
      • Acceso a un laboratorio profesional
      • Suministros de empaque
      • Lista de precios
      • Programa de contabilidad
      • Formularios de información del cliente
      • CDs y cajas de CDs
      • Disco duro externo
    • Como mínimo, necesitas una cámara, objetivos, flashes, baterías y tarjetas de memoria de respaldo. Asegúrate de traer todas las piezas de tu equipo de respaldo contigo cuando estés en exteriores, solo en caso que una pieza de tu equipo se malogre en medio de una sesión fotográfica.
  2. Para un negocio de fotografía pequeño, probablemente tomarás todas las fotos, harás la mayor parte de la edición y el marketing. Sin embargo, para asuntos legales y financieros, tal vez quieras contratar a profesionales en dichas áreas para ayudarte a mantener todo en orden.
    • Haz espacio en tu presupuesto para consultas con abogados y peritos judiciales, así como contadores y otros expertos financieros. Las consultas con tu asesor legal probablemente terminen una vez que tengas tu negocio establecido, pero debes reunirte con tu contador una o dos veces al año para mantener los impuestos de tu negocio en orden. [2]
  3. Es común que los fotógrafos principiantes cobren un precio menor al que pretenden cobrar luego de adquirir más experiencia. Al hacer esto puedes mantenerte en la competencia, pero también necesitas asegurarte de no cobrar tan barato que dejarás de parecer un profesional.
    • La cantidad precisa de dinero que cobres dependerá del nivel de tus habilidades, así como de los costos de tu competencia directa.
    • Al considerar los costos, necesitas tener en mente el tiempo que te toma montar una sesión, manejar hasta la locación y de vuelta, tomar las fotos de la sesión, editarlas, montar una galería de fotos en línea, programar el recojo o la entrega, empaquetar órdenes y quemar discos de respaldo. [3]
    • Aparte de las consideraciones de tiempo, también ten en mente la cantidad de dinero que gastarás manejando hasta las locaciones, quemando discos y empaquetando fotos.
  4. Como sucede con todo negocio, hay algunos aspectos legales de los que debes preocuparte. Por lo menos, necesitas establecer un número de identificación tributaria y un nombre comercial. Asimismo, necesitas obtener un seguro, una licencia comercial y un permiso de vendedor. [4]
    • Luego de establecer tu número federal y estatal de identificación del empleador, puedes comenzar a pagar impuesto al trabajador independiente, a la renta, a las ventas y al consumo.
    • Afortunadamente, no hay muchas inspecciones o licencias específicas de la carrera necesarias para abrir un negocio de fotografía, pero aún necesitas una licencia comercial básica o un permiso de negocio en casa, al igual que una licencia de vendedor.
    • Necesitas seguro de responsabilidad civil, de errores y omisiones y de equipo electrónico.
    • Como trabajador independiente, también necesitarás pagar por tu propio seguro de salud.
    • Asimismo, tienes que escoger una estructura empresarial. Cuando estableces tu negocio de fotografía, necesitas decidir si debes registrarla como empresa individual, sociedad, corporación o sociedad anónima. Para un pequeño negocio de fotografía, usualmente se registra como empresa individual (lo que quiere decir que eres la única persona a cargo) o como sociedad (lo que quiere decir que eres una de las dos personas a cargo).
  5. Esto solo es opcional, pero si planeas expandir tu negocio de fotografía lo más que puedas, establecer una cuenta corriente a través de un banco puede ayudarte a dar seguimiento a tus ingresos y gastos con más facilidad de lo que serías capaz con tu cuenta personal.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Encontrando clientes

Descargar el PDF
  1. La sociedad se encuentra en una era digital, así que si quieres atraer atención, necesitas ser una parte activa en el mundo digital. Por lo menos necesitas tener una página web o un blog, así como varias cuentas en redes sociales.
    • Regístrate en cada red social que puedas pensar, pero concéntrate en las principales incluyendo Facebook y Twitter. Linkedin es útil para propósitos profesionales e Instagram puede ser una buena manera para compartir fotografías de muestra.
    • Actualiza regularmente tu blog y otras cuentas en los medios sociales.
    • Asegúrate de apoyar e interactuar con otros artistas cuyo trabajo admires.
  2. Forjar buenas relaciones con otros fotógrafos te hará más bien que mal. Puede que estas personas sean tu competencia, pero pueden inspirarte, aconsejarte y mandarte clientes si no tienen tiempo o el conocimiento especializado.
    • En lugar de buscar algunos individuos en la industria, busca comunidades de fotógrafos en línea. Si solo tienes uno o dos contactos en la industria, tu conexión se cortará apenas tus contactos estén muy ocupados para mantenerse en contacto.
  3. Antes de que te contraten para fotografiar un evento o a un sujeto, querrán pruebas de que eres un buen fotógrafo. Una carpeta brindará la prueba que tus clientes potenciales necesitan.
    • Una carpeta debe consistir principalmente en fotografías que representen el trabajo en el que quieres especializarte. Por ejemplo, si quieres especializarte en fotografía de familias y retratos personales, tu carpeta no debe consistir en páginas y páginas de fotografía culinaria.
  4. Aparte de publicidad en internet, también deberías considerar usar varias formas de publicidad impresa tradicional. Por lo menos, debes diseñar e imprimir tarjetas de presentación que puedas entregárselas a tus clientes potenciales al momento de conocerlos.
    • Aparte de tarjetas de presentación, también necesitas poner anuncios en periódicos o folletos impresos.
  5. Como sucede con muchos negocios pequeños, una de las mejores formas de correr la voz es simplemente pedir la ayuda de gente que conoces.
    • También estate preparado para realizar algunas sesiones gratis, solo para acumular experiencia y reputación por el buen trabajo. Las recomendaciones boca a boca llegan mucho más lejos si alguien que no está relacionado a ti puede elogiar tu trabajo a otros clientes potenciales.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Tomando fotos

Descargar el PDF
  1. Siempre habrá espacio para mejorar. Confía en las críticas útiles de otros profesionales acerca de tu trabajo para que sepas en qué áreas necesitas concentrarte en practicar.
    • No dependas de familia y amigos para que te brinden críticas acertadas de tu trabajo. Alguien que tenga una relación personal contigo puede elogiar automáticamente tu habilidad, pero alguien que solo tiene una relación profesional contigo verá las cosas con mayor objetividad.
  2. Cuando vayas a fotografiar a alguien, necesitas verte presentable y profesional. Este puede ser el caso especialmente si estás asistiendo a un gran evento, como una boda.
  3. No pienses que luego de iniciar tu negocio las únicas fotos que debes tomar tienen que estar relacionadas con este. Tomar fotografías fuera de tu negocio puede ayudarte a refrescar tus habilidades y mantener viva tu pasión por la fotografía.
    • Tus proyectos personales son el mejor momento para probar nuevos estilos de iluminación, objetivos, exteriores y técnicas.
    • Los proyectos personales también son una excelente manera de continuar creado tu carpeta.
  4. Aparte de tu principal dispositivo de almacenamiento, debes tener un respaldo de todas las fotografías que tomes para tu negocio en uno u otros dos dispositivos de almacenamiento.
    • Entre los posibles dispositivos de respaldo que valen la pena revisar están: discos duros externos y DVDs en blanco. También puedes guardar tus fotos usando una “nube” en línea.
  5. Cuando todo está dicho y hecho, para poder sobresalir, necesitarás tomar fotos de acuerdo a tus propios sentidos estéticos. Si simplemente tratas de encajar en el “molde” de identidad de un fotógrafo profesional, tu trabajo prácticamente no tendrá nada de vida.
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización Número          telefónico        Dirección electrónica
(55) 5229-6100 ayuda@inadem.gob.mx
(34) 912 582 852 http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx
(011) 5556-5556 info@came.org.ar
(01) 8000 180098 info@innpulsacolombia.com
(51) 4785764 info@asep.pe
(600) 586 8000 --
(0800)-4627964 mlopez@inapymi.gob.ve
(800) 827-5722 answerdesk@sba.gov
(593) 2 394 8760 --
(591) 7877819 contacto@boliviaemprende.com
-- --

Consejos

  • Ten otro trabajo a tiempo completo o medio tiempo cuando recién inicies tu negocio. Al tener otro trabajo, puedes mantener económicamente tanto a ti como a tu negocio y eliminar un poco de la principal ansiedad que hace que muchos fotógrafos se rindan pronto.
Anuncio

Advertencias

  • La fotografía es un mercado altamente saturado. Hay muchos fotógrafos disponibles para contratación, así que puedes esperar encontrar mucha competencia.
  • La fotografía es un lujo, en tiempos de crisis económica, no es probable que las personas se permitan un lujo como este. Cuando toda la economía sufre, puedes esperar que tu negocio de fotografía también pase por dificultades.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 264 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio