Descargar el PDF Descargar el PDF

Empezar un restaurante o cafetería puede ser muy gratificante. Sin embargo, estos tipos de negocios pueden ser difíciles de mantener. Alrededor del 30 % de restaurantes independientes fracasan en el primer año, aunque mientras más tiempo puedas mantenerte en actividad, es menos probable que tu restaurante colapse. [1] Como al empezar cualquier negocio, tendrás que tomar muchas cosas en consideración a lo largo del proceso de establecer tu restaurante o cafetería. ¿Necesitas un préstamo? ¿Cuánto dinero necesitarás? ¿En dónde estará el negocio? ¿Cómo va a atraer a clientes de otros negocios como el tuyo? Estas son algunas de las consideraciones que deben ayudarte a juntar tus planes y empezar a convertirlos en un negocio.

En todos los países existen organizaciones públicas para ayudar a los emprendedores. En la sección Recursos adicionales encontrarás la forma de contactarte con la organización correspondiente a tu país.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Realizar el trabajo preliminar

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los propietarios de restaurantes y cafeterías están motivados por una pasión por lo que hacen. Esto los ayuda a superar los tiempos malos y el riesgo de fracaso que acompaña a todos los emprendimientos pequeños. [2] Además de tener una pasión por tu negocio, debes asegurarte de que tu personalidad encaje bien con las incertidumbres de ser propietario de un negocio. [3] [4]
    • Por ejemplo, ¿estás cómodo con lo desconocido? ¿Puedes tomar riesgos que podrían o no dar frutos?
    • ¿Cuán cómodo estás con autopromocionarte? ¿Puedes "vender" tu negocio a los desconocidos y a tu comunidad?
    • ¿Estás dispuesto a trabajar horas largas e inusuales para mantener tu negocio a flote?
    • ¿Estás cómodo siendo la persona responsable de tu éxito o fracaso?
    • ¿Disfrutas de resolver problemas y del pensamiento creativo?
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Alex Hong

    Chef ejecutivo
    Alex Hong es el chef ejecutivo y copropietario de Sorrel, un nuevo restaurante estadounidense en San Francisco. Lleva más de 10 años trabajando en restaurantes. Alex se graduó en el Instituto Culinario de América y ha trabajado en las cocinas de Jean-Georges y Quince, ambos restaurantes con estrellas Michelín.
    Alex Hong
    Chef ejecutivo


    Aprovecha la oportunidad de hacerlo tuyo. Alex Hong, chef ejecutivo y dueño de Sorrel, comenta: "Me encanta poder ser creativo en mi restaurante. Tengo la libertad de cambiar el menú o lo que quiera. Es algo que nunca he tenido porque siempre trabajé para otros restaurantes siguiendo la visión de otro chef. Poner todo sobre mis hombros y encargarme de todo lo que sucede en este restaurante es algo que me emociona a diario .

  2. El ambiente en el que abras tu restaurante o cafetería tiene un efecto significativo en su éxito. Es muy importante considerar factores como la ubicación, cuán rápido puedes cultivar el negocio y lo que hace a tu negocio diferente de sus competidores. [5]
    • Tendrás que realizar una investigación de mercado significativa a fin de averiguar dónde sería la mejor ubicación, los tipos de clientes que podrías atraer y qué necesidades del cliente no están siendo satisfechas actualmente que tú podrías satisfacer. [6]
    • Por ejemplo, en los EE.UU., la “National Restaurant Association” (Asociación Nacional de Restaurantes) y “Nation’s Restaurant News” (Noticias de Restaurantes de la Nación) son organizaciones de las que se puede obtener datos de la industria. Investiga sobre organizaciones similares en tu país. [7]
  3. Establecer contactos con otros propietarios de restaurantes y cafeterías te ayudará a comprender más sobre el proceso de una fuente de primera mano.
    • Es una buena idea preguntar sobre los retos y dificultades que han enfrentado, así como cuáles estrategias usaron para superar esos retos.
    • Recuerda que establecer contactos con pequeños negocios es cosa de dos. Asegúrate de agradecerles por su tiempo a las personas que hablen contigo y ofréceles tu ayuda una vez que tu propio negocio esté en marcha. Esto también ayudará a generar buena voluntad hacia tu negocio.
  4. Tienes que decidir quién es tu público objetivo. Aunque la mayoría de la gente salga a comer por lo menos ocasionalmente, no hay forma de que puedas atraer a todos. Tratar de hacerlo es en realidad una receta para el fracaso. Enfócate en el nicho de mercado al que tu restaurante o cafetería pueda atraer. [8]
    • Por ejemplo, un restaurante que sirva bistecs, comida china, pasta italiana y mariscos frescos probablemente sea confuso para la mayoría de los clientes. Es más probable que los negocios que se especializan en un área en particular atraigan seguidores. Elige unas cuantas cosas para que tu negocio haga y hazlas impecablemente.
    • También debes pensar en la demografía del área en la que quieres abrir tu negocio. ¿Quién frecuenta los negocios existentes en el área? ¿Los millenials , quienes a menudo prefieren comida rápida y conveniente o comida extravagante y que se consiga localmente? ¿Las familias, quienes a menudo se enfocan en la relación calidad precio y la conveniencia familiar? ¿Los profesionales, quienes a menudo gastan en experiencias de "comida gourmet"? [9]
    • Debes buscar un equilibrio entre llenar un nicho de mercado no explotado a la vez que no diriges tu negocio a clientes a los que no es probable que atraigas.
    • También debes decidir si quieres abrir un restaurante de "comida rápida", un restaurante de mediana escala o un restaurante lujoso. Saber si es más probable que una demografía esté interesada en el precio o en "experiencias" de comida gourmet te ayudará a determinar qué tipo de negocio será más exitoso.
  5. Todos los restaurantes necesitan un "concepto" o algo que les haga saber a los clientes qué esperar. Esto no tiene que ser presuntuoso o costoso, pero debe presentar una "visión" clara de lo que tu restaurante ofrecerá. [10] [11]
    • Por ejemplo, si te encanta el pollo frito de tu abuela y la cocina del sur de los EE. UU., centrar tu restaurante en esa tradición sería tu "concepto". No ofrecerías también hamburguesas o comida coreana.
    • Considera también tu ubicación. Por ejemplo, un restaurante centrado alrededor de los mariscos frescos tiene sentido cuando vives cerca de un río u océano, pero tiene menos sentido si estás tierra adentro y lejos de cualquier fuente de mariscos frescos. El costo de estos ingredientes será más alto y será difícil encontrar calidad.
    • Las cafeterías de "concepto" también son cada vez más populares. Los clientes están interesados en comprar café que sea de comercio justo, orgánico y que tenga otros marcadores de calidad. Decide si quieres ser una experiencia de cafetería más "boutique" o más una empresa tradicional de "rosquillas y café". Cíñete a esa identidad. [12]
  6. Si bien el fracaso de los restaurantes independientes es mucho más bajo de lo que se cree comúnmente (solo alrededor del 30 % en el primer año), la tasa de rotación es significativamente más alta que eso. Los propietarios de restaurantes y cafeterías frecuentemente buscan a un nuevo propietario a quien entregarle el negocio. [13] Si el negocio ya es bastante exitoso, hacerte cargo de un negocio existente podría ser una buena idea.
    • Si eliges esta ruta, asegúrate de investigar de todas formas para descubrir por qué el dueño quiere venderlo. ¿El negocio es rentable? ¿Tiene un flujo constante de clientes? ¿El dueño simplemente quiere jubilarse o el negocio está teniendo problemas de los que el dueño quiere deshacerse?
    • Otra opción es franquiciar. Abrir una franquicia de una cadena exitosa de restaurantes puede ser una buena forma de lograr un reconocimiento de marca instantáneo y acceder a una base de clientes leales. Sin embargo, no tendrás tanto control sobre tu producto y operaciones como lo tendrías si abrieras un negocio independiente.
  7. Empezar un restaurante o cafetería requiere capital inicial. La cantidad de dinero que necesitarás puede variar dramáticamente dependiendo de tu ubicación, la escala de la empresa y cuánta inversión requiere la propiedad. [14] Existen varias calculadoras en línea que puedes usar para obtener una idea de los costos iniciales. [15]
    • Es una buena idea mantener tus ambiciones pequeñas, por lo menos al principio. [16] Una vez que hayas construido tu reputación con base en tu menú, puedes expandirte. [17] Podrías empezar con algo tan pequeño como un quiosco enfocado en proporcionar un solo plato delicioso o un tipo de bebida.
    • Asegúrate de investigar también los sueldos y salarios promedio en tu localidad. Necesitarás esta información cuando escribas tu plan de negocios.
    • Planifica no obtener ingresos durante por lo menos los primeros seis meses. Aparta suficiente dinero como para cubrir tus gastos personales durante seis meses como mínimo. [18]
  8. La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de los EE.UU., por ejemplo, tiene extensos consejos sobre cómo escribir un plan de negocios en su sitio web . Un plan de negocios completamente desarrollado asegurará que no haya sorpresas desagradables una vez que empieces el proceso de abrir tu restaurante o cafetería. [19]
    • Un plan de negocios tiene muchos elementos. Es importante tener una idea muy clara de la identidad de tu restaurante, incluyendo la comida que servirá, su ubicación y sus objetivos de largo y corto plazo. [20]
    • Presenta un desglose claro de todos los costos. Expresa la cantidad del alquiler o la hipoteca, cuánto costarán los sueldos y salarios, cuánto costarán los beneficios laborales, cuánto costarán los muebles y el equipo, cuánto costarán tus productos alimenticios, etc.
    • Desarrolla una clara estrategia de marketing. Debes tener absolutamente claro cuál es tu mercado objetivo y qué pasos dará tu negocio para atraerlo. Debes saber quiénes son tus competidores y cómo competirás con ellos. En esta sección, también debes presentar los costos promedio de los tipos de marketing que usarás, así como cualquier requisito de autorizaciones o permisos. [21]
    • Incluye tu menú. Asegúrate de saber exactamente qué servirá tu restaurante. Conoce de cuáles distribuidores comprarás comida y cuánto costarán los artículos. Considera estos costos al fijar los precios de las opciones del menú. [22]
  9. Una vez que tengas un plan de negocios sólido, necesitarás obtener financiamiento. Empezar un restaurante o cafetería puede realizarse solo con unos cuantos miles de dólares, [23] [24] o puede requerir varios cientos de miles de dólares. [25] [26] No tomes prestado ni gastes más de lo que necesitas.
    • Puedes usar recursos personales, como cuentas de ahorros y tarjetas de crédito, como efectivo inicial.
    • También puedes entrar con un socio o dos, particularmente si tu plan de negocios es convincente. Solo asegúrate de redactar un acuerdo de asociación claro.
    • Busca en línea organizaciones como la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa en los EE. UU. que puedan conectarte con prestamistas y otros programas de apoyo a las pequeñas empresas en tu país.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Tomar las decisiones iniciales

Descargar el PDF
  1. Necesitarás tener alguna clase de estructura legal para tu negocio. Consultar con un experto, como un abogado para pequeñas empresas, te ayudará a asegurarte de que tu negocio obtenga lo que necesita para tener éxito.
    • Un abogado para pequeñas empresas puede ayudarte a averiguar cuál será la mejor estructura para tus necesidades. [27] Un abogado también podrá guiarte a través del proceso de obtener autorizaciones o permisos, así como asegurar que cumplas con cualquier regla de tu localidad.
    • La Administración de Pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) tienen oficinas de distrito en todo el país que ofrecen asesoramiento gratuito y consejos sobre cómo empezar un negocio pequeño. Puedes encontrar una oficina local en su sitio web . También cuentan con más de 900 “Centros de Desarrollo de Pequeños Negocios” (SBDC, por sus siglas en inglés) que pueden ayudarte a planificar y ejecutar tus decisiones comerciales.
    • Muchos propietarios de restaurantes y cafeterías optan por una Sociedad de Responsabilidad Limitada o similar, la cual protege tus bienes personales en caso de que el negocio tenga problemas.
    • Si bien puedes dirigir tu negocio como "propietario único", por lo general esto no es una buena idea, ya que tus bienes personales generalmente estarán en riesgo si tu negocio incurre en obligaciones. [28]
    • Es posible que también quieras consultar con un contador para pequeñas empresas. El trabajo de dirigir tu restaurante puede ser tanto que necesites entregarle las labores de contabilidad a alguien más. [29]
  2. Los restaurantes y cafeterías son pequeñas empresas, así que deben estar ubicados dentro de una zona comercial. Debes adquirir los permisos necesarios y otro tipo de documentación antes de proceder. [30]
    • La mayoría de las zonas no te permitirán vender comida o bebida a menos que tengas una cocina comercial en el mismo lugar. Esto significa que los negocios con base en el hogar generalmente no califican. [31]
    • La SBA cuenta con una herramienta llamada “Permit Me” que te ayudará a determinar qué licencias y permisos son necesarios en tu estado. [32]
  3. Los códigos sanitarios varían dependiendo de tu ubicación, pero, a fin de establecer un negocio que venda comida o bebida, debes cumplir con todas las normas locales en cuando a la seguridad alimentaria. [33]
    • Ten en cuenta que generalmente tendrás que enviar una solicitud al departamento de salud ambiental local por lo menos un mes antes de abrir tu negocio. [34]
    • También debes estar consciente de cualquier norma particular que involucre la venta de alcohol. Si bien las leyes varían dependiendo de tu ubicación, las leyes en torno al alcohol generalmente son complejas, así que asegúrate de comprenderlas.
  4. Debes asegurarte de que tu restaurante o cafetería esté en una ubicación conveniente y fácilmente accesible. [35] A menudo, los negocios cercanos ayudarán a generar tráfico peatonal que también puede beneficiar a tu negocio.
    • Generalmente, es mucho más barato renovar un restaurante o cafetería existente que construir uno desde cero (o convertir en restaurante un lugar que no lo sea). [36]
    • Es posible que quieras alquilar en lugar de comprar, sobre todo si nunca has dirigido un restaurante pequeño o cafetería antes. [37]
    • Asegúrate de considerar cosas como la facilidad para estacionar, las tarifas de alquiler y las ordenanzas de la ciudad al elegir el local. También dale un vistazo a la historia del sitio; si ha habido ocho restaurantes fallidos en ese local antes que el tuyo, puede haber algo acerca de él que no sea muy bueno para los establecimientos de servicios alimenticios. [38]
  5. Los restaurantes y cafeterías tienen muchas áreas que podrían volverte vulnerable a obligaciones, incluyendo la seguridad de los trabajadores, la seguridad alimentaria y la responsabilidad por las bebidas alcohólicas. Muchas áreas requieren que cualquier restaurante o cafetería que venda alcohol tenga un seguro de responsabilidad por bebidas alcohólicas, lo cual protegerá a tu negocio contra demandas o responsabilidades por hechos ilícitos como resultado del alcohol que se consuma en tu negocio. En la mayoría de los lugares, también tendrás que tener un seguro de compensación del trabajador o similar. [39]
    • Incluso si no es requerido, un seguro es una excelente idea. El seguro de propiedad y el seguro general de responsabilidad ayudará a protegerte a ti y a tu negocio.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Establecerte

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas investigado, escucha a tu instinto al tomar decisiones de negocios. No te preocupes por lo que esté "de moda" o el último artículo "que deba tenerse". Enfócate en lo importante, como la comida o el café de buena calidad, el servicio excelente y una ubicación sólida. [40]
    • No dejes que otras personas te influencien con sus propias ideas. Recuerda que lo que funciona para un negocio puede no funcionar para otro. Solo asegúrate de estar basando tus decisiones en tu investigación.
  2. No tienes que gastar una fortuna para establecer una cafetería o restaurante pequeño, sobre todo si eres inteligente a la hora de comprar. Readapta lo que puedas. Compra al por mayor en tiendas de suministros para restaurantes. Averigua si los contratistas y otros proveedores de servicios trabajarán con trueques. [41]
    • Si tienes que establecer una marca para tu negocio, considera contactar a una escuela de diseño o una universidad local con un departamento de publicidad. A menudo, los estudiantes estarán gustosos de desarrollar un trabajo excelente de bajo costo para ti a cambio de poder usarlo en sus portafolios.
    • Alquilar artículos costosos como refrigeradoras y máquinas de café expreso, por lo menos al principio, puede ayudar a reducir los costos de puesta en marcha. Esto significa que podrás mantener los precios bajos, lo que significará clientes felices. [42]
    • Es posible que también puedas encontrar equipo ofrecido en sitios web de avisos clasificados. Solo asegúrate de que estén en condiciones operativas. [43]
  3. El área del comedor de tu restaurante o cafetería es el lugar en donde tus clientes pasarán el tiempo. Esta área comunica la identidad de tu restaurante y es crucial para la impresión que tus clientes se llevarán de tu negocio. Generalmente, entre el 45 y el 65 % de tu espacio debe estar dedicado al área del comedor. [44]
    • Visita otros restaurantes o cafeterías en tu localidad. Observa cómo los clientes interactúan con el espacio. ¿Parece cómodo? ¿Eficiente? ¿Acogedor?
    • Asegúrate de tener asientos flexibles. Las mesas cerradas para grupos más grandes deben colocarse a lo largo de las paredes. Recuerda que entre el 40 y el 50 % de clientes llegan en parejas. El 30 % vienen solos o en grupos de 3. Solo el 20 % de clientes vienen en grupos de 4 o más. Usa principalmente mesas para dos que puedas juntar según sea necesario. [45]
    • Para las cafeterías, asegúrate de tener una zona cómoda de asientos que contribuya al trabajo y a la socialización. Una mezcla de sillas y sofás con mesas para 2 personas creará un ambiente acogedor en donde los clientes quieran quedarse por un rato. [46]
  4. No contrates en exceso al principio. Debes estar dispuesto a llenar los espacios tú mismo hasta que tu negocio sea lo suficientemente rentable como para contratar más personal. [47] Puedes publicitar en línea, en avisos clasificados y por el boca a boca.
    • Crea una guía de capacitación de forma que tus empleados sepan lo que se espera de ellos. Establecer papeles y expectativas claras ayudará a que las cosas funcionen con fluidez. [48]
    • Para las cafeterías, contrata a baristas bien capacitados. La calidad del café es el elemento de vida o muerte de las cafeterías. Incluso si compras el mejor café expreso del mundo, si tus baristas no saben cómo prepararlo, tu café no atraerá a clientes.
    • Sé consciente de la rotación. Los servicios alimenticios son muy propensos a la rotación de empleados, en donde los empleados se unen y dejan a una empresa en un corto periodo de tiempo. Asegúrate de tener formas que contratar a nuevas personas rápidamente cuando lo necesites. [49]
    • Asegúrate de estar consciente de las normas de tu departamento de trabajo local y de cumplir con ellas. [50]
    • Incluso si contratas a tu familia, asegúrate de que cada persona tenga una comprensión clara de sus deberes. Todas las leyes y normas aplican también a la contratación de familiares. [51]
  5. Antes de elegir a un proveedor, tienes que saber todos los productos que tu negocio necesitará. Esto va desde artículos obvios, como huevos y mesas, a detalles pequeños, como servilleteros y papel higiénico. Haz una lista completa de forma que sepas exactamente lo que tu negocio necesitará cada semana. [52]
    • Las categorías que debes considerar incluyen el equipo (estufas, refrigeradoras, etc.), los enseres (iluminación, mesas, sillas), la vajilla (vasos, platos, cubiertos) y los detalles misceláneos (agitadores para cocteles, mondadientes).
  6. Debes proporcionarles a tus clientes los productos de mejor calidad por el precio. Hay una amplia variedad de proveedores, desde aquellos que se especializan solo en mariscos hasta aquellos que proveerán de todo, desde papel higiénico hasta chuletas. Si hablaste con los propietarios de otros restaurantes y cafeterías, podrías obtener recomendaciones de ellos. [53] Asegúrate de equilibrar el costo y la calidad.
    • Empieza con una lista proporcionada por tu asociación de restaurantes local o alguna organización similar.
    • Verifica a cualquier proveedor potencial. Si un negocio tiene antecedentes de quejas, evítalo. [54]
    • Compara precios. Pide cotizaciones de precios para todo lo que es probable que necesites y compara entre proveedores.
    • Considera los talentos de tu personal. Puede ser más rentable para tu personal limpiar sus propios mariscos, pero si no tienes a nadie que sepa cómo hacerlo, no te ahorrará nada de dinero en realidad. Sin embargo, si tu personal tiene habilidades como hornear pan, úsalas.
    • Asegúrate de que la empresa que elijas responda rápidamente. Si no pueden hacerte llegar algo a tiempo, ¿te lo harán saber? ¿Son meticulosos con sus horarios de entrega? ¿Responden a consultas de una forma puntual?
  7. Incluso los mejores menús necesitan ajustes a veces. Organiza una pequeña fiesta para personas en cuyas opiniones confíes y prepárales tus proposiciones de menú. Pide su retroalimentación y haz cambios según sea necesario. [55]
    • Diles cuál será el precio en el restaurante y pregúntales qué piensan sobre ello. Es posible que tengas que bajar los precios o podrías sorprenderte gratamente de que puedes cobrar más y seguir ofreciendo productos de calidad.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Hacer crecer tu negocio

Descargar el PDF
  1. Tu plan de negocios ya debe tener planes detallados de marketing. Tu objetivo es hacer que tu negocio sea visible a los clientes y proporcione una razón convincente para que lo visiten. Crea cuentas en las redes sociales, publica avisos en tus periódicos locales y conviértete en una figura pública visitando lugares como ferias y mercados de productores. [56]
    • Los certificados de regalos y promociones de "comida gratis" son formas muy populares de atraer la atención a tu negocio. [57]
    • También puedes donar certificados de regalos como premios a organizaciones de beneficencia, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones profesionales locales. Esto generará buena voluntad hacia tu negocio y correrá la voz sobre él.
    • Considera invitar a un crítico gastronómico local a tu negocio. Si bien no puedes controlar lo que escriba, es una buena forma de obtener un poco de cobertura periodística para tu negocio. [58]
    • Las tarjetas de fidelidad funcionan bien para restaurantes de comida rápida y cafeterías. [59]
  2. Incluso si tienes éxito una vez que abras, no te duermas en tus laureles. Haz encuestas. Pregúntales a tus clientes lo que les gusta y lo que no les gusta sobre tu negocio. Pregúntales lo que les gustaría que hagas y que no estés haciendo actualmente. Pregunta cómo se sienten en cuanto a la ubicación, el interior y las ofertas del menú. Escucha lo que los clientes digan independientemente de cómo pueda hacerte sentir. [60]
    • Incluso puedes incentivar estas encuestas ofreciendo un producto o comida gratis si los clientes te devuelven la encuesta llena.
  3. Una vez que estés en marcha, el mayor gasto que enfrentarás diariamente será el costo de la comida y las bebidas. Sin embargo, debes asegurarte de que los costos de la comida y las bebidas no sumen más del 25 al 40 % de tus ingresos. [61]
    • La nómina es otra parte constante de los gastos. En general, la nómina no debe costar más del 20 al 25 % de los ingresos.
  4. Esto es especialmente importante para las cafeterías, en donde la transacción promedio es bastante pequeña (generalmente alrededor de $3). Asegúrate de que también tengas bastantes acompañamientos, como pasteles y muffins, y estimula a tu personal a que los recomienden a todos los clientes. [62]
    • El café no debe ser más de alrededor del 40 % de tu volumen de ventas semanal.
    • Tampoco exageres con los acompañamientos. Ten una buena selección, pero no es necesario que tengas seis tipos de quiche y doce tipos de galletas. Tratar de vender demasiado de una variedad incrementa los costos sin incrementar los beneficios.
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización Número          telefónico        Dirección electrónica
(55) 5229-6100 ayuda@inadem.gob.mx
(34) 912 582 852 http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx
(011) 5556-5556 info@came.org.ar
(01) 8000 180098 info@innpulsacolombia.com
(51) 4785764 info@asep.pe
(600) 586 8000 --
(0800)-4627964 mlopez@inapymi.gob.ve
(800) 827-5722 answerdesk@sba.gov
(593) 2 394 8760 --
(591) 7877819 contacto@boliviaemprende.com
-- --

Consejos

  • Aprovecha lo que actualmente hagas en la tienda. Un programador web podría ofrecer servicios, dar clases o crear juegos para los clientes.
  • Si es posible, trabaja en un restaurante similar por hasta dos años antes de abrir el tuyo propio.
  • Ahorra un poco de dinero en tus costos de decoración y ayuda a los artistas hambrientos locales a exhibir sus obras originales.
  • Apoya a los músicos locales. Deja que vendan su música, discos de mezclas, etc. Reproduce las canciones buenas en los parlantes del local.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca pases por alto lo que podría ser tu consideración más importante: las leyes reguladoras y los impuestos.
Anuncio
  1. http://smallbusiness.chron.com/starting-small-family-restaurant-business-762.html
  2. http://www.entrepreneur.com/article/73384
  3. http://www.inc.com/peter-cohan/3-tips-from-yales-start-up-coffee-shop-professor.html
  4. http://cqx.sagepub.com/content/46/3/304.abstract
  5. http://smallbusiness.chron.com/cost-start-restaurant-4595.html
  6. http://www.bplans.com/business_calculators/starting_costs_calculator/
  7. http://www.scaa.org/chronicle/2012/07/27/starting-a-small-simple-coffee-shop/
  8. http://www.forbes.com/sites/caroltice/2013/11/24/boostrap-startups-13k-restaurant-opening/
  9. http://articles.bplans.com/13-tips-open-successful-coffee-shop/
  10. http://ced.uaa.alaska.edu/publications/manuals/FINALRestaurantHandbook.pdf
  11. http://smallbusiness.chron.com/write-business-plan-restaurant-food-business-1390.html
  12. http://smallbusiness.chron.com/write-good-restaurant-marketing-plan-3589.html
  13. http://smallbusiness.chron.com/write-business-plan-restaurant-food-business-1390.html
  14. http://www.forbes.com/sites/caroltice/2013/11/24/boostrap-startups-13k-restaurant-opening/2/
  15. http://www.scaa.org/chronicle/2012/07/27/starting-a-small-simple-coffee-shop/
  16. http://www.entrepreneur.com/article/73384
  17. http://smallbusiness.chron.com/cost-start-restaurant-4595.html
  18. https://www.sba.gov/blogs/opening-and-running-restaurant-legal-and-regulatory-checklist
  19. http://smallbusiness.chron.com/starting-small-family-restaurant-business-762.html
  20. http://smallbusiness.foxbusiness.com/starting-a-business/2014/04/09/want-to-open-coffee-shop-read-this/
  21. https://www.sba.gov/blogs/opening-and-running-restaurant-legal-and-regulatory-checklist
  22. http://smallbusiness.chron.com/starting-small-family-restaurant-business-762.html
  23. https://www.sba.gov/content/what-state-licenses-and-permits-does-your-business-need
  24. https://www.sba.gov/blogs/opening-and-running-restaurant-legal-and-regulatory-checklist
  25. https://www.sba.gov/blogs/opening-and-running-restaurant-legal-and-regulatory-checklist
  26. http://www.entrepreneur.com/article/73384
  27. http://www.forbes.com/sites/caroltice/2013/11/24/boostrap-startups-13k-restaurant-opening/2/
  28. https://www.sba.gov/community/blogs/community-blogs/business-law-advisor/6-tips-negotiating-commercial-property-lease-wi
  29. http://www.entrepreneur.com/article/73384
  30. https://www.sba.gov/blogs/opening-and-running-restaurant-legal-and-regulatory-checklist
  31. http://www.forbes.com/sites/caroltice/2013/11/24/boostrap-startups-13k-restaurant-opening/2/
  32. http://www.forbes.com/sites/caroltice/2013/11/24/boostrap-startups-13k-restaurant-opening/2/
  33. http://www.inc.com/peter-cohan/3-tips-from-yales-start-up-coffee-shop-professor.html
  34. http://www.inc.com/peter-cohan/3-tips-from-yales-start-up-coffee-shop-professor.html
  35. http://www.entrepreneur.com/article/73384
  36. http://www.entrepreneur.com/article/73384
  37. http://articles.bplans.com/13-tips-open-successful-coffee-shop/
  38. http://articles.bplans.com/start-successful-restaurant-guide/
  39. http://www.entrepreneur.com/article/73384
  40. http://www.foodservicewarehouse.com/education/restaurant-management-and-operations/how-to-find-and-hire-the-right-people/c28045.aspx
  41. http://www.dol.gov/dol/location.htm
  42. http://smallbusiness.chron.com/hiring-firing-discrimination-family-owned-business-59160.html
  43. https://www.score.org/system/files/u209922/Spike-%20Finding%20Suppliers%20for%20Your%20Bar%20or%20Restaurant.pdf
  44. http://www.runningrestaurants.com/articles/6-things-to-think-about-when-choosing-a-food-supplier
  45. http://www.bbb.org/
  46. http://articles.bplans.com/start-successful-restaurant-guide/
  47. http://articles.bplans.com/start-successful-restaurant-guide/
  48. http://www.entrepreneur.com/article/73384
  49. http://smallbusiness.chron.com/starting-small-family-restaurant-business-762.html
  50. http://www.forbes.com/sites/quora/2012/12/20/whats-the-secret-to-a-successful-coffee-shop/
  51. http://www.scaa.org/chronicle/2012/07/27/starting-a-small-simple-coffee-shop/
  52. http://smallbusiness.chron.com/cost-start-restaurant-4595.html
  53. http://www.forbes.com/sites/quora/2012/12/20/whats-the-secret-to-a-successful-coffee-shop/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 90 238 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio